Me encantan las hamburguesas que preparo en casa, pero me gusta variar y probar otras cosas…así que cuando ví estas hamburguesas de calabaza no dudé en prepararlas…y acerté! están muy ricas…
Ingredientes (4 personas):
200 grs. calabaza, sin piel, cortada en cubos (peso neto)
50 grs. boniato, sin piel, cortado en cubos (peso neto)
2 c/s aceite de oliva
1 yema de huevo, batida
50 grs. avellanas, picadas groseramente
½ guindilla, sin semillas, picada
1 diente de ajo, prensado
1 chalota, picada
Las hojas de 1 ramita de tomillo
25 grs. Panko (pan rallado grueso)
Aceite de oliva
Sal y pimienta
Un puñado de hojas de espinacas
1 cebolla roja, cortada en aros
Ingredientes para la crema:
50 grs. queso gorgonzola
50 grs. crème fraîche
Preparación:
Hornear a 180 grados en una bandeja la calabaza y el boniato, impregnados en aceite y salpimentados, durante 15 minutos (estarán casi hechos). Dejar enfriar 3 minutos y triturar (no muy fino) junto a la yema, las avellanas, la guindilla, la chalota y el ajo. Mezclar con el tomillo y el panko. Formar 4 hamburguesas planas.
Hacerlas en una sartén grill con un poco de aceite 4 minutos por cada lado, hasta que estén doradas.
Mezclar en un cuenco el gorgonzola con la crème fraîche.
Cortar los panecillos por la mitad, repartir las hojas de espinacas y encima poner la hamburguesa, la crema de quesos y la cebolla roja.
Sugerencias: se puede sustituir el boniato por patata
Celíacos: prescindir del pan
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Esto lo vi en…Elle Eten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


32 Comentarios
Carlos Dube
23 mayo 2012 at 08:16Hace poco las hicimos de lentejas, y de verdad, no daba crédito lo buenas que quedaban. Éstas sin duda deben de estar de muerte, es curioso, pero como dice Lola (mi mujer) a veces es cuestión de darle forma de hamburguesa a algunas cosas y caray, empezar a gustarte. Le pasa a muchos niños, ésta es ideal para que tomen verdura aunque sustituyendo quizás el gorgonzola por algo más suave, o no :). Estas desde luego no las he visto en ningún otro lado!Un saludo.
laurilla fondant
23 mayo 2012 at 08:29además de ser muy original tiene un color muy llamativo. y seguro que está riquísima :)además acompañada con gorgonzola debe tener un sabor estupendo. qué rica!
Anna
23 mayo 2012 at 08:39Sonia pues que ieda tan buena. será la forma de que me coma una hamburguesa así vegetal que rica!!. las hamburguesas nunca las he probado. Se ve muy buena y la foto preciosa. Un beso.
Ana López Blanco
23 mayo 2012 at 08:50Mi niña esta las hago seguro. Tienen que estar deliciosas. Un besote
Neus
23 mayo 2012 at 08:54Ara aqui trobar moniatos es molt dificil, pero la combinació de moniatos amb carbassa la he tastat i m’agrada molt.Una hamburguesa original.
Anonymous
23 mayo 2012 at 08:56hola Sonia!!! que sorprendente esta hamburguesa::)) con lo que me gusta inventarmelas de todos los sabores…mmmmse podrá congelar???? gracias por compartir tus ideas!!!Carolina
Núria
23 mayo 2012 at 09:08Que ricas Sònia, esto para cenar es perfecto…a ver si las hago un día…besos
Sonia - L'Exquisit
23 mayo 2012 at 09:17Carolina, no congelan bien :b. Quedan demasiado aguadas, se pueden comer, pero no es lo mismo q recien hechasSi te sirve, yo tengo siempre dados de calabaza y boniato congelados, eso sí q aguanta. Luego solo es hornear y mezclar (te ahorras el pelar la calabaza, q a veces es lo q da más pereza)
Carmen
23 mayo 2012 at 09:36Ummm que bones!!!!!!!!!!!!!
Marina
23 mayo 2012 at 09:51Que bona, Sònia! Ideal per a vegetarians, o pseudo, com jo 😉 Una molt bona idea. Aquí a Catalunya m’hauré d’esperar, perquè això dels moniatos està fomut, en aquesta època… de carbassa sí, ara n’hi ha tot l’any! Petons
Sonia - L'Exquisit
23 mayo 2012 at 09:57Marina, sustitueix el moniato per patata, tb queda bepetons
Marina
23 mayo 2012 at 09:58ok!
César
23 mayo 2012 at 10:00Me la apunto, esta la hago el fin de semana. Muchas gracias.
Cris
23 mayo 2012 at 10:19Una idea estupenda!!!!!!!!!!Un saludo desde coeurdecuisine!
Rossella
23 mayo 2012 at 10:28Deben estar muy ricas!!Yo voy a publicar hoy unas de espinacas. Los niños (y no tan niños…), cuando les dices la palabra mágica “Hamburguesa”, se lo suelen comer sí o sí. Así que me parece una forma ideal de comer verdura.Me llevo la mía! (que soy una niña!!! jaja)Besos!
Laube
23 mayo 2012 at 10:35Jooooooooo… menudo primer plano de ese pedazo de hamburguesa, Sonia. Oye, qué rica… Combinación avellanas y calabaza me parece interesante. Y quçe aspecto!!!!! Besitos y besotes
Susi
23 mayo 2012 at 10:48Tiene muy buena pinta seguro que a mí me encantaría aunque mi marido pondría caras raras, no concibe las hamburguesas sin carne jejeje. Un beso
Cuinera
23 mayo 2012 at 12:10¡Que rico! nunca la he probado, será cuestión de ir poniéndose, un beso chata.
Marga
23 mayo 2012 at 14:04uau ! QUINA PINTASA QUE TE DE BÓ .m’encanta bonisima !
Paula Enredadera
23 mayo 2012 at 16:44Esto lo tengo que probar yo!!!Me llevo la receta, estoy deseando hacerla, aunque tenga que comérmela yo sola, que mi novio es un raruno y tiene alergia a la calabaza!!Ya te contaré qué tal va ;)Un beso!!
El Oteador de los Mercados
23 mayo 2012 at 18:07M’he quedat bocabadat amb aquesta imaginativa i saborosa proposta d’hamburguesa. Irresistible!
Isabel - Frabisa
23 mayo 2012 at 21:22Eres mi ídolo a imitar, lo más osada en la cocina, si a priori me hablas de una hamburguesa de calabaza ni me molesto, pero claro, ahora la veo hecha y tan apetitosa que pienso, seguro que está rica, porqué no probarla, tiene muy buena pinta y la foto es de lo más sabrosa.un besazo
Heva
23 mayo 2012 at 22:07Esta es de las mias ¡que rica!!!
Chez Silvia
23 mayo 2012 at 22:58Crec que les faré demà!!! sense moniato..però les faré amb algun invent:))
Miquel
23 mayo 2012 at 23:07solo viendo la foto ya te entran ganas de morder la pantalla,pero stop que luego pasa lo que tu sabes jajamuy buena idea Sonia y unos ingredientes magnificos peto
MALÚ
24 mayo 2012 at 00:19Sonia, con esta hamburguesa me has conquistado. Esto lo tengo que probar!!! 😉 Gracias por compartirlo. Un abrazo!!!
Anonymous
24 mayo 2012 at 09:34Gracias Sonia por tu respuesta!Eres mi inspiración cada mñana, es abrir el ordenador (mate en mano) y encontrarme con tu receta tan original!!!Carolina:))
PURA VIDA WORLD
24 mayo 2012 at 14:36¡Tiene que estar muy buena! En Amsterdam hay una hamburguesería que sirve hamburguesas caseras donde preparan hamburguesas de Portobello Mushroom, una variedad de champiñón muy rica. Lo comento para dar otra idea para hamburguesas vegetarianas.
Olivia
26 mayo 2012 at 08:57Magnífica hamburguesa!
Pilar
28 noviembre 2013 at 07:48Buenos dias! Unas preguntas! Se puede sustituir la chalota por la cebolla, no? y por qué otro fruto seco podriamos sustiruir la avellana? Muchas gracias!
Sonia
28 noviembre 2013 at 07:58Si, por supuesto, puedes utilizar cebolla, pero que no sea muy fuerte, que no predomine (la puedes poner en agua antes de utilizarla). Puedes usar anacardos o macadamias, yo no me atrevería ni con almendras, ni con nueces, creo que alteraría el sabor, debe quedar una hamburguesa suave.
Un abrazo,
Pilar
28 noviembre 2013 at 09:42Ooooh! Muchas gracias por contestar tan rápido! Me encantan todas las recetas que haces ! Esta la probaré sin dudarlo, utilizaré tu consejo de la cebolla y sustituiré las avellanas por anacardos! Estará deliciosa! mmm! Gracias de nuevo!