Hasta ahora, yo no tenía molde de madeleines…a veces me cuesta gastarme un dineral en un molde que uso sólo de vez en cuando, así que hacía la masa de madeleines en moldes pequeños de magdalenas….Hasta que encontré una oferta del molde y hoy os puedo enseñar cómo las hago…realmente la diferencia con o sin molde es notable…
Ingredientes (30-35 unid.):
2 huevos L
160 grs. azúcar
1 c/c extracto de vainilla
1 c/c ralladura de naranja
1/8 cardamomo en polvo
Una pizca de sal
110 grs. harina (sin gluten: 40 grs. almidón de maíz, 30 grs. fécula de patata, 40 grs. harina de arroz, 1 gr. goma xantana)
1/2 c/c impulsor
120 grs. mantequilla, derretida y enfriada a temperatura ambiente
50 grs. mantequilla pomada, para engrasar el molde
25 grs harina (o harina de arroz), para espolvorear el molde
Preparación:
Engrasar generosamente el molde con mantequilla. Espolvorear con harina y reservar en la nevera mientras se prepara la masa:
Batir los huevos con el azúcar, agregar la ralladura de naranja, el extracto, el cardamomo, la sal y la harina tamizada con el impulsor. Batir justo hasta que esté mezclado. Incorporar poco a poco la mantequilla (no batir en exceso).
Repartir masa en los huecos del molde del tamaño de una nuez (es justo la medida para que no sobrepase el molde). Hornear a 180 grados durante 10 minutos, hasta que los bordes empiezan a dorarse. Retirar del horno, dejar enfriar en el molde 5 minutos y entonces desmoldar y dejar enfriar sobre una rejilla.
Volver a pintar generosamente el molde, enharinar y repetir el horneado con el resto de la masa.
Adaptado de lo que vi en…epicurious
Abreviaturas: c/c = cucharita de café


4 Comentarios
Aisha
9 enero 2015 at 18:56Ens hem llegit la ment!!! Avui també tinc madeleines. Aquestes teves les provaré el cap de setmana.
petons
Aisha
9 enero 2015 at 18:57Ens hem llegit la ment!! Jo també tinc madeleines avui. Aquestes teves les faré el cap de setmana.
petons
p.d. a veure si ara em deixa publicar el comentari 🙂
LaCocinadeLasCasinas
10 enero 2015 at 01:54Querida Sonia, me pasa como a tí. Creo siempre que el molde es más o menos importante y hago las recetas en lo que tengo, finalmente cuando tengo el de verdad, todo sale mucho mejor. Aunque pienso que es imposible, tener todo de todo, jajaja,y pienso que tus recetas son tan excelentes que donde las prepares salen perfectas,bsss
Sara
11 enero 2015 at 11:00Feliz Año Sonia!
Me pasa como a ti, pero no sólo con moldes, sino con todo en general en la cocina. Con lo caro que es todo y el poco espacio que yo tengo, sólo compro algo cuando sé que lo voy a amortizar bien o que es versátil y me servirá para varias recetas/preparaciones. Este molde lo tengo porque fue un regalo y lo he usado sólo dos veces… Propósito 2015: sacarle más partido, jejeje.
Un beso guapa.