En el blog podéis encontrar los gofres belgas más comunes…éstos que os traigo hoy son los originarios de Lieja, que se diferencian de los anteriores en que tienen una masa más compacta y que se preparan con azúcar perlado…como los otros, se pueden servir con nata montada, frutas o chocolate caliente…

Ingredientes (6 unid.):
75 ml. agua
8 grs. levadura instantánea de panadería (ó 15 grs. levadura fresca ó 5 grs. levadura seca)
150 grs. harina + 100 grs. harina (o harina de arroz)
35 grs. azúcar
1 huevo batido
Una pizca de sal
8 grs. mantequilla + 100 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
150 grs. azúcar perlado
Preparación:
Calentar (templada, que se pueda tocar con los dedos sin quemarse) el agua en un cazo y batir con el tenedor junto a la levadura.

Poner los 150 grs. de harina en un cuenco (*), agregar el azúcar, el interior de la vaina de vainilla, el huevo y los 8 grs. de mantequilla. Verter el agua templada con la levadura. Batir hasta tener una masa homogénea (foto 1). Incorporar los 100 grs. de harina, la sal y los 100 grs. de mantequilla, batir bien y dejar reposar durante 15 minutos (queda húmeda – foto 2).
Poner la masa sobre la encimera con las 2 c/s de harina (o más si fuera necesario) y amasar hasta obtener una masa que no se pegue a las manos (foto 3). Formar un rectángulo de masa de aprox. 30×20 cm. Repartir por encima el azúcar perlado y apretar con las palmas de las manos para que quede adherido a la masa (foto 5).Formar un rollo (como una salchicha) y cortar trozos de 100 grs. (foto 6 y 7). Formar bolas de masa y dejar reposar encima de la encimera, tapado con un trapo húmedo, durante 30 minutos. la masa no sube casi nada (foto 8).
Coger una bola de masa y presionarla sobre la máquina caliente (foto 9) de hacer gofres. Poner una segunda bola en la otra placa de la máquina (foto 10).
Cerrarla y hacer los gofres 6 minutos, hasta que estén doradas y se “huela” a caramelo (el azúcar perlado caliente – foto 11).
Nota *: se puede hacer con la amasadora
Esto lo vi en…Piet Huysentruyt



38 Comentarios
Carlos Dube
8 junio 2012 at 08:09Por favor qué aspecto Sonia, qué aspecto!!. Lola es una fan de los gofres, ahora mismo se lo reenvío. Fotos muy sugerentes.Un saludo.
fresaypimienta
8 junio 2012 at 08:28Sonia por favor me acabas de matar de envía, yo quiero probar tus gofres, tienen un aspecto ideal, de hecho son los gofres mas apetecibles que he visto! Necesito la gofres ya, quiero un desayuno como este !!!!! Las fotografías son preciosas, besitos
Neus
8 junio 2012 at 08:45Mira l’any vinent em fas gofres…q no tinc la máquina.Apunta…Triple Pecado de chocolateGofres ja veures si no sabies q fer…jajaja ….
Marina
8 junio 2012 at 09:02Que bons, sònia! no ho sabia això que els gofres de lieja fossin més compactes. De fet, jo només em pensava que n’hi havia d’una mena, tret d’aquells que fan en forma de galeta… els waffels? Que em tornen boja… he he. Petonet i bon cap de setmana!
Marga
8 junio 2012 at 09:06impresionantes, gracias Sonia
Tuonela
8 junio 2012 at 09:06Ese es el trasto que me falta… la gofrera! Claro que si me la compro tengo que eliminar un trasto previo o mudarme, así que mucho me temo que los gofres tendrán que esperar. Mientras tanto, envidia mala :sUn besote.
más que hermanas
8 junio 2012 at 09:26¡Qué pinta! nosotras los disfrutamos en el centro de Bélgica y verlos ahora me ha recordado ese momento..mmmmmm….!!!
Mrs Hudson
8 junio 2012 at 09:38Madre mia…y yo que acabo de desayunar y al lado de esto…qué buena manera de comenzar el día!!! yo quiero uno!!! te han quedado espectaculares, me encantaría poder hacerlos pero me falta la gofrera…tendré que ponerlo en utensilios pendientes!Feliz fin de semana, besos!!
Carmen
8 junio 2012 at 09:43Hauries de fer sempre alguna foto més de la recepta, és un gust veure les teves fotos. Per cert, la gofrera no la tinc però si em convides aniré encantada a menjar teus gofres. Petonets
Anniki
8 junio 2012 at 09:55ara com bé dius…. falta la xocolata desfeta per sobre!!!
Sonia - L'Exquisit
8 junio 2012 at 10:05Marina, waffels es gofres en holandes :dHi ha 3: els primets i tous, aquests de lieja q he publicat avui i els q tu dius de galeta, pero es una altre massa. Aquest de galeta tb els fan amb sirope de poma.Petons,
Teresa
8 junio 2012 at 10:42Me encantan, sólo con verlos ya tengo ganas de hacerlos, que bien te han quedado!!Ya estoy pensando con que los voy a acompañar!!Besitosss
Paula Enredadera
8 junio 2012 at 10:49A ver si me animo!! Que tenemos una plancha que traía unas placas de gofre, y las hemos usado tan solo un par de veces. Me apetecía probar una de estas recetas que llevan levadura de panadería, más complicado será lo del azúcar perlado, por el momento, pero igualmente, ¡seguro que vale la pena! Un beso, y feliz fin de semana!
deliciosidades
8 junio 2012 at 10:52Confirmado. Ahora si que la operación verano se acaba de ir a freir espárragos (literal y metafóricamente).En fin, si no puedes contra tu enemigo, prepara nata montada y una buena ganache de chocolate y a disfrutar. :s
Silvia
8 junio 2012 at 11:17Este finde se los hago a Sergi,le encantan,y hace ya tiempo que me reclama que saque la gofrera….que pintaza nena ;))
nee*
8 junio 2012 at 12:31mmm gofres… hace mil años que no pruebo uno pero me encantan, sobretodo su olor, el olor de un buen gofre haciéndose es toda una delicia.Personalmente me gusta más la otra receta, pero estos también te han quedado espectaculares, tienen una pinta totalmente irresistible.Besitos!!
ALIMENTA
8 junio 2012 at 13:08:p bufff que cosa más buena!!!Yo ya los he probado jijijjjjj :iOs puedo asegurar que están divinos de la muerte, tanto estos como los otros publicados anteriormente.:g guapa
más allá de 365 sonrisas
8 junio 2012 at 15:07Yo los tengo aquí y están taaaaaaan ricos!!! besos!
Mayte
8 junio 2012 at 17:08Sonia, yo he visto esto y no he podido resistirme entre las tortitas de Pam, y estos gofres que has hecho hoy, voy a estar antojada todo el fin de semana que cosa más buena!Besotes 😀
Miquel
8 junio 2012 at 20:30eh¡¡ que yo tampoco tengo maquina y tambien me apunto a comer gofres a Can Sonia,no me voy a perder semejante festin.bon cap de setmanapetons
Akane
9 junio 2012 at 12:50No tengo gofrera porque no tengo sitio para más trastos, pero es ver tus maravillosos gofres y me da una envidia! Son perfectos! Yo me pido un par con Nutella y otros con compota de fruta :).Un abrazo
Clara York
9 junio 2012 at 13:17¡Qué ricos para la merienda!
Chez Silvia
9 junio 2012 at 18:43No en menjo mai, alguna vegada els he probat, tenen un aspecte delicios! petons
Sacerdotisadeisis
9 junio 2012 at 19:37Creo que la gofrera es de los pocos trastos que me faltan en la cocina y mira que están deliciosos, no hay más que ver los que has preparado tú pero es que ya no me cabe un trasto más así que disfrutaré de los tuyos que tienen una pinta impresionante.Un besito,Sacer
Anna
11 junio 2012 at 01:20Qué chulos!!!. nunca los he hecho, así que tomo nota y los pongo en la cola. Un beso
surfzone
11 junio 2012 at 14:48Pecat. Això és pecat :dJo en faig 2-3 cops cada estiu, la massa crua es congela a la perfecció, i no en sobra mai ni una trista engruna!
Cristina
4 julio 2012 at 19:45Hola Sonia, estupendo blog que acabo de descubrir, mi gofrera espera desde hace un año y es que yo quiero hacer los auténticos gofres belgas, y para ello hay que tener el azúcar perlado, y mi pregunta es ¿ Dónde lo compras ? Porque lo he buscado en varios supermercados sin éxito.Gracias de antemano por tu respuesta.
Sonia - L'Exquisit
4 julio 2012 at 20:21Cristina, siento no poderte ayudar, vivo fuera de España, pero te dejo un enlace de Rosa, que lo hace en casa http://lacuinaderosa.blogspot.nl/2010/02/azucar-perlado.htmlun abrazo,
Marieta
28 enero 2013 at 16:31Al final me vas a hacer comprar una maquina de Gofres. Que pinta tan rica!!!
Besos
http://dulcesilusionesdemarieta.blogspot.com.es/
Marisa
8 enero 2014 at 23:53Hola Sonia, yo tengo los molde de silicona y la azúcar perlado,no sé donde comprarla.
¿podré hacer estos ricos gofres. Un abrazo.
Sonia
9 enero 2014 at 00:07hola, Marisa, el azucar perlado lo puedes encontrar por internet, pero estos gofres no se pueden hacer con molde silicona, se tienen que hacer con maquina, ya que necesitas el calor para que el azucar caramalice y para conseguir la textura adecuada de la masa.
Manuel
30 mayo 2014 at 00:06Yo uso terrones de azúcar. Los rompo con el mortero para conseguir el tamaño ideal. Sale perfecto.
Sonia
30 mayo 2014 at 21:13Gracias por contárnoslo, Manuel, yo había leído que con terrones no funcionaba bien, pero nunca lo he probado, así que me alegra tener una opinión de primera mano.
Deborah
9 febrero 2018 at 14:17Podría preguntarte qué gofrera utilizas?
Sonia
9 febrero 2018 at 14:37Una Fritel CW2435, Deborah. Un saludo,
Esty
2 mayo 2018 at 23:34Desde luego..he hecho muchos gofres..hasta q vi los tuyos…expectaculares…yo suelo hacer monton…congelan muy bien una vez hechos..mil gracias
Maria Moncada
15 abril 2023 at 19:12Acabo de hacerles y mi peque que no puede comer casi de ná… ¡se ha relamido los dedos! mil graciasel huevo batido lo hemos sustituido por una mezcla comercial y en vez de mantequilla margarina listo! y asunto arreglado y ha quedado de maravilla. ¡Muchas gracias!!
Sonia
16 abril 2023 at 10:51Pues me alegro muchísimo, María! El huevo también podrías sustituirlo por una mezcla de harina de garbanzos y agua.
Un saludo,