Las comillas del título sirven para diferenciar los auténticos donuts con estos de boniato…El “panadero no oficial” de mi casa (mi marido) no estuvo nada contento con que publicara estos “falsos” donuts…así que por él van esas comillas…
Cuando publicamos los donuts de mi marido, a muchos no os hacía mucha gracia freírlos, por aquello de las calorías (aunque los que los hicisteis, comprobasteis que no quedan nada aceitosos)…pues bien, estos de boniato son ideales, pues quedan igual de esponjosos, pero horneados…y si me preguntáis por el sabor, yo os diré que quedan dulces igual y que el sabor a boniato es muy sutil (*)…a mí me encantaron, si os animáis a hacerlos, pues ya me contaréis…
Ingredientes (10 unid.):
1 boniato (aprox. 300 grs.)
15 grs. mantequila, a temperatura ambiente
60 ml. leche templada
1 c/c levadura instantanea de panadería (2 grs.) (ó 4 grs. levadura fresca ó 1,5 grs. levadura seca)
50 grs. azúcar
50 grs. azúcar moreno
1 c/c sal
Una pizca de nuez moscada
½ c/c azúcar de vainilla
1 huevo XL
1 yema de huevo XL
250 grs. harina
Ingredientes para el acabado:
120 grs. azúcar
½ c/c canela en polvo
20 grs. mantequilla, derretida
Preparación:
Pinchar el boniato con un tenedor y ponerlo en el microondas, a máxima potencia, durante 8 minutos, debe quedar blando. Cortarlo por la mitad, a lo largo, y retirar la pulpa con una cuchara. Aplastarla con un tenedor. Reservar.
En un bol poner la leche templada (con unos segundos en el microondas ya vale) con la levadura y dejar reposar 5 minutos.
Mezclar la leche con la levadura, los dos tipos de azúcar, la sal, la vainilla y la nuez moscada. Batir hasta que quede bien mezclado, entonces agregar el boniato, la mantequilla y los huevos. Añadir, poco a poco (tal vez no haga falta toda), la harina hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 5 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante dos horas (no sube mucho). Amasar a mano para quitar el aire y con el rodillo aplanar hasta tener rectángulo de 20 cm. de ancho con un grosor de 1,5 cm.
Con un aro de emplatar (del diámetro del que se quieran los donuts, estos están hechos con el de 10 cm.), cortar la masa. Con otro aro más pequeño (3 cm.), cortar el agujero interior. Disponer los donuts en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado, taparlos con film transparente y dejar reposar 3 horas.
Hornear a 200 grados durante 10 minutos.
Mientras, preparar el acabado mezclando el azúcar y la canela en un cuenco. Pintar los donuts con la mantequilla en cuanto salgan del horno, en caliente y espolvorear el azúcar por encima. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: los fritos tienen una capa más crujiente que estos
Sugerencias: se pueden congelar
Esto lo vi en…Leanne bakes
Abreviaturas: c/c = cucharita de café


65 Comentarios
Yolanda
15 octubre 2011 at 09:13¡Hola Sonia! Desde que vi la foto en el flickr, cada vez que veo boniatos … tengo que decirlo, me acuerdo de ti. Ahora no te me vayas a poner triste, porque sabes y no te creas que ése va a ser el recuerdo por el que quedes en mi memoria, que no, que no. ¡Pues sí! Será por otras muchas cosas por las que yo te tenga en mente, como por ejemplo el hacernos una cocina tan original, rápida, y diferente.
No te prometo nada, pero por si me da, aunque poquísimo tiempo voy a tener a partir de ahora, me quedo con la receta.
¡Besos y feliz finde!
Miss Migas
15 octubre 2011 at 09:20¡Horneados y de boniato! ¡Qué buenos! Últimamente no paro de ver batata por todos los blogs… al final voy a tener que hacer algo con ella yo también porque me esta entrando el gusanillo.
Me encanta la receta de tus donuts originales y esta también. Una pregunta, la levadura instantánea de panadería, que dices que no es la misma que la liofilizada de Maizena, ¿cuál es? ¿dónde se consigue? ¿Diferencias?
Gracias, un beso y que tengas un finde estupendo!
Sonia - L'Exquisit
15 octubre 2011 at 09:24Miss Migas, en España no es facil conseguir la levadura instantanea de panaderia, en proveedores a panaderías y pastelerías, pero cuesta q las vendan al publico. Aqui en Holanda la consigo en el molino, es levadura seca prensada, la de Maizena es diferente, como más instantanea, por eso se necesita menos cantidad, pero el efecto es el mismo con las tres levaduras. Yo no he utilizado nunca la de Maizena (pq aqui no la venden) pero pongo la equivalencia pq muchos de vosotros sé que es la q utilizáis. :a
Kako
15 octubre 2011 at 09:25Lo voy a preparar, no como los donuts porque son fritos y no me gustan, fuera de que no se hacen aqui fritos, por lo tanto cero posibilidades.
Se ven muy ricos, seguro que no se pueden dejar de comer, gracias a tu marido por la receta.
Saludos.
abril
15 octubre 2011 at 09:34Tienen una pinta increíble!!!!!
Alba
15 octubre 2011 at 09:36Ole ole!! què originals i a més fets al forn. Encara que el teu marit no els vulgui dir donuts ho recorden totalment. Què bons deuen ser.
Molts petonets!
Joaquina
15 octubre 2011 at 09:41Quina bona proposta Sonia!! aquest donuts amb la polpa del moniato han d´estar mooolt bons. Hem coincidit una mica en la idea, jo també he fet “falses coques de patata” amb moniato…. Ara toca gaudir-los… Petons i bon cap de setmana.
elsfogonsdelabordeta
15 octubre 2011 at 09:57Caram Sònia, quina proposta més xula que ens portes! Realment estic descobrint que amb moniatos es pot fer de tot i més, com aquesta meravella de donuts!
Moltes gràcies per participar!
Petonets
Sandra
Anna
15 octubre 2011 at 10:42Seguro que están riquísimos. yo hago unos buñuelos con boniato y tampoco se le nota demasiado, aunque no me importaría porque me encantan. Está bien eso de que sean horneados, el aspecto parece el mismo que frito. Un beso.
Marus
15 octubre 2011 at 10:55Estoy segura de que me van a gustar. Tendré que probarlos porque me se me han antojado.
Buen día
Teresa
15 octubre 2011 at 11:01Quina xulada de donuts!!! i que originals i cuits al forn ! els haurem de provar!!!M’ha ben sorprès el moniato!!!
Ingrid
15 octubre 2011 at 11:06Ole Sonia!! això és marcar-se un postre de luxe!! donuts i de moniato, genial!!!
Un petonet
Loly
15 octubre 2011 at 11:10Huy! Estos donuts no me los pierdo. Publicas tanto que no me da tiempo a asimilar todas tus recetas, tengo la carpeta de pendientes a tope. Jolín, como trabajáis…¿de donde sacais el tiempo? :n
Cris Mini Món
15 octubre 2011 at 11:24Sembla que tenen que ser molt tendres, i amb el toc de boniato han de canviar radicalment dels estandarts. Ara m’en menjaria un parell per esmorzar mmmmmm
Chez Silvia
15 octubre 2011 at 11:27Mai ho hagués dit donuts demoniato!!! ha de ser molt bons i diferents clar!!! Petons i bon cds
Anniki
15 octubre 2011 at 11:43Diga-li al teu marit que s’ha de innovar… jejeje
A mi em semblen molt originals, mai els havia vist, i tot s’h de dir que el moniato no m’agrada especialment per la seva dolçor… però si dius que el sabor és molt sútil i són igual de dolços serà qüestió de probar-los 🙂
Petons!
Paula
15 octubre 2011 at 11:43ah, pues yo estos no me los pierdo, me encanta la idea de hornearlos y quitarles materia grasa 😉
Besos, Paula
http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
http://galletilandia.cultura-libre.net
Akane
15 octubre 2011 at 12:24Dile al panadero que falsos no hombre, si acaso una versión diferente 🙂 No pasa nada por variar las recetas de vez en cuando, y menos si es con algo con tan buena pinta como estos “donuts”! Me apetece un montón hacer algo parecido, es sin duda una gran manera de usar el boniato.
Un abrazo
Anonymous
15 octubre 2011 at 12:41Yo que en mi misma soy un boniato, no te cuento ni lo que me ha parecido la receta. La pruebo si o si.
Gracias currante
Su
Esther
15 octubre 2011 at 13:43Desde luego que me quedo pasmada al ver tus donuts de boniato, ya el otro dia alucine con unos pastelitos que puso Neus y ahora me ha pasado lo mismo con tu receta, que pena que aqui donde vivo casi no los veo por las tiendas.
Un beso fuerte, Esther
isabel
15 octubre 2011 at 13:51Y preparados al horno… me encanta la idea !!!
petonets
Marina Xocolata Desfeta
15 octubre 2011 at 14:18Però quins dònuts més bons! No n’he fet mai a casa perquè penso que és complicadet, però amb la pinta que fan m’hauré d’animar però ja! Moltíssimes gràcies per participar en el recull. Ja saps que per a nosaltres és un plaer 🙂
Petonets!
Oli
15 octubre 2011 at 14:25Me encanta la idea de hacerlos con boniato. Una pregunta: el peso aproximado del boniato, aquí puede haber diferencias abismales entre un tamaño y otro, simplemente una aproximación del peso del tuyo. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
fresaypimienta
15 octubre 2011 at 14:44Sonia que maravilla de donuts!!!! siempre he querido hacer donuts en casa y nunca he encontrado el momento, es una de mis recetas pendientes. Sin duda estos con boniato son super originales, ideales para la “castañada”!!!! te han salido perfectos! muchos besos guapa
Mercè
15 octubre 2011 at 15:10Sònia, no m’ho puc creure!! Saps? Vaig estar pensant de fer una segona recepta amb moniato per la Recepta del 15, i saps quina era?? jajajaja
Ostres, encara que no els hagi fet, en tinc moltes ganes.. i veient la bona pinta que fan els teus, una estona els prepararé. 🙂
Petons!
Clara
15 octubre 2011 at 15:39Estos en mi casa volarían. Somos fans absolutos del boniato.
Miquel
15 octubre 2011 at 17:24tienen que estas muy buenos y asi en el horno menos calorias que siempre va mejor.Te han quedado perfectos.
peto
Rosaleda (Maria Begoña)
15 octubre 2011 at 17:33Yo tampoco preparo donuts, porque no me gustan nada fritos, así que esta receta si que tiene posibilidades.
Besos.
Judith
15 octubre 2011 at 17:43quina bona idea!!! m’agraden molt que estiguin fets al forn!!! apuntadíssims. Petonets
mabel
15 octubre 2011 at 18:01que maravilla en cuanto deje mi dieta los hago gracias por la receta besos
bojosperlacuina
15 octubre 2011 at 18:05Quina idea tan original!
Gemma
15 octubre 2011 at 18:08Encara que nos siguin els “donuts” autèntics, jo també els prefereixo al forn que fregits, je je je… I amb moniato han de quedar boníssims!
orquidea59
15 octubre 2011 at 18:52Muy buena manera de utilizar los boniatos.
Creo que deben de estar exquisitos, como siempre…
:n
Besets
Mari
15 octubre 2011 at 19:30Lucen exquisitas! De boniato o se me había ocurrido, pero veo que salen super bonitas. Me encanta la idea 🙂
Un saludo :i
Cristina
15 octubre 2011 at 20:23Encara que siguin cuits al forn tenen forma de donuts.Per tant li dius al teu home que ja pot treure “las comillas”.
Carmela (Sunflower)
15 octubre 2011 at 21:01Un color perfecto, y una presencia de quitarse el sombreso.Besos.
Alfons
15 octubre 2011 at 21:02estos donuts, con o sin comillas, tienen un aspecto i-m-p-r-e-s-i-o-n-a-n-t-e!!!
Ana-Experimento en la cocina
15 octubre 2011 at 22:22Sonia, te han quedado geniales.
Me encantan.
Besos
Dely
15 octubre 2011 at 23:21Hoy precisamente he hecho yo donuts pero los normales, me apunto esta otra y si los hago ya te cuento. Te han quedado de lujo.
Un besín.
Anonymous
15 octubre 2011 at 23:45Encontrareis todo tipo de levadura en MÜLER
Silvia
16 octubre 2011 at 00:00HAy amiga no quedan…?Me parecen brutales Sonia Bravooooooo…en cuanto me ponga buena de mi mano los hago…que barbaridad!!
Helena / Rico Sin Azúcar
16 octubre 2011 at 00:43M’encanten: donuts al forn, per fi!!! tenen una pinta DELICIOSA, aquests te’ls faré sens dubte!!!!!!
Gràcies per la recepta!
Petons
Cristina
16 octubre 2011 at 09:54Bona idea fer-los al forn i ja pots treure les cometes que t’han quedat perfectes!!
Catieu
16 octubre 2011 at 10:09Una proposta ben bona!!! M’emporto la recepta…
luisa
16 octubre 2011 at 10:13Ohh Sonia que ricos, tengo muchas ganas de hecerlo, pero el tema de freirlos no me gusta. Con lo cual esta receta te la tomo prestada. Bss guapa.
Ana-mis comienzos en la blog coc....
16 octubre 2011 at 10:53Sonia,
me parece una idea maravillosa… horneados !!!!!!
pues yo le voy a quitar las comillas a tu titulo… porque tienen una pinta maravillosa, tiernos, y con colorcito….ummm… deliciosos…. me parecen unos donuts impresionantes !!
bss y feliz domingo !!!!
Alicia
16 octubre 2011 at 18:28Lo que pasa es que compro los boniatos y están tan buenos al vapor que me cuesta hacer algo más elaborado con ellos… Pero esta receta tiene una pinta buenísima! (y lo de no freirlos ayuda con los kilitos de más)
Carlos Dube
16 octubre 2011 at 19:23Matavillosos!!!!! :n, qué originales y bonitos te han salido. Cierto, los auténticos donuts fritos de tu marido, no quedaron aceitosos. Doy fé.
Un saludo.
Nina's Kitchen
16 octubre 2011 at 20:49Qué interesante propuesta! la verdad es que estoy viendo cosas interesantes para hacer con el boniato… Me gusta mucho la foto 😉
Donibaneko
16 octubre 2011 at 20:54Seguro que están deliciosos y sin freír parece que la conciencia mire para otro lado0o…:o
Me ha gustado muchísimo esta versión
Un beso guapa
Narcís - La Lionesa
16 octubre 2011 at 22:08Quina meravella de dònuts. Cada dia descobrint coses noves
Bona cuina
Neus
16 octubre 2011 at 22:09Et dic un secret??? m¡hagues agradat veure una mosegada…. jajajaj
MªJosé
16 octubre 2011 at 22:46Una recepta super original. I et dic lo mateix que la Neus, vaig baixar esperant veure el donut per dintre. Ara la forma rodoneta t’ha queda’t perfecte.
Maria Macià
17 octubre 2011 at 08:11Esta receta es original y muy apetecible, voy a probarla! Feliciddes.
Fabi
17 octubre 2011 at 12:00Yo los he hecho de calabaza (fritos) y quedan riquísimos. Me imagino que de boniato tienen que quedar buenísimos. Un beso.
Heva
17 octubre 2011 at 22:20A el panadero de tu casa no el gustarán pero tienen una pinta estupenda, el boniato además le aportará un poco más de sabor que la harina, ummm que ricos tienen que estar.
Besitos
PiLuKa
21 octubre 2011 at 21:01Sonia, que ganas de boniato me estan entrando por tu culpa, jeje… Estos donuts son ideales!
Todo Playa Gandia
11 noviembre 2011 at 10:42Sonia!! hace poco que te sigo y ya he probado unas cuantas recetas tuyas. Los “donuts” los hice anoche pero tengo una duda..cómo deberían quedar por dentro?? Están muy buenos pero la textura creo que no es la correcta!!! Gracias!!!
Sonia - L'Exquisit
11 noviembre 2011 at 11:25Todo Playa Gandia, dame tu email o escribeme a blogexquisit@yahoo.es y te mando una foto del interior
FoodEpix
27 diciembre 2011 at 16:31Looks delicious. Would love for you to share your pictures with us over at foodepix.com.
Mayte
11 octubre 2014 at 09:05hola,
Nada más ver tu receta de donuts con boniato me decidí a hacerla pero algo debió salir mal porque a mi, la masa no paraba de pedirme harina, estaba demasiado pegajosa para poder estirar y cortar con el molde. Yo usé harina de fuerza ya que utilizas levadura de panadero pero al vover a leer me dí cuenta de que sólo decía harina 250. gr de harina. Entonces… usaste harina común? porque quizás esa es la razón de lo que hice mal. El sabor de los mios estaba bien pero yo notaba que tenían demasiada harina (yo creo que terminé echando como 300 gr)
Sonia
11 octubre 2014 at 11:11Maite, el peso del boniato era el indicado en la receta? Aun asi, debes tener en cuenta que el boniato puede pedir mas harina, debes echarla poco a poco, pero claro, no debe saber a harina. La harina que yo utilizo es normal.
Mayte
16 octubre 2014 at 19:55Gracias por tu contestación. Quizás el fallo fue que usé harina de fuerza. Además me equivoqué y dejé el boniato en el microondas como 15 minutos en vez de 8 y salió echo una piedra. Volveré a intentarlo a ver que tal. Muchas gracias.
Helen
2 febrero 2017 at 02:47Cuanto es mas o menos 1 cc??? Una a tmbn? Thnx
Sonia
2 febrero 2017 at 08:26Helen, está indicado al final de la receta: c/c es una cucharita de cafe
Un saludo,