Una manera rápida de tener un bocadito diferente en la mesa…con textura de hojaldre, pero sin serlo…fácil de hacer!

Ingredientes para la masa (aprox. 36 unid.):
310 grs. harina (sin gluten: 100 g almidón de maíz, 100g fécula de patata, 110 g harina de arroz, 4 g xantana)
250 grs. mascarpone
125 grs. mantequilla, a temperatura ambiente, cortada a daditos
1 c/c sal
Ingredientes para el relleno:
200 grs. champiñones, picados
75 grs. olivas negras sin hueso, picadas
1 c/s aceite de oliva
1 chorrito de tabasco (o salsa Worcester)
1 yema de huevo
Preparación:
Mezclar, a mano, la harina, la sal, la mantequilla y el mascarpone. Amasar hasta que esté homogéneo. Hacer una bola con la masa, envolver en papel film y dejar reposar en la nevera 4 horas.
Mientras preparar el relleno, mezclando todos los ingredientes.
Poner la masa entre dos hojas de papel sulfurizado, para que sea más fácil estirarla y formar un rectángulo de 40×30 cm. Recortar los bordes para que queden rectos.
Repartir el relleno sobre la masa y enrollar por la parte más larga, apretando en cada vuelta, como si fuera un canelón.
Cortar trozos de un grosor de 1 cm. y disponerlas en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado. Aplastar con la palma de la mano, para que no pierdan la forma. Pintar con la yema de huevo ligeramente batida (esto es para que queden dorados, es totalmente opcional).
Hornear a 200 grados durante 15-20 minutos hasta que estén dorados. Dejarlos enfriar encima de una rejilla.
Servir tibios.
Sugerencia: en lugar de champiñones, utilizad 100 g de tomates semisecos en aceite, escurridos y picados
El hojaldre “falso” lo vi en…Ma petite boulangerie
Abreviaturas: c/s = cucharada sopera c/c = cucharita de café


30 Comentarios
Rosaleda (Maria Begoña)
9 agosto 2011 at 13:07Me ha encantado esa masa. Tiene pinta de hojaldre, pero hacerla es muchisimo más fácil…Gracias por compartirla.Besos.
Anniki
9 agosto 2011 at 14:04Doncs aquesta masa m’agrada més que la pasta de full normal! Fàcil i amb mascarpone… mmm!! I la combinació amb bolets, ja boníssima!Un petó
Gloria
9 agosto 2011 at 14:32Que genial receta!!! bobabadada me has dejado. Una receta fantástica para mi vaguería.Besos
Carolina
9 agosto 2011 at 14:37Esa se receta de hojaldre falso me ha encantado, ahora mismo me la apunto que la tengo que probar.Los enrolladitos te quedaron muuy bien.Besitos
Entrando en la Cocina con Claire
9 agosto 2011 at 15:19Que bueno Sonia, conocia los enrrolladitos, pero estos tienen que estar de fábula. Gracias por compartirlos en tu blog. Besitos!
Ros@ Mari
9 agosto 2011 at 15:23con el hambre que tengo, mandame dos kgs.que arte!besos :g
Anna
9 agosto 2011 at 15:35Sonia me ha encantado la idea. Me imagino el sabor de las aceitunas mezcladas y me parece un picoteo delicioso. un beso.
Solenoide
9 agosto 2011 at 15:35Sonia, un falso hojaldre que tiene una pinta sabrosa y elegante, me lo apunto!!. besicos desde Zaragoza.!!
Mary
9 agosto 2011 at 15:50Son dliciosos, mediterráneos, veraniegos y muuuy apetecibles.
Clara
9 agosto 2011 at 15:54Qué buenos. El aperitivo ideal para una cena con amigos
Carlos Dube
9 agosto 2011 at 17:31Me ha encantado, sin más. Esa textura la quiero probar!, que ricos por Dios!. Un saludo.
Oli
9 agosto 2011 at 17:49Me gusta: la masa, el relleno, lo rápido, que se hornee; en fin, todo. Gracias. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
ROSER
9 agosto 2011 at 18:32Vaya receta! Y la masa estupenda! Me apunto la idea.Saludos
orquidea59
9 agosto 2011 at 19:09Una receta ideal y exquisita.:nBesets
rosa
9 agosto 2011 at 23:04Menuda masa! Increíble! Yo que no sé hacer hojaldre voy a intentarlo con ésta. La idea me parace estupenda.Apetece echarle un modisco.Un saludo.
Labidú
9 agosto 2011 at 23:04La receta de la masa no tiene desperdicio!!! Va para mis favoritas YA!!! Que ricos. Me invitas a unos cuántos, anda??? Besinos.
Andréa
10 agosto 2011 at 00:11Receta agradable, gran sugerencia, me gustó mucho tu blog!besos, Andrea …
MªJose-Dit i Fet
10 agosto 2011 at 00:34Això de la pasta de full falsa m´ha arribat, ha de ser boníssima i més amb aquest farciment…un petonet
Laube
10 agosto 2011 at 00:37Sonia, preparo muchos estos enrolladitos cuando quedamos con amigos y tengo que llevar algo sencillo, para comer con las manos y que no haya que calentar… Gusta mucho, así que a menudo ni me lo pienso. Los tuyos me han gustado, porque las setas combinan muy bien con las aceitunas.Un besote
Annie
10 agosto 2011 at 01:39Sonia los encuentro deliciosos.Saludos
Yolanda
10 agosto 2011 at 06:57Miro la foto, ¿y qué veo? Unas espirales de hojaldre. Leo los ingredientes. Leo el proceso de elaboración, pero no leo “hojaldre” por ningún sitio. Vuelvo a leer los ingredientes. No hay hojaldre. Vuelvo a mirar la foto. La masa es hojaldre. Sigo leyendo. ¿Mascarpone dentro de la masa? ¡Wow! Y los champis, y las aceitunas, y todo enrolladito, y mira el resultado.Me ha gustado mucho. Lo del “falso” hojaldre se lo descubrí a Isabel (Aliter Dulcia), y oyer, si da el pego … no será tan engorroso hacerlo, ¿no?Un besito.
Amanda
10 agosto 2011 at 07:48Hola guapa. Sin queso me gustarían más. La pinta es deliciosa. Y es verdad, parecen hojaldre.Besitos.;-D
Margarida
10 agosto 2011 at 09:18Doncs té tota la pinta de ser pasta de full! Quin bon farciment li has posat! A veure si el s faig aquesta setmana!!!Petons
Cocinando con Manu CatMan
10 agosto 2011 at 12:49el hojaldre falso me lo quedo…el otro me sigue pareciendo un peñazo solo apto para grandes maestras like u….petons!
Heva
10 agosto 2011 at 15:55Yo tambien estoy preparando una receta con esa base, ya sabes cuanto me gustó.Besitosss
Angel Nicolau
10 agosto 2011 at 17:58apuntat queda! Petons!
Lola Lobato
10 agosto 2011 at 23:38Muy bien!!! se ven deliciosos hay que prepararlos… mmmmm
Limon y sal
5 septiembre 2011 at 23:03Que buena idea! El miércoles tengo una comida y me toca lleva un aperitivo. Lo puedo preparar la noche anterior?Muchas gracias por tu receta.
Limón y sal
5 septiembre 2011 at 23:06Que buena idea! El miércoles tengo una comida y me toca lleva un aperitivo. Lo puedo preparar la noche anterior?Muchas gracias por tu receta.
Sonia - L'Exquisit
6 septiembre 2011 at 07:09Limón y sal, mejor si los congelas, pq toda una noche en la nevera la masa no se cómo quedaría. :e