Los panes rellenos me solucionan muchas cenas…este de hoy está basado en los Rollitos de pan con tomates, bacon y queso, pero variando el relleno por uno vegetariano…
Ingredientes para la masa:
375 grs. harina
6 grs. sal
8 grs. levadura instantánea de panadería (ó 20 grs. levadura fresca ó 8 grs. levadura seca tipo Maizena)
210 ml. agua
12 grs. mantequilla
1 c/s miel
Ingredientes relleno:
175 grs. hojas de espinacas (frescas o congeladas)
200 grs. queso Manchego, cortado en daditos
½ c/c nuez moscada, molida
2 dientes de ajo, prensados
50 grs. pasas blancas (o negras)
45 grs. piñones, tostados en la sartén
Sal y pimienta
1 huevo batido, para pintar la corona
2 c/s queso Parmesano, rallado, para el acabado
Preparación de la masa:
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal y levadura) e incorporar la mantequilla, la miel y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y formar un rectángulo de 30×40 cm.
Preparación del relleno:
Cocinar las espinacas al 70% de potencia en el microondas durante 4 minutos (o en una sartén). Escurrirlas y mezclarlas con el resto de ingredientes. Salpimentar.
Disponer el relleno sobre la masa extendida y enrollar como si fuera un canelón. Pinzar los bordes para que quede bien sellado y formar una corona, juntando las dos puntas. Disponer la corona sobre una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado. Tapar con un trapo húmedo y dejar reposar durante 45 minutos.
Pintar la corona con el huevo batido y espolvorear con el parmesano. Con las tijeras hacer 8 cortes en el exterior de la corona.
Hornear a 180 grados durante 30-35 minutos, hasta que esté dorado. Dejar templar sobre una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
El relleno lo vi en…200 recetas de pan
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


15 Comentarios
LuisAntuña
13 mayo 2013 at 07:33Una idea bien orixinal qu’amás ye de mal escurrimientu, Esti pan col sabor del quesu manchego y el contraste col restu d’ingredientes tien que tar bien bonu. Lo único que respiga un pocu ye faer el pan yá que nunca lo fiximos
marina
13 mayo 2013 at 08:33Sembla molt bo aquest pa, Sonia!
Aisha
13 mayo 2013 at 09:16wooooooooooooow es veu boníssim!
que tinguis bona setmana
petons
EnLaLuna
13 mayo 2013 at 09:59Una delicia de pan para llevarse a un picnic en el campo, por ejemplo. Me gusta, tiene que estar riquísimo.
Paula
13 mayo 2013 at 16:24Uy, Sonia, qué pintaza!!
Me chiflan los panes que tienen encima una costrita de queso, me encanta ponerle nuez moscada y piñones a las espinacas. Y un pan así relleno tiene que estar de escándalo!! De hecho, quitando las pasas (ya se me había podido ocurrir!!) y cambiando de queso, me recuerda a la crêpe que me cené el viernes 😛
Un beso!!!
Marivi
13 mayo 2013 at 21:02muy buena la receta…yo ahora estoy empezando así que me la guardo…igual cae antes d elo previsto, me encanta el blog!!!
Chelo.- Cogollos de Agua
13 mayo 2013 at 21:42Ni te imaginas lo que me gustan este tipo de panes. El relleno me parece tan apetecible, con ese gustito de queso curado y el dulce de las pasas. Este lo hago seguro.
Un beso
Beatriz
13 mayo 2013 at 22:46Me encantan los panes rellenos sobre todo si llevan queso. La opcion vegetariana me parece un acierto y mas con el manchego. Se ve muy apetitoso con costra
Besos
lola
14 mayo 2013 at 00:40que bonita me encanta como queda
¡¡besos¡¡
El Cajón de las Especias
14 mayo 2013 at 11:49Ñam ñam!! Que bueno!!
Una vez probamos un pan hojaldrado con sobrasada que estaba espectacular y esta pan tuyo nos lo recuerda un montón!!
Tiene que estar tremendo!!
Saludos ‘especiados’
AROLAS Blog
28 mayo 2013 at 15:16Mira que las espinacas no son mi fuerte, pero esta combinación con el queso manchego debe estar de muerte.
carmaruka
6 noviembre 2013 at 11:23Anoche para cenar hice este delicioso pan que me ha reconciliado con las espinacas. Una absoluta delicia de verdad. Muchas gracias!!!!
Sonia
6 noviembre 2013 at 11:48Es el problema con las espinacas….son ricas, pero hay que saber la receta adecuada, si no….cuestan de comer 🙂
Me alegra que te gustara!
Claudia
19 diciembre 2020 at 21:12Sonia, para cuantos es este pan?
Fantástico!
Sonia
20 diciembre 2020 at 10:20Claudia, eso de depende del hambre que tengáis o si lo sirves para picar o para cubrir una comida. Sale una corona de unos 25 cm. En la imagen ves porciones pequeñas de aprox. 3 cm. Podrían salir 12-15 porciones de ese estilo.
Un saludo,