Una deliciosa moussaka de pavo con verduritas…que se deja preparada el día anterior…y se sirve recién horneada, ideal para sorprender a tus invitados…
Ingredientes (8 personas):
400 grs. filetes de pavo
5 patatas, peladas y cortadas en rodajas finas a lo largo
3 berenjenas, peladas y cortadas en rodajas finas a lo largo
5 tomates, sin piel ni semillas, cortados en rodajas finas
4 dl. nata para cocinar
8 yemas de huevo
1 c/c tomillo fresco, picado
1 c/c romero fresco, picado
Sal y pimienta
Mantequilla para engrasar el molde
Preparación:
Mezclar en un bol, con las varillas, las yemas, la nata, el tomillo y el romero. Salpimentar.
Forrar un molde de cake de 3 l. de capacidad con papel sulfurizado y enmantequillarlo. Poner en el fondo del molde, por este orden, una capa de pavo, berenjena, tomate y patata. Después de cada ingrediente, verter un poco de la mezcla de huevo. Repetir las capas hasta que se terminen los ingredientes. Verter mezcla de huevo hasta cubrir todas las capas.
Tapar el molde con papel sulfurizado y hornear a 180 grados durante una hora.
Dejar enfriar y reservar un día en la nevera.
Antes de servir, hornear a 160 grados durante 10 minutos (más no, o se secará). Servir inmediatamente.
Esto lo vi en…Good Food
Abreviaturas: c/c = cucharita de café
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


32 Comentarios
Anita Cocinitas
18 agosto 2010 at 18:06Tiene una pinta estupenda. Me encanta la idea de tenerlo preparado del dia anterior y darle un último golpe de calor antes de comer. Es perfecto para terminar de disfrutar del verano, que apetece estar en una terracita o en la piscina toda la mañana! Un beso
Tengo un horno y sé cómo usarlo
18 agosto 2010 at 18:13Genial, y muy práctico lo de dejarlo preparado de un día para otro. Un abrazo
Jose
18 agosto 2010 at 18:22Me encantan este tipo de pasteles salados multicapas. De este me gustan todos los ingredientes, con lo que es éxito seguro.Buenísimo.Besos.
Gloria
18 agosto 2010 at 18:31Guauuuuu!!!! me encanta. Esta receta pasa a ser fija para el menú de nochevieja jejeje.Gracias preciosa.Besazos.
Marina
18 agosto 2010 at 18:34Sonia, hola guapa,¡Qué pinta tiene este Manhattan Turkey! ¡Qué ricura de pastelito!:i Me encanta ver los diferentes ingredientes que hacen un mosaico precioso, qué elegante! Y lo bueno que tiene que estar! ¡Mmm!Es un plato estupendo, gracias por compartirlo :nBesos :g
jose manuel
18 agosto 2010 at 18:45Siempre sorprendes con recetas muy originales, esta para sorprender a unos invitados es genial.Me encanta. Saludos
Mezquita
18 agosto 2010 at 18:50Una pinta deliciosa Sonia.Te la copio para probar algún día….Biquiños.Lau.
Itzi
18 agosto 2010 at 19:18Hmm, delicioso, sin duda.Besitos.
Anna
18 agosto 2010 at 19:19soniaaaa!!…. que no paraaaaas!!…… de dónde sacas tanta imaginación hija.?. que bonito te ha quedado con ese corte.Besos.
Ague
18 agosto 2010 at 19:30WUAUU¡¡¡¡QUE PINTA TIENE ESA MUSAKA DE PAVO,tomo nota,un besito wuapísima.
El futuro bloguero
18 agosto 2010 at 19:48Una vez más… precioso.
Canelaytu
18 agosto 2010 at 20:44ooooooohhhhhh pero menuda presentación!!!La mezcla es deliciosa, y la presentación un 10!!!:n :n :nUn abrazo
Olga
18 agosto 2010 at 21:37Sonia, que ideas tan estupendas nos das. Este plato parece una exquisitez y lo pones tan bien presentado que no nos podemos resistir.Un saludinOlga
Maribel
18 agosto 2010 at 22:01Me ha encantado tu receta, tengo una preguntilla, en vez de echar la yema, le puedo echar el huevo entero?? es que en mi casa no gusta mucho el merengue (por las claras que sobran.gracias
Sonia - L'Exquisit
18 agosto 2010 at 22:21Pues no, Maribel, si pones el huevo entero, con la clara, te saldrá una tortilla y no es esa la idea…:dCongela las claras, que dentro de unos días pongo una receta de un bizcocho buenisimo solo con esas 8 claras…(a mi tampoco me gusta el merengue…:e)
Rosa
18 agosto 2010 at 22:36a ver el bocata de pollo estaba delicioso (MARAVILLOSAMENTE DELICIOSO) pero no me hubiera importado que me hicieras esta maravilla, sabes desde que he vuelto me paso las horas (las pocas que tengo libres ) haciendo ejercicio :f para bajar los kg que tuve comiendo todoooo lo que me hiciste , pero este porque no? :gestoy esperando que bizcocho haras con claras :J
MªJosé
18 agosto 2010 at 22:38divina la presentacion divino el pastel.besoss guapaaaaa
LA COCINERA DE BETULO
18 agosto 2010 at 23:34Siempre nos sorprendes con tu imaginación y estas presentaciones tan logradas. Tienes razón seguro que los comensales se sorprenden con este plato.Cuándo lo cortas, en frío o después de calentarlo?Besos.
Maria Dolores
18 agosto 2010 at 23:50Mira que me gustan a mi estos pasteles sobre todo por poder prepararlos con antelación.Te quedo estupendo.Saludos
mercè
19 agosto 2010 at 00:40Un cop més ens sorprens amb la recepta i amb la presentació!A reveure!
Goyi
19 agosto 2010 at 03:11Wow!!!…ese corte lo dice todo,menuda presencia tiene…rico, riquísimo…Besitos
Sonia - L'Exquisit
19 agosto 2010 at 07:15Rosa, el bizcocho que comiste en casa era el q hice solo con claras…Ana, lo tienes que cortar en frio, cuando lo sacas de la nevera y luego calentarlos, así los sirves directamente…
Kako
19 agosto 2010 at 08:26Sonia, espectacular!!Dime, la carne y las verduras estan crudas o asadas?Lo haré, mil gracias!
Sonia - L'Exquisit
19 agosto 2010 at 08:29Kako, las verduras y el pavo se ponen en el molde crudo, se cuecen en el horno…:j
Caty
19 agosto 2010 at 08:48A mis invitados no se, pero a mi si me has sorprendido, me encanta. Besos.
Carol
19 agosto 2010 at 09:04Hola guapa!! Ya he vuelto de mis vacaciones, ahora a ver si me pongo al día porque veo que has publicado un montón… Por cierto, el 22 de Septiembre me voy a Holanda!!! Un besito!
PUNTIYO
19 agosto 2010 at 09:33Me encanta la musaka, una receta recurrente en casa.
Margarida
19 agosto 2010 at 17:02Quina cosa més maca!!! Amb un plat així sí que sorprens els convidats!!!Una abraçada
Gitanilla
20 agosto 2010 at 09:02Vaya que si tienes que sorprender, pero tú con todo lo que hagas que a mí me tienes siempre así… Me encanta esta mousaka, por todo: sabor, presencia,…bsitos guapa
Carlos Dube
20 agosto 2010 at 12:51Qué buen aspecto tiene al corte esta moussaka de pavo. No tenía ni idea que lo llamaran así pero definitivamente me ha encantado. ¡qué bien coméis madre mía!. Un 10 para la foto.
Mayte
20 agosto 2010 at 17:24Una receta original…y diferente para este grano, me lo llevo :DTe dejo besiños y que disfrutes el fin de semana :g
Lucia
20 agosto 2010 at 21:27Wow! Che ricetta insolita e sfiziosa! Ma lo sai che sei davvero brava? :n