
360 ml. agua, a temperatura ambiente
320 grs. harina
1 grs. levadura instantánea de panadero (ó 2 grs. levadura fresca ó 1 grs. levadura de panadería tipo Maizena)
Ingredientes masa (3 unid.):
Poolish
100 ml. agua
12 grs. sal
380 grs. harina
5 grs. levadura instantánea de panadero (ó 10 grs. levadura fresca ó 4 grs. levadura de panadería tipo Maizena*)
Aceite, para pintar
Harina, para el acabado
Preparación poolish:
Amasar los ingredientes del poolish (con amasadora 8 minutos a velocidad rápida). Guardar en un recipiente cerrado y reservar en la nevera hasta el día siguiente (12-15 horas de reposo)
Añadir al poolish el resto de ingredientes y formar una masa (con amasadora, 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida). Formar una bola, tapar con film transparente y dejar reposar 30 minutos.
Poner la masa, ayudándose de una espátula de silicona, en una superficie enharinada, formar un rectangula con ayudas de la pala de silicona y dejarla reposar 2-3 minutos, pasarla a un tuper grande untado con aceite y hacer el primer folding (se trata de coger la masa por un lado, estirarla y llevarla al medio, y hacer lo mismo con el resto de lados), tapar con film transparente y dejar reposar 30 minutos.
Hacer el segundo folding y espolvorear, con ayuda de un colador de malla, un poco de harina. Volver a tapar con film transparente. Dejar reposar 2 horas.
Habrá quedado un rectángulo grande, con la ayuda de un cuchillo o un cortador de pizzas, cortar 3 tiras, cogerlas con cuidado y disponerlas en una bandeja forrada con silpad o papel sulfurizado. Pintar con aceite, tapar con un trapo y dejar reposar 1 hora.
Hornear a 230 grados durante 30 minutos, con un recipiente de agua dentro del horno.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota * si se utiliza levadura fresca, diluirla antes con un poco de agua templada
Sugerencias: lo importante al hacer la ciabatta es “manosear” lo menos posible la masa, para que no pierda gas
Esto lo vi en…Ma petite boulangerie, que también tiene un video sobre cómo hacer los foldings
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


32 Comentarios
leticia
6 junio 2010 at 18:06Jo no paras de hacer cosas ricas ricas….este pan Ciabatta se come solo seguro…y me imagino el aroma tan rico que te deja en la cocina…me encanta!!Una cosa, dices en mi entrada que ahí no tenéis obleas…puedes decirme en qué pais vives?como conoces mucho de Maastricht y veo que tu blog está en varios idiomas la verdad tengo curiosidad y perdona si soy un poco indiscreta.Un abrazo, saludos y gracias,
mercè
6 junio 2010 at 19:02Darrerament hi ha una febre al món blocaire per fer pans de tota mena!, és una assignatura pendent per a mi. La ciabatta és potser el que més m’agrada, i sóc amant del BON pa, així és que m’has fet venir unes ganes de fer-ne unes llesquetes…!a reveure Sonia.
Sonia - L'Exquisit
6 junio 2010 at 19:05Mercè, nosaltre fem pa a casa des de fa 10 anys, feiem una ciabatta bona, pero aquesta la supera…anima’t a fer-la!
Margarida
6 junio 2010 at 19:08Pero… ¿De donde sacas tiempo para publicar tantas cosas ricas?Cada vez que vengo me paso más de una hora cotilleando y disfrutando y eso me obliga a darte un :nRico pan, ya lo creo y la coca de lujo asi que más :n
fresaypimienta
6 junio 2010 at 19:36Bravo! una ciabatta de concurso!!! te ha quedado genial y tiene que estar riquísima, hasta para comérsela sola con un buen aceite.Me imagino el olor a pan que debes tener en casa, que delicia!!! un beso
Goyi
6 junio 2010 at 20:07Pero qué pinta tan estupenda la de este pan!!!…chica no paras, de dónde sacas el tiempo para tanto como haces???Besitos.
Cuinera
6 junio 2010 at 20:46Que pan más rico! intentare hacerlo haber si me sale igual de rico que a ti!Un besito
fargopatt
6 junio 2010 at 20:57oooooooooooooole y yo sin conocer tu blog!!!ahora ya me quedo.. gracias por tu visita!!!el pan tiene una pinta espectacular… sino hiciese este calor me atrevía a intentarlo… eso si, ese solomillo con costra no tarda una semana en estar en mi mesa!!!besotes wapa, me quedo cotilleando que me gusta todo lo que estoy viendo…..
Lola
6 junio 2010 at 21:36Quina pintasa! i per dins?? les alveols eren xulos? un beset i bon diumenge
Sonia - L'Exquisit
6 junio 2010 at 21:49Ai, Lola, quan vaig voler fer la foto del tall, ja era massa tard! eren grossos, si, la veritat q amb molt bona pinta…a veure si quan les torni a fer, pujo la foto del tall…Un petó,
Gemma
6 junio 2010 at 22:04Acabo d’aterrar a casa d’un cap de setmana fora i arribo a casa amb gana però feta pols i em trobo la teva xapata, me la menjava plena del que fós ara mateix.Muas!
angeles
6 junio 2010 at 22:16te ha quedado perfecta sonia felicidades
LA COCINERA DE BETULO
6 junio 2010 at 22:30Qué buen aspecto, lo malo es hasta que está el producto listo para comer. Una pregunta qué harina le pones, de fuerza o normal?Besos.
Sonia - L'Exquisit
6 junio 2010 at 22:36Ana, le pongo harina normal…llevamos mucho tiempo (años) haciendo pan, hemos utilizado harina de fuerza, harina directamente comprada del molino, etc…y la verdad, con la del super no sale todo igual de bueno…Un beso,
Donibaneko
6 junio 2010 at 22:49Una pinta fantástica y con harina normal…?? A mi la chapata no me queda muy alla, probaré con tu receta …a ver!!. Tantos años haciendo pan que suerte, yo me muero por el buen panUn beso, guapa!!!
Belén - Cocinar para dos
6 junio 2010 at 23:13El pan es una de mis asignaturas pendientes! A ver si me animo con éste! Yo por ahora he hecho minichapatitas! Aunque lo del poolish yo lo llevo fatal! No tengo paciencia para esperar ese reposo!! :DBesote guapa!
silvia
6 junio 2010 at 23:22QUe bueno!! Tengo on monazo de hacer pan….y mi familia de comerlo..el viernes fuí a Can turris y ví a Xavier barriga,mira,me hizo gracia..el pan es muy rico,pero mis hijos y marido dicen que no han de envidiarlo,el mío les gusta má jjejejeje…más les valeUn besote
Visc a la Cuina
6 junio 2010 at 23:29El provaré, t’ho asseguro! Tot i que veig que hi has tingut feina, el resultat ha valgut la pena!
Dolorss
7 junio 2010 at 00:56Veig que domines tot els temes!!!El pa, meravellos!!!Petons
Mayte
7 junio 2010 at 04:55Me encanta éste pan, yo las hago pequeñitas porque en casa se pelean cuando las llevo para las reuniones si va en barra, tu receta es sencilla y me la llevo con un trozo grande de tu ciabatta ;)Bico grande y bonito inicio de semana.
Domi
7 junio 2010 at 05:19Qué rico Sonia, yo creo que a final de semana ya podré amasar, el primero será este. Un beso.
Jose
7 junio 2010 at 07:03Es uno de los panes que más me gusta. SAbes, yo tampoco he notado nunca diferencia en el resultado final entre la harina de fuerza y la harina normal. Curioso.Besos, Jose
La cuina vermella
7 junio 2010 at 07:53Oooh, Sònia ens fas al·lucinar, se’t dona bé tot, fins i tot el pa (que trobem que és difícil de fer). LA teva Cibatta és genial! PEtons.
La Cucina del Topino
7 junio 2010 at 08:25Sonia, esta ciabatta se ve genial! Y de seguro que todo el proceso vale la pena. Me la apunto!
Carmen (Dulces bocados)
7 junio 2010 at 09:22És un procés llarg però segur que val la pena, t’ha quedat perfecte!!Petonets
Elvira
7 junio 2010 at 09:40Siempre he dicho que las cosas que se hacen esperar siempre saben cien mil veces mejor, y justo eso pasa con la ciabatta, el resultado bien merece la espera. Te ha quedado no bien no, per-fec-taaaa!!!! Petons guapa
Núria
7 junio 2010 at 12:11Que bo que es la ciabatta, t’ha quedat perefecte, ja l’imagino sucada amb tomaquet i….ufff que bo.petons
margot
7 junio 2010 at 13:02Que bueno ese pan,eres un artista del pan.Miguel y yo somos adictos al pan.Aunque no me atrevo a hacerlo, bueno si, lo hice una vez, y salió fatal,aunque la costra estaba buena y nos la comimos. ja jaTe crees que cada vez que hago lasaña me sale la foto como un churro?Te salen espectaculares las tuyas guapa.Que buena la de gambas.Te he puesto una foto de las bayas de Goji para ti, como me dijste que no las habías visto.Besos preciosa.
Kako
7 junio 2010 at 13:41Que delicias los panes que tienes publicados, la ciabatta es muy rica, mañana la voy a preparar.Un beso.
Maria Dolores
7 junio 2010 at 15:36Hace tiempo que no como ciabatta, con lo que me gustaba con aceite y sal y nada mas.Te ha quedado desde luego de panadería.Saludos
Fimère
7 junio 2010 at 16:58il est vraiment magnifique, bravobonne journée
Javierdealmagro
16 junio 2010 at 02:43hola soy javier! el que te mandó el mail de “los gramos” genial esta receta la voy a poner el práctica. besos!!!