Los crujientes de patatas, así sin más, ya me gustan, así que cuando encontré esta receta que coronaba el crujiente con tapenade, tomates y rúcula, supe que tenía que estar bueno…y os lo aseguro: lo está…
Ingredientes (6 unid.):
800 grs. patatas, peladas y ralladas
4 tomates rojos, cortados finos
100 grs. rúcula
4 c/s aceite de oliva
1 c/c vinagre balsámico
Sal y pimienta
Ingredientes para el tapenade:
20 grs. olivas negras, deshuesadas
6 tomates en aceite, escurridos
1 c/c puré de ajo (o un diente, pelado)
1 c/s alcaparras
2 c/s aceite de oliva
Preparación:
Formar 6 bolas con las patatas (apretar para retirar el máximo de agua). Calentar 1 c/s de aceite en una sartén amplia y poner las patatas, aplastar para que quede un círculo plano y dejar dorar 3-4 minutos por cada lado. Reservar sobre papel de cocina.
Triturar las olivas, los tomates en aceite, las alcaparras y el ajo con 2 c/s de aceite.
Repartir el tapenade sobre el crujiente de patatas, poner encima los tomates a rodajas y cubrir con la rúcula. Rociar con el resto de aceite salpimentado. Servir a temperatura ambiente (lo que tardéis en montar el crujiente).
Esto lo vi en…Maxi cuisine
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


12 Comentarios
lydia leyte
13 enero 2014 at 09:31Me encanta la tapenade, incluso para acompañar carne, pollo o pescado a la parrilla. Apunto esta delicia. Gracias
Glo
13 enero 2014 at 13:00Muy original y rico! El tapenade me encanta! Besitos!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Laube
13 enero 2014 at 13:32Qué buena pinta, qué fácil y qué rico debe estar! Para una cena o unos entrantes me parece una opción estupenda.
Besitosssssss
Julia
13 enero 2014 at 17:08Tapenade es masculino o femenino ? aqui en provenza es femenino . En todo caso es deliciosa y tambien se puede hacer con aceitunas verdes nô dudeis en probarla.
Besos
Sonia
13 enero 2014 at 17:30Según wikipedia es masculino http://es.wikipedia.org/wiki/Tapenade, pero supongo que puede cambiar según dónde estés 😉
Anabel
13 enero 2014 at 19:10que receta más original,tengo que preparala porque seguro que nos gusta.
Tengo una duda sobre la patata, dices pelada y rallada. supongo que no va cocida?
saludos
Sonia
13 enero 2014 at 19:20No, Anabel, se ralla en crudo, luego se hace al freirla.
Un saludo,
Anabel
17 enero 2014 at 17:48vale , gracias
luchino
14 enero 2014 at 07:53La patata, ¿ se ralla en hilos o en láminas ? supongo que cuanto más fina mejor…
Sonia
14 enero 2014 at 08:52luchino, rallar es en hilos, en láminas yo lo llamaría cortarla fina. La necesitas rallada para que su cocción sea la adecuada, en láminas tardaría más.
Dolça
14 enero 2014 at 09:47aquest cruixent de patata el trobo genial per a un sopar de pica-pica o per acompanyament d’una amanida, m’encanta
PTNTS
Dolçça
lola
14 enero 2014 at 13:18esta receta no tiene desperdicio, tomo nota
¡¡besos¡¡