Supongo que os sorprenderá – como me pasó a mí – que el bacalao en esta receta se cocine en un caldo de pollo, pero os puedo asegurar que queda muy rico y si le añades esta base de tomate y naranja…triunfareis en la mesa…
Ingredientes (4 personas):
500 grs. lomo de bacalao fresco, cortado en 4 trozos
500 ml. caldo de pollo
2 chalotas, picadas
2 dientes de ajos, picados
1 c/s aceite de oliva
6 tomates, cortados
1/2 c/c sal
200 ml. zumo de naranja
250 ml. agua
20 hojas de albahaca fresca
1 c/s aceite, para el acabado
Preparación:
Sofreír las chalotas y el ajo en un cazo con el aceite, incorporar los tomates y la sal, cocinar 4 minutos. Verter el zumo y el agua, llevar a ebullición, bajar el fuego y cocinar 15 minutos. Triturar.
Mientras, preparar el bacalao: llevar a ebullición el caldo de pollo y verterlo sobre una bandeja pequeña donde estarán los lomos de bacalao (con la piel hacia abajo). El caldo debe tapar el pescado. Hornear a 160 grados durante 10 minutos.
Repartir el caldo de tomate en cuatro platos hondos, disponer el bacalao en el centro y servir con la albahaca cortada (tal como se indica aquí). Regar con el aceite.
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


9 Comentarios
Desde Torredembarra
27 agosto 2014 at 08:11Muy buena pinta! Apetecen mucho platos como éste.
Apuntada 😉
Pilar Criado
27 agosto 2014 at 11:41Mmmmm! Que buena pinta, que fresquito y que rico tiene que estar! Me encanta!
http://lesreceptesquemagraden.blogspot.com.es/
Ana Melm
27 agosto 2014 at 12:23Es una propuesta deliciosa. Naranja y tomate combinan perfectamente entre sí para acompañar este bacalao delicioso… pero una cosa… el horno a 60? O a 160?
Sonia
27 agosto 2014 at 12:28Ups, me comí el 1. A 160 grados, Ana, gracias por avisar.
luchino
27 agosto 2014 at 19:49A mí me extrañaba lo de los 60 º, pero yo voy a hacerlo con bacalao congelado, por tanto, de otra manera.
Una cuestión, en la foto ¿ el caldo de tomate está colado ? porque me parece muy fino y muy “limpio”.
Sonia
27 agosto 2014 at 19:59luchino, no está colado, pero está muy bien triturado (no con brazo). Y queda muy fino por la cantidad de líquido que hay. No obstante, lo de colarlo es una opción, por supuesto.
luchino
2 septiembre 2014 at 10:38He hecho la receta, ha quedado bien, aunque en el caldo había muchos restos de la piel del tomate ( al igual que ocurre en el gazpacho andaluz, por ej. ). Lo he triturado con trituradora de brazo ( minipimer ).
Imagino que la única forma de evitarlo es colarlo.
Sonia
2 septiembre 2014 at 11:01luchino, puedes pelar los tomates antes de empezar la receta. Les haces un corte en la piel y los pones 30 segundos en agua hirviendo: de esa manera la piel sale fácilmente y te quedará más limpio.
Yo lo trituro con el accesorio del robot amasador, tiene más fuerza.
Un saludo,
luchino
2 septiembre 2014 at 16:25Pues muchas gracias. De echo, esto de pelar los tomates es algo que no suelo hacer, ya que me parece una operación engorrosa y que no dá buen resultado. Probaré con este truqui.