Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos Recetas sin gluten

Bica blanca {con y sin gluten}

Con las opciones tan ricas que tengo en el blog para consumir las claras congeladas, casi espero con impaciencia que me sobren…recordad que podéis preparar también las Tartaletas pasiegas, la Mousse de mascarpone al limón o los Bizcochitos de naranja…esta Bica de hoy se suma a la lista de cosas deliciosas…

Bica blanca
 
Ingredientes (8 personas, molde 25×20 cm.):
220 grs. azúcar
200 grs. harina (puede ser espelta) o sin gluten: 75 grs. almidón de maiz + 125 grs. harina de arroz blanca
1 c/c extracto de vainilla (casero)
5 c/s azúcar + 1 c/c canela molida, para espolvorear
Preparación:
Batir la nata a punto de nieve. Reservar.
Batir las claras a punto de nieve. Un poco antes de terminar agregar el azúcar y la esencia de vainilla y seguir batiendo hasta que quede bien mezclado.
Con la ayuda de un tamizador y una espátula de silicona, incorporar poco a poco la harina a la mezcla de claras y azúcar. Cuando esté bien mezclado, añadir la nata con movimientos envolventes.
Disponer la mezcla en el molde forrado con papel sulfurizado, espolvorear con la mezcla de azúcar y canela y hornear a 180 grados durante 35-40 minutos, hasta que al introducir un palillo de madera, éste salga limpio.
Retirar del horno, dejar reposar 5 minutos, desmoldar y dejar enfriar encima de una rejilla.
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

20 Comentarios

  • Reply
    cocidodesopa
    29 marzo 2013 at 09:52

    Tú esperas con impaciencia a que te sobren claras, y yo espero impaciente a tener ideas para darles un uso. Si no te exagero, tendré como diez claras de huevo en el congelador, y lo peor es que esta bica la tengo en mente desde tiempos inmemoriales, y ahí está … Tengo que hacerla de una vez por todas. Veo la tuya, a estas horas, la del desayuno, y me digo yo que cómo no la he hecho ya.

    Por cierto, que ayer hice tu crema de atún y ricotta, aunque con Philadelphia, y buenísima. Muchas gracias por la receta.

    BEsos!

    • Reply
      cocidodesopa
      30 marzo 2013 at 23:21

      Sonia, hoy la he hecho. Ya ves que no he tardado en hacerla. Ahora entiendo el por qué del nombre “Bica blanca”, pero lo que no entiendo es cómo he dejado pasar tanto tiempo desde que la publicó Pam. Es una delicia absoluta. ¡Qué rico desayuno me espera mañana!

      Muchas gracias por recordarme la receta. Aunque iré a ver a Pam, tomé tus cantidades como referencia porque justamente tenía cinco claras congeladas juntas.

      Un beso.

  • Reply
    Laurel y Menta
    29 marzo 2013 at 11:28

    Mmmmm, qué rica para desayunar. Conocemos la receta, con ligeros cambios: por ejemplo, nosotros no le echamos canela encima,sólo azúcar.
    De todos modos, deliciosa.
    Abrazos.

  • Reply
    Laube
    29 marzo 2013 at 15:29

    Me apasionan las bicas, Sonia. Yo suelo hacer la normal, pero a ver si me animo a hacer la blanca. Es imprescindible la nata?
    Besitos y buen finde

  • Reply
    Miriam (la princesa pastelera)
    29 marzo 2013 at 19:33

    Hola Sonia.
    Apunto esta receta para hacerla porque tiene que ser muy esponjosa. La pinta es buenísima pero antes tengo que hacer la tarta guiness con la crema de queso y chocolate que pusiste hace poco. La crema de queso la he probado en unas milhojas y me ha encantado. Así que la tarta, me va a volver loca. Ya te contaré. Un beso.

  • Reply
    lola
    29 marzo 2013 at 23:39

    he tomado nota de todas las recetas que luego no se que hacer con las claras sobrantes

    ¡¡besos¡¡

  • Reply
    imma
    30 marzo 2013 at 22:02

    tiene una pinta buenisima

    http://losviajesysibaritismosdeauroraboreal.blogspot.com.es/

  • Reply
    El bocado de la huerta
    31 marzo 2013 at 16:39

    Quedan muy bien los bizcochos con claras.
    Siempre que veo tu blog por algun sitio te recuerdo y te visito, pero hoy me sorprendio en la página que estabas, pero bueno me recordo igual 🙂
    Un saludito

  • Reply
    cuatro especias por elena zulueta de madariaga
    31 marzo 2013 at 19:53

    Hola , he dado otra vez con tu blog, al verlo en blogs amigos y mira por donde aquí estoy leyendo tu entrada. Aunque ya he venido mas veces y hasta creo que te seguía, pero un virus me ha borrado a la mayoría de los blogs que seguía con lo cual estoy algo perdida, poco a poco voy recuperando todo.
    Me ha gustado como siempre, así que vendré mas veces.
    un abrazo

  • Reply
    Yolanda Pincholos
    31 marzo 2013 at 22:43

    Felicidades por tu blog. Soy una gran seguidora tuya, me encantan tus recetas pero sobre todo tus fotos. Enhorabuena.

  • Reply
    Pam
    1 abril 2013 at 20:41

    Gracias Sonia por hacer mi receta, resultado fantástico como siempre.
    Es una forma genial para sacarnos de encima las claras. Concretamente a mí la bica me gusta mucho más cuando está hecha de un par de días, fíjate 😉
    Besote

  • Reply
    Ana
    14 agosto 2013 at 02:39

    Hola Sonia, excelente tu blog y sobre todo las fotos. He hecho la bica blanca pero he tenido un problema, resulta que al sacarla del horno la dejo enfriar pero a los 5-10 minutos se aplasta la bica aproximadamente 1 centimetro, sabras decirme porque o darme algun consejito ??? desde ya muchas gracias. Saludos desde Argentina !!!

    • Reply
      Sonia
      14 agosto 2013 at 08:04

      Ana, estaba bien hecho de dentro? o demasiado tostado por fuera? tal vez el horno estaba muy alto…te dejo unos consejos: http://pienso-luego-cocino.blogspot.nl/2013/05/pequenos-trucos-para-la-elaboracion-de.html

      Yo hago la bica regularmente y no tengo ese problema, tal vez encontrándole el punto de cocción a tu horno, te queda el problema solucionado. Ya me dirás.

      Un abrazo,

      • Reply
        Ana
        14 agosto 2013 at 17:09

        Hola Sonia, he probado de hacerla otra vez y sabes cual era el problema ??? en vez de poner la temperatura a 180 la puse a 160, otras veces me ha pasado con otros bizcochos porque mi horno calienta demasiado, entonces cuando una receta dice 180 ó 200 grados yo debo ponerlo más bajo. Es imprescindible conocer el horno, yo de a poco lo voy conociendo, asi que ahora me ha salido más que estupenda !!!! igual gracias por todos los consejitos. Yo la hago seguido a la bica blanca y cada vez en mi familia me la piden más. Un abrazo y gracias !!!!

        • Reply
          Sonia
          14 agosto 2013 at 17:16

          efectivamente, es lo q me suele pasar a mi con las recetas q leo, tengo q pnerlo mas bajo.

          me alegra q te haya salido y os guste!

  • Reply
    Inma
    21 febrero 2014 at 17:03

    Hola Sonia, mil gracias por tu blog, desde que di con él estoy encantada y mi familia más jeje. Soy una adicta a estos bizcochos y es por eso a que me atrevo a preguntarte,
    Puedo sustituir la nata por leche evaporada?? Necesito cuidar el colesterol de mi marido que muere por los dulces!! Cambiaría mucho el sabor o la textura?
    Gracias de antemano y enhorabuena. Un abrazo fuerte

    • Reply
      Sonia
      21 febrero 2014 at 17:09

      Inma, me alegra que te guste el blog. En cuanto al cambio por leche evaporada, no sé qué decirte, yo no he utilizado leche evaporada nunca (aquí en Holanda no la encuentro), pero teniendo en cuenta que la nata en esta receta no se monta, creo que podrías probar perfectamente…aunque entre tu y yo, para cuidar el colesterol esta receta muy apta no es, eh… 🙂

      • Reply
        Inma
        21 febrero 2014 at 17:23

        Jejeje!!!Que linda eres y que razón llevas!! Se lo diré a mi marido a ver que opina…
        Lo probaré en vez de nata y ya te cuento que tal.
        Muchas gracias

  • Reply
    Inma
    27 febrero 2014 at 17:27

    Hola Sonia!! Solo decirte que hice la tarta como te comente (con leche evaporada) y el resultado fue genial!!! la verdad es que no he probado la versión original con lo cual si esta estaba buena la tuya muchísimo mejor!! No subió mucho, supongo que por el volumen que aporta la nata montada pero muy muy esponjosa y suave. Lo mejor la mezcla de azúcar y canela por encima mmmmmmm!! deliciosa!! y con la mitad de calorías!! Todos tan contentos jejeje.
    Muchas gracias

    • Reply
      Sonia
      27 febrero 2014 at 17:39

      Pues va bien saberlo, Inma, porque yo cada vez que la hago me cogen un sentimiento de culpa que ni te cuento…la proxima vez q baje a Barcelona me traigo leche evaporada en la maleta 😉

      (la que hago con nata tampoco sube mucho)

      Un abrazo,

    Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad