Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos Recetas sin gluten

Flan de mandarinas con crema de mascarpone al limón

Esta es la misma crema de mascarpone que os enseñé en las crèpes de naranja de la semana pasada…con la misma crema, presentaremos un postre totalmente distinto…un vasito os sabrá a poco!
Ingredientes para el flan (4 personas – 4 vasitos):
3 mandarinas, peladas (apurar al máximo la parte blanca, para que no amarguen)
3 c/s azúcar
2 huevos
75 ml. aceite de oliva
1,5 c/s harina (o maizena)
Ingredientes para la crema:
125 grs. mascarpone
125 grs. yogur natural
1 c/s azúcar al limón (*)
1 c/s azúcar glas aromatizado (3 horas antes con anís estrellado)
1 c/s Grand Marnier
Preparación:
Triturar las mandarinas con el azúcar, el aceite y los huevos. Incorporar la harina y mezclar hasta que esté homogéneo. Pasar por el chino o colador. Verter la mezcla en moldes de flan individuales, previamente enmantequillados y enharinados y hornear al baño maría a 170 grados durante 20 minutos (estarán hechos cuando al introducir un palillo, éste salga limpio). Dejar enfriar dentro del molde.
Mientras el flan se hornea, preparar la crema:
Batir el mascarpone con el resto de ingredientes y repartir la crema en el fondo de los vasitos. Reservar en la nevera.
Desmoldar los flanes y ponerlos sobre la crema. Decorar los vasitos con rodajas de mandarina caramelizadas y unas hojitas de menta.
Nota *: si no encontráis, utilizad 125 grs. de yogur de limón
Sugerencias: se pueden hacer con unas horas de antelación, reservándolos en la nevera. Decorarlos justo antes de servirlos.
Esto lo vi en…Les receptes del Miquel
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

48 Comentarios

  • Reply
    Lamboadas de Samhaim
    16 marzo 2012 at 11:10

    Enhorabuena ¡Que maravilla de postre!Ya se me está antojando hacerlo.Feliz fin de semana

  • Reply
    TeRe
    16 marzo 2012 at 11:10

    Debe quedar una combinacion de sabores y texturas genial..me ha encantado la idea!Un beso y si te apetece, pasate por mi blog que estoy de sorteo.

  • Reply
    Neus
    16 marzo 2012 at 11:37

    Wuauu…. wuauuu com m’agrada el sabor dels citric a les postres.Aquella cistella amaga-la q jo no la vegi, q me la porto…jajajaFins aviat…ens veiem!!!

  • Reply
    LA COCINERA DE BETULO
    16 marzo 2012 at 11:45

    Yo creo que con un vasito no habrá bastante para enterarse del sabor,necesito los cuatro.Besos.

  • Reply
    Montse
    16 marzo 2012 at 12:10

    Delicioso¡¡¡¡me encanta la combinación de sabores que has hecho.

  • Reply
    Anonymous
    16 marzo 2012 at 12:34

    Una combinacion de citricos estupenda, intentaré hacerlo este fin de semana, pues imaginándome el sabor y viendo esas impresionantes fotos, no me puedo resistir.Gracias por la receta y ya te contaréM. Ángeles

  • Reply
    SUNY SENABRE
    16 marzo 2012 at 13:20

    No solo debe estar riquísimo, la presentación queda genial. Un contraste de colores precioso Sonia.Besitos,

  • Reply
    Chicunini
    16 marzo 2012 at 13:21

    Que mezcla más deliciosa, ummmmmmmmmmmmmmmmmmmm!Sitos

  • Reply
    ALIMENTA
    16 marzo 2012 at 13:39

    Filla meua que presentaciones!!! perfectas hasta el infinito y más allá! y las recetas son IDEALES!!! Esta me la anoto, me parece una idea estupenda cara al buen tiempo que ya vamos.La semana pasada estuvo mi prima en Holanda, a pocos Km de Amsterdan, fue a la boda de su hijo (se fue a vivir allí). Dice que es precioso.Besitossssss

  • Reply
    La cuina de l'Eri
    16 marzo 2012 at 14:11

    Jo crec que necessitaria un parell ben bé. Ha de ser un luxe tastar això! Petons

  • Reply
    Gnomito
    16 marzo 2012 at 14:27

    Guaaaau, vaya un postre para este fin de semana, me encanta, así que me quedo con la idea. Besicos

  • Reply
    Manderley de GuindillayCanela
    16 marzo 2012 at 15:10

    Que delicia de flan, y que presentación tan bonita, te ha quedado precioso.Besos

  • Reply
    Amanda
    16 marzo 2012 at 15:32

    Pues una mezcla deliciosa y refrescante.;-D

  • Reply
    Laura
    16 marzo 2012 at 16:35

    Tiene una pinta deliciosa!

  • Reply
    Gemma
    16 marzo 2012 at 16:38

    El flam de mandarina el faig molt sovint, però mai l’he servit així combinat amb la crema, ha de quedar sensacional. I el toc de l’anís estrellat m’encanta 😉

  • Reply
    Silvia
    16 marzo 2012 at 16:59

    Wooowww nena,que presencia tiene más atractiva y deliciosa…..No quedará nada del pastel de choco..?…A pasarlo requetebien!!Besotes

  • Reply
    Anniki
    16 marzo 2012 at 17:07

    Escolta…. a mi també guarda’m pastel eh?? jajajjaPetonets!!

  • Reply
    RoMe
    16 marzo 2012 at 18:57

    Que maravilla de receta… ahora que estamos en la época de naranjas y mandarinas. Un abrazo. ·RO·

  • Reply
    Rosa
    16 marzo 2012 at 19:39

    Si, creo que me sabrá a poco, que rica se ve. besos

  • Reply
    orquidea59
    16 marzo 2012 at 19:42

    Sencillamente…que rico!:nBesets

  • Reply
    Miquel
    16 marzo 2012 at 20:19

    por fin lo veo,ya te dije cuando me lo dijistes que seguro que mejorarias mi receta y ves como no me equivoque .TREMENDA RECETA Y BRUTAL PRESENTACION Y FOTO CON CISTELLA MAGNIFICA.plas,plas,plas,NO DIGO MASBON FINDE VECINA DE ARRIBAPETONS

  • Reply
    Silvia
    16 marzo 2012 at 20:19

    Esta receta no me la pierdo por nada del mundo mundial Sonia. ¡Qué pinta! ¡Qué sabor! La tengo que hacer antes de que se acaben las mandarinas ricas :DBesos.

  • Reply
    Dolores - Mi Gran Diversion
    16 marzo 2012 at 21:17

    Que bueno con esa cremita…y vaya presentación!!! Un besito!!

  • Reply
    MªJosé
    16 marzo 2012 at 22:48

    Quina canya de recepta, jo no vaig veure la del Miquel, però si és d’ell segur que està molt bona, la foto t’ha quedat super chula i la textura del flam te una pinta bonísima.Un petonet

  • Reply
    La Rosquilla de la Tia Laura
    16 marzo 2012 at 22:49

    m’encanta el mascarpone!!!i la teva idea es genial, te molt bona pinta!!!!

  • Reply
    jantonio
    16 marzo 2012 at 22:52

    El vasito ha quedado espectacular, lástima que no pueda meter la cuchara desde aquí.Un besote.

  • Reply
    Carlos Dube
    16 marzo 2012 at 23:24

    Qué original la presentación y los ingredientes, Miquel tuvo una idea fantástica, y tú le has dado ese toque L’Exquisit!!Un saludo.

  • Reply
    Clau
    17 marzo 2012 at 02:03

    Que ricura, me intriga totalmente este sabor mandarina. Llevo! Besos!

  • Reply
    Yolanda
    17 marzo 2012 at 09:13

    Este Miquel hace unas recetas que para qué. Y tú le has echado el ojo y nos las presentas para que a los demás se nos salgan los ojos de las órbitas.Si las mandarinas caramelizadas fueron un acierto, no dudo que esta nueva receta con mandarinas lo sea también.Un beso fuerte. ¡Feliz finde!

  • Reply
    Heva
    17 marzo 2012 at 09:49

    Pero que colorcito tan rico, yo creo que con el flan de mandarina ya me conformo ¡feliz fin de semana!!!

  • Reply
    Clara
    17 marzo 2012 at 14:19

    Además de que seguro que está delicioso, la presentación es sencillamente genial.

  • Reply
    Kako
    17 marzo 2012 at 19:30

    Que cosa más linda Sonia, es que me parece una preciosura de postre, como te luces siempre.Bss.

  • Reply
    caja de sabores
    17 marzo 2012 at 22:15

    El acabado final increible, como siempre.Una abrazo,

  • Reply
    Nina's Kitchen
    17 marzo 2012 at 22:57

    A mi me sabrán a poco hasta dos!!! qué bueno!!! y la presentación me encanta ;). Besos.

  • Reply
    fresaypimienta
    18 marzo 2012 at 20:07

    Sónia que postre tan rico! me encanta la combinación que has utilizado, el mascarpone y los cítricos, tengo que probarla ! un besito

  • Reply
    Chez Silvia
    18 marzo 2012 at 20:19

    Wuau!!! queda genial!!! quina presentació mes xula!!! prenc nota:)

  • Reply
    luchino
    19 diciembre 2012 at 09:37

    He probado la receta, en un par de ocasiones, y no me ha salido.
    El problema es que no cuaja del todo el flan. Al baño maría al horno, he necesitado mas de media hora para que el palillo salga limpio, y al volcar se queda parte del flan en el molde.
    Al baño maría al fuego, después de 45 min, no sale limpio el palillo.
    Y de cualquier forma, es muy difícil encajar el flan en la copa de presentación, caen trozos por los lados.
    Una lástima, ya que la crema de mascarpone está muy buena, yo he empleado yogurt de limón y vino de Jerez en vez de Grand Marnier, que no tenía.

    • Reply
      Sonia
      19 diciembre 2012 at 10:03

      Luchino, yo he hecho la receta varias veces y no he tenido problemas. Es muy grande el molde que utilizas para hacer el flan? pq ten en cuenta que los vasitos de la foto son algo más grandes q un vaso de cafe. Enmantequillas y enharinas bien los moldes? yo utilizo de silicona y en cuanto los giro, hacen “plop” y caen de una pieza.

      Igualmente, puedes dejar el flan en los moldes y poner la crema encima, así te ahorras darles la vuelta. Eso sí, cuándo consigas que se cuezan bien.

      • Reply
        luchino
        19 diciembre 2012 at 10:44

        Los moldes son de aluminio, de unos 5 cm de diametro.
        La primera vez puse harina, la segunda, aceite – no utilizo la mantequilla – . pero creo que eso no debe influir en que cuaje el flan. Tal vez mi horno no funciona bien, no lo sé.

        • Reply
          Sonia
          19 diciembre 2012 at 10:52

          No, luchino, lo de enmantequillar te lo decia por el problema de desmoldar

          lo de cuajar el flan no me lo explico. Solo una pregunta mas: precalientas la bandeja con agua antes de meter los flanes?? el agua debe estar caliente al introducirlos.

          • luchino
            19 diciembre 2012 at 11:24

            Pues no, no he precalentado la bandeja con agua. NO sabía que había de hacerse así.
            Tamabién estoy pensando en cambiar los moldes de aluminio por los de silicona, puede que salgan así mas facil.
            Al hilo de todo esto y abusando de tu paciencia, una cuestión: en los chupitos con una preparación encima y otra debajo ( es lo mas normal ), ¿ cómo se consigue que la unión entre las dos salga completamente recta ?
            Porque normalmente siempre se vé una línea curva, no recta, visualmente mucho menos atracivo, claro.
            ( Aclaro que sigo tu blog siempre, y muchas veces hago las recetas, aunque casi nunca comento ).

  • Reply
    Sonia
    19 diciembre 2012 at 11:33

    Luchino, escribo aquí, q nos estábamos quedando sin espacio… 😉

    Mira el enlace de mi otro blog, allí explicamos bien lo del baño maría…y ya estará solucionado, seguro http://pienso-luego-cocino.blogspot.com.es/2012/12/bano-maria.html

    Lo de los chupitos, entiendo q hablas de cremas. Debes poner la crema más pesada abajo y cuando la hayas puesto (lo mejor es usar una manga pastelera – o bolsa cortada), le das unos golpes al chupito encima de un trapo para que se asiente bien. Después pones la otra crema y listos. Te he entendido bien? era esto lo q querías saber?

    No hay ninguna necesidad de q comentes si no tienes dudas…lo importante es q te gusten las recetas, esto de los comentarios es totalmente opcional…

  • Reply
    luchino
    19 diciembre 2012 at 11:36

    Gracias, sí, lo de los chupitos lo probaré, es que normalmente me sale una línea curva, porque no se asienta bien la preparación de abajo. He hecho alguno de este blog, por ej. con crema de pera, o de calabaza, o apio

  • Reply
    chefgonin
    2 febrero 2013 at 01:01

    Hola sonia, acabo de descubrir tu blog de cocina (uaaaaaau), muy bueno, me has encantao, como escribes y tus fotos. Necesito segur tu blog (fantástico). Te he puesto entre mis favoritos y sigo tu Rss. Un saludo Sonia, Chefgonin http://valenciagastronomic.blogspot.com.es

  • Reply
    Carla
    6 enero 2014 at 22:21

    Hola,

    He intentado hacer esta receta para la comida de reyes de este año y ha sido un desastre, por suerte probé el postre antes de servirlo y decidí no servirlo. No se si es normal pero solo tenia sabor a aceite… las cantidades están bien? fue una pena porque las mandarinas estaban super dulces :'(

    • Reply
      Sonia
      6 enero 2014 at 22:29

      Carla, de textura te ha salido bien? no entiendo que te quedata con tanto sabor a aceite, ya que no se nota, es un flan con sabor a mandarina. Utiizaste tal vez virgen? o las mandarinas muy pequeñas y la proporcion entonces te varió mucho. Yo lo he hecho varias veces sin problemas y me consta que hay mas gente que lo ha probado y ha salido bien.

      • Reply
        carla
        7 enero 2014 at 13:57

        Hola Sonia,
        La textura era perfecta pero si que era aceite de oliva virgen, igual ese era el problema!
        Gracias 😉

        • Reply
          Sonia
          7 enero 2014 at 14:00

          Claro, era eso, yo el aceite de oliva virgen para cocinar en tan altas cantidades no lo utilizo nunca, sólo para ensaladas. Incluso te diía que puedes utilizar aceite de girasol o cacahuete, que apenas se notan. Un abrazo,

    Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad