Ingredientes (12 unid.):
5 huevos
300 grs. harina bizcochona (ó 290 grs. harina normal + 16 grs. impulsor)
24 grs. azúcar de vainilla (casero)
300 grs. margarina, a temperatura ambiente (mantequilla no vale)
300 grs. azúcar
Aceite de oliva, girasol o cacahuete, para engrasar la gofrera
Preparación:
Batir con las varillas el azúcar y la vainilla con la margarina hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar uno a uno los huevos y cuando quede bien mezclado, incorporar la harina.
Engrasar la gofrera y cuando esté caliente, poner un poco de masa (aprox. 2 c/s) y dejar cocer 2-3 minutos, deben quedar dorados.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Esta receta es la que utilizaba un pastelero de Limburgo (Holanda), que era el abuelo de la cuñada de mi cuñada…(dank je, Janneke!)
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


31 Comentarios
Sara
25 junio 2010 at 18:02Hola Sonia! Tengo la goofrera, todavía no he hecho nada con ella… me la llevo! tienen una pinta muy rica y esa mezcla de queso y fruta… un besote y buen finde
Cuinera
25 junio 2010 at 18:56No me extraña que sea la favorita de tus hijas, tiene una pinta deliciosa. Vamos que un buen plato para comer mañana, me comía!Madre del amor hermoso! que ricura! esto son pedacitos de cielo! venga va dime ¿a qué hora habíamos quedado? yo llevo batido de chocolate ¿gustas?Un besito
Cavaru
25 junio 2010 at 19:04Yo también tengo la gofrera y me encanta esta receta,me la guardo que a mi hijo le gustan mucho los gofres.Buen fin de semanaBesos
Nadji
25 junio 2010 at 19:14Je note cette version. Elle doit être très bonne.A bientôt.
Irene Navas
25 junio 2010 at 19:20ja!yo tambien la tengo la gofrera!aunque la receta tuya me gusta mas que la mia!un besito
OLga
25 junio 2010 at 19:55Sonia, que lástima no haberme comprado la gofrera. Tienes una pinta riquísima, yo les pondría chocolate encima (me encanta).Un saludilloOlga
La Ratita
25 junio 2010 at 20:46Hola,acabo de encontrar este blog y me parece estupendo.Tengo la gofrera y aún no la he utilizado y viendo tús gofres mañana mismo me voy a poner a hacerlos.Tienen una pinta fantástica.Tomo nota de ellos.De paso me hago seguidora de tú blog.Felicidades por la presentación y las fotos.Un beso de esta gallega “La ratita en la cocina”
Patricia
25 junio 2010 at 22:12Tienen una pinta muy rica, y aunque no tengo gofrera, igual las intento hacer en plan tortitas en la sarten,vuelta y vuelta. Será cuestión de probar, ya te contaré.Muxus
LA COCINERA DE BETULO
25 junio 2010 at 22:25Vaya tentación! Si es la receta de un pastelero ya es garantía de que la receta vale la pena.Besos.
Belén - Cocinar para dos
25 junio 2010 at 22:52Que buenos estos gofres!!! Una pena no tener gofrera! Y mira que el otro día estuve a punto de jubilar la sandwichera que tengo y comprar una que es grill, sandwichera y gofrera 😀 Pero Mr. Chef nos tiraría por la ventana a las dos! :DBesote!
Claudia Varleta
25 junio 2010 at 22:54Que ricos para el desayuno. Mis hijos son unos fanáticos.cariñosDulcinea
María
26 junio 2010 at 01:08Mi madre tiene la gofrera, y nunca la utiliza. Quizás llego el momento de que se la pase a su hija. A mi peque le encantarán. Bicos y buen finde.
Mayte
26 junio 2010 at 05:33Pues les cabe más lugarcito para ese queso…me llevo la receta y un par de los tuyos que tienen una pinta rica!!! Biquiños Sonia.:g
Blo
26 junio 2010 at 08:14Sonia, leyendo blogs de españolas me enteré que cosas eran los gofres. Cuando veía una receta con ese nombre en la red, normalmente sin fotos, me peguntaba siempre ¿Qué cosas son los gofres, por Dios?!Yo es que los conocía como waffles >_<Un saludito
Nati
26 junio 2010 at 08:55Hola Sonia, encantada de conocerte. Me ha llamado la atención estos gofres. Ando buscando una receta que me salga bien y esta tiene una pinta estupenda. Ya te contaré porque seguro que la hago. Un besazo.
Isa
26 junio 2010 at 10:09yo no tengo ese aparato ,pero mi hija los hace y se que estan buenisimos¡¡¡¡¡¡un beso
Akane
26 junio 2010 at 12:07Ay, qué ricos!! Yo he estado tentada de comprar una gofrera, pero ya no tengo sitio en la cocina :PTe quedaron fantásticos!Un abrazo
Claudia Hernández
26 junio 2010 at 12:26Qué ricos.
Celes
26 junio 2010 at 12:35Ohhhh!!! Esto es puro vicio, jejeje..Bsss
pity
26 junio 2010 at 15:47me encantan los gofres y si vienen de una receta de holabnda mejor que mejor, deliciosos! besitos
Desde my ventana
26 junio 2010 at 16:04Que buena pinta!!! muy apetecibles,Bss
mesilda
26 junio 2010 at 17:02Te han quedado fantasticos!!nunca los he preparado,asi que tomo nota de la receta.Besets.
Rosa Mari
27 junio 2010 at 13:54yo tenía una gofrera pero no sé quien se la llevo? y ahora viendo tus gofres me apetecia hacerlos, tendré que hacer memoria o comprarme unaes que viendo las recetas aquí no parece tan díficil:g
Itzi
30 junio 2010 at 19:01¡Qué ricos!¿no engordan nada, verdad? jijiji.Jo, qué ricos.
deliciosidades
14 febrero 2013 at 12:15Sonia, vengo con noticias: ¡Por fin me he hecho con una gofrera!
Así que, después de reconvertir tu receta en galletas gofreras, voy a probarla tal y como fue concebida. Ya volveré para contarte.
Sonia
14 febrero 2013 at 12:41pues yo tengo tu receta “a sarten” pululando por la cocina desde q la hiciste, pq queria probarla…. 😉
ALIMENTA
25 marzo 2013 at 01:27Hola Sonia,
Cómo estás guapísima?
No se si verás este comentario….espero que si ya que desde hace mucho quiero preguntártelo y se me pasa…
La pregunta es: ¿Por qué no vale la mantequilla en esta receta?
Gracias cariñet.
Muaaaaaaa
Sonia
25 marzo 2013 at 06:58Pues no me preguntes por que, pero no salen buenos, la mantequilla le da demasiado sabor. Sabes cuando haces croissants q esperas el sabor de la mantequilla y es perfecto? Pues con losmgofres no funciona, debe quedar un resultado suave y nada grasiento.
Un beso,
ALIMENTA
26 marzo 2013 at 00:42Ahhh vale, misterios culinarios una vez más, a veces la matequilla obra milagros y otras es la margarina.
Muchas gracias por responder.
Mil besosssssssssss
Clara
17 mayo 2013 at 15:17Donde se puede conseguir la harina bizcochona?
Sonia
17 mayo 2013 at 15:28Clara, deberias encontrarla en cualquier supermercado. O la puedes preparar en casa: 7 gramos de impulsor (levadura quimica) por cada 100 gr de harina