
250 grs. harina
1 c/s aceite de oliva
4 grs. sal
5 grs. levadura instantánea de panadero (ó 10 grs. levadura fresca ó 4 grs. levadura de panadería tipo Maizena *)
100 ml. agua
Preparación:
Amasar todos los ingredientes, el agua en último lugar, verter poco a poco, hasta obtener una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida). Formar una bola y dejar levar una hora tapado con un trapo.
Amasar de nuevo y formar bolas del tamaño de una nuez. Dar la forma de bastoncito fino y disponerlos en una bandeja para hornear (con silpat o papel sulfurizado).
Hornear a 180 grados durante 8-10 minutos. Dejar enfriar encima de la rejilla.
Sugerencia: ideales para acompañar salsas dips o aperitivos
Abreviaturas: c/s = cucharada sopera


18 Comentarios
Rosacr
9 mayo 2010 at 18:11Me encantan los grissinis, yo los hago muchas veces, pero voy variando, a veces les pongo romero, otras queso, depende de como me pille cuando estoy en la cocina jejejePero sabes cuando me acuerdo que no les he hecho la foto para el blog??? cuando ya nos los hemos comido.Besos y que disfrutes en Barcelona.
Domi
9 mayo 2010 at 18:43Hace una semanita o así hice unas rosquilleta, vamos, prácticamente la misma receta, pero como ya sabes que aún me peleo con las masas, me salieron muy gruesas y se me quedaron un poco blanditas por dentro, también seguire intentándolo, ja, ja. Por cierto algunas de ellas las hice rodar por un polvo de sal marina con especias que venden en Mercadona y quedaron geniales, probadlo y vereis que ricas. Un besito.
Belén - Cocinar para dos
9 mayo 2010 at 19:24Que buenos Sonia!! Ayer estuve a punto de hacerlos! Me leeis el pensamiento!! Yo las haré con la Thermomix pero la forma se la daré como tú dices! :)Gracias!
María
9 mayo 2010 at 19:55Un día de estos los preparos, tengo ganas de hacerlos hace tiempo. Te han quedao muy bien, y no parecen complicados, teniendo en cuenta en tiempo de reposo.
Donibaneko
9 mayo 2010 at 20:05Que ricos los grissinis, yo los hago a veces, y cuando voy a restaurantes italianos siempre me los como antes del primer plato jejeje!! Yo como Rosacr a veces les pongo romero, pipas orégano, pero siempre va bien otras recetas con cambios en las cantidades de agua, harina, levaduras etc de la base.Un beso y gracias por compartir
silvia
9 mayo 2010 at 20:12Que ricos te han quedado,yo hace tiempo qe no los hago ,pero los hare…jijiji.Saludos
Paula
9 mayo 2010 at 21:43qué pinta más rica, crujientes y tostados como a mi me gustan, la haré ;)Salu2, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Fimère
9 mayo 2010 at 21:43ils sont très beaux et bien réussis, bravobonne soirée
Goyi
9 mayo 2010 at 21:50Que tentación!!! Esto es como las pipas…un no parar.Te han quedado muy divertidos.Besetes.
Neus
9 mayo 2010 at 21:56Que bons, per acompanyar un formatge… o per picar..Ptns Sonìa
ARA
9 mayo 2010 at 22:52Que tindran els grissini que quan comences a mejar ja no pots parar?
Margarida
9 mayo 2010 at 23:47Son un vicio los embolsaditos de los restaurantes italianos, cuando llega la comida ya no quedan y tenemos que pedir más.Me gustan y me los apunto :d
Fem un mos
10 mayo 2010 at 07:45Son de vici, si els poses a taula, quan arriba el dina no en q uedan, et copia la recepta amb el teu permís.Petonets
Silvia
10 mayo 2010 at 09:15Qué presencia tan linda tienen. Comer uno es no poder dejar de hacerlo hasta acabar con todos. Toda una tentación salada.Besos.
Gemma
10 mayo 2010 at 09:57Ben cruixents han de ser un vici, anar picant sense parar!!!!
Jose
10 mayo 2010 at 10:44¡Qué ricos! De esos soy capaz de comerme un camión.Un abrazo.
StHilari
10 mayo 2010 at 11:51tentacion pura!!!…. para dejarse llevar Un abrazo
stefania.confidential
10 mayo 2010 at 14:18Molto belli questi grissini, e anche il tuo blog ciao