Si os soy sincera, cuando tenía hecha esta ensalada no pensé que siquiera pudiera comerse (por pocos ingredientes)….y luego resultó estar increíblemente buena….así que si estáis pensando lo mismo al mirar la foto…os equivocáis…

Hoy es el día nacional del celiaco y quiero participar en el día de la “Receta sin gluten”, en el que varios blogueros publicarán durante el día de hoy recetas para toda la gente que sufre con la enfermedad y con el problema añadido de encontrar productos para ellos y, lamentablemente, a unos precios desorbitados… quiero aportar mi granito de arena para ayudar a sensibilizar a la población sobre las dificultades de este colectivo. Podéis encontrar más información en la plataforma por una ley celíaca española. ” La plataforma para la Ley Celíaca Española surge de la necesidad de proteger los intereses de los afectados de celiaquía en nuestro país, implementando las medidas legales necesarias para la protección de su salud y correcto desarrollo tal y como dicta la Constitución Española.”
Ingredientes (4 personas):
1 limón
3 c/s aceite de oliva virgen
50 grs. judías verdes (largas)
200 grs. bacalao desalado
Sal y pimienta
Preparación:
Pelar el limón y cortar la piel en tiras muy finas. Exprimir medio limón.
Cocer la piel de limón 5 minutos en agua con sal. Escurrir y mezclarlas con 1 c/s de aceite. Reservar.
Blanquear las judías en agua salda durante 3 minutos. Escurrirlas y pasarlas debajo de agua fría. Reservar.
Cortar el bacalao fino (se puede congelar un rato antes, para que sea más fácil). Disponerlo en platos, añadir el zumo de limón y dejar macerar durante 10 minutos. Repartir las judías y la piel de limón en los platos y salpimentar.
Sugerencias: el limón y las judías se pueden cocer el día anterior y reservarlas en la nevera
Cocer la piel de limón 5 minutos en agua con sal. Escurrir y mezclarlas con 1 c/s de aceite. Reservar.
Blanquear las judías en agua salda durante 3 minutos. Escurrirlas y pasarlas debajo de agua fría. Reservar.
Cortar el bacalao fino (se puede congelar un rato antes, para que sea más fácil). Disponerlo en platos, añadir el zumo de limón y dejar macerar durante 10 minutos. Repartir las judías y la piel de limón en los platos y salpimentar.
Sugerencias: el limón y las judías se pueden cocer el día anterior y reservarlas en la nevera
Esto lo vi en…Foodies
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Deja tu comentario
Chez Silvia
27 mayo 2011 at 14:07Guapi!!Ja et tenim de nou per aquí!!!Doncs penso que es una amanida molt bona, l´altre dia em vaig fer una amb bacallà i pebrot verd escalivat, o sigui dos ingredients i estava deliciosa, així que jo m´el la quedo tota!!!Petonets
MARISA o famalap
27 mayo 2011 at 14:14Gracias por tu aportación al evento #díadelarecetasingluten, por tu implicación por y para el colectivo celíaco y por ésta riquísima ensalada… me encanta el bacalao y mi verdura favorita, son las judías verdes…ah!! y los limones, nunca faltan en mi nevera, antes lo echaba a todo, hoy me modero un poquillo, je,je,En cuanto tengamos el recetario con todas las recetas sin gluten del día, te lo pasamosGRACIAS!!!!
Irene
27 mayo 2011 at 14:43tiene muy buena pinta, me gusta el toque de limon, si me hubiese enterado de lo del dia del celiaco habia publicado otra cosa!!!!!por cierto, he vuelto a hacer los palitos de calabacin aquellos…porfin me he esorado y les he echo foto, siempre me los como y me quedo sin ella!!!!
Carmen
27 mayo 2011 at 14:46Quina tornada!!!!!, a mi em sembla que te un aspecte normal d’una amanida de bacallà, o sigui, boníssim!!!!!!!Espero que ben aviat ho tornarem a repetir :aPetonets i bon cap de setmana
Pamela
27 mayo 2011 at 14:52Gran iniciativa, me encantó tu ensalada querida Silvia, lo menos es más! besitos
ROCIO
27 mayo 2011 at 15:01Pues tiene que estar riquísima, como todo lo que lleva bacalao a mí me encanta. Es sencilla pero con mucho fundamento y alimento. Por Dios, dime quien eres tú de la foto de Neus! que vaya mañana que llevo de investigación!Un besote.
Salome
27 mayo 2011 at 15:03Ya veo que has vuelto! Sinceramente al ver esa ensalada pensé lo mismo, pues le añadiría alguna cosita, unos piquillos… pero he leido detalladamente y seguro que está muy buena, a veces echar más cosas no es mejor!
Neus
27 mayo 2011 at 15:25Moltes vegades pocs ingredients i ben conjuntats són els plats més bons.Bon cap de setmana
Patrizia
27 mayo 2011 at 15:30Qué ensalada tan original, me gusta mucho el bacalao, siempre le da ese toque especial a todas las recetas que lo llevan de ingrediente :a
AMIGASTRONOMICAS
27 mayo 2011 at 15:32A veces nos complicamos tanto la vida poniendo un montón de ingredientes …. Tiene una pinta deliciosa, nutritiva y sana. La probaremos en casa.Hace relativamente poco, estuve comiendo a mediodía en el Priorato y me sorprendí con unas Judías verdes con patatas, salmón ahumado y una salsa pesto que quitaban el sentido. No tiene demasiado secreto ¿verdad? pues todo combinado estaba delicioso!!Por si os apetece probar: http://amigastronomicas.wordpress.com/2011/05/15/restaurante-la-cooperativa-porrera/Gracias por la receta!!Saludos,Silvia
Judith
27 mayo 2011 at 15:35doncs a mi em ve de gust mirant la foto!!!! molts petonets guapa i bon cap de setmana
elsfogonsdelabordeta
27 mayo 2011 at 15:56Jo també trobo que la pinta és molt bona!!!PetonetsSandra
Carolina
27 mayo 2011 at 15:57Pues esa ensalada se ve muy rico. Yo creo que hay platos que tienen los ingredientes justos, ni más ni menos, y así están riquísimas.Besitos
fresaypimienta
27 mayo 2011 at 16:06Que estupenda ensalada de bacalao, en este tiempo de calor me gusta comer platos fríos , así que tomo nota de esta receta ! buen fin de semana guapa, besos
Núria
27 mayo 2011 at 16:07Que rica, sencilla pero deliciosa.besos
Sara
27 mayo 2011 at 17:13Nena, bienvenida!Te he echado de menos.Esta ensalada me va de perlas…otra vez estoy a dieta, te apuntas? joer, vaya una megdé! jajaja un besote guapa.
Gloria
27 mayo 2011 at 17:39A mi me viene de perlas, poquitos ingredientes, pero bien avenidos.Un besazo
jose manuel
27 mayo 2011 at 18:06Que receta más rica y apropiada para este tiempo.Saludos
Miquel
27 mayo 2011 at 18:25muchas veces con pocos ingredientes nos salen unos platos magnificos para el paladar por eso a veces la foto no es todo lo importante sino el contenido como esta ensalada que nos propones.me gusta.Me alegra que ya estes en casa y en marchabon cap de setmanapetoMiquel
Rosaleda (Maria Begoña)
27 mayo 2011 at 18:43No me enteré a tiempo de lo del día sin gluten.Pero me parece una iniciativa perfecta.Deliciosa ensalada.Besos y buen finde.
Marta Benicá
27 mayo 2011 at 20:37Adorei a receita,gosto muito de saladas, muito gostosa com certeza.Tenho um excelente fim de semana. Um abraço, Marta.
La cuina de l'Eri
27 mayo 2011 at 21:04Hola,No sabia això del dia Mundial, sinó hagues fet alguna cosa… llàstima!Doncs a mi em sembla una foto molt atractiva i que donen moltes ganes de menjar-la!Bon cap de setmana!!!
MALÚ
27 mayo 2011 at 23:51El bacalao es mi pescado favorito, y esta ensalada tiene que estar deliciosa. Con tu permiso tomo nota. Un abrazo!!
A qué huele mi cocina ...
28 mayo 2011 at 01:08Como el limón me encanta, seguro que la ensalada está deliciosa. A mí me parece muy apetecible la de la foto!! :d
foodtravelandwine
28 mayo 2011 at 03:44Como me gusta el bacalao….y como me gusta esta ensalada!!……….Abrazotes, Marcela
Solenoide
28 mayo 2011 at 04:17A mi si lleva bacalao me parece que va a estar superestupendo!!! así que con esta ensalada se me cae la babitaaaa!!!. Besicos y gracias por publicar recetas para este día tan especial e importante para quienes sufren esta enfermedad y su entorno familiar!!!. Buen finde!!
Elena - delicious kitchen stories
28 mayo 2011 at 08:04Qué rica ensalada!!! No suelo utilizar bacalao en ensaladas, pero habrá que empezar. Me encanta el toque de limón ;-)Saludos.
margot
28 mayo 2011 at 11:10Hola Sonia, te he mandado dos correos . Te han llegado?