Pan Recetas aptas para intolerantes a la lactosa Recetas para vegetarianos

La (autentica) baguette francesa

Muchos sabéis que el “panadero” de casa es mi marido (aunque a veces me animo yo también a preparar algún que otro pan)…

Aunque según mi opinión ya teníamos una receta de baguettes muy buena, mi marido no ha parado hasta mejorarla…y si las que hacía hasta ahora eran deliciosas, estas las ha bordado! Os dejo con su receta y con las fotos del proceso…para que os salgan igual de ricas!

Ingredientes (10 unid de 25-30 cm.o 5 barras grandes, horno de 90 cm.)
Las que nosotros hacemos son cortas, para poderlas congelar…

Masa fermentada:

160 grs. harina (puede ser también de espelta)
90 ml. agua
3 grs. sal
5 grs. levadura instantánea de panadería (ó 10 grs. levadura fresca o 4 grs. levadura seca )

Masa baguette:

900 grs. harina (puede ser también de espelta)
500 ml. agua
22 grs. sal
8 grs. de levadura instantánea de panadería (ó 16 grs. levadura fresca ó 5,5 grs. levadura seca)

Preparación:

Amasar los ingredientes de la masa fermentada. Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar en un bol, tapado con un trapo húmedo, durante un mínimo de 3 horas.
En la foto: a la izquierda, la masa fermentada recién amasada, en medio la masa pasadas 3 horas y a la derecha, la masa de baguettes ya terminada, reposando


Una vez pasadas las 3 horas de fermentación, mezclar los ingredientes secos (harina y sal) con el agua. (no añadir la levadura y la masa madre todavía). Amasar bien durante 3-5 minutos y dejar reposar durante 15 min. en un bol (o en la amasadora).

Incorporar la masa fermentada y la levadura y amasar durante 10-12 min. hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 10 minutos a velocidad rápida)

Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante 30min.

Dividir la masa en 10 porciones (pesándolas para que sean iguales), formar bolas y dejar reposar, tapado con un trapo húmedo, 30 min.


Presionar con el canto de la mano la bola en el centro y hacer una canaleta con el lado de la mano. Cierra la canaleta con los dos lados.


Veras que se va formando una forma alargada. Repítelo 3-4 veces y finalmente con las dos manos planas (palma hacia abajo) rodar hasta conseguir una forma de baguette.

Ponerlas con la junta hacia abajo en una bandeja de baguette o formando canaletas en un trapo enharinado.

Dejar reposar, tapado con un trapo húmedo 30 min.

Calentar el horno a 250 grados. Poner una bandeja (un molde de cake es suficiente) en el horno con un trapo y rellénalo con agua hasta quede cubierto.

Poner las baguetes con cuidado encima de una bandeja en caso de no haber utilizado una bandeja de baguettes. Pulverizar con agua las baguettes.

Antes de introducirlas en el horno, espolvorear con harina (opcional) y hacer unos cortes diagonales a las barras (nosotros utilizamos una simple gillette)

Hornear a 250 grados durante 15 -20 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.

Sugerencia: se pueden congelar una vez horneadas. Cuando las necesitéis, se hornean (sin descongelar) 5 minutos y quedan como recién hechas.

Para preparar baguettes en formato mini, como la foto inferior, sólo tenéis que dividir la masa en 20 porciones iguales.

Mini baguettes

Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

143 Comentarios

  • Reply
    SUNY SENABRE
    6 marzo 2011 at 17:24

    Con tan buena explicación nos tendremos que animar a prepararlas. La verdad es que da gusto verlas. Han quedado de maravilla.Besitos,

    • Reply
      Marela
      10 marzo 2017 at 16:19

      desde Argentina un beso cordial a todos, quiero decirles que siempre las hago y me quedan buenísimas, comparto con mis amigos y les encanta. gracias por la receta!!!!!

      • Reply
        Sonia
        11 marzo 2017 at 12:24

        Gracias, Marela!!

    • Reply
      Maria Gabriel a de Anda del Corte
      17 enero 2018 at 15:15

      Ya la hice y me quedaron muy buenas,a todos encantó, un saludo cordial desde Cd de México

  • Reply
    jose manuel
    6 marzo 2011 at 17:25

    Me llevo tú receta, no se si son las mejores, pero la pinta es inmejorable.Saludos

  • Reply
    elsfogonsdelabordeta
    6 marzo 2011 at 17:26

    La veritat és que és un artista del pa!! Aquestes baguettes tenen una pinta espectacular!PetonetsSandra

  • Reply
    Jose
    6 marzo 2011 at 17:26

    Vaya tela. Una bagette de esas con jamón ibérico y flipa.Besos.

  • Reply
    Glòria
    6 marzo 2011 at 17:27

    I jo que hauria dit sempre que les baguettes eren llargues i primes!. Aquestes vostres us han quedat guapes de veritat!

  • Reply
    Sofritos y Refritos
    6 marzo 2011 at 17:28

    Te han quedado perfectas, me imagino lo buenísimas que estaban, a ver si me animo a hacerlas, viendo el resultado seguro que merece la pena!Besos,Nasy

  • Reply
    ALIMENTA
    6 marzo 2011 at 17:29

    Madre mia que perfección!! muchísimas gracias por esta receta tan maravillosa, me la aonoto y la hago próximamente aunque se que me van a salir un churro pero intentarlo lo voy a intentar, eso por descontado!Besitossss

  • Reply
    rosanna
    6 marzo 2011 at 17:32

    Qué maravilla, y qué pasada el paso a paso. Impecable entrada.

  • Reply
    Irene
    6 marzo 2011 at 17:33

    Qué suerte de marido que tienes! En mi casa el pan lo hace… el panadero! Aunque me dais una envidia los que lo hacéis en casa, sobre todo si el resultado son estas baguettes tan estupendas!

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    6 marzo 2011 at 17:40

    Gloria, nosaltres les fem la meitat de grans, per poder-les congelar :d. Ja ho posa a la recepta, o 5 grans o 10 petites…Una abraçada,

  • Reply
    Carmela (Sunflower)
    6 marzo 2011 at 17:42

    Madre mía, lo que me queda todavía por aprender, le hasn salido geniales, menuda corteza, ufff, qué buenas.Besos.

  • Reply
    Amanda
    6 marzo 2011 at 17:43

    Una maravilla. ¡Sin palabras! Entre los donuts y este pan me pongo morada seguro.Besitos pareja.;-D

  • Reply
    La cocina de mi abuelo
    6 marzo 2011 at 17:52

    muy buenas, me llevo la receta

  • Reply
    CocinArte
    6 marzo 2011 at 17:54

    Con el aspecto, ya pensaba quedarme con la receta…pero además con el paso a paso incluido, es que seguro que si hago pan mañana, sin duda hago esta receta!!

  • Reply
    Marus
    6 marzo 2011 at 18:01

    Me llevo tu receta por si finalmente me animo. Buen domingo

  • Reply
    silvia
    6 marzo 2011 at 18:06

    Mare meva quines barres de pa mes maques!!!! feu una parella de cuina molt guai!!!felicitats!!!

  • Reply
    deakiapekin
    6 marzo 2011 at 18:06

    te han quedado de cine, las voy a hacer paso a paso ya veras que churro me sale jajja soy una negada con esto del pan.un saludo guapa y felicidades al panadero

  • Reply
    Magdalena de Chocolate
    6 marzo 2011 at 18:14

    Qué pinta! No me extraña que sean las baguettes perfectas :DUn beso!

  • Reply
    Anniki
    6 marzo 2011 at 18:18

    I tant si les ha bordar!!!!!! Pero kanes batideras, temen una pinta deliciosa… Casa teva deudos fer una llorera de pa més bona!

  • Reply
    Cavaru
    6 marzo 2011 at 18:20

    Pedazo de baguettes,y tanto que son perfectas!!Intentaré hacerlas,aunque ni de broma me salen parecidas.Un abrazo

  • Reply
    rosilet
    6 marzo 2011 at 18:44

    Ay qué delicia! A mi maridín le ha dado con hacer pan, lleva dos semanas que gracias a el desayunamos pan fresco cada día…como es quien está en esos menesteres, le pasaré vuestra receta que seguro que cuando vea las fotos se anima en seguida!Gracias por compartirla!

  • Reply
    rosilet
    6 marzo 2011 at 18:46

    Ah, una pregunta, leyendo los comentarios veo que congeláis una parte de las que haceis, y perdon por mi ignorancia, en qué momento del proceso las congeláis?

  • Reply
    Mari
    6 marzo 2011 at 18:50

    Me encantaron tus técnicas! Lucen deliciosos.Un saludo 🙂

  • Reply
    Piluka
    6 marzo 2011 at 18:58

    Acabo de encontrar tu maravilloso blog a traves del blog de Ingrid y ya tienes una seguidora mas…. Me han encantado las recetas y las fotos divinas!!!Yo acabo de empezar en esto de los blogs con mucha ilusión.Besos!

  • Reply
    Loreto
    6 marzo 2011 at 19:00

    Guau, si es que tu marido es un artista panadero, junto con una artista cocinera, menuda familia :):) a ver si me animo y las hago :)Un besote wapa

  • Reply
    Anna
    6 marzo 2011 at 19:12

    Madre mía Sonia!!, es que le han quedado tan perfectas que parecen de una panadería especializada. Menudo tu marido con las masas!. Felicitalo de mi parte. Un beso y que tengas un bien fin de domingo.

  • Reply
    Ros@ Mari
    6 marzo 2011 at 19:31

    :n si parece que la olor a pan recién hecho llega aqui, quién pudiera darle un bocadogracias por tus explicaciones .g

  • Reply
    Empar
    6 marzo 2011 at 19:32

    ¡¡Están impresionantes!! Que gusto cuando las cosas salen mejor de lo que esperas.Un beso.

  • Reply
    Belmari
    6 marzo 2011 at 19:46

    Que maravilla ….te han quedado de exposición!!Besos

  • Reply
    Margarida
    6 marzo 2011 at 19:59

    No sé si seran bones, però tenen un acabat impecable! No sé a què es dedica el teu marit, però sembla un forner professional!!!Petons

  • Reply
    Tengo un horno y sé cómo usarlo
    6 marzo 2011 at 20:02

    Me encanta. Un paso a paso perfecto. Lo del pan es que a mí también me tiene loca, así que no sabes lo que aprecio este post. Un beso a los dos.

  • Reply
    Bon Tiberi
    6 marzo 2011 at 20:31

    Si les teves entrades són de 10, la d’avui ja és de 15!! M’encanta! Un petó, Paula

  • Reply
    Beatriz
    6 marzo 2011 at 20:41

    Pues acabo yo de empezar a hacer algun pan, me animare con tus baguettes y sobre todo gracias al paso a paso

  • Reply
    Alicia, cane
    6 marzo 2011 at 21:16

    que maravillaaaaaaa! el bocata de la foto es superior!! :n :n

  • Reply
    Cuinera
    6 marzo 2011 at 21:18

    Que ricas! de aspecto se ven fenomenales! haber si me animo y las preparo!Un beso

  • Reply
    La cuina de l'Eri
    6 marzo 2011 at 21:44

    Mare meva…… això és insuperable!!! Quia forma, quin aspecte… felicitats al Panadero, per que segur que ha trobat la fòrmula perfecte!! Petonets

  • Reply
    Miquel
    6 marzo 2011 at 22:02

    Caray Sonia vaya manitas que tiene tu marido desde luego con la maravilla de panes que hace y tu con tus recetas sois una pareja de exito.me gusta la receta el paso a paso y todo y dirle que me la llevo a pendientes.Peto i bona setmanamiquel

  • Reply
    Gemma
    6 marzo 2011 at 22:02

    Doncs haurem de probar-les perque no crec que el què comprem aquí com a baguette tingui res a veure.Muas!

  • Reply
    El dia mas dulce
    6 marzo 2011 at 22:12

    Que bueno el paso a paso,está genial, sobre todo para los novatos como yo. Me encanta, haceis un buen tandem.Un beso

  • Reply
    Paula
    6 marzo 2011 at 22:23

    te han quedado fantásticas!!! ahora, llevan su tiempo eh!!! jajaja, ya están anotaditas ;)Salu2 amiga, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.blogspot.com

  • Reply
    LA COCINERA DE BETULO
    6 marzo 2011 at 22:54

    Hambre me ha entrado al ver estas barras de pan tan perfectas. Felicidades al panadero!Besos.

  • Reply
    Salome
    6 marzo 2011 at 23:04

    Muy buenas! La manera de darles forma me ha gustado, no la había visto hasta ahora, la pinta es inmejorable desde luego, se las nota crujientes…

  • Reply
    Laube
    6 marzo 2011 at 23:23

    Qué magnífica pinta tienen estas baguettes!. Me gusta muchísimo el colorcito que tienen y lo crujientes que deben estar. Ummmmm… buenísimas, Sonia. Felicita a tu media naranja.Un besote

  • Reply
    A la cuina, amb un parell d'ous.
    6 marzo 2011 at 23:24

    Quina bona pinta! Genial l’explicació. Feu molt bon equip els dos.Petons.Belén

  • Reply
    Anna Hallado
    7 marzo 2011 at 00:04

    Pues nada, que una vez que se empieza a hacer pan en casa, no se puede parar!

  • Reply
    PILAR
    7 marzo 2011 at 00:16

    Es la primera vegada que aterro per aquí i he quedat impresionada. M´ha encantat aquest bloc! I per aixó ja m´he posat com a seguidora. Quines bagettes més exquisides i que ben explicat tot el procediment. Sensacional!Fins aviat!

  • Reply
    Lydia
    7 marzo 2011 at 00:44

    Guau pero que pan más perfecto! Me encanta el colorcito que tiene y la forma perfecta!

  • Reply
    cristina
    7 marzo 2011 at 01:50

    gracias por todo el preoceso paso a paso un beso

  • Reply
    Hilmar
    7 marzo 2011 at 02:25

    Preciosassss! Me encantan… estas baguettes tengo que probarlas :)un besito y feliz semana,

  • Reply
    Carlos Dube
    7 marzo 2011 at 08:22

    Caray Sonia, qué buena pinta… esto nos lo quedamos unos cuantos, el aspecto es fantástico y el paso a paso me has dejado loco.Tenemos que hacernos con un molde como ese.Un saludo.

  • Reply
    Carmen
    7 marzo 2011 at 08:33

    Si son les autentiques haig de tastar-les, agafo la recepta. Són impressionants.Petonets

  • Reply
    Gemma
    7 marzo 2011 at 10:11

    Quina sort tenir un marit tan aplicat! Li han quedat unes baguetes sensacionals, hi té la mà trencada!! Felicitats!!!

  • Reply
    Carmen
    7 marzo 2011 at 12:55

    Preciosas!!! crujientes, me encantan, me guardo el proceso para hacerlo porque me encanta el resultado que habéis tenido

  • Reply
    María
    7 marzo 2011 at 13:27

    Sonia me habeis dejado con la boca abierta, esta semana las hago fijo……Un besazo

  • Reply
    VelSid
    8 marzo 2011 at 01:45

    Nos han encantado las fotos, las explicaciones, el pan… vamos a pedirnos unos días de vacaciones para ir a veros ;)Besos!!

  • Reply
    Su
    8 marzo 2011 at 11:57

    Bravo, bravo bravo!

  • Reply
    luisa
    8 marzo 2011 at 23:04

    que pasada y paso a paso. quiero un panadero en mi casa ya . bss.

  • Reply
    Clau
    9 marzo 2011 at 04:21

    Mmmm, que ricooo! ya mismo me llevaba uno para mojar con la salsa! Besos!!! :d

  • Reply
    glutoniana
    10 marzo 2011 at 13:12

    He vist els braços peluts i he tingut un susto jajajajajajaja.Com ens aprofitem dels amassadors…Felicita’l perquè són perfectes i estupendes! Dis-li que si vol baixar a fer-me’n un dia jo l’invito 🙂 Las recetas de Glutoniana

  • Reply
    CocinArte
    10 marzo 2011 at 21:24

    De aspecto no me quedaron tan bonitas, pero las baguettes fantásticas de sabor, de miga, de corteza…son perfectas y han gustado a todo el mundo!!Las voy a perfeccionar, porque las pienso repetir hasta que me salgan perfectas. Gracias por compartir

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    10 marzo 2011 at 21:28

    Nuria, me alegra q las probaras y te gustaran…lo del aspecto, como dices, es cuestion de insistir! :eUn abrazo,

  • Reply
    surfzone
    11 marzo 2011 at 10:41

    Ja pots felicitar immediatament al flequer de la casa, han quedat brutals!

  • Reply
    RROLDAN
    11 marzo 2011 at 13:55

    Una duda… lo del molde de cake en el horno con agua es para cocer el pan con vapor, pero lo del trapo es la primera vez que lo veo. Cömo lo poneis y para qué? Lo dejáis dentro todo el tiempo? Gracias por vuestra ayuda. RRO

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    11 marzo 2011 at 14:33

    RRO, el molde con el trapo es para crear mayor vapor en el horno y así dorar bien el pan y obtener una corteza más crujiente.Lo pones abajo del horno (las baguettes van en la bandeja en el nivel medio) y lo dejas dentro todo el tiempo. Te aseguro que se nota la diferencia de hacerlo con el molde y el trapo a hacerlo sin. Un abrazo,

  • Reply
    Memória
    12 marzo 2011 at 01:14

    Gracias por compartir esta receta, fotos, y proceso de hacer el pan con nosotros. La próxima vez que tu o tu esposo hace este pan, ¿nos pueden hacer el favor de mostrar el interior del pan también? Muchísimas gracias. Voy a guardar esta receta.

  • Reply
    Anonymous
    16 marzo 2011 at 18:59

    Me encantan tus recetas y ya he hecho varias cosas todas ellas deliciosas, el roscón de reyes, la coca de San Juan etc… Pero esta vez no he tenido tanta suerte, el aspecto me ha quedado bien pero me han quedado muy conpactas. Las he amasado a mano.Ha podido ser ese el motivo? Quizas las he amasado poco

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    16 marzo 2011 at 19:04

    Anonimo,Has respetado los tiempos de reposo? te ha subido la masa bien?otra cosa q puede ser: al formar las barras, no hay que apretar mucho, si no luego quedarian compactas…es dificil….pero te has fijado en las fotos? a ti te ha ido quedando igual?el amasar a mano en principio no debe influir (entiendo que la masa estaba bien mezclada)ya me diras….Un abrazo,

  • Reply
    Anonymous
    17 marzo 2011 at 18:52

    Respete todos los tiempos de levado, aunque la masa fermentada no me subio, a pesar que la deje las tres horas, quizás el problema fué ese. De todas formas volvere a intentarlo. Gracias

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    17 marzo 2011 at 18:59

    En 3 horas no te subió nada? hace mucho frío en tu casa? pq la temperatura influye….si hace frío, tendrás q dejarlo más tiempo (realmente no importa si son 4 o 5 horas)Un saludo,

  • Reply
    viviana
    5 julio 2011 at 11:53

    la baguette francesa se convirtió en un símbolo internacional de la cultura francesa, ocupa un lugar muy importante en la mesa desde el desayuno donde se puede degustar con un poco de mantequilla blanda y una deliciosa capa de mermelada o sumergirla en una taza de café o chocolate caliente, al almuerzo o cena, como entrada en la mayor parte de restaurantes o en casa es esencial, ya sea sola o acompañada con un toque de pâté o un buen queso blando, igualmente en Francia los sandwich para un almuerzo ligero “demi-baguette” o “paninis” ….

  • Reply
    Eva Flores
    19 septiembre 2011 at 09:43

    unas baguettes espectaculares!!!

  • Reply
    Yolanda
    25 septiembre 2011 at 09:00

    ¡Y que Salomé me haya que tenido que traer de su blog para enseñarme estas baguettes! Vaya dos tu marido y tú. Desde luego que el mundo cocina lo tenéis resuelto uno y otro, cada uno con lo suyo, pero de qué forma más rica. Si estáis provistos de los mejores artilugios de panadería. Así ya se puede coseguir ese pan tan espectacular. Mi enhorabuena a tu marido, por favor.Feliz domingo :g

  • Reply
    Maria
    11 enero 2012 at 21:00

    Me gustaria saber en donde has compado el molde para las baguetts, estan fantasticas.Un beso. Maria

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    11 enero 2012 at 21:02

    Maria, los mios son de panadería (horno grande)…vives en España? en El Amasadero los tienen para hornos de casa http://www.elamasadero.com/moldes-para-pan/162-bandeja-3-baguettes-perforada.html

  • Reply
    Maria
    12 enero 2012 at 21:49

    GRACIAS SONIA, SI, VIVO EN ESPAÑA Y HE VISTO LOS DEL AMASADERO, PERO AL VER LOS TUYOS PENSE QUE SERIAN PARA HORNOS CASEROS.UN BESO. MARIA

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    12 enero 2012 at 22:22

    A ver, María, mi horno es casero, pero mide 90 cm., los hornos convencionales son de 60 cm., de ahi la diferencia

  • Reply
    María frías
    20 noviembre 2013 at 04:50

    Sra Sonia se puede hacer la mezcla en la noche y hornear la mañana siguiente? Se debe dejar fuera o dentro del refrigerador?

    • Reply
      Sonia
      20 noviembre 2013 at 07:21

      si, Maria, se puede hacer la masa madre el dia anterior. Lo puedes dejar fuera de la nevera si la temperatura no sube de 22 grados, si no, la guardas en la nevera y al dia siguiente, la sacas antes para que este a temperatura embiente cuando la vayas a utilizar.

  • Reply
    Lola Velasco
    10 marzo 2014 at 08:08

    Son más fabulosas que cualquier baguette francesa que se pueda encontrar en panaderías, estoy alucinada y tentada de hacerlas.
    Saludos!

  • Reply
    mariano
    13 junio 2014 at 05:48

    Las hice! Excelente! Los felicito!

    • Reply
      Sonia
      13 junio 2014 at 07:57

      Me alegra que te gustaran, Mariano! en casa nunca faltan!

  • Reply
    Elizabeth
    19 junio 2014 at 18:15

    Gracias por esta receta… Me atreví a hacerla y recibí felicitaciones de mi suegra y mi marido , y , bueno, mis hijos las comen con gusto. Gracias

    • Reply
      Sonia
      19 junio 2014 at 18:40

      Me alegra que te gustara, Elizabeth!! Un saludo

  • Reply
    Carlota
    27 octubre 2014 at 18:57

    Hola! mmm…con esta presentación no puedo evitar querer lanzarme a hacerlas! La lástima es que llevo unos meses alimentando la masa madre y quería usarla. Se te ocurre como podría adaptarla para que fuera con una parte de masa madre y una de polish, por ejemplo? gracias y bon profit!

    • Reply
      Sonia
      28 octubre 2014 at 09:11

      Pues no, Carlota, me temo que no te puedo ayudar, porque nunca he utilizado fermento natural para preparar baguettes. Por lo que sé, en este caso la proporción debería ser 125 grs. de fermento natural para los 900 grs. de harina, pero ya te digo que es lo que he aprendido leyendo libros, no lo he puesto nunca en práctica. Si te animas, ya me cuentas!

      Un saludo,

      • Reply
        Carlota
        29 octubre 2014 at 12:02

        Gracias Sonia, al final las hice integrales y con proporción 50% de masa madre, así que totalmente diferentes a las tuyas. Me quedan pendientes! Quedó la miga un poco densa para mi gusto. Fins una altra

  • Reply
    Miguel Restrepo
    5 marzo 2015 at 18:33

    Hola! Quisiera saber si me pueden responder algo que no entendi bien.

    Al calentar el horno coloco el molde de cake con el repasador (trapo) adentro y lo lleno con agua, osea que el trapo quede dentro del agua y del horno?

    • Reply
      Sonia
      5 marzo 2015 at 18:54

      Si, Miguel, el trapo queda dentro del agua en el horno durante la cocción, para que genere más humedad. (si no te convence la idea, pon el molde con agua sin el trapo)

  • Reply
    Angelica
    12 mayo 2015 at 23:50

    Muy explicativa pero me llama la atención la sal en la masa madre en vez de azúcar ??

    • Reply
      Sonia
      13 mayo 2015 at 10:02

      Angelica….azúcar?? la masa de baguettes no lleva azúcar, ni en la masa madre ni en la masa. Hago estas baguettes hace años cada semana y te aseguro que salen muy ricas tal cual están en la receta.
      Un saludo,

  • Reply
    Natalia
    26 junio 2015 at 15:09

    Hola! probe tu receta y la verdad es que no me salio tan bien 🙁 es mi primer vez haciendo pan pero me parece que la masa quedo muy apelmasada por fuera quedo como gomoso no del todo y tiene un sabor muy fuerte como el olor de la masa fermentada. por favor si pudieras señalarme en que me habre equivocado estare eternamente agradecida

    • Reply
      Sonia
      27 junio 2015 at 10:27

      Natalia, qué tipo de levadura utilizaste. La masa subió en todos los reposos?

      Que la masa fermentada huela fuerte es normal, pero después al preparar la masa de las baguettes, el olor queda minimizado.

      Si es la primera vez que haces pan, éste puede resultarte dificil, pero es cuestión de seguir probando, yo hago baguettes cada semana y salen crujientes y tiernas (pero no gomosas y apelmazadas). Un saludo,

      • Reply
        Natalia
        27 junio 2015 at 20:39

        hola sonia! use levadura seca, y si la masa subio menos cuando hice las bolitas y cuando las deje descansando ya con la forma hecha para meter al horno. si es mi primera vez haciendo pan al menos sola y sin batidora

        • Reply
          Sonia
          28 junio 2015 at 13:36

          Natalia, yo te animaría a seguir intentándolo, pero puedes probar con otros panes mas fáciles.

          Es muy importante el amasado y más si lo haces a mano.

          Un saludo,

          • Natalia
            28 junio 2015 at 16:16

            gracias sonia! lo seguire intentando aunque el resultado no fue e esperado la experiencia es hermosa

  • Reply
    Moises
    15 julio 2015 at 09:41

    Hola sonia, la receta esta de madres, el paso a paso mejor y el resultado que les dio, ni hablar!

    Las acabo de terminar, las tengo recien salidas del horno, primera vez que hago pan fuera del que llegue hacer en clase (nada positivos aquellos), use levadura ”fresca” y bueno todo al pie de la letra como nos cuentas, pero me quedaron super palidas jajajaja olor y sabor muy fermentadas tendra algo ver la levadura (la cual la tenia congelada el proveedor, y deje que descongelara en el ambiente). por fa los consejos que me puedas dar te lo agradeceria muchisimo.

    Muchas gracias por compartir la receta. Un abrazo desde Venezuela!

    • Reply
      Sonia
      18 julio 2015 at 14:30

      Moises, no entiendo que te quedaran pálidas, a 250 grados eso me parece casi imposible. Muy fermentadas de sabor no quedan, y eso que yo dejo la masa madre una noche. Tal vez la levadura estaba en mal estado?

      • Reply
        Moises
        11 agosto 2015 at 06:02

        hola, estoy por aca de nuevo, si la levadura estaba mala, aparte el horno jamas llego a 250 tiene un problema con el termostato… bueno, en lo que resuelva todo, paso a contarte que tal me fue! un abrazo!

  • Reply
    leopoldo
    10 agosto 2015 at 21:53

    hola les cuento que tendre buenas intenciones, de hacer una pequeña empresa de este pan tan espectacular, mi inquietud es con el horno,
    debe ser especial,??

    • Reply
      Sonia
      10 agosto 2015 at 22:11

      Yo utilizo un horno normal, pero si vas a decicarte a esto, obviamente el horno será industrial.

  • Reply
    Liliana
    24 septiembre 2015 at 22:51

    Hola, estoy apenas incursionando en la cocina del pan, me encanta comer pan. y he visto su receta. Estoy apenas aprendiendo y no sé mucho.
    Cuando habla de una receta madre o fermentada a qué se refieren? se prepara un día antes? me ayuda por favor? quiero hacer esta receta.

    • Reply
      Sonia
      25 septiembre 2015 at 08:47

      Liliana, está todo indicado en la receta. La noche antes tienes que preparar la masa fermentada, para incorporarla al resto de la masa.

  • Reply
    German. el aleman en Argentina
    12 octubre 2015 at 23:04

    Buenísimo macho, la verdad tan minusiosamente explicado te invitan a hacer la prueba.
    Cuando lo haya probado te cuento.
    Un abrazo.

  • Reply
    lucero castillo
    27 octubre 2015 at 17:30

    Muchas felicidades y gracias porcompartir tu. Espectacular receta. Saludos cordiale.

  • Reply
    Lucia
    2 noviembre 2015 at 22:41

    Hola Sonia, y si lo amaso en la termomix, cuanto tiempo debo estar amasando en velocidad espiga?
    El trapo debe de estar dentro del molde con el agua?
    Muchas gracias mañana voy a intentar hacerlo.

    • Reply
      Sonia
      2 noviembre 2015 at 23:01

      Lucia, no te puedo ayudar, ya que no tengo thermomix.
      El trapo dentro del horno, pero si te da apuro, pon la bandeja con agua y prescinde del trapo. Un saludo,

  • Reply
    J. Miguel de la Cruz J
    13 diciembre 2015 at 20:55

    HOla, la receta de esta masa madre puesta acá, ¿puede ser dejada leudar durante más de 3 horas? ¿24 horas?

    Gracias

    • Reply
      Sonia
      13 diciembre 2015 at 21:04

      Yo la dejo normalmente 15 horas, la preparo la noche antes. Pueden ser 24 horas, tal vez estará más ácida, pero esomes característico del pan con masa fermentada. Un saludo,

  • Reply
    Mariaceradi
    8 enero 2016 at 12:26

    Hola Sonia, durante muchos años vengo preparando recetas para hacer El Pan Frances y tuve la suerte de encontrarme con su receta que la realicé al pie de la letra y fue un EXITO total.
    Muchas gracias por compartirla y espero saber de usted muy pronto con otras recetas auténticas.
    Saludos
    Mariaceradi
    Medellin _ Colombia

    • Reply
      Sonia
      9 enero 2016 at 14:15

      Mariaceradi, me alegra que te haya gustado la receta.

      Un saludo,

  • Reply
    Adriana Rico
    28 enero 2016 at 18:28

    Buenas tardes, si quiero hacer las baguettes con harina integral, como sería la proporción de las harinas? Puedo usar sólo harina integral?. Gracias por su respuesta. (Desde la bella Colombia les escribo)

    • Reply
      Sonia
      28 enero 2016 at 19:02

      Adriana, nunca las he hecho integrales, pero sí que las hago con espelta Yo probaria con 600 grs de harina blanca y 300 grs de harina integral.
      Un saludo,

  • Reply
    Jose
    29 enero 2016 at 16:56

    Buenas, una receta muy bien explicada y una pinta… Pero, me iba a poner ahora manos a la masa y… Una pregunta de novato, harina ¿normal o fuerza?, yo he empezado con harina de fuerza, espero que no sea un error
    Un saludo

    • Reply
      Sonia
      29 enero 2016 at 17:16

      Jose, puedes utilizar perfectamente de fuerza, pero yo las preparo con harina normal. Un saludo,

  • Reply
    Anna
    3 marzo 2016 at 14:50

    Hola!!! Me encanta tu receta y está súper.bien explicada!!!!
    Pero tengo un problemilla al hacerla.. Los he dejado más de 30 minutos a 250 arriba y abajo y aún así quedan algo crudos y con sabor a harina. Si los dejo más se me queman por arriba… No se qué hago mal! Se te ocurre algo??? Gracias!!!

    • Reply
      Sonia
      3 marzo 2016 at 14:57

      Anna, 30 minutos??? yo a los 10 casi los tengo que sacar. Estás segura que tu horno marca bien la temperatura? Me parece muy extraño.
      Supongo que la masa te sube bien, tal como se ve en las fotos de arriba.
      Horneas otros tipos de pan y te salen bien?

  • Reply
    cristian
    15 marzo 2016 at 21:22

    Muy buena receta… la he hecho 2 veces.
    La 2da vez mezclé levadura instantánea y fermento natural (masa madre), además de agregar 75cc. de agua adicional (la primera vez quedó algo seca la masa). El resultado fue un éxito.

    • Reply
      Sonia
      16 marzo 2016 at 11:15

      Cristian, cada tipo de harina admite más o menos agua, pero en cuando ya sabes qué cantidad de agua va con tu harina, es una receta muy rica. Yo las hago cada semana.
      Un saludo,

  • Reply
    Helena / Rico sin Azúcar
    17 mayo 2016 at 19:59

    Tengo que leerme esto con mucha calma porque tienen una pinta es-pec-ta-cu-lar!!!
    Directo a Pinterest 😀
    Gracias por la receta, Sonia!

    Besos y buena semana

  • Reply
    Ines Barri
    27 agosto 2016 at 15:41

    Buenas unas pregunta puedo congelar las bolas directamente y ir sacandolas segun la necesidad ya que mi congelador és pequeño y no me cabe tanta barra.Si se pudiera después es dejar descongelar y levar?muchas gracias me pondré en ello en breve,tienen muy buena pinta.

    • Reply
      Sonia
      27 agosto 2016 at 18:27

      Pues así no lo he hecho nunca, Inés, no sé cómo saldría. Lo que sí hago es la mitad de la receta o incluso puedes hacer la tercera parte.

      Un saludo,

  • Reply
    Inés barri
    28 agosto 2016 at 21:45

    Muchas gracias lo tendre en cuenta.
    Un saludo

  • Reply
    viviana Barriga
    3 septiembre 2016 at 20:17

    Gracias por la receta tratare de que me quede paresido, mi marido es Frances y se muere pour un buen baguette crujiente , vere que hago por complacerlo gracias.

  • Reply
    susana
    12 febrero 2017 at 20:40

    es la primera vez que he hecho pan y he seguido esta receta paso a paso aunque con la mitad de los ingredientes.
    Me han quedado increiblemente bien, que mena no poder subir una foto
    gracias!

    • Reply
      Sonia
      13 febrero 2017 at 11:11

      Que atrevida por empezar con las baguettes si era tu primera vez, Susana! Me alegra que te haya salido bien. En facebook, si tienes cuenta allí, puedes subir la foto en la página del blog.

      Un saludo,

  • Reply
    Pilar
    13 marzo 2017 at 16:03

    Hola! Llevo dos meses de incursión en el mundo panarra y me quedo xq estoy enganchadísima. Me encanta vuestra receta, han salido increibles. Me gustó muchísimo la técnica del formado, de hecho voy a hacer así mis barras a partir de ahora. Una duda con lo de hornear tras congelar, a q temperatura pongo el horno? Gracias y felicidades por la receta

    • Reply
      Sonia
      13 marzo 2017 at 19:01

      Pilar, el horno se pone a la misma temperatura. Yo cuando congelo muchas y tengo previsto después hornearlas, le quito 5 minutos de la cocción y después las horneo 6-7 minutos (congeladas) hasta que estén doradas.

      Un saludo,

  • Reply
    Tulio
    5 junio 2017 at 14:53

    Muy sencilla y se ve delicioso, vamos a ver como me queda. Gracias.

  • Reply
    Rod
    12 junio 2017 at 00:38

    Mi gran duda: los 250 grados son Celsius o Fahrenheit?

    • Reply
      Sonia
      12 junio 2017 at 08:48

      Rod, los grados son Celsius.

  • Reply
    Rod
    12 junio 2017 at 18:26

    Muchas gracias Sonia por la aclaración. Ya me lo habia figurado por otras recetas que miré en internet.

    Desafortunadamente en donde he vivido y en la cultura que me muevo, todas las recetas son dadas en Fº. Entonces cuando veo recetas en Cº hago la conversión.

    Van siendo 482 Fº y mi horno aparentemente no le llega a esa temperatura. Ayer pasé mas o menos una hora con el letrero “PRE” y nada que sonaba la alarma que indica haber llegado a la temperatura de pre-calientamento. Decidí hornear así.

    A los 15 minutos los panes se veían muy bien, habían crecido maravillosamente y los cortes se habían abierto, pero se veían pálidos, los dejé llegar a los 20 minutos, aún así seguían pálidos, le dí 3 minutos adicionales en “broil” (parrilla superior prendida al máximo 500 Fº aprox). Eso los terminó de hacer y los doró muy bien.

    Me pareció una receta muy buena, muy bien explicada, muy fácil de trabajar y el resultado final fue excelente.

    Muchas gracias por compartir, creo que lo que la hace mejor son los trucos para dar forma y lo del molde con agua y trapo. Muy generosos.

    • Reply
      Sonia
      13 junio 2017 at 10:09

      Me alegra que consiguieras hacerlas y te gustaran, Rod. Muchas gracias por tu amable comentario. Un saludo,

  • Reply
    Gloria Marianela Droguett Finschi
    4 agosto 2017 at 22:15

    Excelente pan felicidades

  • Reply
    Lidia
    20 octubre 2017 at 12:16

    Hola Sonia. Me queda una duda, la bandeja con agua y el trapo se mantiene en el horno durante toda la cocción de las baguettes. Gracias

    • Reply
      Sonia
      20 octubre 2017 at 15:59

      Sí, Lidia, se quedan dentro. El trapo es optativo, pero la bandeja con agua es importante, para que queden crujientes. Un saludo,

  • Reply
    norberto bestier
    24 febrero 2018 at 11:49

    inentendible el parrafo que dice “poner el horno a 250…, rellenar con un trapo y cubrir con agua “

    • Reply
      Sonia
      24 febrero 2018 at 13:02

      Norberto, en la parte baja del horno pones una bandeja pequeña con un trapo dentro y lo cubres de agua, esto creará humedad para que la corteza del pan quede crujiente. Puedes poner sólo la bandeja con agua, pero que haya suficiente para que no se evapore durante la cocción. Espero haberme explicado bien.

      Un saludo,

  • Reply
    Laura
    21 junio 2018 at 19:51

    Hola me podrías explicar bien lo del congelado y después el proceso para descongelar y comer. Para hacerlos para la semana muchas gracias saludos desde Costa Rica

    • Reply
      Sonia
      21 junio 2018 at 20:01

      Laura, simplemente las dejas enfriar una vez horneadas, las congelas y el día que las quieras consumir las horneas (congeladas) 5 minutos de nuevo. Las dejas reposar mínimo 15 minutos, para que se enfríen. Si las vas a dejar mucho tiempo congeladas, entonces hornéalas sólo 10 minutos y el resto del tiempo (10 minutos) cuando las vayas a consumir.
      Un saludo,

  • Reply
    Juana Amelia Rojo Rojo
    30 enero 2019 at 19:33

    Gracias por compartir los voy a prepar y lo mejor es que se puden congelar saludos

  • Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad