Sigo con mis postres con fresas, apurando la temporada de fresas holandesas, pero podéis preparar este bizcocho con la fruta que más os guste, adaptando la mermelada…
Es un bizcocho denso, pero húmedo, diferente a los bizcochos habituales, pero absolutamente delicioso…

He leído por internet que así se hacían los bizcochos antiguamente cuando no tenían horno…yo lo he hecho en el horno por comodidad, pero podeís cocerlo en una olla al fuego…
Ingredientes (6-8 personas):
125 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
125 gr.s azúcar
1 c/c extracto de vainilla
4 huevos
250 grs. harina
10 grs. impulsor
La ralladura de medio limón
80 ml. leche
60 grs. mermelada de fresas
60 grs. fresas, limpias, troceadas no muy pequeñas

Preparación:
Precalentar el horno a 180 grados con un recipiente con agua (que llegue hasta la mitad del molde de bizcocho)
Batir con las varillas el azúcar con la mantequilla y el extracto de vainilla hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar los huevos uno a uno y seguir batiendo. Incorporar la harina tamizada con la levadura y la ralladura de limón, a continuación la leche, debe queda una mezcla homogénea y espesa.
Poner la mermelada y la fruta en el fondo del molde y verter la masa preparada. Tapar (*) y hornéalo, dentro del recipiente con agua durante 1, 15 h. Estará cocido cuando al introducir un palillo de madera, éste salga limpio. Sacar del horno, quitar la tapa y voltearlo sobre una rejilla. Dejar templar y servir.
Nota *: si no tenéis un molde con tapa especial para hacer al baño maría, podéis tapar el molde con papel de aluminio y una cuerda (de las de hacer rollitos de carne), sólo es para evitar que pueda entrar agua, aunque nunca llega tan al borde.
En la foto inferior preparado en un molde de 26 cm., doblando las cantidades y utilizando arándanos en lugar de fresas.

Esto lo vi en…Delicious het kookboek
Abreviaturas: c/c = cucharita de café


40 Comentarios
Anniki
7 octubre 2011 at 10:02Que bó que ha d’estar amb les maduixes, encara que com aquí ara ja estan caríssimes t’haurem de fer cas i canviar la melmelada!
Si que es veu espés si, però si dius que es humit, ha d’estar genial!!
Petons 🙂
Neus
7 octubre 2011 at 10:04La introducció es per a mi??? gràcies avui ho he vist a la primera…jajaj
quan ho vaig veure al flickair vaig al.lucinar, quina pinta, m’agrada molt la fruita, precisament per la humitat que donen…
Rosaleda (Maria Begoña)
7 octubre 2011 at 10:09Una forma interesante de hacer un bizcocho, que te ha quedado precioso.
Besos y buen finde.
Miss Sort
7 octubre 2011 at 10:10Bufff, m’encanta! No he fet mai cap pa de pessic al bany maria, crec que em llençaré a la piscina i faré la prova amb l’olla directament, a veure com surt! Si té una pinta la meitat de bona del teu em conformo! Gràcies!!!!
Carmen
7 octubre 2011 at 10:11Ës cert, aquests pans de pessic queden molt humits, encara que la molla es veu consistent. T’ha quedat preciós!!!!!
Petonets i bon cap de setmana
Miquel
7 octubre 2011 at 10:13Fresas tambien hay aqui y sabes de donde vienen de Holanda toma ya.Mi madre los hacia en una cazuela al fuego los bizcocho y quedaban muy buenos.Pero en el horno quedan igual de buenos.Te ha quedado de una altura soberbia el tuyo y luego la mermelada casa muy bien.buen finde
peto
Nina's Kitchen
7 octubre 2011 at 10:15Madre mia, qué altura!!! la verdad es que tiene una pinta deliciosa. Nunca he hecho un bizcocho al baño maria… será cuestión de probar!!!
PiLuKa
7 octubre 2011 at 10:26Pero que bonito te ha quedado! Como te ha podido subir tanto con menos de un sobre de levadura???? A mi me suben mas bien poquito!!!! Las fotos ideales… UM… fresas no tengo pero con arandalos tiene que estar de lujo.
Besos
Ribereña
7 octubre 2011 at 10:35Yo todavía tengo la suerte de poder encontrar también fresas en la fruteria… quizá mañana compre para preparar este bizcocho tan rico.
Besos y feliz fin de semana!
Chez Silvia
7 octubre 2011 at 10:36Uiiii! aquest sistema l´haig de probar, jo probo tot!!!te una pinta que ja li donaría jo pessigada!!petons i bon CDS
SUNY SENABRE
7 octubre 2011 at 10:42Tiene un aspecto riquísimo, seguro que está delicioso. Además da la sensación de que debe quedar muy jugoso.
Un besote,
Isabel
7 octubre 2011 at 11:05Es maravilloso, tengo que probar, mi abuela los hacía así…
Laube
7 octubre 2011 at 12:45Tiene un aspecto fantástico!. Tengo que animarme a hacer estos bizcochos al baño maría.
Tienes fresas aún????
Un besoteeeeeeeeee
Anna
7 octubre 2011 at 12:55Precioso Sonia. me ha recordado a los de las abuelas. la forma así queda muy bonita y se ve muy rico. Besos y buen finde
Carlos Dube
7 octubre 2011 at 13:52Por Dios que original. Me gusta!.
Anna Hallado
7 octubre 2011 at 14:26Un bizcocho distinto que tendremos que probar.
Su aspecto es indudablemente delicioso.
Un abrazo
foodtravelandwine
7 octubre 2011 at 15:21Maravilloso!….y gracias por el correo….blogger me tiene sin publicar porque no me acepta fotos y apenas puedo comentar!….pero hoy cocino tu tortilla….empezo nuestro Accion de Gracias!…..Abrazotes, Marcela
Kako
7 octubre 2011 at 16:00Aqui hay fresas todo el año pero de España y de Suiza hasta finales de Nov. me apaño seguro para este bizcocho, es que me parece de lo más interesante, muy original.
Bss
Salome
7 octubre 2011 at 16:20Y muy bonito, nunca se me ocurrió poner en el fondo la fruta… viendo y aprendiendo! Besos
fresaypimienta
7 octubre 2011 at 16:46Sonia que bizcocho tan apetecible, ese corte lo dice todo…delicioso!!!!! el helado crujiente que has publicado en whole kitchen me ha encantado!!!! muchos besos guapa
Yanina
7 octubre 2011 at 17:12Que bizcocho mas original, se ve muy tentador. Besos =)
Gemma
7 octubre 2011 at 18:22Té una pinta deliciosa i el trobo molt orignal i vistós. Aquests són els que m’agraden més per menjar per esmorzar!
orquidea59
7 octubre 2011 at 18:59Se ve exquisito. Que suerte tener todavía fresas.
:n
Besets
TeRe
7 octubre 2011 at 19:35Pero que rico…me encanta el colorido que tiene y el resultado final con las fresas y la mermelada por encima…un besito y buen findee
ORNI
7 octubre 2011 at 19:44Aquí las fresas desaparecieron hace mucho… pero es buena idea usar otra fruta y seguro que queda delicioso, igual que el tuyo.
Nunca había visto un bizcocho con ese alto tan fantástico, te ha quedado genial!
Salu2.
Rakelilla
7 octubre 2011 at 20:36Que aspecto tan delicioso. Una amiga de mi madre prepara un bizcocho en olla y queda estupendo, muy tierno y jugoso.
Bicos
Fem un mos
7 octubre 2011 at 20:47Mas recordat el que feia la meva avia, però amb xocolata, suposo que el feia a la cassola perquè de forn no en teníem, queden molt vistosos
Petons
Mary
7 octubre 2011 at 21:37Qué precioso y apetecible.Aquí ahora mismo sólo hay fresas en Carrefour y no saben a nada…Me encanta tu bizcocho, debe ser delicioso.
Tere
7 octubre 2011 at 23:17Todo un lujo de bizcocho, la verdad que la cocina de antiguamente no es para perdérsela, porque todo lo casero esta de lujo, besitos.
Yolanda
8 octubre 2011 at 09:21Hola querida 🙂 Qué porte más elegante tiene este bizcocho. Pues hablando sobre formas de hacer un bizcocho, yo sí recuerdo que mi abuela materna nos hacía uno que era en la olla express, ahora, que no tengo ni idea de cómo lo hacía, pero a mi me gustaba mucho, junto con sus flanes. Está claro que los bizcochos no son un invento reciente, ni mucho menos, y antaño no había hornos en las casas, sino que para hacer pan o un asado había que ir a la panadería. Por lo tanto había otros métodos para hacer bizcochos en casa. ¿Me explico? Creo que me he “liao”, eh.
Un besito y feliz finde.
Clara
8 octubre 2011 at 11:55¡Menudo aspecto! Volvería a desayunar ya mismo :q
ANA
8 octubre 2011 at 17:53Precioso bizcocho y sorprendente lo de la cocción al baño maria.
Besos!
Ana de: 5 sentidos en la cocina
Anna
8 octubre 2011 at 20:37Sonia, las fresas frescas son para servirlas junto al bizcocho?. es que no he visto que las pusieras más que en los ingredientes. Un beso.
Elena - delicious kitchen stories
9 octubre 2011 at 07:55Nunca he hecho un bizcocho de esta manera, pero a ver si me animo a probarlo. Se ve muy rico!
Feliz domingo!
Carmen
9 octubre 2011 at 12:31¡Qué delicioso Sonia! Me encantan los postres con frutas y los bizcochos no son menos. Hoy mismo he preparado uno con ciruelas que publicaré en breve.
Me has dado una buena idea de cómo utilizar el kilo de moras que todavía tengo en el congelador.
Besos y hasta pronto.
Claudia Hernández
9 octubre 2011 at 13:03Qué bonito te ha quedado y qué rico se ve.
Saludos
fargopatt
9 octubre 2011 at 18:28hola wapi… cuánto tiempo sin pasarme… las peques me tienen absorbida!!!!
me encanta el punto de este bizcocho… te lo voy a copiar, con frambuesas, que mi vecina, me trae todos los días…. seguro que sale muy bueno también!!
felicitarte por el 1080, lo estais haciendo todas de maravilla!!!
un besote gordote!
Heva
9 octubre 2011 at 22:20Yo creo que el calor es más homogeneo en el horno y se hace por todos lados, la verdad es que tiene una pinta espectacular.
un besote
Esther
10 octubre 2011 at 00:34Pues la forma de cocinarlo asi sera antigua, pero nunca lo he probado, se ve fantastico.
Voy a ver tu receta del 1080.
besos Esther
Pam
10 octubre 2011 at 18:46Qué chulada de bizcocho y además me gusta la forma de cocerlo, así al baño María, lo había oído pero no probado, así que genial, genial!
Parece como una espumita de esponjoso, guau!