Bocadillos Pan Recetas para vegetarianos Recetas sin gluten

Baguettes con mantequilla de parmesano y ajo {con y sin gluten}

Estas baguettes las suelen vender congeladas y ya preparadas…las he comido en alguna fiesta y siempre vuelan...así que me decidí a hacerlas en casa…casi no llegan a la mesa…

Baguettes con mantequilla de parmesano y ajo

Ingredientes (4 unid.):

375 grs. harina (puede ser de espelta *2)
6 grs. sal
8 grs. levadura instantánea de panadero (ó 20 grs. levadura fresca ó 10 grs. levadura seca)
20 grs. margarina (o mantequilla)
105 ml. leche (templada) (puede ser sin lactosa)
105 ml. agua (templada)

Opción sin gluten: estos panecillos crujientes (darles forma de baguette)

Ingredientes para la mantequilla:

100 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
2 c/s perejil fresco, picado
2 dientes de ajo, prensados
30 grs. queso Parmesano, rallado

Preparación de la mantequilla:

Mezclar todos los ingredientes en un cuenco.

Preparación:

Mezclar los ingredientes secos (harina, sal y levadura) e incorporar la margarina, la leche y el agua (la cantidad que admita).

Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)

Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo (húmedo) durante una hora, hasta que doble su volumen.

Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano. Dividir en cuatro porciones iguales. Con la ayuda del rodillo estirar la masa y enrollar, cerrando la junta pinzando con los dedos (ver aquí cómo se forman las baguettes). Dejar reposar, tapado con un trapo, 30-45 minutos, hasta que doble su volumen.

Calentar el horno a 200 grados. Espolvorear con harina y hacer unos cortes diagonales al pan (justo antes de meterlo en el horno) e introducirlo en el horno. Hornear durante 10 minutos, hasta que haya subido pero no haya empezado a dorar. Dejar enfriar encima de una rejilla (*1).

Hacer cortes en las baguettes de aprox 1,5-2 cm. e introducir la mantequilla. Hornear a 200 grados durante 15 minutos o hasta que estén doradas. Dejar templar encima de una rejilla.

Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada

Nota *1: yo las congelo después del primer horneado, después las dejo medio descongelar antes de poner la mantequilla, así es más fácil hacer los cortes.

Nota *2: la harina de espelta suele admitir menos líquido, es posible que no necesitéis toda la cantidad indicada de leche o agua

La mantequilla la vi en…Drizzle & dip

Abreviaturas: c/s= cucharada sopera

Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

15 Comentarios

  • Reply
    Asun
    7 junio 2013 at 07:25

    Te copio la idea de la mantequilla para unos bollos sin glúten que hago de tapioca.
    Las baguettes las reservo para cuando pasen las alergias.
    Gracias, Sonia.

  • Reply
    Carlos Dube
    7 junio 2013 at 07:51

    Esto es un manjar ABSOLUTO. Lo voy a hacer!

  • Reply
    LuisAntuña
    7 junio 2013 at 08:18

    Nun va pasar enforma tiempu hasta que les faiga, se m’esta faciendo la boca enagua

  • Reply
    Danza de Fogones
    7 junio 2013 at 09:13

    El pan de ajo es una de mis debilidades, así que esta receta la tengo que hacer obligatoriamente! Un beso 😉

  • Reply
    Aisha
    7 junio 2013 at 09:35

    es veu una delicia!! A mí m’encanta la baguette amb el all i el formatge
    petons

  • Reply
    El Cajón de las Especias
    7 junio 2013 at 10:31

    Llevamos tiempo detrás de una receta así!!

    Pan con mantequilla o queso en los cortes, nos parecen impresionantes!!

    Enhorabuena! Saludos ‘especiados’

  • Reply
    PepiG
    7 junio 2013 at 12:43

    Te ha quedado espectacular.
    En casa cada vez que hacemos barbacoa pongo estos baguettes con mantequilla y ajo, pero comprados de Lídl. Es algo que aún nunca he hecho “pan”.
    Feliz fin de semana.

  • Reply
    lacajitadenieveselena
    7 junio 2013 at 15:51

    No me extraña que vuelen, ¡¡invitame a tu próxima fiesta!!
    Nieves

  • Reply
    lola
    7 junio 2013 at 18:53

    no me extraña que desaparezcan todos en un pis pas

    ¡¡besos¡¡

  • Reply
    0lga
    7 junio 2013 at 21:03

    Me encanta este pan.
    Me lo apunto ahora mismo.
    No me quiero imaginar el olor al hornear esta delicia.

  • Reply
    miquel
    7 junio 2013 at 22:56

    me lo imagino recién salido del horno dejar tremplar unos minutos y morder,que placer¡¡
    Bon cap de setmana
    peto

  • Reply
    Dolores-Mi Gran Diversion
    7 junio 2013 at 23:21

    Solo una palabra….Brutal!!!!!
    Bss

  • Reply
    Luisi
    8 junio 2013 at 20:20

    Si lo extraño es que no desaparecieran, se ven deliciosas¡¡¡¡¡ me lo llevo
    besos y feliz finde

  • Reply
    Paula
    9 junio 2013 at 10:05

    Ay, por fin hecho un vistazo tranquilamente a la receta. Qué mala, yo diciéndote que estás esclavizando al consorte, y esta era cosa tuya.

    Modo pelota: Es que tiene una pinta taaaaaaaaaaan estupenda, que cualquiera diría que la has hecho tú, parece que la ha hecho un profesional de los panes, como tu marido.

    Espera, eso no queda muy pelota, ¿no? 😛

    Me chifla este pan, a mi novio le encanta un pan parecido, que nos ponen a veces en un restaurante, de una cadena alemana. Y también lo he visto congelado en el Lidl, y en los super alemanes, pero nunca lo he hecho. Ojalá no fuera tan vaga!

    Y usando harina de espelta tiene que estar de muerte 🙂 🙂

    Un besito, sonia!!
    PD: Ya me pondrás el castigo a pagar por la confusión y la atribución de méritos a tu marido, jajaja.

  • Reply
    Connie
    21 junio 2013 at 04:31

    Thank you so much for this recipe. I use to buy them too ready made. Now the next ones are like yours.

  • Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad