Con esta receta os aseguro que sorprenderéis a vuestros invitados…cómo algo tan simple puede ser tan delicioso? no me creéis? probarlo y ya me contaréis…
Ingredientes (4 personas):
12 huevos de codorniz
Ingredientes para la sal:
2 c/s avellanas peladas
2 c/s piñones
1 c/s sésamo tostado
1 c/s semillas de amapola
1 c/s sal Maldón (en escamas)
1 c/c cilantro en polvo
½ c/c comino en polvo
½ hojas de tomillo secas
Preparación:
Hervir los huevos de codorniz durante 4 minutos en agua salada. Escurrir, refrescar con agua fría y dejar enfriar. Para pelarlos con facilidad, rodarlos por encima de la encimera hasta que se agrieten, entonces quitar la cáscara (con la membrana) y pelar enteros o hasta la mitad, tal como se ve en la foto (luego es muy fácil de terminar de pelarlos).
Con la ayuda del mortero y en una bolsa, triturar groseramente todos los ingredientes para la sal. Disponerlos en platitos acompañados de los huevos.
Esto lo vi en…Amuses
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


8 Comentarios
Laube
25 febrero 2013 at 10:08Joé, una idea sencilla, pero me parece de lo más apetitosa, Sonia. Qué rica! La sal de frutos secos es una idea que me gusta para muchas otras cosas.
Besitosssssssss
marina
25 febrero 2013 at 13:03T’han quedat molt bonics, Sonia!
Rosa
25 febrero 2013 at 13:16muy original
Rosa
25 febrero 2013 at 13:39De lo más simple salen algunas veces cosas tan curiosa, ricas y originales como esta. Me encanta la idea. Besos
Paula
25 febrero 2013 at 14:55En casa somos mucho de usar huevitos de codorniz para los aperitivos, así que te haré caso y probaré a servirlos así un día 😉
Aunque he de reconocer que mi debilidad es que estén fritos!! 😛
Un beso!!
Aisha
25 febrero 2013 at 15:24Sencillo pero muy muy rico!!! A ver si me animo a probar los huevos de codorniz, que nunca los he comido
besos!!
AROLAS Blog
25 febrero 2013 at 15:35Sonia como siempre sencillo pero genial, no dudes que esto lo voy a catar.
Un saludo.
Tuonela
25 febrero 2013 at 18:06Qué chula la foto, me encanta 🙂 Desde luego la receta es sorprendente, habrá que probarla 😉
Un besote.