Tengo muy buenos recuerdos de la cocina de mi madre, pero el problema es que ella no tiene nada apuntado…le preguntas y te dice: un poco de esto, un poco de aquello, a ver si me queda de lo otro en la nevera…..y yo así no puedo preparar nada, yo no soy buena cocinera (admiro a todos los que podéis cocinar así, improvisado), yo necesito un papelito escrito donde me digan si tengo que poner 3 o 4 tomates…aunque yo me invente un plato, antes tengo que escribir lo que quiero preparar…
Así pues, he preparado la coca que me hacía mi madre cuando yo era pequeña…Hace años, cuando me independicé, conseguí que recordara ingredientes y cantidades y….me lo apunté!

Ingredientes (molde 26 cm.):
400 g azúcar/xylitol (se puede rebajar hasta 320 g)
4 yemas
400 g harina (o harina de kamut o espelta)
16 g impulsor
4 claras, batidas a punto de nieve
150 ml. Grand Marnier
150 ml. leche
150 ml. aceite de girasol/oliva
Ralladura de limón (opcional)
2 c/s piñones + 2 c/s para decorar
1 c/s azúcar para decorar
Preparación:
Tamizar la harina con la levadura.
Batir las yemas con el azúcar hasta obtener una masa homogénea y blanquecina. Incorporar hasta amalgamar el Grand Marnier, la leche y el aceite. Agregar la harina a la mezcla. Añadir las claras con una espátula de madera o silicona, la ralladura de limón y los piñones.
Verter en un molde enmantequillado y enharinado. Decorar con los piñones y el azúcar.
Hornear a 200 grados durante 30 minutos. Estará cocido cuando introduzcamos un pincho y salga limpio. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Sugerencias: se pueden hacer porciones individuales (de dos bocados) con moldes de silicona (tipo muffin), con las cantidades arriba indicadas salen unos 32.
Mi madre preparaba esta coca con Anis del Mono, pero hace meses que se me terminó la que me traje de Barcelona, así que desde entonces lo preparo con Grand Marnier y queda igual de exquisita (incluso un pelín menos dulce)


46 Comentarios
SUSANNA
18 junio 2010 at 18:04HOLA GUAPA TUQUINA RECEPTA MÉS BONA, VALIA LA PENA DE RECORDAR-LA, GUARDAR-LA I COMPARTIR-LA…MOLTES GRÀCIESPETONETS SUSANNA
NENALINDA
18 junio 2010 at 18:17Una receta divinaaaaaa wapa , mi madre tambien es de hacer las cosas a ojo o midiendo con cascaras de huevo jis..jis , despues una se vuelve loca para adivinar las cantidades.Seguro que esta rica ricaaaaa no hay mas que mirar la foto dice comemeeee.La ensalada templada de judias verdes con el jamon de pato asi como el jamon de pato a la pimenta de lujoooooo.Bicos mil y feli finde wapa.
Carmen (Dulces bocados)
18 junio 2010 at 18:31La meva mare també feia una semblant a aquesta i era boníssima, guardaré la recepta per tastar-la, gràcies.Petonets
Neus
18 junio 2010 at 18:36Com arriva Sant Joan, la guardarè..Bon cap de setmanaUna abraçada
Sílvia A.
18 junio 2010 at 18:42Oh! que bona i quins records quan passava la verbena a BCN.
mesilda
18 junio 2010 at 18:51Las magdalenas estan que se salen!!menudo copete…estan de 10!…yo nunca consigo que me suban tanto.Besets.
Domi
18 junio 2010 at 19:17Sí, mi madre al igual que la tuya no tiene ni idea de cantidades, y así no se puede…ja, ja, de todos modos esta parece ser que la sabía a la perfección porque te ha quedado riqísima. Un beso.
carmen rico
18 junio 2010 at 19:19Eso nos pasa a las madres que lo hacemos todo a ojo!! y cuando nos preguntan pues decimos eso “un poco de esto, un poco de lo otro”… es lo que pero llevo de las recetas de mi blog: las medidas!!La coca de piñones de tu casa creo que te ha quedado perfecta…y no poder probarla!!Un beso
LA COCINERA DE BETULO
18 junio 2010 at 19:32La coca y las magdalenas de lujo. El anís del Mono, la fábrica está en Badalona y dicen que es muy bonita, pero te puedes creer que aún no la he visto? El Grand marnier queda más suave seguro, además cuando tienes algo en el horno con anís huele por toda la casa.Besos y buen fin de semana.
Cavaru
18 junio 2010 at 19:39Pues menos mal que tu madre la recosrdó porque nos habríamos perdido una fantástica coca!!Buen findeBesitos
Itzi
18 junio 2010 at 19:44¡Qué ricas!Me quedo con las chiquitinas. Son de monas.Yo soy de las imposibles de que apunte algo. Por eso me viene genial tener un blog donde llevar una disciplina, si no, luego no me acuerdo de cómo hacer la receta. jiji.Genial entrada, como siempre.Besitos.
angeles
18 junio 2010 at 20:09esta receta me va a ir genial, tengo un monton de piñones que no sabia que hacer un beso
Amparo
18 junio 2010 at 21:01Muy buena tiene que estar la coca.Yo soy de la opinión de que los postres quedan más ricos con Gran Marnier que con anís, yo hice unas rosquillas de anís, que tengo en el blog, pero les puse Gran Marnier y para el gusto de todos los de casa estaban mejor.Un abrazo y buen fin de semana.
Akane
18 junio 2010 at 21:37Jajajaja, mi madre es más o menos igual, es un suplicio pedirle una receta! Pero hay que ver qué bien que cocinan :)Qué coca más rica… con sus piñores, el Grand Marnier, el limón… debe estar riquísima!Un abrazo
mami
18 junio 2010 at 21:59buenas, soy la madre de Sonia, se ha olvidado de que el anis, leche y aceite de girasol como medida uso un envase de yogurt que guardo para hacer la coca.Sabeis la sorpresa de cocinar y conseguir que la comida quede bien y como no te la has apuntado no puedes volverla hacer jajajaSonia gracias por hacer la coca, así seguro que no me olvido, te quiero mami :gme olvidaba siempre cuando se hace la masa y se ha puesto en el molde lo que queda en el pote, con el dedo se prueba como ha quedado, eso es lo que han hecho siempre mis dos hijos y como oí hace poco a una compañera que lo recordabamos … es delicioso .
MªJosé
18 junio 2010 at 22:24Menuda coca tiene una pinta y las magdalenas ya no te digo, con lo que me gustan los piñonessssss.besoss guapabuen finde
Fimère
18 junio 2010 at 22:36tes petits gâteaux ont l’air succulent ils sont bien réussis bravobon week-end
Gemma
18 junio 2010 at 22:48Bona aportació al hemc. El cor és per la teva maer,no?Muas!
Paco
9 mayo 2022 at 23:22Hola. Qué pinta más estupenda. Una pregunta, ¿el molde de 26 cm es circular?? Gracias
Sonia
9 mayo 2022 at 23:28Sí, si solo hay una medida es el diámetro, cuando es cuadrado o rectángular indico las dos medidas. Pero uno cuadrado de 26×26 cm. también te serviría.
Un saludo,
Visc a la Cuina
18 junio 2010 at 23:35Una coca boníssima, de las d’abans, m’agradarà segur!
Isa
19 junio 2010 at 01:05que corazon tan tierno¡¡¡¡me encantaria cojer un buen trozoun beso
Mayte
19 junio 2010 at 03:38La coca la primera vez que la probé fue con un beso…que bonitos recuerdos me has traido, dulces y sabrosos…me voy a copiar tu receta, a una de mis hermanas le chiflan los piñones y yo así no la había visto!Bico grandote y bonito fin de semana 🙂
Sonia - L'Exquisit
19 junio 2010 at 07:12Gemma, efectivament, el cor el vaig fer dedicat a la meva mare….de fet, li vaig enviar per mail amb una dedicatoria :h….i la vaig fer feliç…ja q no pot tastar la coca…(per Seur arribaria una mica aixafada :c)
La cuina vermella
19 junio 2010 at 08:45Ai, les marones, elles si que saben fer-nos feliços amb les seves receptes. Gràcies per compartir aquest tresor familiar.
leticia
19 junio 2010 at 09:57Buff menuda pinta más buena. Me he levantado hace un rato y me había desayunado un buen trozo. Qué rico!con el azúquita rpor encima…uhmm delicioso!!Un beso y buen fin de semana!
Olga
19 junio 2010 at 11:27Tiene que estar de muerte. Da igual en forma de magdalena o enterita como una tarta. Habrá que tomar nota. Necesito una superlibreta para apuntarme tantas recetas.Un saludilloOlga
María
19 junio 2010 at 11:31Me encanta la receta, y que bien que conseguistes tenerla. A mi me pasa lo mismo con mi madre, no hay manera de averiguar las cantidades, y si algún día lo consigo (más o menos), lo apunto para no perderlo.
María
19 junio 2010 at 13:26Que rico!! quién pillara un trocito. Me apunto la receta.Un saludo
Sara
19 junio 2010 at 14:06Hola!!!!!!Vaya con la receta de tu madre, es de nota.Un beso enorme con calorcito…imagino que las temperaturas de ahora no deben ser muy altas, no?
la gemmota
19 junio 2010 at 14:14Això dic jo! quin barret aquestes magdalenes!Ma mare també fa una coca semblant, però encara estic pensant quina recepta presentar a l’HEMC…m’hauré d’afanyar!
Rosacr
19 junio 2010 at 15:45Ma mare ès d’eixes com la teva, cuant li fiques? un grapaet jajaja.Pèro cuina de meravella.Besos.
fargopatt
19 junio 2010 at 16:33qué buena pinta… y con el cafelito,…. uuuuuhm!!!además me encantan los piñones, así que ración doble porfa!!besotes
margot
19 junio 2010 at 17:54Me encanta la versión tipo muffins.La haré proxiammente.Gracia spor motivarme sobre lo del pan.Eres genial.
Lolah
19 junio 2010 at 18:06Qué aspecto tan bueno tienen esas mini-cocas, son realmente apetecibles.Un besico.
El futuro bloguero
19 junio 2010 at 18:34Y bien cargaditas de alcohol, menuda delicia…Un beso. Me llevo una de las minis!
Su
19 junio 2010 at 20:46Una coca, muy propia para los días que se avecinan… Muchas gracias por participar.
Marga
21 junio 2010 at 11:47Sonia, me la apunto y la hago en estos días que etaremos tooooda la familia junta por dos semanitas! Gracias guapa! Lleguamos a Sevilla bien y ya me he dado un buen atracón de caracoles! Muchos besos!
Gabriela, clavo y canela
21 junio 2010 at 20:21Que buen sabor debe tener con los piñones, voy a tener en cuenta ésta receta se ve muy rica..besosGaby
VelSid
22 junio 2010 at 00:45Que rica esta coca!!! Como sabes estamos en días en los que no vamos a parar de hornear Cocas de San Juan, para nosotros, para los amigos, para la familia… pero esta también va a caer, ideal para el desayuno :i
Lola
23 junio 2010 at 07:39Com m’agraden estes receptes, las de las mares…no tenen preu! mua!
Juan
23 junio 2010 at 17:01Una coca para chuparse los dedos. Menos mal que se van recordando las de las madres ya que al paso que vamos esas recetas desaparecerán si alguien no se preocupa de hacerlas y difundirlas como tu lo haces.Deliciosa tiene que estar.Saludos
Flavia
23 junio 2010 at 17:48Se ve muy rico!!! voy a probar la receta, pero no creo que pueda encontrar piñones en Chile, los voy a cambiar por almendras… ojalá quede igual de rico!gracias por la receta!
Clemenvilla
24 junio 2010 at 13:05Vaya recetón!!! Me gusta eso del cambio del grand marnier y tienes razón mi suegra tiene costumbre de medirlo todo en vasos y claro no son igual de grandes los suyos que los míos, así que no me fío un pelo.Un besito
Kako
26 junio 2010 at 22:14Me encantó, me la llevo!
Anniki
28 junio 2010 at 07:04Que cosas de piñones más bonitas y que buenas que parecen! Aunque yo prefiero las pequeñitas, así te la llevas donde quieras :PAnniki http://gastroadikt.blogspot.com