Este pastel es una bomba, ya lo veis por sus ingredientes…por eso se prepara en porciones muy pequeñas, para poder degustarlo sin tener mala conciencia…
Se trata de un bizcocho de almendras relleno de una crema de mantequilla…es absolutamente delicioso, para tomar en ocasiones especiales…te lo vas a perder?

Este trozo de la foto (un cuadrado de 10×10 cm.) es para dos personas
Ingredientes para el bizcocho (4 personas):
4 claras de huevo L
14 grs. azúcar
250 grs. harina de almendras
25 grs.harina (*)
Ingredientes para el relleno:
250 grs. azúcar
100 ml. agua
4 yemas de huevo L
250 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
1 c/c azúcar de vainilla
Azúcar glas, para espolvorear
Preparación del bizcocho:
Montar las claras a punto de nieve con el azúcar. Incorporar, poco a poco la harina de almendras tamizada con la harina. Disponer la masa sobre una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado hasta obtener un cuadrado de 20×20 cm.
Hornear a 180 grados durante 15 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Mientras, preparar el relleno:
Hacer una jarabe suave en un cazo mezclando el agua, el azúcar y el azúcar de vainilla. Cuando empiece a espesar, retirar del fuego y agregar rápidamente las yemas, batiendo con las varillas. Devolver al fuego y, sin parar de remover, dejar que espese (hasta que se quede pegado al dorso de una cuchara). Apagar el fuego y dejar enfriar.
Cuando esté frío, agregar, con las varillas, la mantequilla y batir bien hasta que quede una masa homogenea.
Disponer la mitad del bizcocho (un rectángulo de 10×20 cm.) en un cuadrado de emplatar de acero inoxidable, cubrir con la crema y tapar con el resto de bizcocho (el otro rectángulo de 10×20 cm.). Dejar reposar una hora (mínimo) en la nevera.
Cortar el bizcocho en 4 rectángulos y servir espolvoreado de abundante azúcar glas (en la foto, he hecho un dibujo también con cacao en polvo).
* Celíacos: utilizar maizena en lugar de harina.
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Esto lo vi en…Envie culinaire
Abreviaturas: c/c = cucharita de café


27 Comentarios
Carlos Dube
31 mayo 2013 at 07:31Seguro que tiene que estar buenísimo!
LuisAntuña
31 mayo 2013 at 07:54Vamos guardar pa esti iviernu porque me lo comería d’una sentada y agora nun ye bon momentu pa llucir les lorzas
Asun
31 mayo 2013 at 07:54¡Vive la Belgique!
¿Se me nota que estoy casada con un belga?
Bromas aparte, en Bélgica se come muy bien y se bebe mejor. Tienen el sentido de la buena mesa en buena compañía.
Gracias Sonia.
manu
31 mayo 2013 at 08:08Hola Sonia. Me hace gracia el nombre del pastel ya que creo que no le hace justicia. Dices que es contundente, no lo se, pero lo que si es que parece bien rico por los ingredientes que lleva. Bueno quizás por la cantidad de mantequilla, pero ha de estar de chuparse los dedos.
Tendré que probarlo para saberlo. Que excusa mas tonta que me pongo para disfrutarlo….
Besos
FAMALAP
31 mayo 2013 at 08:37La verdad que una bomba si es… pero cualquiera se resiste a un trocito!!
Ya me has picado, porque estoy segura que nos va a encantar!! En fin, que la operación bikini la vamos abandonando desde ya ¿no?
Preciosas fotos y gracias por pensar y adaptar las recetas para nosotros, los celíacos
Un saludo
Marisa
Sonia
31 mayo 2013 at 08:46Marisa, estoy terminando de revisar todo el recetario (más de 1000 recetas), espero que el apartado Sin Gluten quede totalmente terminado mañana.
Respecto a la operación bikini….no dicen que este año no hay verano? pues tampoco hay operación bikini 🙄
Eneko
31 mayo 2013 at 09:54La virgen que pintaza tiene!!!
Aisha
31 mayo 2013 at 09:57Aquesta recepta me la guardo per l’agost, que ve la meva mare i ella segur que el coneix perque es va cria a Bèlgica.
miquel
31 mayo 2013 at 10:05de miserable no tiene nada es tremendo en la presentacion y el contenido,pura tentación¡¡
Bon cap de setmana
pto
Frabisa
31 mayo 2013 at 11:03Me parece exquisito, la pinta es impresionante pero al ver los ingredientes, sé que me va a encantar, me lo guardo.
Ando brujuleando por aquí a ver que puedo hacer esta noche que no me lleve mucho tiempo, sea rico y ligero, sí que aquí encontraré algo así.
un besazo y feliz finde
gemma
31 mayo 2013 at 11:20Bomba, bomba calórica, però que bó.
Muas i bon cap de setmana
Norma - Platanos, Mangoes and Me!
31 mayo 2013 at 14:07What a dight this cake is….absolutely beautiful….
quima
31 mayo 2013 at 14:53Oh Sonia que bó ha de ser aquest pastis ………. i com dius tú ……….amb l’estiu tant lleig que fà No tenim que patir per l’operació bikini.
Petons
Paula
31 mayo 2013 at 16:22Qué bueno, y qué bonito te ha quedado, jolín.
No pasa nada, de bomba nada. Yo lo que veo un postre muy suave, que todo empieza por hacer un bizcocho con claras, muy ligerito él, pero claro, luego tienes que hacer algo con las sobras, y de las yemas no puede salir otra cosa que una crema con kilos de mantequilla. Y ahí ya, nos pasamos. Pero era un postre ligero, en sus inicios, cuando aún separabas los huevos xD
La verdad es que tiene una pintaza estupenda, y además, con lo mono que lo pones tú siempre todo, un postre sencillo lo dejas cuquísimo espolvoreando un poquito de glass por aquí, cacao por allá… Yo espolvoreo glass y lo que hago es guarrear el postre y ensuciar la casa.
Un besito!!!!!!
PD: Mi novio ha dado el visto bueno a los platanitos de curry, antes del lunes caen fijo 🙂
Marina
31 mayo 2013 at 17:00Sembla deliciós, Sònia.
cocidodesopa
1 junio 2013 at 08:51Yo no creo que mi conciencia estuviera tranquila comiendo una pequeña porción estando tan rico como se ve, y menos aún si en el plato queda algún trozo. Estaría mirándolo, gulosa, y sufriendo por no poder meter la cuchara y comérmelo todo. ¡Madre mía! Vaya imagen que estoy dando de mi misma.
Un beso y feliz finde!!
lola
1 junio 2013 at 23:56desde luego que tiene que ser una bomba por eso a mi me tiene que encantar
¡¡besos¡¡
Pain a la tomate
2 junio 2013 at 23:26Hola Sonia, descubro tu blog y me guardo tu dirección, vaya pedazo de pastel!!!
Bon appétit.
maite
8 junio 2013 at 22:00Hola , estoy haciendola y tengo una duda con las medidas del bizcicho, porque la masa sale tan espesa que no se puede ni extender . Están bien las medidas que has puesto? Gracias
Sonia
8 junio 2013 at 22:03maite, es por la harina de almendras, utiliza una espatula para ayudarte
maite
9 junio 2013 at 11:13Lo hice pero aún así. Además después de hornear se quedó como una galleta en lugar bizcocho . En cambio hice tu receta de la tarta de panacotta que has también llevaba bizcocho de almendras y quedó genial ,por eso te decía lo de las medidas porque en esa otra receta tuya las medidas eran diferentes. De cualquier forma muchas gracias
Sonia
9 junio 2013 at 11:26Maite, esta base no queda como la de la tarta de panacotta, queda mucho más espesa, tirando a galleta pero sin ser crujiente. Utilizaste las medidas de molde que yo digo de 20×20 cm? porque si lo haces más fino, sí que puede quedar como galleta al no tener el suficiente grosor.
Si lo vuelves a hacer, ayúdate de un colador para ir agregando poco a poco la harina de almendras y que la masa no quede tan espesa. No se me ocurre nada más 🙁
ALIMENTA
10 junio 2013 at 20:33Por Dios por Dios,
Antes de escribir este comentario ya me la he impreso!! el domingo cae!!!!
Que maravillaaaaaaaaaa. Mil gracias por la receta guapa.
Muakiss
Sonia
10 junio 2013 at 20:34Cómo? pero si no lleva chocolate…estás segura??? 😉
ALIMENTA
2 julio 2013 at 00:08Sonia, la hice el domingo y solo tengo buenas palabras!
Divina!!!!
Muchas gracias por la receta.
Besosss
Sonia
2 julio 2013 at 08:46Me alegra q te gustara…es diferente a lo habitual, pero muy rica! gracias por venir!
ALIENTA
11 junio 2013 at 19:22Y tan segura!! Pero para mí porción bien grande que yo soy de secano, la operación bikini no es para mí. jijjijij
Besitos cariñet
PD-Ya te cuento que tal me sale. 😉