
350 grs. harina
75 grs. azúcar
5 grs. sal
1 huevo batido (reservar un poco para pintar los bollitos)
7 grs. leche en polvo
100 ml. leche templada
8 grs. levadura instantánea de panadero (ó 16 grs. levadura fresca ó 6 grs. levadura seca tipo Maizena *)
30 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
Ingredientes tangzhong (técnica para hacer masa, de origen japonés):
25 grs. harina
60 ml. agua
60 ml. leche
Preparación del tangzhong:
Mezclar los ingredientes y cocerlos durante 4-5 minutos, hasta formar una pasta. Dejar enfriar.
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal, leche en polvo y levadura), agregar los ingredientes húmedos, empezando por el huevo, el tangzhong, la mantequilla y por último la leche, la que admita para obtener una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola, poner en un cuenco, tapar con un trapo y dejar levar durante dos horas, para que doblen su tamaño.
Amasar con la mano para quitar el aire y dividir la masa en porciones de 50 grs. Formar bolas y dejarlas reposar, tapadas con un trapo durante dos horas.
Pintar con huevo y hornear a 180 grados durante 15 minutos, hasta que estén dorados.
Dejar enfriar sobre una rejilla.
Nota: el tangzhong es un método para hacer pan que viene del Japón. Hace que la masa quede más esponjosa. Se puede preparar el día antes y reservarlo en la nevera.
Nota *: en caso de utilizar levadura fresca, diluir previamente en un poco de leche templada


80 Comentarios
Magdalena de Chocolate
16 enero 2011 at 17:39Deliciosos! Me llevo un par que de sólo verlos me está entrando hambre, jejeUn beso!
Cocinando con Manu CatMan
16 enero 2011 at 17:41Cuando vivía en Francia mecomi mil! Sobre todo los quellevaban chocolate me tenían súper conquistado…Gracias por traería tan buenos recuerdos…Beso
Rosacr
16 enero 2011 at 17:44Me encantan los briochitos para los desayunos y las meriendas.Besos.
dadá
16 enero 2011 at 17:47¡Umm, qué ricos son para desayunar, con mantequilla o mermelada!, te quedaron muy esponjosos.besos
Sofritos y Refritos
16 enero 2011 at 17:49Que ricos y que bonitos te han quedado!. Besos!
Isabel
16 enero 2011 at 17:55Esa técnica de amasado me ha llamado mucho la atención.Ahora mismo estoy en proceso de conocer a mi nueva panificadora, cuando ella deje de dominarme a mí me pondré a meter las manos en harina…Un beso
Carmen
16 enero 2011 at 17:56Qué buena pinta tienen!!! qué curioso lo del tanghonz, todos los días se aprende algo nuevo
Pilar
16 enero 2011 at 17:57Qué bonitos te quedaron, todos tan redonditos. Perfectos para una merienda con rellenos variados. Y como bien dices, sólos también. La foto, preciosa.Besos
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
16 enero 2011 at 17:58Vaya merienda rica nos damos con estos brioches Sonia!! Si sirves un par de ellos, yo pongo el café! :DQué ganas tenía de volver a leeros, por dios!!!!Ya estoy de vuelta, por fin, después de casi 1 mes de hospital, recuperamos nuestra vida!! Así que ahora podré seguir con más frecuencia vuestras actualizaciones.Muchos besitos.
Hilmar
16 enero 2011 at 18:00Qué brioches tan monos! Me encanta el tangzhong.besitos,
debuencomeryalgomas
16 enero 2011 at 18:01mmm que buena pinta tienen la verdad que habia oido hablar del tanghonz por que mi hija es unaa fan de todo lo japones pero no lo hice aun ,me daba miedete jejej pero en vista que sale tan bien .un beso
Mari
16 enero 2011 at 18:02Te quedaron perfectos, me imagino lo rico que saben.Un saludo 🙂
ALIMENTA
16 enero 2011 at 18:09:n Bravooooooo :nQue delicia de briochitos! solo por su tamañito ya apetece comer sin tregua!!Anotada queda !:g Muaaaaaaaaaaaaa :g
comoju - Cova
16 enero 2011 at 18:14con tu permiso, me llevo la receta, que con la pinta que tienen no creo que pueda resistirme muchoUn abrazo
jose manuel
16 enero 2011 at 18:17Que pinta tiene, me gustan mucho los brioches pero nunca me pongo.Esta receta me la apunto para probarlos.Saludos
deakiapekin
16 enero 2011 at 18:26te han quedado preciosos se ven tan blanditos, un saludo
Anna
16 enero 2011 at 18:35que bien te han quedado Sonia!!. se ven tan dorados…… Un beso.
Ingrid
16 enero 2011 at 18:42Et crec, perquè tenen un aspecte bestial!Un petonet
Carmen
16 enero 2011 at 18:49Has preparat tot un berenar de luxe, amb la xoxolata i un got de llet ben fresqueta em va perfecte.Petonets
Ana
16 enero 2011 at 18:51justo la he vuelto a hacer esta mañana!me han quedado mucho mejor, pero más grandes que los tuyos.Esta semana los subo.un beso.
Yolanda
16 enero 2011 at 19:11¡Te juro que yo no he sido, que yo no he dado el mordisco que falta a ese bollito! Y no será por ganas, porque hasta a la pantalla le daba un bocado. Tan redonditos, tan tentadores, … ¡¡uuummm!! Curioso el nombre de la masa madre que se usa en los panes en Japón, ¿no?Un beso.
Gloria
16 enero 2011 at 19:20¿Pero como consigues voltearlos para que te queden tan preciosos? Nooo, no creas que solo miro últimamente la estética de tus cosas, pero hija es que haces cosas que llaman la atención.Solo me faltaba ya lo del método japonés.Eres una caña!!! me has matao!!!Un beso
Begoña
16 enero 2011 at 19:28Me encanta cómo los has presentado en la foto, esa es una de las recetas de mi infancia: bollito de leche, chocolatina nestle y un vaso de leche. Oh! Qué tiempos!
Isa
16 enero 2011 at 19:38Una maravilla me llevo la receta¡¡¡¡¡besos
*Eva*
16 enero 2011 at 19:40me ha parecido muy curiosa la técnica del tangzhong, cocer la masa para luego añadirla a la masa final. El resultado de los brioches es estupendo!bs!
Ángeles
16 enero 2011 at 19:49Buenísimos para rellenar de lo que sea y una gran taza de café.
foodtravelandwine
16 enero 2011 at 19:51Tengo que ponerme al dia con los panes, bollos y brioches……te quedaron preciosos….que ganas de darle una mascada…..pero mascada grande!!…..jijiji……Abrazotes, Marcela
Mijú
16 enero 2011 at 20:03Te quedaron con un tostadito muy apetitoso.http://elbocadodelahuerta.blogspot.com/
Sara
16 enero 2011 at 20:29El brioché me gusta, para mi tiene el dulzor exacto, ese que no empalaga, los bollitos te han salido…coñe…redondos! me la apunto…besote nena
Glòria
16 enero 2011 at 20:34Tampoc no coneixia aquesta tècnica japonesa de fer pa. T’han quedat uns brioxos de luxe!. Es conserven bé cuits d’un dia per l’altre?
antonia
16 enero 2011 at 20:44¡que bien que te queda todo! te han quedado así tan redonditos… ¿por qué no explicas más esta técnica japonesa? no me hago cargo!!besos
Amparo
16 enero 2011 at 20:52¡Que color tienen esos brioches! Sonia, eres una artista, todo te queda estupendo.Un abrazo.
SUNY SENABRE
16 enero 2011 at 20:53Los brioches tan redondos son una monada. Dan ganas de coger unos cuantos para merendar.No conocía la técnica. Bien aprendo algo nuevo!!Besitos,Suny
La cuina de l'Eri
16 enero 2011 at 21:07Que bons! Per menjar-los a qualsevol hora. No coneixia això de la tècnica “tangzhong”, doncs moltes gràcies per compartir-ho. Petons,
luisa
16 enero 2011 at 21:31que ricos bollitos. Te han quedado genial. bss guapa.
teresa
16 enero 2011 at 21:37Que ricoooooooooooooos, me llevo un par para el desayuno, además metodo japones y todo.Hija cada dia nos dejas con la boca más abiertaBesoshttp://desdelacuinadelhort.blogspot.com/
Alba
16 enero 2011 at 22:07Quina bona pinta!! No havia sentit a parlar mai d’aquesta tècnica japonesa, en prenc nota. Sobretot perquè aconseguir un briox esponjós em sembla molt difícil!Petonets!!
Paula
16 enero 2011 at 22:09me pierden a mi estos bollitos, tanto con dulce como salado, siempre me sientan bien, jajajaSalu2. Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com
Maksum
16 enero 2011 at 22:14No veas lo feliz que me he puesto al mirar hoy tu blog y ver esta receta… Ayer hablando con una compañera de mi residencia le dije… quiero hacer brioches, pero tengo que buscar recetas… Me has solucionado el problema! Una pregunta… se puede congelar la masa? Sería antes o después de cocinarlos? Besos!!
Recetasdemama
16 enero 2011 at 22:16Me han dicho que eso es pecado hasta mirarlo… pero me llevo uno, como es virtual no me engorda, jeje
Laube
16 enero 2011 at 22:16Cuando yo pienso en un bollito de ésos, un cachito de chocolate salta a mi mente…Por cierto, cuando dices levadura tipo Maizena, te refieres a la harina de millo o maíz o a una levadura específica que no debo conocer????Un besote
Maksum
16 enero 2011 at 22:18Por cierto, si no tengo leche en polvo y tengo que echar de la normal… qué varía de la receta? Obrigadinha!!
Oli
16 enero 2011 at 22:21Deliciosos, para mojar ummmm!!!! Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
Lydia
16 enero 2011 at 22:25Tengo superrrr pendiente probar la técnica japonesa para hacer pan, tiene que dar un resultado genial, no? La pinta es muy buena Sonia 😉
cristina
16 enero 2011 at 22:33muy ricos y apetecibles besos
Carlos Dube
16 enero 2011 at 22:40Interesantísimo lo del tangzhong.Te han quedado de cine…
Ana Rial Ybáñez
16 enero 2011 at 22:45Hola Sonia,vengo del blog de Laube, “Sano y de rechupete” que recomienda el tuyo, que por cierto yo no conocía y hasta ahora me gusta todo lo que he visto y me quedo como seguidora tuya.Yo me los comía con chocolate jejejeje que deben de estar divinos.Un beso
Sonia - L'Exquisit
16 enero 2011 at 23:06Maksum, yo congelo los brioches una vez q estan frios. Cuando los quieras consumir, los sacas, 20 segundos en el microondas y los dejas hasta que esten a temperatura normal. Quedan casi igual q recien hechos…Un abrazo,
Ague
16 enero 2011 at 23:10Que brioches más deliciosos,me llevo uno y la receta¡¡¡¡¡te han quedado divinos¡¡¡¡¡Un besito enorme guapa.
Sonia - L'Exquisit
16 enero 2011 at 23:14Maskum, por la poca cantidad de leche en polvo q es, la puedes obviar…y tal vez no necesites toda la cantidad de leche normal para que te quede la masa elástica…Un abrazo,
Maria Pilar-COCINICA
16 enero 2011 at 23:22Riquísimos, me encantan, hay en Zaragoza una pastelería que los hace estupendos con su molleta arriba.Besos
Dolorss
16 enero 2011 at 23:44No te lo han dicho que tienes las manos de plata????Petons
Kako
17 enero 2011 at 00:01Me encantan los brioches, en general los tomamos el fin de semana para el desayuno.La técnica esa japonesa me interesa probar.Los haré para el otro finde, gracias por la receta.Besos
Neus
17 enero 2011 at 00:13Com ho fas, para que et quedin tan rodonets????A casa d’aquesta mida i farcits de salat ens agrada moltisim.un petonet
Miquel
17 enero 2011 at 00:18SoniaNos has sorprendido a todos con esta tgecnica japonesa,me gusta tu version para merendar el clkasico pan con chocolate pero con esta version de brioche en vez de pan mucho mejorMe gustabona setman por alla arribapetomiquel
Mercè
17 enero 2011 at 00:46M’encanta el brioix per berenar!! I aquests teus de tamany individual, quina preciositat!Petons!
silvia
17 enero 2011 at 00:59Usé esa ténica de la manos de Hilmar y hna sido de mis mejores panecills…divino ;))
María
17 enero 2011 at 01:14Como todo lo que haces, exquisitos. Bss.
kisa
17 enero 2011 at 01:22Me gustan me gustan mucho los brioches, en casa los devoran , me guardo tu receta para probarlos mil besosss
Beatriz (con una gota de aceite)
17 enero 2011 at 01:23Hola Sonia¡¡¡ Sabes que ahora esta de moda la polemica sobre los comentarios. Yo intento solo comentar cuando la receta me comunica algo. Y aun asi no siempre se puede por falta de tiempo, por lo que no deberiamos juzgar negativamente a aquellos que a veces echamos de menos en nuestras cocinas. Sin embargo, tengo que decir, que en tu caso siempre son recetas interesantes u lo mejor que a mi misma me invitan a prepararlas. Este es el caso de esos deliciosos bollitos y lo fue tambien de la chocolatinas de Mickey jigante que pude hacer para mi pequeña Lucia por su segunde cumpleaños. Su carito no tuvo precio. Asi que muchas gracias y perdona por no poderte mencionar en el post del cumpeaños porque por falta de tiempo no pude.besos
Joana
17 enero 2011 at 01:27Una receta que siguen en mi carpeta “esperando a ser hechos” jajajaja uff cuando abrire esa carpeta y me pondre a ello?Besitos
Mayte✿
17 enero 2011 at 03:22Me encantan :D!!Me llevo un par para mañana que corra entre clase y clase ;)Mil besiños.
Catarina - ReceitaseSaboresdoMundo
17 enero 2011 at 03:57Los brioches se quedaran deliciosos…Exelentes para comer con geleia ou manteiga acompanhados com um belo cha : )Besitos
Konfusión - Vanessa Bellido
17 enero 2011 at 09:04Ohhhhh, ke ricos y ke bien te han kedado….yo solo he intentado hacer una vez brioche y bueno, me costó un pokillo aunke estaban muy ricos…De hecho aun tengo la receta pendiente de publicar….Para la próximaprobaré tu receta :)Por cierto, no sabes lo ke me alegra ke te gustaran los rollitos, para mi todo un orgullo!!!Muchos besossss
Claudia Hernández
17 enero 2011 at 09:49Ah, me encantan las bricohes son tan delicadas… las fotos como siempre, preciosas.
PUNTIYO
17 enero 2011 at 10:00Entran por la vista. :q
Glo
17 enero 2011 at 10:25mmmmmm, ahora mismo me comía un par rellenitos de mermelada, y me guardaba otro par para rellenarlos con jamoncito y queso y comerlos para almorzar!!!!Un besazooooooo!
Isabel - Frabisa
17 enero 2011 at 11:24Te han quedado impresionantes, Sonia!!Ahora te digo que con esa masa tanoséquemás japonesa, me has dejado muerta, jajajjaja.un besito, linda y feliz año
extremeña (en su punto de sal)
17 enero 2011 at 12:35Voy presumiendo por ahi de que no soy golosa y luego me sorprendo a mi misma salivando cunado veo cositas de estas!Es cierto, no me encnata lo dulce pero este tipo de elaboraciones esponjosas y tiernas mojaditas en cafe son parte de mi debilidad!
LA COCINERA DE BETULO
17 enero 2011 at 13:05Ya veo que la masa es más difícil de pronunciar que de hacer, yo los rellenaría de mermelada.Besos.
Espe
17 enero 2011 at 13:22no lo he hecho nunca individuales..tomo nota..
Ana
17 enero 2011 at 14:41Me encantan, así en forma de bollitos, se ven ideales para el cafelito.Besos
StHilari
17 enero 2011 at 15:12te han quedado fantasticos.. ideales, tal i como estan en la foto,con el chocolate … para esta media tarde,… vamos para ya… Un abrazo
Gemma
17 enero 2011 at 16:02Mmmmmmmmmmm! Sònia, n’agafo tres per verenar, un per a cada resident de la meva cuina.Un petó!
Claudia Varleta
17 enero 2011 at 18:13Son tan ricos y te quedaron tan lindos!!! yo los aprendí en un curso de panadería que tome, pero no los he vuelto ha hacer. Saludos
Mª Robledo
18 enero 2011 at 10:31Uyy que bocado más rico!!Un beso
Unodedos
18 enero 2011 at 23:34Deliciosos los brioches, me chiflan!Bss
rosanni
6 noviembre 2012 at 14:34Hola Sonia, de mi parte te puedo decir que hace apenas unos minutos los saque del horno y mientras se enfrian me he comido tres, es que son tan bonitos y saben tan bien…
Sonia
6 noviembre 2012 at 14:36Rosanni, pero no te los comas calientes, q te va a entrar mal de barriga! 😀
Me alegra que te hayan gustado, rellenos también son muy ricos.
Un abrazo,
Pol
25 abril 2019 at 15:19La mejor receta de brioche que existe!