Pollo y aves Recetas aptas para intolerantes a la lactosa

Empanada marroquí de pollo {paso a paso}

Deliciosa empanada de pollo, con toques dulces como es habitual en la cocina marroquí. Está basada en la receta de pastela, pero la preparo enrollada tipo borek (receta turca), porque no me gusta que se desmonte al cortarla…

Ingredientes (8-10 personas):

6 hojas filo de 35×40 cm.
100 grs. mantequilla clarificada (casera) o mantequilla derretida
2 c/s azúcar glas
1 c/c canela en polvo

Ingredientes capa pollo:

750 grs. contramuslos de pollo, sin hueso
500 grs. cebollas, cortada en medios aros finos
3 c/s aceite suave
45 grs. hojas de perejil, picadas
15 grs. hojas de cilantro, picadas
¾ c/c cúrcuma en polvo
½ c/c jengibre en polvo
Unas hebras de azafrán
Sal y pimienta
250 ml. agua

Ingredientes capa huevos:

Las cebollas preparadas anteriormente
½ c/s miel
6 huevos L, batidos

Ingredientes capa almendras:

135 grs. almendras (yo utilizo ya tostadas, con piel)
3 c/c azúcar glas
1 c/c canela en polvo

Preparación:

Sofreír las cebollas y el pollo en una cazuela de fondo grueso con el aceite (1), durante 5 minutos, removiendo. Incorporar el perejil, el cilantro y las especias (2). Salpimentar. Remover y verter el agua (3). Tapar y cocinar una hora. Retirar el pollo de la sartén. Agregar la miel a las cebollas y cocinar 40-50 minutos, hasta que esté reducido (no debe quedar nada de líquido).

Incorporar los huevos, salar y cuajar mientras se va removiendo con una cuchara de madera (4). Dejar enfriar. Esto será la segunda capa (huevos con cebollas)

Cortar el pollo pequeño (5). Reservar. Esto será la primera capa (sólo pollo)

Triturar las almendras groseramente, incorporar el azúcar glas y la canela y mezclar (6). Esto será la tercera capa.

Disponer las 6 hojas de filo solapadas, pegándolas con la mantequilla derretida (si no tenéis tanto espacio, lo hacéis en 2-3 veces). Pintar un poco toda la superficie. Repartir en el lado más pegado a vosotros (a 3 cm. de distancia del borde del filo) el pollo (7), los huevos (8) y las almendras (9).

Enrollar y pintar el extremo opuesto con mantequilla para que quede sellado. Enrollar y disponer en un molde de 26 cm. enmantequillado. Pintar la superficie con el resto de la mantequilla.

Hornear a 200 grados (en horno de aire, en horno eléctrico a 220 grados) durante 25 minutos, hasta que quede ligeramente dorado. Dejar enfriar encima de una rejilla. Antes de servir, espolvorear con el azúcar glas y la canela.

 

Sugerencias: Se puede preparar el día anterior y calentarlo a 150 grados durante 20 minutos en el horno. Servir templado.

Se puede congelar antes de hornear, entonces pintar con mantequilla el día que se hornee.

Esto lo vi en…Bake-street

Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

5 Comentarios

  • Reply
    Gemeladas
    24 septiembre 2019 at 10:29

    ¡Qué buena pinta! además al poderse preparar con antelación es ideal para una reunión con amigos o familia en la que se preparan varias cositas.
    Besos.

    Gemeladas

  • Reply
    Pilar
    1 octubre 2019 at 17:59

    Hola! Tiene muy buena pinta, pero tengo una duda… en el primer paso se hace la cebolla junto con el pollo, pero luego en el paso 4 indicas lo de añadir el huevo a las cebollas y luego en otro paso, cortar el pollo, que se supone que son dos capas diferentes.
    El pollo y la cebolla no estaban ya juntas? O el huevo se añade a otras cebollas extra aparte?
    Muchas gracias

    • Reply
      Sonia
      1 octubre 2019 at 18:51

      Pilar, hemos cocinado la cebolla con el pollo, pero después indico ¨Retirar el pollo de la sartén¨. Entonces mezclaremos los huevos con la cebolla y el pollo no estará en la sartén. He aclarado más las capas en la receta, miratelo y dime si lo he dejado claro. Un saludo,

  • Reply
    Pipa
    6 octubre 2019 at 11:19

    ¿Cómo separas el pollo de las cebollas finamente cortadas en medios aros cuando ya está sofrito y cocinado durante una hora con el resto de ingredientes? Entiendo que had puesto los contramuslos en piezas enteras. ¿No se ha, prácticamente, deshecho la cebolla en esa hora de cocinado?
    Es que a mi no me ha resultado tan fácil separar la cebolla para seguir utilizándola con el resto de la receta

    • Reply
      Sonia
      6 octubre 2019 at 17:11

      Pipa, efectivamente el pollo va en piezas enteras, así es más fácil después retirarlo. Y sí, la cebolla está muy cocinada, pero con un cuchillo o tenedor la puedo retirar fácilmente. Y tampoco pasa nada si se te queda algo de cebolla pegada en el pollo, después va todo al mismo sitio 😀 Pero hay que separarla para darle a la cebolla el toque dulce de la miel y que el líquido se evapore.

      Un saludo,

    Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad