En todos los años que llevamos fuera de España nos habíamos resignado a no volver a comer las estupendas ensaimadas que mi marido preparaba en Barcelona, porque aquí es muy dificil encontrar manteca de cerdo….hasta que hace poco hemos descubierto que ésta se puede preparar en casa…así pues, ha llegado la hora de compartir con vosotros este delicioso bocado…

Ingredientes poolish (8 unid.):
100 grs. harina
100 ml. agua
2 grs. levadura instantánea de panadería (ó 4 grs. levadura fresca ó 1,5 grs. levadura seca)
Ingredientes masa:
200 grs. poolish
80 ml. agua
60 grs. azúcar
6 grs. sal
30 grs. huevo
10 ml. aceite de oliva
300 grs. harina
Para formar las ensaimadas:
Aceite de oliva
Para el acabado:
Azúcar glas
Preparación del poolish:
Mezclar todos los ingredientes y dejar reposar en un bol, tapado, durante 3 horas.
![]() |
Poolish, pasadas las 3 horas de reposo |
Preparación de la masa:
Pesar los ingredientes y añadirlos de uno en uno según el orden indicado (o sea, primero el poolish, amasar, después el agua, amasar, etc…)
Amasar el conjunto durante 25 minutos (en amasadora posición 3 – rápida)
Dividir la masa en 8 porciones de 80 grs. Dejar reposar 10-15 minutos.
Aceitar la encimera. Estirar la masa por los extremos con la ayuda del rodillo, hasta que quede muy fina (transparente, pero sin romper, para que salga mejor el hojaldrado de la masa). Con las manos estirar hasta formar un triángulo.
Untar con manteca y espolvorear con canela.
Enrollar por la parte larga y formar un caracol, poniendo la parte gruesa en el centro de la ensaimada.
Dejar fermentar durante una noche (12-15 horas)*
![]() |
Ensaimada fermentada tras 13 horas |
Hornear a 210 grados durante 6 minutos.
Servir espolvoreadas con abundante azúcar glas.
Nota *: en zonas de mucho calor, este paso deberá ser menos, ya que la masa subirá enseguida. Las 12-15 horas están calculadas sobre una temperatura ambiente de 22-24 grados
Sugerencia: se pueden congelar antes de las 12-15 horas de fermentación. El día que se quieran consumir, se sacan por la noche y se disponen en una bandeja de horno forrada con silpat o papel sulfurizado y se dejan descongelar/levar durante toda la noche. A la mañana siguiente, se retiran del horno, se hornean y…listas para degustar!
También se pueden congelar una vez horneadas y frías.
Adaptado de lo que vimos en…Molinería y Panadería digital


42 Comentarios
Carmen
10 junio 2011 at 14:15Ummmmm quina delícia, m’agrada com l’heu fet, sense farcir, per poder sucar en una tassa de xocolata tebia………..ummmmmmmmmPetonets i bon cap de setmana
Neus
10 junio 2011 at 14:16Vaja parell que us heu anat a juntor, la parella exquisita… quan tinguis sobrasada posa-li dins i veures que bona, jo ja quan algu va a Mallorca me la faig porta de sobrassada.Felicita al forner… vaja setmana la nena, el marit… quasevol dia fins el gats cuinaren .jajaja
Javi
10 junio 2011 at 14:18es oir/ver la palabra ensaimada y pensar automaticamente en c’an joan de saigo… se me cae la babilla de solo pensarlo!!!
roser
10 junio 2011 at 14:27guauUU!! no és que m’agradin, el següent, m’encanten!! són addictives!!! i mai m’he decidit a fer-ne, vaig provar de fer croissants un cop a la meva vida, estaven molt bons però la feinada que dónen…ara tinc pendent les ensaimades. Algun dia, algún dia les faré! jeje petons i bon cap de setmana!
El Mercado del Gourmet
10 junio 2011 at 14:31Con lo que me gustan las ensaimadas. Me apunto la receta.Muchísimas gracias.Un Saludo
Miriam
10 junio 2011 at 14:38Ostras!! Chapó, Sonia! Te atreves con todo, yo con las ensaimadas aún no me he atrevido. Y tienen una pinta magnífica!
LA COCINERA DE BETULO
10 junio 2011 at 14:52Qué ricas las ensaimadas y que bien te han quedado.Besos.
Chez Silvia
10 junio 2011 at 15:00Encara no m´he atreviti mira que jo ho probo tot!!! però…i amb la que cau avuí a Barna amb una xocolateta aniríen de perles!!!petonets i prenc nota.Bon CDS
puri
10 junio 2011 at 15:12Hasta lo más difícil lo haces fácil…Tienen una pinta exquisita!!Besos
Oli
10 junio 2011 at 15:13Me parece estupendo que hayas podido solucionar una receta tan querida por los tuyos. Un besote de OLi de ENTREBARRANCOS
Paula
10 junio 2011 at 15:32tengo esta receta en pendientes, a ver si en breve la hago, que te ha quedado genial ;)Besos, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com
Miquel
10 junio 2011 at 15:35Caray sois una pareja perfecta no hay reto que no supereis.Una buena receta y muy bien explicada y fotografiada asi nadie no puede decir que no se pueden hacer en casa por no tener manteca.Imaginacion al poder.bon cap de setmana y ha sido un enorme placer hacerte feliz hoy desde aqui abajopetomiquel
Esther
10 junio 2011 at 15:57Doncs si que hi ha art a aquella casa. Entre vosaltres i la peque … Quina familia!!! No sé si m’atreviré perque idolatro les ensaimades!!Petonets, Esther
GEMMA
10 junio 2011 at 16:07Que bones per esmorzar, unes ensiamades recent fetes….Petonets.Gracies per visitar el meu blog i per la informació.
Silvia
10 junio 2011 at 16:18Oohhh que buenas que son!Os ha quedado fabulosas.Si no fuera que tengo que ir a trabajar,es una tarde ideal para hacerlas…llueve,llueve y llueve….pero las haré!
Lolah
10 junio 2011 at 16:21Os han quedado estupendas! Todo un lujo poder comer unas ensaimadas recién hechas tan lejos de España!Las he hecho alguna vez, antes de tener el blog y tengo muchas ganas de hacerlas de nuevo, a ver si me animo.Un besico.
Carmela (Sunflower)
10 junio 2011 at 16:22Absolutamente perfectas, me llevo dos.Besos.
Toñi
10 junio 2011 at 16:24Precisamente hoy mi cuñado ha vuelto de Mallorca y nos ha traido ensaimadas, le desafiaré cuando prepare estas tuyas, seguro que están mejor que las de allí.Besitos.
Núria
10 junio 2011 at 16:43Mira que son complicades de fer, però tu pots amb tot..que guapes t’han quedat i segur que molt bones.petons i bon cap de setmana
Anna
10 junio 2011 at 17:24Por Dios Sonia!. eres incombustible… Espero que no se les ocurra hacer una entrada conjunta con tus ensaimadas. Qué ricas están!. suerte que dentro de unos días podré comerlas a diario!. Besos.
Sara
10 junio 2011 at 17:24Vaya nena, las ensaimadas de mi tierra. Le pegas a todo!
Isabel
10 junio 2011 at 17:56Están fabulosas, nunca me salen bien así que me llevo esta receta con ese paso a paso tan estupendo.Besos
Stefania
10 junio 2011 at 18:36Bellissima ricetta, ciao
pimientosverdes.com
10 junio 2011 at 19:02esta receta la tengo en pendientes desde hace mucho tiempo. Me desanimó el hacerla cuando fui a Mallorca y me explicaron como se hacía… vista aquí parece más fácil!
orquidea59
10 junio 2011 at 19:31:e Caramba, no se te resiste nada. Se ven muy esponjosa y deben de estar riquísimas.Besos
Anniki
10 junio 2011 at 20:06Això és la meva perdició!! De petita quan tenia 6 anys fins i tot li van dir a la meva iaia que com no parés de posar-me ensaimades cada matí per esmorzar acabaria feta una bola!! es que m’encanten!! Quan vaig anar a mallorca tb en vaig venir carregada… té una pinta fenomenal!Per cert, els tartars m’agraden els dos ;PUn petó!
evam
10 junio 2011 at 20:42Si están tan buenas como vuestra receta de los croissants, no tardaré en hacerlas. No sabéis el éxito de los croissants , si fuese por mis hijos, los haría todas las semanas. Un besito.
Lily
10 junio 2011 at 20:46Que ricaaaaas, yo a veces también las preparo en casa y vuelan !!! Me están entrando ganas desde hace días de volver a hacer y viendo las tuyas mmmmmm, me tendré que animar ;-)Besos wapa
La cuina de l'Eri
10 junio 2011 at 22:45Quina família de cuiners!!!No havia vist mai posar la canyella. Jo tinc una recepta de fa anys, però li afegiré aquest toc… petonets i bon finde
Ana
13 noviembre 2023 at 10:13Hola, ¿se puede utilizar manteca de ternera (lard) en vez de la de cerdo?
Sonia
13 noviembre 2023 at 13:16Pues no lo sé, siempre utilizo de cerdo. No sé si cambia el sabor la manteca de ternera, no la conozco.
Un saludo,
Laube
10 junio 2011 at 23:13Qué ricas, Sonia!!!!! Y hasta con paso a paso!. Las ensaimadas son deliciosas y apetecen siempre. Te han quedado chulísimas.Un besote
Clemenvilla
10 junio 2011 at 23:32No las he probado nunca con canela. Paciencia sí que hay que tener primero para amasarlas y formarlas y después para el levado, pero el resultado sin duda lo compensa con creces, están espectaculares.Un besito
Gemma
10 junio 2011 at 23:44Ensaimades…. assignatura pendent les he fet un parell de vegades i buahgggg!! horroroses, ara maateix en guardo la recepta i ja t’explicaré.Ah! que sàpigues que no es que no hagi volgut sumar-me a la iniciativa de les boletes, es que ja m’havi fotut la melmelada, una mica impacient jo.Muas!
MªJosé
11 junio 2011 at 09:06Aixó també? aquesta és la meva reposteria favorita,peró aquesta recepta és veu més complicada no se si m’atreviré. A tu com sempre et queden exquisites.Un petonet
SandeeA
11 junio 2011 at 09:30Genial Sonia, yo todavía no las he hecho nunca y tengo muchas ganas… Tu marido es una joya xD Pero lo que me ha alucinado del todo es que hicieras la manteca en casa! Un beso, buen finde 🙂
Patrizia
11 junio 2011 at 11:31Qué buenas Sonia!! Me encantan las ensaimadas pero aquí en Bilbao es difícil encontrarlas, y caseras nunca me he animado a hacerlas, no sé a qué espero. Las tuyas tienen una pinta estupenda, enhorabuena.Un beso y feliz finde 🙂
Yolanda
12 junio 2011 at 19:52Hace tiempo que ví una receta de ensaimadas, y precisamente lo que más me echaba para atrás era el tiempo que había que dejar transcurrir entre levado y levado, así que me conformaré con comprarlas hechas. Pero claro, en tu caso no es igual, además si te las llevaras de España, en el avión se resecan bastante. Curioso, ¿no? Yo lo comprobé cuando vine de un viaje de Mallorca cargada de ensaimadas, y se habían resecado bastante.Y lo de hacer manteca de cerdo, así es como lo harían nuestras abuelas y bisabuelas, seguro.Besos y feliz semana.
Maitza
26 noviembre 2011 at 00:44Hola, ya tengo mis ocho ensaimadas listas para pasar la noche fermentado, je, je. Si no he entendido mal es ahora cuando puedo congelarlas para hacerlas otro día ¿verdad? Otra duda que tengo es si las untas de huevo batido antes de hornear.Ya te contaré…Besos
Sonia - L'Exquisit
26 noviembre 2011 at 09:02Matiza, supongo q llego tarde en la respuesta, pero si, ahora es cuando podias congelarlas. Y no, no se pintan….Un abrazo
Ana
14 noviembre 2023 at 10:35Gracias Sonia por contestar y por la receta. La he hecho y ha salido espectacular.
Maitza
26 noviembre 2011 at 22:41hola Sonia, has llegado a tiempo. Ya he puesto la entrada en mi blog. El texto empieza así: “Riquísimas, riquísimas, riquísimas…”. ¡¡Con esto te lo digo todo!!Muchas gracias por la receta.Besosss