Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos

Flan patissier

Siempre me había parecido que la preparación del flan patissier era demasiado complicada, por eso siempre iba retrasando el prepararlo en casa. Pero la verdad es que,  como se puede elaborar en dos días, incluso tres, se convirtió enseguida en una receta que, aunque por las calorías que tiene no se puede preparar cada semana, es una opción válida para tenerla en cuenta…

Una vez horneada, está incluso más buena pasados dos (o tres) días, la masa se aguanta crujiente igual que el primer día.

Ingredientes masa quebrada (molde 18×7 cm.):

250 grs. harina
175 grs. mantequilla, fría, cortada a daditos
1 huevo L
25 grs. azúcar
2,5 grs. sal

Ingredientes relleno:

700 grs. leche
200 grs. nata (35% M.G.)
8 yemas de huevo L, a temperatura ambiente
180 grs. azúcar
75 grs. maizena
2 c/c extracto de vainilla (casero)

Ingredientes acabado:

1,5 c/s mermelada de albaricoque o melocotón, desleída con 1 c/c agua

Preparación de la masa quebrada:

Triturar la harina con la mantequilla hasta obtener una mezcla arenosa. Agregar el azúcar y la sal. Incorporar el huevo, batir hasta obtener una masa homogénea (la terminaremos de amasar sobre la encimera).

Amasar la masa con la base de la palma de la mano, estirándola hasta que quede homogénea del todo. Estirar la masa entre papel sulfurizado y film transparente, hasta tener una superficie para poder sacar un círculo de 18 cm. y un rectángulo que cubrirá las paredes (unos 8 cm. para poder acabarlo bien). Reservar en la nevera una hora.

Mientras, preparar el relleno:

Calentar en un cazo la leche con la nata y el extracto, a fuego medio.

En un cuenco grande, batir las yemas con el azúcar y la maizena, no deben quedar grumos. Cuando la mezcla de leche y nata empiece a hervir, verter (a través de un colador) un poco sobre las yemas, batiendo bien, para que no cuajen. Verter el resto de la leche, batiendo sin parar. Devolver la mezcla al cazo y calentar a fuego medio, hasta que espese ligeramente (tipo natillas). Disponer la mezcla en una bandeja amplia, dejar enfriar, tapando con film transparente. Reservar en la nevera (puede ser una noche, ya que debe estar fría al hornearse).

Para forrar el molde, sacar un círculo de 18 cm. de la masa estirada y disponer en la base del molde (no es necesario forrarlo). Cortar una tira de 8 cm. de ancho del resto de la masa estirada y cubrir las paredes. La masa tiende a romperse, pero se puede ¨reparar¨ fácilmente apretando con los dedos. Reservar en la nevera 30 minutos. Pasado este tiempo, retirar el exceso del borde con un cuchillo y congelar una noche.

Al día siguiente, batir el relleno para que esté cremoso. Disponerlo en la base congelada y hornear a 175 grados (precalentar a 200 grados) durante 90 minutos (yo lo tapo pasada una hora, para que no se tueste demasiado). El centro quedará tembloroso (como en las tartas de queso). Retirar del horno, pintar con la mermelada (calentar unos segundos en el microondas o en un cazo), dejar enfriar (sin desmoldar) y reservar una noche en la nevera.

Esto lo vi en…Bake-street

Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café
Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

Deja tu comentario

Escribe tu comentario

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad