Unas magdalenas crujientes por el exterior, esponjosas por el interior….irresistibles!
3 huevos
250 grs. azúcar
125 ml. yogur
50 ml. aceite de girasol
50 ml. leche
1 c/c extracto de vainilla
375 grs. harina
18 grs. impulsor
Para el acabado:
3 c/s azúcar
Avellanas granuladas (o almendras)
Batir con las varillas los huevos con el azúcar hasta obtener una mezcla blanquecina. Agregar el yogur, a continuación el aceite, la leche y la esencia de vainilla. Cuando esté bien amalgamado, incorporar la harina tamizada con la levadura y seguir batiendo hasta obtener una masa homogénea.
Dejar reposar en la nevera dos horas (puede ser una noche, así podemos tener magdalenas recién hechas para desayunar).
Precalentar el horno a 220 grados. Repartir la masa en los moldes de magdalenas (llenar las 3/4 partes), espolvorear con azúcar y las avellanas granuladas.
Introducir en el horno y hornear a 180 grados durante 20 minutos.
Sacar del horno, dejar reposar dos minutos en el caso de haber puesto los moldes de papel en un molde rígido y dejar enfriar sobre una rejilla.
Sugerencia: si se quieren rellenar, poner un poco de masa en el molde, a continuación el relleno (chocolate, mermelada…) y encima un poco más de masa.
Esto lo vi en…El món de Juju
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


28 Comentarios
Carlos Dube
24 agosto 2012 at 08:06Hace también que no me como unas magdalenas caseras…. años!!. Sonia, desde luego estás dando en el clavo últimanente con algunas de las preparaciones que tengo, no vamos a decir que olvidadas, sí en cambio alejadas de nuestra cocina :).
Ideales. Yo creo que sólo he hecho de 3-4 tipos como mucho.
Un saludo y feliz finde.
Marga
24 agosto 2012 at 08:16pues me parecen una pasada..me vendrían bien para desayunar…bssss
Yolanda
24 agosto 2012 at 08:24Por facebook he dicho “¡A desayunar!” y aquí estoy. ¿Te das cuenta de lo madrugadora que estoy siendo últimamente? Lo que hace estar de vacaciones y en casa. Y quien más madruga colgando su receta se lleva mi comentario.
Me gusta mucho toda cobertura crujiente, y si lleva relleno de chocolate, mis comensales estarán más que agradecidos. ¡Qué tendrá el chocolate! Estas magdalenitas tienen aspecto de quedar muy esponjosas.
Un besito.
Marina
24 agosto 2012 at 08:36Carai Sonia! No pares! Estàs “que te sales”… he he. Boníssimes, aquestes magdalenes. Amb el toc cruixent d’avellanes, quina temptació! També deuen quedar bé amb nous o ametlles, oi? petonets
Ainnoa♥
24 agosto 2012 at 10:16para desayunar, esto viene bien eh:)
besos!
Ana y Blanca
24 agosto 2012 at 10:17Te han quedado con copa. Estas magdalenas no necesitan relleno así mismo están para comérselas.
Saludos.
JUEGO DE SABORES
Justme
24 agosto 2012 at 15:19Que magdalenas más ricas, me encantan las avellanas!
hoysonrioalespejo.blogspot.com
Hilda
24 agosto 2012 at 15:31Ñam, ñam… que ricaaaas…me llevo una para la merienda.
Con tu permiso, claro.
Besinos
Anna
24 agosto 2012 at 15:48Seguro que me encantan. las avellanas tienen que darle un gusto muy rico y crujiente. besos
Paula Enredadera
24 agosto 2012 at 16:39Cómo me gustan los dulces con un toque crujiente!! Y con estos muffins, los como del modo más tonto!! Primero la parte de abajo, la más abizcochada, para dejar para el final lo mejor, ¡¡¡la copa crujiente!!!
Tienen una pinta genial, suelo hacer el crujiente de los muffins con azúcar, mantequilla y harina, modo crumble, pero tengo que probar esta versión.
Un besito!!
Elena
24 agosto 2012 at 16:58Hola! he encontrado tu blog y me ha gustado mucho!:a
Vaya pinta tienen estas magdalenas! Habrá que probar a hacerlas! Besos Elena
Aisha
24 agosto 2012 at 17:14Qué pinta más rica!!!
anda, que al final sí tuvimos verano… jajajaj
besos
Aisha
Carmela (Sunflower)
24 agosto 2012 at 18:10Fantásticas me encanta ese toque crujiente, besos guapa.
Isabel - Frabisa
25 agosto 2012 at 00:44Muy bueno ese toque de avellanas, Sonia, seguro que le quedan buenísimas, me lo apunto.
un besazo
Carme de Barcelona
25 agosto 2012 at 10:46Hola Sonia, una consulta¿no son 375 grs. de harina,demasiada harina para que queden la magdalenas esponjosas?
Carme de Barcelona
Sonia - L'Exquisit
25 agosto 2012 at 10:50Carme, pues no….pq los líquidos tb son abundantes. Si miras otras magdalenas q tengo en el blog, la proporcion viene a ser la misma. Y estas las he hecho varias veces y te aseguro que a mi me quedan esponjosas.
Núria Esquina
25 agosto 2012 at 17:45Quina pinta, mare meva!!
Carme de Barcelona
25 agosto 2012 at 20:45Muchas gracias Sonia, por contestar mi duda, he hecho la masa esta mañana y ahora las haré para desayunar mañana.
Carme
Olivia
25 agosto 2012 at 21:04Me encantan los tropezoncitos. Estupendas las avellanas y toda una sorpresa encontrar ese chocolatito crujiente. Un beso
Mary
26 agosto 2012 at 09:27Tienen que ser una delicia, con esa cobertura crujiente y la sorpresa de chocolate, qué buenaaas…
Esther Outón
26 agosto 2012 at 22:39Que pintaza!!! las avellanas me encantan, asique tendre que hacerlas, aunque a decir verdad las magdalenas no son mi fuerte…Besos
Recelandia
27 agosto 2012 at 05:09Hola me llamo Esmeralda y acabo de crear un blog, espero me visites…
Gemma
30 agosto 2012 at 17:42Que bones han de ser!!! M’anoto la recepta, que encara tenim avellanes de la collita de l’any passat. M’ha agradat molt!
Moltes gràcies!
Gourmenderies
3 septiembre 2012 at 19:09Visca tu i la Juju!
Quines magdalenes més fantastiques!!!
Sara
3 septiembre 2012 at 22:34Como siempre, voy con retraso comentando, pero no te pierdo de vista!
Las avellanas son, junto a los pistachos, mi fruto seco favorito y me encanta esta receta, seguro que caerá cualquier fin de semana de estos 🙂
Por cierto, estás guapísima en la foto!
Judith
6 septiembre 2012 at 22:53holaaaaaaaaaa! ja veig que finalment a la judith li han agradat eh??? uf! menysmal!!! ;PPP gràcies pel link. petonets
Carolina
17 septiembre 2013 at 19:14¿Es posible usar yogur griego?
Muchas gracias.
Sonia
17 septiembre 2013 at 19:18si, carolina, puedes utilizar yogur griego