Ya sabéis que estoy adaptando todas mis recetas a sin gluten, para que nadie se quede sin probarlas. Y no podía olvidarme del hojaldre, que se utiliza en un montón de preparaciones. El que os traigo hoy lo considero incluso más rico que el que tengo publicado con gluten, así que no hace falta que seáis celíacos para probarlo…
Ingredientes (3×249 grs.):
(cada porción pesa como el rollo de hojaldre fresco que venden en el supermercado, así os sirve de referencia)
225 grs. almidón de maíz
25 grs. almidón de patata
5 grs. sal
4 grs. psyllium
8 grs. goma xantana
20 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
30 grs. huevo
180 grs. agua fría
250 grs. mantequilla, para el laminado
Harina de arroz, para estirar la masa
Preparación:
Estirar con el rodillo los 250 grs. de mantequilla en una bolsa zip o papel sulfurizado, para que quede un rectángulo del mismo grosor. Reservar en la nevera.
Amasar a velocidad no muy alta todos los ingredientes (agua, mantequilla y huevo en el fondo del bol) juntos a velocidad media durante 15 minutos. En la mesa enharinada (con harina de arroz), formar una bola para que no se pegue al bol ni al film. Disponer en un bol amplio enharinado y reservar en la nevera, bien tapado, durante una noche (mínimo 12 horas)
Sacar la mantequilla 10 minutos antes de empezar (debe estar a misma temperatura que la masa).
Sacar la masa de la nevera y formar un rectángulo del mismo ancho que la mantequilla, disponer esta en un lado y tapar (así no queda exceso de masa en los laterales).
Estirar sin ejercer mucha presión, dando golpecitos al principio, hasta conseguir grosor y longitud suficientes para hacer el primer pliegue (aporx. 25×60 cm.). Limpiar la harina con un pincel antes de plegar cada capa (dejar reposar en la nevera si hace mucho calor, la temperatura entre capas debe ser 12-16 grados). Repetir hasta hacer 5 pliegues simples.
Para hacer un pliegue simple, hay que estirar la masa de manera que podamos dividirla en tres pliegues y la doblaremos como un sobre, tal como se indica en el esquema:
Ahora ya se puede utilizar (entonces dejar reposar 30 minutos en la nevera) o dividir en 3 porciones y congelar. Si la congeláis, sacarla el día antes y reservarla en la nevera.
Esto lo vi en…La celiacoteca
Nota: si se quiere hacer hojaldre para una preparación dulce, entonces añadir 15 grs. de azúcar
Intolerantes a la lactosa: sustituir la mantequilla por margarina
Intolerantes al huevo: sustituirlo por una mezcla de 12 g de harina de garbanzos y 21 g de agua
Intolerantes al arroz: estirar la masa con harina de trigo sarraceno
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


11 Comentarios
Isabelle
31 marzo 2021 at 18:14Buenas
He querido probar tu masa de hojaldre sin gluten para hacer croissantes y la masa si me ha salido (gracias) pero no consigo encontrar la temperatura de horneado para que no me queden crudos por dentro. Al estar enrollados se comporta diferente a si usas la masa solo para relleno.
¿Por casualidad habras intentado de hacer croissanes y me puedes dar alguna pauta? Llevo 3 dias haciendo pruebas de 1 en 1 (ya tube que tirar toda una bandeja) y siempre me quedan crudos.
La primera vez los hice 30 min a 200 º, luego probe mas tiempo, menos temperatura… y no se si lo que necesita es mas temperatura pero tenerlos tapados con aluminio y mas humedad para que no queden demaisado secos…
Yo sigo explorando de 1 en 1, pero si ya lo has probado y lo sabes te agradeceria la información.
Sonia
31 marzo 2021 at 18:58Isabelle, sí que tengo una masa para croissants, que he desarrollado durante el último año. Con esta masa de hojaldre simple no te saldrán buenos. Si te puedes esperar a que termine de hacer el paso a paso de mi receta de croissants sin gluten, te aseguro que la disfrutarás mucho! Espero tener la receta lista para publicar en un par de semanas. Si quieres, puedes ver las fotos en mi cuenta de instagram.
EDITADO: los croissants sin gluten ya están publicados https://www.blogexquisit.es/croissants-sin-gluten-paso-a-paso/
Un saludo,
María
20 febrero 2022 at 15:44Yo he hecho la masa, si bien le ha dejado estiradita y lo he rellenado con chocolate, calor arriba y abajo a 200 grados y se me ha hecho estupendamente …si bien es cierto que a veces si uso el ventilador se me hacen antes por fuera pero por dentro no… Espero ayudarte.
Por cierto la masa un 10😋
Maria
18 mayo 2021 at 12:51Hola!
Me encantaria ver la receta. Me pasa lo mismo con la masa anterior
Sonia
18 mayo 2021 at 15:12No te entiendo, Maria. Estas comentando debajo de la receta. No entiendo que no la veas.
https://www.blogexquisit.es/hojaldre-sin-gluten/
Tampoco sé a qué masa anterior te refieres.
Maria Jose
22 agosto 2021 at 14:08Donde consigo el almidon de patata. gracias
Sonia
22 agosto 2021 at 15:18Yo lo compro en el supermercado, pero como comprenderás, no puedo saber dónde comprarlo donde tu vives, porque se no se dónde vives. Será más fácil y rápido si lo buscas en google poniendo tu lugar de residencia.
Un saludo,
Pura
22 febrero 2022 at 12:16Por favor la levadura es fresca o seca, imagino que fresca, gracias
Sonia
22 febrero 2022 at 12:22Pura, esta receta no lleva levadura.
Un saludo,
Luz Stella
6 octubre 2023 at 15:14Hola Sonia, gracias por compartir tus recetas, en mi país ko encuentro fécula de patata, por cual ingrediente lo puedo sustituir y en q proporción?
Agradezco tu tespuesta
Sonia
6 octubre 2023 at 16:00Hola, Luz, en esta receta puedes simplemente aumentar la cantidad de almidón de maiz.
Un saludo,