Estos son los donuts que prepara mi marido desde hace años….ideales para darse un capricho de los grandes…no busqueis más recetas, esta es la definitiva…
Si los estabas buscando sin gluten, aquí te dejo la receta.

Ingredientes (12 unid.):
450 grs. harina
90 ml. agua templada
140 ml. leche
15 grs. levadura instantánea de panadería (ó 30 grs. levadura fresca ó 12 grs. levadura seca)
5 grs. sal
50 grs. azúcar glas
50 grs. margarina (o mantequilla), a temperatura ambiente
1 huevo
90 ml. agua templada
140 ml. leche
15 grs. levadura instantánea de panadería (ó 30 grs. levadura fresca ó 12 grs. levadura seca)
5 grs. sal
50 grs. azúcar glas
50 grs. margarina (o mantequilla), a temperatura ambiente
1 huevo

Ingredientes glaseado:
30 grs. azúcar glas
10 ml. agua
10 ml. agua
Preparación:
Mezclar la harina, la levadura, el azúcar glas, la sal, la margarina, el huevo, la levadura, la leche y el agua (la que admita, agregarla muy poco a poco) y amasar hasta obtener una masa homogénea y elástica (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar, tapado con un trapo (húmedo), durante una hora.

En las dos primeras fotos del paso a paso, veréis cómo queda la masa al amasarla y cómo estará pasada una hora.
Formar un rectángulo con la masa, debe tener aprox. 1 cm de grosor. Con un aro de emplatar (del diámetro del que se quieran los donuts, estos están hechos con el de 10 cm.), cortar la masa. Con otro aro más pequeño (3,5 cm.), cortar el agujero.
Formar un rectángulo con la masa, debe tener aprox. 1 cm de grosor. Con un aro de emplatar (del diámetro del que se quieran los donuts, estos están hechos con el de 10 cm.), cortar la masa. Con otro aro más pequeño (3,5 cm.), cortar el agujero.
Dejar reposar de nuevo, tapado con un trapo (húmedo), 30-45 minutos más.Freír en la freidora caliente a 180 grados durante un minuto por cada lado, quedarán dorados. En freidora es como quedan bien, porque los donuts “flotan” y no quedan grasientos. Se podrían hacer en un wok grande con mucho aceite, para obtener el mismo resultado. Poner los donuts sobre papel de cocina, para que absorban el excedente de aceite y luego pasarlos a papel sulfurizado. Mezclar el azúcar glas y el agua del glaseado y pintar los donuts cuando aún están calientes. Dejar enfriar encima de una rejilla o en el mismo papel sulfurizado donde los hemos pintado.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua o leche templadaSugerencias: si no queréis morir de un empacho, se pueden congelar en cuanto estén fríos. Descongelarlos 30 segundos en el microondas y dejar reposar…quedan igual que recién hechos…
Marzo 2012: se incluye el paso a paso


110 Comentarios
Rakelilla
24 septiembre 2010 at 18:09Menuda pinta, están igualitos que los comerciales y se ven igual de tiernos. Nunca he intentado hacerlos en casa, me llevo la receta.Bicos
Itzi
24 septiembre 2010 at 18:24Hmm, se ven deliciosos, niña.Muak.
Rosacr
24 septiembre 2010 at 18:26Parecen comprados, dile a tu marido que es un artista.Besos.
ANA
24 septiembre 2010 at 18:27El donut es el bollo clásico que seguro perdurará en el tiempo porque está de vicio. Por cierto, que apañao tu marido ehBesos y feliz finde!Ana de: 5 sentidos en la cocina
Jose
24 septiembre 2010 at 18:34Hola,Podrías especificar si es harina de fuerza, media fuerza o floja?
Anna
24 septiembre 2010 at 18:40Qué ricos se ven!!: como parecen fáciles se los hago a mi hijo (y a mi marido), seguro que me agradecerán porque apenas hago dulces. un beso.
foodtravelandwine
24 septiembre 2010 at 18:42Que buen color tomaron!….me encanta esa masa esponjosa…..aunque evito las frituras porque son un vicio…..Abrazotes, Marcela
Lore
24 septiembre 2010 at 18:59Que pasada de Donuts…parecen como los comprados! Pero bueno, estos mas sanos y seguro que igual de buenos, que pinta…Besotes!
Hilmar
24 septiembre 2010 at 19:02Qué buenos y apetecibles se ven! Aunque no como nada frito, a estos provoca meterles un gran mordisco.un abracito y feliz fin de semana,
Anonymous
24 septiembre 2010 at 19:04¡Qué buena pinta! Pero siempre me surge las misma duda: ¿qué tipo de harina utilizas? Gracias
Sonia - L'Exquisit
24 septiembre 2010 at 19:12Jose y Anonimo…la harina q utilizo es la normal, la más baratita, la q sirve para rebozados, para pasteles, para bechamel….:a
El futuro bloguero
24 septiembre 2010 at 19:45Eso es un marido apañao, y no el de la Rubia Azabache, tanto concursito y no hace ni un donuts… jajaja.Un beso, qué rico.
Marga
24 septiembre 2010 at 19:50Sonia… eres mi héroe!!! Por Dios! Pero que marido más apañao!!! Y tú toda una artista!!!… Vamos, que te beso los pinreles!
Jose
24 septiembre 2010 at 19:59¡Qué ricooooooooosssss!. yo qiero dos. Vaya figura que está hecho tu marido. Un saludo de mi parte.Besos y buen finde
antonia
24 septiembre 2010 at 19:59vaya marido! están perfectos!!besos
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
24 septiembre 2010 at 20:01Lo dicho en tu facebook Sonia, estaba hoy de super antojo y nada… sin harina! y me daba una pereza bajar a por el coche, tirar para el super… así que lo he dejado para mañana! Esta receta tuya casi me gusta más que la que iba a hacer, así que si me animo, te cuento.Besos.
gnomito
24 septiembre 2010 at 20:01TE HAN QUEDADO PERFECTOS ESOS DONUTS SONIA; YO TAMBIÉN LOS HAGO PERO ME QUEDAN MÁS COMPACTOS QUE A TI, POR LO TANTO, CON TU PERMISO ME COPIO TU RECETA. UN BESO, CHARO.
Las cazuelas de la huerta
24 septiembre 2010 at 20:03Menuda pinta!! cuánta tentación!! enhorabuena a tu marido y gracias por compartir la receta.BsSarai
MªJosé
24 septiembre 2010 at 20:08Que pinta que tinen que marido mas apañado que tieens, se ven perfectos.besos guapaaabuen finde
Verónica
24 septiembre 2010 at 20:25Pues vaya con tu marido es mas apañao que las pesetas!!! Tienen muy buena pinta, dios que bocao le pegaba yo ahora mismito.Sonia una duda:Tengo todos los ingredientes menos la levadura que es de sobre royal.Me vale de todas formas??Bueno ya me dices.Besitos!!!
VelSid
24 septiembre 2010 at 20:53Dentro de cinco minutos tendré a alguien detrás mío pidiéndome que le haga estos donuts :c y no me voy a resistir en absoluto, estoy deseando probarlos!!Besos a los tres y buen finde!!
Montse
24 septiembre 2010 at 21:44Esto no se hace. Nos dejas a tod@s babeando… y ahora no tenemos más remedio que hacerlos, jajajaja
Maria isabel morales sorino
29 noviembre 2018 at 11:54Se ven divinos, muy pronto los haré.
Margarida
24 septiembre 2010 at 21:56Ún marido en la cocina ¡Como me gusta! jejeej!!!Prometo probarlo muy pronto ya que ando en busca de la receta perfecta del donut y… o yo soy muy mala o no hay manera.Besitos 🙂
Carlos Dube
24 septiembre 2010 at 22:00La pinta es deliciosa Sonia. Los hemos probado caseros en casa de unos amigos, parecidos a los tuyos, y estaban muy buenos, pero lo que les diferencia a los donuts comerciales es el sabor a fritura ¿verdad?. No tengo ni idea como se deberán de hacer para que se asemejen por completo a los comerciales, pero estando buenos, teniendo la misma textura tierna y siendo más naturales, me quedo con los caseros ¡vaya!.Felicita a tu marido.Un saludo.
Paula
24 septiembre 2010 at 22:39tienen una pinta deliciosa, no dudes de que la semana que viene cae ;)SAlu2, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Sonia - L'Exquisit
24 septiembre 2010 at 22:40No, Carlos, q no me vea mi marido escribir esto…..pero los donuts q el hace son (casi) idénticos (pero muuucho mas grandes!) a los de siempre (de los q he sido – hasta conocer a mi marido – una fan incondicional). Creo q es más el tipo de masa lo q condiciona el gusto final…los de casa no saben para nada a frito…:nAnimaros a probarlos, seguro q os gustan…:qUn abrazo,
LA COCINERA DE BETULO
24 septiembre 2010 at 22:53Me estoy animando, pero es que tanta perfección va a ser difícil de conseguir.Hay que volver a felicitar a tu marido, se lo merece.Besos y buen fin de semana.
Karolina
24 septiembre 2010 at 23:13sonia que buenos te han quedao, yo tengo por ahi varias recetas, pero bueno si dices que esta es la definitiva, la probare!! gracias fuchiquitos
Verónica
24 septiembre 2010 at 23:49Muchas gracias por la aclaración respecto a las levaduras.Lo miraré a ver y ya te cuento.Besitos y buen finde!!!
Neus
25 septiembre 2010 at 00:09Quan tu i jo quedem per anar a la cerveceria catalana, el teu marit, podria donar classes al meu….El meu fill, va boig per que fagi donuts… ara que aquest es el ultim cap de setmana que marxem a fora, probaré de fer-li.El problema es que jo menjaré i em senten fatal…però sòn tan bons…. que no puc dir que noBon cap de setmanaUn petonet
kanela y Limón
25 septiembre 2010 at 00:14Menuda pintaza que tienen!!! Me llevo la receta.Un besiño.
Gabriela, clavo y canela
25 septiembre 2010 at 00:52Esos donuts se ven perfectos!buen fin de semanaGaby
nuria
25 septiembre 2010 at 00:54Me vendrían estupendos para el desayuno de mañana, je, je… le han quedado estupendos! 🙂 besos
Cris
25 septiembre 2010 at 05:09Donuts sencillamente irresistibles, felicitaciones!!!Buen fin de semana, besos!
jose manuel
25 septiembre 2010 at 09:05Si tu dices que esta receta es la definitiva te voy hacer caso, me copio tú receta y ya te contaré por que me encantan los donuts.Saludos y buen fin de semana.
Lydia
25 septiembre 2010 at 09:40Los donuts son mi perdición. Me encantan! Pero aún no los he hecho en casa. A ver si con la receta de tu marido me ánimo jeje. Se ven estupendos!Bss
Joana
25 septiembre 2010 at 10:20Pues si tu lo dices me lo creo, no buscare mas recetas porque estoy harta de que no me salgan como quiero! Me apunto tu receta y te cuento.Un besito
fe-i*ká
25 septiembre 2010 at 11:03Vaya donuts! si parecen los que venden. No será tu marido el dueño de la fábrica y la receta original? A mí no me engaña!***Besikos!
María
25 septiembre 2010 at 11:15¡Tienen una pinta estupenda! Te aseguro que voy a probar la receta ^^!Un saludo Sonia!
Carmen
25 septiembre 2010 at 11:38Ostres, com et cuida el teu marit, fa uns mesos vaig fer uns que van quedar molt bons, però només tenien una lleugera aparença amb els comercials. Amb la recomanació que has fet, provarem aquesta recepta. Gràcies a tots dos.Petonets
Ingrid
25 septiembre 2010 at 11:41Quina meravellas de Donuts i de marit!! això es vida!! mil petons
pepa cooks
25 septiembre 2010 at 14:02Que buenos Dios unos de mis bollos favoritos, los voy a hacer pero no tardando, gracias, un saludo, pepa.
Empar
25 septiembre 2010 at 15:10¡Que buenos!En casa no daría tiempo ni a que reposaran y mucho menos a poder congelarlos. Je jejeLes gustan demasiado.Probaré esta receta.Un beso.
Viena
25 septiembre 2010 at 16:24Vaya, parece que esta entrada es para mi, porque ando buscando siempre la receta definitiva de los donuts y ya me dices que es esta, no puedo quedarme sin probarla, naturalmente. Gracias.Un beso.
carmelo
25 septiembre 2010 at 17:17Tengo que probar, una vez los hice y no me gustaron como me quedaron, era otra receta, me tendré que desquitar con esta.
Mayte✿
25 septiembre 2010 at 18:43Ricos, ricos, a mi padre le fascinan, así que tomo notas!Besiño :g
Ginger's
25 septiembre 2010 at 19:09Tienen una pinta estupenda!!! Con que molde los haces? Yo tengo uno de hacer rosquillas manchegas…. sirve?
Donibaneko
25 septiembre 2010 at 19:17Jo0o que suerte tienes tener alguien en casa que sabe tanto de masas, panes y de esos deliciosos donut… Yo quiero0o un asiiii!!! (si me escucha el mío que no sabe hacer mas que macarrones con tomate y chistorra…)Un beso0o y me llevo uno que hace una pinta bestial
Sonia - L'Exquisit
25 septiembre 2010 at 19:20Ginger’s, el molde para hacer rosquillas manchegas no sirve… Tal como explico arriba :j, tienes que hacer la forma de los donuts y dejarlos levar en la bandeja..yo utilizo un aro de emplatar…un vaso tambien podria ir bien :eUn abrazo,
Rosa
25 septiembre 2010 at 22:14rico rico rico, pero para tí todo es fácil y yo no creo que cocinar bien , no super bien como tú sea fácil, ya me gustaría a mi y ni te digo a mi niño que yo supiera hacer esos donuts.tu marido tiene unas manos …:n
Gemma
25 septiembre 2010 at 23:09Sònia he provat una pila de vegades i encara cap m’ha satisfet, haurem de fer aquesta.Muas!
Visc a la Cuina
25 septiembre 2010 at 23:15Doncs encara no m’he estrenat amb els donuts, hauré de provar aquesta recepta, tenen una pinta preciosa!
Marga
26 septiembre 2010 at 10:08Sonia, tengo una duda… 30 grs de levadura instantanea son 3 sobres y pico, no? Es que me despista la equivalencia porque 3 sobres equivalen a unos 75 de la fresca, pero tu pones solo 32 de la fresca… Seguro que es una pregunta tonta, pero si me lo aclaras, te lo agradezco en el alma! Quiero hacer tus donuts esta tarde para el desayuno de mañana.Gracias reina!
Anonymous
26 septiembre 2010 at 17:15hola sonia! se ven buenissimos los donuts! podrias decirme si puedo hacerlos al horno??? cuanto tiempo??? que Temperatura?? muchas gracias! y enhorabuena a tu marido!saludosEmily
leticia
28 septiembre 2010 at 12:52Sabes?? a mi marido le encantan los donuts pero no los hace asi que le voy a mostrar con tu permiso tu receta y a ver si este fin de semana se anima a prepararlos que tienen un aspecto irresistible!Saludos,
surfzone
28 septiembre 2010 at 12:59Els últims donuts que es van coure a casa, els vaig fer al forn… van quedar força bé, una mica secs. Potser donaré una oportunitat als teus, tenen molt bona pinta i no es veuen gaire oliosos :a
Las Recetas de Manans
1 octubre 2010 at 16:15Siempre había querido hacer donuts, pero no sabía como, y esta recetita me parece que no es muy difícil, y la pinta que tienen anima a elaborarlos.Me gusta tu blog y pienso hacerme seguidora. Yo tengo uno desde hace poco más de un mes y te invito a visitarlo. Un saludo, y encantada de haberte “descubierto”.
laviana ( Fely)
20 noviembre 2010 at 22:22así me quedé…:i auténtica y deliciosa receta. copiada está y desde ahora vendré a visitarte :dbexinos
Anonymous
18 marzo 2011 at 18:07Hola!!He hecho tu receta en casa y me han quedado muy bien en cuanto aspecto y textura, la única pega es que un poco “sosos”, ¿son 50 g de azúcar o es una errata? A lo mejor es que en casa somos demasiado golosos.Enhorabuena por el blog!
Sonia - L'Exquisit
18 marzo 2011 at 18:42Anonimo, los gramos de azucar estan correctos…les has puesto el glaseado y aun te parecen sosos?? los ha probado mucha gente y nadie me lo ha comentado, puedes probar de aumentar esos 50 gramos a tu gusto…Un abrazo,
maria
13 abril 2011 at 18:20hola, los donuts caseros son de mis postres preferidos pero nunca me han salido como yo he querido, estoy deseando hacerlos pero… tengo una duda con la levadura, yo suelo usar levadura de panadería en sobre, que son 5,5 gramos/ sobre.para 450 gramos de harina ¿son 4 sobres? me parece mucho. si me lo aclaras tres golosos gallegos te lo agradeceremos un montón
Sonia - L'Exquisit
13 abril 2011 at 18:45Maria, tendrás q perdonarme, la receta tenia datos equivocados (debería estar corregidos desde hace tiempo). Ahora está bien, necesitaras algo mas de un sobre, 7 gramos. Un saludo,
Olga
14 abril 2011 at 19:15Probaré tu receta, yo tengo otra receta en mi blog de donuts y también quedaron muy buenos.Un saludin
ORNI
17 abril 2011 at 19:24Los he hecho hoy y me han quedado estupendos. Sólo una pequeña pega, la forma.Aunque los he cortado con un aro de emplatar, al hundirlo en la masa y luego girarlo sobre si mismo varias veces para poder marcar los círculos, al levantarlo una de las esquinas siempre se contraía y quedaba más levantada que el resto. Así que me han quedado con forma redonda pero no igual de gorditos por todos los lados.Crees que ese problema lo solucionaría con un rodillo ajustable? Es que calcular 1 cm a ojo y que quede igual toda la masa al estirarla y no más fina en unos sitios que en otros, es bastante difícil.Por lo demás el sabor de impresión, están muy ricos!! Gracias :g
Sonia - L'Exquisit
17 abril 2011 at 19:51Orni, no entendemos pq giras el donut sobre si mismo varias veces….cuando tienes la masa estirada, con el aro de emplatar cortas la forma y lo dejas ahi mismo, sin tocarlo, para que fermente…ya me dirás, pq no sé si quieres decir eso…Un abrazo,
ORNI
19 abril 2011 at 17:31Hola Sonia, creo que me expliqué fatal :oA ver, lo que me sucede es que al ir a cortar los donuts con el aro de emplatar tengo que insistir bastante para poder ir haciendo los círculos y tengo que girar (el aro) varias veces para que se marque la forma del donut. Esto es normal o no debería costarme esfuerzo?? El caso es que al levantar el aro me encuentro con que la masa no se ha cortado limpiamente, sino que una de las esquinas tiende a romperse o contraerse, no queda bien, luego al levar se arregla un poco pero a freír se nota.Cómo haces para cortar los círculos? Giras el aro varias veces? simplemente insistes haciendo fuerza hacia abajo con la masa y levantas el aro y ya está? cortas todo alrededor del aro con la punta de un cuchillo? Yo es que lo he intentado todo y me cuenta mucho cortarlos. De hecho tuve que estirar la masa varias veces porque al levantar el aro quedaban tan mal que tenía que volver a amasar todo otra vez. Así hasta 5 veces :fPuede ser problema mío que no sé amasar? quizás es porque he dejado la masa poco elástica o trabajada?También te preguntaba por el rodillo ajustable porque en la receta se habla de una altura de 1cm para los donuts pero claro, a ojo es difícil y algunos me salieron más gordos que otros, además soy fatal estirando masas y seguramente he hecho más fuerza inconscientemente en algún punto que en otro de la masa. Qué te parecen estos rodillos?Por último y abusando de tu confianza, no sé si el blog es tuyo, pero estaría genial que un día de estos en Pienso luego cocino se tratara el tema de las masas (cómo se amasa, cómo se estiran, cuando saber si están listas…) seguro que sería de utilidad para muchos de nosotros que aún estamos aprendiendo.Muchísimas gracias por prestarnos tu atención :h
Sonia - L'Exquisit
19 abril 2011 at 18:00Orni, parece q el problema lo tienes con la masa, pq efectivamente tienes que poner el aro, llevarlo hasta la encima, girar un poco y ya está. Nada de repetir, nada del cuchillo y por supuesto, nada de volver a amasar…si no, se convierte en un suplicio! :dDame tu mail o escribeme a blogexquisit@yahoo.es y te enviaré cómo debe quedar la masa.En cuanto al blog Pienso…luego cocino, sí, es mío y de Neus e intentaremos hacer basicos como el q ya hemos publicado de la masa de hojaldre…dentro de poco, viene el de la pizza y los iremos tocando todos…Un abrazo,
ORNI
19 abril 2011 at 18:29Te he mandado correo. Muchas gracias por contestar tan rápido.El otro blog es genial, me lo leo todo y me apunto trucos, me encanta y estamos aprendiendo muchas cosas.Cuando sea lo de las masas no me lo pierdo.Me he suscrito (que no había visto que se podía hacer) así que ahora si que no me despisto.Un abrazo
Pablo
25 abril 2011 at 13:21Intenté hacer los donuts pero me tuve que conformar con buñuelos ya que la masa estaba intratable. Supongo que la clave estará en la ‘amasadora’ ¿qué es esto? ¿se puede sustituir por ‘las manos’?Ah, los buñuelos quedaron muy buenos. 🙂
Sonia - L'Exquisit
28 abril 2011 at 19:57Pablo, dame tu email (o escribeme a blogexquisit@yahoo.es) y te enviaré un video para que veas cómo debe quedar la masa (con amasadora – máquina para amasar- o a mano, da igual)Un saludo,
Anonymous
19 mayo 2011 at 10:36Hola, despues del éxito de tus croissants me atrevi con los donuts i fracase estrepitosamente!!Los amase con la thermomix con la totalidad de los ingredientes i me quedo una masa imposible, de hecho tuve que tirarla ya que por más harina que añadiera no habia manera de corregirla.¿En que pude fallar?Gracias,SilviaGracias,
Sonia - L'Exquisit
19 mayo 2011 at 11:38Silvia, desconozco el funcionamiento de la TMX, sé que a mano sale bien, pero no sé en qué varian las masas al prepararlas con la TMX, lo sientoPero el agua hay que echarla poco a poco, la que admita, pq depende de la harina, se pone más o menos
ORNI
19 mayo 2011 at 15:44Esto que ha dicho Sonia es cierto, a mi me costó aprenderlo porque tenía tendencia a echar todo el líquido de golpe y luego me costaba kilos de harina arreglar las masas.Ahora echo líquido poco a poco (hay harinas que no sé si es que es porque son malas o por qué, pero con el mínimo de líquido ya se quedan pastosas).Lo malo de los donuts es que, cuanta más harina te veas obligada a añadir más duros te quedan luego (como me pasó a mi :h ) así que en este caso lo que dice Sonia es cierto, más vale pecar por defecto en los líquidos, que por exceso.
Anonymous
6 junio 2011 at 16:03Los he preparado varias veces y han sido un éxito! Lo que pasa es que ahora mi marido quiere probarlos de chocolate!! Es así de goloso…Me podrías explicar cómo bañarlos para que queden lo más perfectos posible? Muchísimas gracias y felicidades por tu blog!
Sonia - L'Exquisit
6 junio 2011 at 16:07Pues vaya con tu marido! mira, no los he bañado nunca, pero se me ocurre q con el ganache de mi tarta con mermelada de fresa, mousse y ganache podria quedar bien…300 grs. chocolate sin leche (72% cacao), troceado120 ml. nata (35% MG)Calentar la nata junto al chocolate hasta que esté derretido. Retirar del fuego y remover bien. Puedes hundir el donut (frio) en el chocolate o puedes cubrir el donut con un cucharon de ganache
Anonymous
7 junio 2011 at 17:12Pues… aquí estoy de nuevo. Los donuts de chocolate… el sabor buenísimo, pero el chocolate no se solidificó ni queriendo…No sé qué hice mal.. Los sumergí en el chocolate y los dejé que secaran. Hasta ahí perfecto. Pero… después de horas y horas, si los tocas.. ahí queda el dedo criminal marcado! :i
Sonia - L'Exquisit
7 junio 2011 at 17:30Anonimo…y si pruebas simplemente con cobertura de chocolate…es como yo hago esto y queda duro-duro (crujiente)…http://www.blogexquisit.com/2010/01/crujiente-de-chocolate-y-platano.htmlhttp://www.blogexquisit.com/2010/05/pastelito-individual-de-galletas-nata.htmlhttp://www.blogexquisit.com/2010/07/bombon-de-mascarpone.html
Teresa
7 junio 2011 at 18:24Lo probaré y ya contaré la batalla! Pero de momento habrá que zamparse los de ayer! :oMuchas gracias por ser tan atenta!
Rocio
22 julio 2011 at 03:23Acabo de descubrir el blog :n Estoy chupando la pantalla 😮
AIRES DE AGUILAS
22 agosto 2011 at 10:10Gracias por la receta. Quedan buenisimos, han sido un éxito total. Me encanta el blog que tienes. BESOS
Anonymous
1 octubre 2011 at 10:32Me parece que hoy van a caer… Madre mìa, qué buena pinta!!!!
Helena / Rico sin Azúcar
1 febrero 2012 at 21:39Jobar, he visto ya no-se-cuántas recetas de donuts y no me lanzo…. pero cómo me está costandoooo! Estos parecen igualitos que los comprados, menuda miga tan tierna… (=suspiro)
Cristina Prats Vidal
17 marzo 2012 at 20:16Molt bona explicació!! Moltes gràcies!! Un besote!!
Unknown
18 marzo 2012 at 12:09Hola!!! A mi hija le encanta y en cuanto los ha visto me lis ha pedido, sólo q ahora en casa sólo tengo levadura royal… Me vale? Si es así que cantidad??? Muchas gracias!!!!
Sonia - L'Exquisit
18 marzo 2012 at 12:17No, lo siento, la de Royal, q es instantanea, no te vale. tu hija tendrá q esperar…. 🙁
Anonymous
18 marzo 2012 at 13:21Hace 30m q he preparado tu receta de donuts,estan de muerte!!!!!!!!!!!
Sonia - L'Exquisit
18 marzo 2012 at 13:28Anonimo, me alegra q te hayan gustado…realmente son un vicio :c
Ana
21 marzo 2012 at 18:25Por favor Sonia, que aceite recomiendas para freir los donuts? de girasol? de oliva suave? Muchas gracias por anticipado de una ferviente admiradora.
Sonia - L'Exquisit
21 marzo 2012 at 18:46Ana, utiliza el de girasol, los de oliva le dan demasiado sabor.
Los caprichos de Pepa
18 julio 2012 at 08:45Llevo tiempo buscando unos buenos donut y todavía no los he encontrado.Estos tienen muy buena pinta, en cuanto pueda me pongo a ello! besos
Helena / Rico sin Azúcar
9 septiembre 2012 at 21:09Buuuufffff, no em podré resistir. Ja són massa receptes de donuts a les que he vençut de la temptació, però ara que s’acaba l’ivern i arriba la roba ampla i fluixa, cauré!!!!!
marco
28 octubre 2012 at 18:21No entiendo cuando dicen harina normal a que se refieren. Es la 000??0000?? cual?? aca no hay harina normal que no tenga ceros
Sonia
28 octubre 2012 at 18:26Marco, puedes utilizar la 00 o la 000.
Saludos
Azahar
31 octubre 2012 at 22:07Hola, me gustaría saber cómo hacer el glaseado.
Olguichi
24 noviembre 2012 at 10:39Absolutamente delicioso y blanditos. Doy fe de ello. Aquí mi resultado…
http://lascomiditasdeolguichi.blogspot.com.es/
helena
20 febrero 2013 at 19:37fets avui per berenar ! mes que boníssims ! uff …brutals !! i sí, millor menjar-ne un parell i després al congelador ! ;)) una abraçada i gracies per la recepta !!
PATRICIA
13 marzo 2014 at 17:17ME ENCANTA ESTA RECETA LA VOY HACER EL LUNES TENIA OTRA POR AHI PERO ME CONVENCE MAS ESTA MUCHAS GRACIAS POR LA PUBLICACION
Miguel
13 agosto 2014 at 17:53Hola sonia tiene una pinta los donut que estan de muerte. Por cierto ya hice la baguet y me quedo estupenda tu marido es un hacha increible.
Lau
22 agosto 2014 at 11:57Hola! Me encanta tu web y tus recetas! Esta receta la hice el otro día (estaban para chuparse los dedos, te felicito por este recetón jeje) y pequé de incauta. Creí que entre 3 podríamos comernos los 24 donuts y casi morimos de un empacho jaja. Para guardarlos congelados después de hacerlos ¿quieres decir cuando ya les has puesto el almíbar de fuera? ¿o nada más terminar de freirlos? y si quisisera congelar la masa ¿Se podría? ¿Cómo lo harías tú? Lo siento por ser tan preguntona jeje es que me encantan estos donuts porque quedaron incluso más ricos que los originales de siempre, muchas gracias! 🙂
Sonia
22 agosto 2014 at 12:09jajajaja, Lau, os comisteis todos los donuts entre 3???
Puedes congelarlos una vez que les pones el glaseado y en cuanto estén fríos. Los pones en una bolsa separados con papel sulfurizado y quedan perfectos. Un minuto a descongelar en el microondas, te esperas un poco y listos.
La masa la podrias congelar justo despues de amasarla, pero no ganas nada con eso. También podrías una vez que das la forma al donut (y antes de levar), pero necesitas un mega congelador para guardarlos.
Un abrazo,
Maria
31 marzo 2015 at 20:20Hola Sonia!, he llegado a tu blog a través de Google 🙂
Una consulta.. ahora que empiezo con la reposteria creativa estoy mirando de comprarme una amasadora pero hay tantos modelos que no se donde elegir.
De moemnto la que mejor se adapta a mi bolsillo es la Amasadora Bomann KM362 y parece que es buena pero claro, a saber quien ha hecho el análisis, tu que tienes experiencia en esto me podrias indicar alguna amasadora que esté bien de precio y esté bien?
Muchas gracias!!
Felicidades por el blog, mis hijos han comido mucho de tus recetas jajajajaja
Sonia
31 marzo 2015 at 20:38Maria, no conozco esa marca que tu dices. Yo tengo una Knenwood desde hace 15 años (bueno, ya es la segunda, por desgaste la cambié).
Un saludo,
Carmela
21 abril 2015 at 19:55Madre mía que pinta! Con la línea característica en el medio y todo! Un artista tu marido, y tu otra por compartir la receta.
Será la tercera receta diferente que pruebo en busca del donut perfecto, ya te contaré.
Besos!
Mariah
30 mayo 2015 at 10:34Hola Sonia,
Ayer me puse con mi hija, e hicimos tus donuts.
Son buenisimos! Hace mucho tiempo que te sigo y he probado muchas recetas. Os felicito y muchas gracias por compartirlas.
Seguro que seguire probandolas. Besos!
Sonia
30 mayo 2015 at 15:07Mariah, me alegra mucho que os animarais a probarlos y que os gustaran. Gracias por venir a decírmelo!
Un abrazo,
Iols
15 septiembre 2015 at 18:55Hola, me gustaria saber si tienes calculado los tiempos de amasado con la Thermomix, no tengo amasadora…
Gracias
Sonia
15 septiembre 2015 at 19:02lo siento, lols, pero yo no tengo tmx. Tal vez puedas encontrar los tiempos por internet y adaptatlos a esta receta.
LaGastronauta
22 noviembre 2015 at 10:29Estoy en el primer paso de la receta, en la primera hora de reposo. Cruzo los dedos a ver si me salen igual que a ti!! 🙂
Un abrazo!!
Sonia
22 noviembre 2015 at 11:07Seguro que si, luego me cuentas 🙂