Un bizcocho ideal para celíacos, su sabor es buenísimo y la preparación es muy simple…
Ingredientes (23 cm. o 30 magdalenas):
5 huevos L
250 grs. harina de garbanzos
200 grs. azúcar
100 ml. nata 35% M.G.
100 ml. leche
80 ml. aceite de cacahuete (u otro suave)
25 ml. Grand Marnier
15 grs. impulsor
Una pizca de sal
60 grs. gotas de chocolate (opcional)
50 grs. nueces (pecanas), picadas groseramente (opcional)

Espolvoreado con azúcar glas
Preparación:
Batir las claras a punto de nieve. Reservar.
Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar la nata (sin montar), la leche, el aceite y el licor. Incorporar entonces la harina tamizada con el impulsor y la sal. Con la ayuda de una espátula, añadir poco a poco las claras montadas.
Disponer la mezcla en el molde previamente forrado con papel sulfurizado y hornear a 180 grados durante 45 minutos, hasta que al introducir un palillo de madera, éste salga limpio.
Para preparar magdalenas, reducir el tiempo de horneado a 30 minutos.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Esto lo vi en…Mercado calabajío
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


5 Comentarios
Javier
9 marzo 2018 at 21:02Hice harina de garbanzos poniéndolos en la picadora y las cuchillas quedaron algo melladas y el plástico erosionado. Esta harina está muy buena, pero me voy a tener que buscar un molinillo de café para prepararla porque los garbanzos son verdaderas piedras de pulir.
Nota: el captcha es muy divertido. Una ecuación de grado 1. ¡Pon una de grado 2 a ver si te escribe alguien! 😀
Sonia
9 marzo 2018 at 21:38La harina de garbanzos es mejor comprarla ya preparada, asi no se rompe nada
El captcha no depende de mi, es del grupo de Elle, no lo puedo eliminar
Pilar
10 marzo 2018 at 14:52No pone la cantidad de leche.
Sonia
10 marzo 2018 at 15:12Vaya, que despiste, Pilar, son 100 ml., lo acabo de corregir. Gracias por avisar. Un saludo,
Vera
12 marzo 2018 at 11:21Hola Sonia buen día!
La receta me parece estupenda! La voy hacer a la próxima vez que haga bizcocho. Y la guardaré en mis recetas sin gluten.
Muchas gracias por compartir con nosotras esa y tantas otras recetas!
Un abrazo,
Vera