Una ensalada sencilla y gustosa por su aliño de naranja presentada en un rico cesto…
Ingredientes (4 personas):
4 hojas de pasta brik o filo, de 24×24 cm., descongeladas
50 grs. mantequilla, deshecha (para untar)
1-2 cebolletas, cortadas finas en diagonal
125 grs. tomates cherry, cortados a cuartos
Canónigos
100 grs. gambitas cocidas
Ingredientes para el aliño:
3 c/s aceite de oliva virgen
2 c/s zumo de naranja
1 c/c tomillo fresco, picado
Sal y pimienta
4 hojas de pasta brik o filo, de 24×24 cm., descongeladas
50 grs. mantequilla, deshecha (para untar)
1-2 cebolletas, cortadas finas en diagonal
125 grs. tomates cherry, cortados a cuartos
Canónigos
100 grs. gambitas cocidas
Ingredientes para el aliño:
3 c/s aceite de oliva virgen
2 c/s zumo de naranja
1 c/c tomillo fresco, picado
Sal y pimienta
Preparación:
Cortar las hojas de filo en cuatro. Pintarlas con la mantequilla y disponerlas en un molde de muffin. Hornear a 200 grados durante 10 minutos, deben quedar doradas. Dejar enfriar y reservar (yo las dejo varias horas y quedan igual de crujientes que recién hechas)
Mezclar enérgicamente los ingredientes del aliño (yo lo hago en un bote cerrado) y macerar las gambitas durante 5 minutos. Después mezclar con los tomates, las cebolletas y los canónigos. Rellenar los cestos, decorar con hojas de tomillo y servir inmediatamente (el aliño puede mojar los cestos si no los servimos al momento).
Sugerencias: se pueden sustituir las gambitas por cangrejos de río cocidos
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Intolerantes a la lactosa: pintar la pasta philo con aceite de oliva en lugar de mantequilla
Cortar las hojas de filo en cuatro. Pintarlas con la mantequilla y disponerlas en un molde de muffin. Hornear a 200 grados durante 10 minutos, deben quedar doradas. Dejar enfriar y reservar (yo las dejo varias horas y quedan igual de crujientes que recién hechas)
Mezclar enérgicamente los ingredientes del aliño (yo lo hago en un bote cerrado) y macerar las gambitas durante 5 minutos. Después mezclar con los tomates, las cebolletas y los canónigos. Rellenar los cestos, decorar con hojas de tomillo y servir inmediatamente (el aliño puede mojar los cestos si no los servimos al momento).
Sugerencias: se pueden sustituir las gambitas por cangrejos de río cocidos
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Intolerantes a la lactosa: pintar la pasta philo con aceite de oliva en lugar de mantequilla


45 Comentarios
Gabriela, clavo y canela
22 julio 2010 at 18:06Sonia, que belleza! todo un lujo!besos
Neus
22 julio 2010 at 18:12Com t’agraden…les coses per picar eh???? Una presentació de luxe. ahir jo vaig fer unes cistelletes, peró amb obleas.Que al meu marit menjaria tot el dia de bocaditos¡¡¡UN PETONET
leticia
22 julio 2010 at 18:16Qué ricas! yo también hago estas cestitas, con gambas, ajitos, puerros, pimentón…en calentes, estas parecen más frescas y ahora mismo apetecen mucho más. Gracias. Son geniales.Besos,
Jose
22 julio 2010 at 18:20Joer, Sonia. Qué bonitas te han quedao. Da pena comerlas. Besos.
LA COCINERA DE BETULO
22 julio 2010 at 18:33Tu imaginación no tiene límites, no paras, qué cestitos tan bonitos para dejar boquiabiertos a los invitados y no por hambre.Besos.
jose manuel
22 julio 2010 at 19:06Que fotografías más bonitas, se ve deliciosas. Saludos
Caldebarcos
22 julio 2010 at 19:10Impresionante. Tu eres una gran fuente de recursos, que imaginación!!!Con tu permiso esta idea me la copio que me parece de una exquisitez extrema.Biquiños
Gloria
22 julio 2010 at 19:40Una obra de arte sonia.Da pena incluso pensar en comerselos.Un beso
Sara
22 julio 2010 at 19:46Hola Sonia! lo primero darte mis felicidades por estos estupendos 7 meses de trayectoria blogueril, tener esa cantidad de recetas en tan poco tiempo es todo un logro. Me encanta tu propuesta, sobre todo la presentación.
Sonia - L'Exquisit
22 julio 2010 at 19:53Gracias, Sara! pero el mérito es vuestro, si no estuvierais aqui dia a dia visitándome y dejándome esos comentarios tan chulos (o sin comentar, q las visitas silenciosas también valen mucho), yo no me “picaría” en buscar nuevas y ricas recetas para vosotr@s…Besotes,
anapiu
22 julio 2010 at 19:59Super te han quedado esas cestitas rellenas y crujientes..ummm!!:
Irene Navas
22 julio 2010 at 20:18si yo te dijera que una vez compre pasta filo y se tiro meses y meses en el congelador sin saber en que usarla..y luego cuando la use ya estaba mal y se me rompia!con lo ricos que debe estar estos cestitos!tendré que volver a comprarla y prepararlos!un besote
ALIMENTA
22 julio 2010 at 20:27:n FELICIDADES :nNo es de extrañar, las recetas que pones tan deliciosas y con tanta constancia, eso sin hablar de la presentación, fotografia..etc no es para menos, te mereces lo mejor!!Besoss guapaa!!! :m
Amiloquemegustaescocinar
22 julio 2010 at 20:38me encanta!!! pero no sabes lo que me cuesta encontrar la pasta filo aquí 🙁
Petita cuina
22 julio 2010 at 20:50Que bo que ha d’estar…Sempre inspires el meu costat “Homer”…Gllll… jajaja.Ets una crack!;)Petonets.Núria
El futuro bloguero
22 julio 2010 at 22:30Que bonitas y qué buenas…¿Se desmoronan mucho al dar el bocadito? porque tiene que dar rabia con lo bonitas que te quedaron.Un beso
MªJosé
22 julio 2010 at 23:06Que monass y qeu ricas cestitasss.La pasta brik se puede congelar?besos guapaaaaa
María
22 julio 2010 at 23:31La presentación solo dice ¡comeme!, estupendas. Bss.
lola
22 julio 2010 at 23:36me encanatan tus aperitivos, tienen todos una presentación de lujo¡¡besos¡¡
Goyi
23 julio 2010 at 00:23Como siempre una gran tentación la que propones hoy…seguro que está buenísimo. Simplemente se come por los ojos…Besitos wapa.
carmelo
23 julio 2010 at 00:27Que buena esta ensalada, y que presentación tan buena con la pasta brick. Muy buena la idea.Después de tantos días fuera necesito tiempo para ir viendo todas las propuestas nuevas.
Belén - Cocinar para dos
23 julio 2010 at 00:29Impresionate!!! Me encantan estas cestitas! :)Eres una artista! :DBesote!
Cocinica
23 julio 2010 at 00:58Es impresionante las ricas recetas que nos pones y las fotos increíbles, solo falta que se pudiera meter la mano. Besitos
foodtravelandwine
23 julio 2010 at 01:15Que preciosas te quedaron!!!!….si dan ganas de ir a buscar a unos amigos y a empezar la fiesta!!!…Abrazos, Marcela
Mayte
23 julio 2010 at 06:47Pero bueno Sonia!! que me trae un diseño loca y no tengo tiempo ni para respirar entre eso y el verano :s y tu te pones a hacer estas cosas…pan de hamburguesa, mermelada de tocino…estas cestitas!! Ahora como me voy a poner yo con tantas recetas para el finde, me llevo esta que se ve deliciosa y felicidades por los siete meses blogueros!!! Besiños y un abrazo. :g
dolores
23 julio 2010 at 07:12Qué ricas cestitas!!!!me encantan son bonitas y tienen que estar deliciosas!!!gracias por pasarnos la receta abrazos
Marta
23 julio 2010 at 07:32Uns cistellets amb presència i segur que boníssims!PtntsM
Sonia - L'Exquisit
23 julio 2010 at 07:52Paco, las cestas se desmoronan, pero no exageradamente…a ver, no te quedas con las gambas en la mano…caen trocitos de cesta, como cuando te comes un crostini….totalmente aceptable! :qMJosé, yo la pasta filo que compro ya viene congelada…mira en el paquete del fresco q tu compres, pero yo creo q no deberia haber ningun problema en congelarlo (yo es q lo congelo casi todo….) :d
María
23 julio 2010 at 08:03preciosa presentación, y seguro que el sabor ….ummmm rico, rico. Me encanta el aliño, lo de la naranja. Claro, el limón lo utilizo mucho, per naranja nunca. Me lo apunto. Bicos
Itzi
23 julio 2010 at 08:33Jo, cada día me soprendes más.¡Qué delicia!Con razñon te llamas sonia L’exquisit.Y menudas fotos.Muak y buen viernes.
Carol
23 julio 2010 at 08:45Ay Sonia, pero que cosas tan originales haces!!!ME dejas impresionada, en serio!!Me encantan estos cestitos de gambas y tomates!!Un beso y feliz finde!!
Rosa Mari
23 julio 2010 at 08:56preciosas las cestitas y deliciosas deben estar, disfruto mucho mirando tu recetas.g:
Patricia
23 julio 2010 at 10:06Tienen una pinta exquisita, me la anoto.Muxus
Uca
23 julio 2010 at 11:54Que cosa más rica y ya no quiero ni hablar de la presentación!!!
Maduixa
23 julio 2010 at 12:39Sonia, no em dona temps de deixar-te un comentari cada dia, però sí que et llegeixo. Et vull felicitar per que portar aquest ritme diari, amb receptes tant boniques, atractives i gustoses, te, per a mi, moltíssim mèrit. Aviat seràs com una Larousse Gatronomique :-)))Felicitats preciosa 😉
Sonia - L'Exquisit
23 julio 2010 at 12:49Aaah, no, Maduixa, per aqui no passo, si algú es mereix la distinció de Larousse ets tu amb tot el q ens expliques a les teves entrades….:jGracies per llegir-me cada dia, amb aixo (i q t’agradi el q poso) ja en tinc prou, no cal comentari….:gUn petonàs,
Cuinera
23 julio 2010 at 14:16Muchas felicidades por los seguidores, las visitas y sobre todo por estos deliciosos platos que nos brindas! es una suerte haberte conocido porque aprendo mucho de cada entrada que publicas! esta vez me voy con unas ganas de comer gambitas jeje, que rico!Besitos
silvia
23 julio 2010 at 15:10Lo primero enhorabuena por tantos seguidores ,visitas de verdad!!!el plato de hoy me parece de lo mejorcito la combinación con esa pasta filo ,es que me has dejado sin palabras las fotos hablan por si solas.Enhorabuena por tu trabajo!!Besos
Gemma
23 julio 2010 at 16:35M’encanta la pasta fil·lo, et permet fer el mateix que la pasta de full però molt més lleuger. Aquests cistellets són boníssims i molt bonics!
margot
23 julio 2010 at 16:45Te ha quedado precioso.Que sencillo y vistoso te ha quedado.Me encanta.El otro día compre en la heladería unos cestos cuadrados de galletas muy chulos, puse arroz con leche y se rompieron al momento.Aissssss, eje je.Guapaaaaaa!
Nati
23 julio 2010 at 16:56Sonia que cestitos mas apetecibles y graciosos. Un besazo.
Marina
23 julio 2010 at 19:14Sonia, hola guapa,Me he vuelto a perder un montón de recetas, a ver si me pongo al día :h Estos cestos son una monada y deben estar riquísmos, se comen por los ojos :iBesos y buen finde :g
Fem un mos
25 julio 2010 at 01:44Uns cistellets frescos i deliciosos, que son realment una autentica tentació.Un peto
Anniki
25 julio 2010 at 19:33Que maques que t’han quedat! No sé com t’ho fas però sempre fas un plats que tenen una pinta genial, quina mà que tens!Anniki http://gastroadikt.blogspot.com
Glòria
31 julio 2010 at 20:01Com que hem estat uns de vacances m’he perdut unes quantes receptes i ara que estic fent una repassada, trobo aquests cistellets. Que bonics! Una bona proposta per a un àpat lleuger!