Ingredientes para las albóndigas (4 personas):
500 grs. carne picada mixta de ternera y cerdo
1 cebolla, pelada y picada
3 c/s aceite de oliva
1 huevo
1 yema de huevo
1 diente de ajo, prensado
2 c/s perejil fresco picado
2 biscotes (pan tostado), desmenuzadas (o hacerlas con este sin gluten)
2 rebanadas de pan, sin corteza (o este sin gluten)
4 c/s leche
2 c/s harina (o maizena)
Sal y pimienta
Ingredientes para la salsa:
100 grs. zanahorias, peladas y cortadas a rodajas
½ Kg. cebollas, peladas y cortadas
2 dientes de ajo, prensados
½ dl. aceite de oliva
250 ml. jerez o vino blanco
1 l. de caldo de carne
2 c/s perejil
Sal y pimienta
Preparación de las albóndigas:
Rehogar la cebolla en una sartén con aceite, a fuego bajo, hasta que esté transparente.
Remojar la miga de las rebanadas de pan en la leche.
En un cuenco mezclar la carne, la cebolla rehogada, el huevo, la yema, el ajo, el perejil, las tostadas, la miga de pan (quitar el excedente de leche), sal y pimienta. Formar bolas y enharinarlas (facilmente si se ponen 2 c/s de harina en una bolsa con las albondigas dentro, sacudir y listos).
Freírlas en la sartén con aceite a fuego fuerte, para que se doren. Reservar.
Preparación de la salsa:
Rehogar las cebollas y el ajo en una sartén con aceite, a fuego medio. Incorporar la zanahoria y dejar cocer 15 minutos. Añadir el jerez y dejar reducir. Agregar el caldo y continuar la cocción 15 minutos más. Triturar la tercera parte de la salsa (a gustos) y agregar las albóndigas en la cazuela, para que terminen de hacerse. Rectificar de sal y agregar el perejil.
Esto lo vi en…Martin Berasategui
Celíacos: preparar con este pan sin gluten y prescindir de la harina al freír las albóndigas
Intolerantes a la lactosa: remojar el pan con caldo en lugar de leche
Abreviaturas: c/s = cucharada sopera


15 Comentarios
Paula
20 marzo 2010 at 22:03Sonia me encantan las albondigas, gracias por la receta, ya tengo una salsita nueva ;)Salu2., Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
La cuina vermella
20 marzo 2010 at 22:42Ens tens astorats amb la capacitat de feina que tens, però és que no pares de fer-nos coses excel·lents!! Petons Sonia.
Saveurs et Gourmandises
20 marzo 2010 at 22:55Beau blog. J’aime beaucoup.A bientôt.
Anonymous
20 marzo 2010 at 23:55pues sí , no sé de donde sacas tanto tiempo, tienen una pinta estas albondigas, yo las preparo con una picada de piñones y la mezclo con la carne picada pero la próxima vez las haré como las has hecho0 túbona nitRosa
Ana Segura
21 marzo 2010 at 01:43Qué buenas, cómo recuerdo las que nos hacían en el colegio, las monjas eras unas cocineras de primera, aquella salsita con sus guisantitos ohhhhh.Esta receta es muy buena, buena fuente.Abrazos.Ana
StHilari
21 marzo 2010 at 10:34Un plato tradicional convertido en una nueva genialidad!!…. confieso ser incapaz de seguir tu ritmo….Un abrazo
Mónica
21 marzo 2010 at 12:05Me gustan las recetas que publicas, tienen un toque innovador. Un saludo.
Sonia - L'Exquisit
21 marzo 2010 at 15:42Paula, a veces un cambio en la salsa da un aire nuevo a las albondigas de siempre…La cuina vermella….mentre vingueu a veure q faig, hauré de tenir cosetes bones….per no decebre-us…petons,Saveurs, merci d’être venu me rendre visite, j’espère te voir bientôtRosa, yo he probado tus albondigas, estaban muy buenas, estas son otro estilo, muy ricas tambienAna, las del cole tb estaban muy buenas….o son los recuerdos de entonces, q son muy buenos??St. Hilari, si supieras toooodo lo q tengo pendiente de publicar…Monica, gracias por venir…acabo de estar en tu blog, está fantástico!
Su
21 marzo 2010 at 19:14Que ricas, me encantan de todas maneras, y de postre, tu post anterior!! Felicidades!!
Sonia - L'Exquisit
22 marzo 2010 at 09:52Gracias, Su…la verdad es q las albondigas tienen mucho juego, cualquier salsa les sienta bien…Un abrazo,
Anonymous
12 abril 2011 at 14:50Sonia…,Emmm…y cocerlas en su salsa añadiendo a esta un extra de agua…se podría concentrar más la salsa en previsión de diluirla pero la reducción, por lo de la tapa, nos va a favorecer.Ignacio
lenaes
8 noviembre 2011 at 01:58me encanta todo, deliciosas , gracias, abrazo
Nuria
25 noviembre 2013 at 12:15Hola Sonia, sabes que cuando algo alguna receta de las tuyas te la comento, pues bien, ayer le tocó el turno a tus albóndigas, y bueno ni te cuento el olor que tenía la cocina, siempre te comento lo mismo . . . pero es que es la verdad y el sabor . . . . inmejorable. Gracias por tu blog, es una pasada!!!! (siemrpe te digo lo mismo, :-).
Sonia
25 noviembre 2013 at 13:26Nuria, te agradezco mucho que vengas a decirme cómo te han salido mis recetas…aunque siempre me digas lo mismo 🙂 (y espero que no digas otra cosa, eso querrá decir que te siguen gustando)
Un abrazo,
Nuria
26 noviembre 2013 at 16:03Ehhh Sonia, si cuando me salgan mal, también te lo diré, pero seguro que será culpa mía y no de la receta :-), pero aún así yo seguiré practicando con las tuyas que molan. Un beso y gracias.