Seguimos Manu y yo con nuestros retos…si os habéis perdido alguno, estos han sido: Pastelito extra de fresa, Huevos con Bacon y Tulipas de cardamomo…para el reto de julio nos propusimos la renovación de un clásico…esta es mi versión: sorprendente y diferente al paladar…muy rico! ¿te atreves?Y no te olvides ver la versión de Manu…seguro que también nos sorprende!

Ingredientes para el hojaldre de jamón:
125 grs. harina
½ c/c sal
125 grs. mantequilla a temperatura ambiente, no demasiado derretida
75 cl. agua helada
40 grs. jamón serrano, cortado pequeño
Ingredientes para la gelatina de melón:
150 grs. pulpa de melón, triturada
2 hojas de gelatina (o 2 grs. agar-agar en polvo)
Jamón serrano en lonchas, para el crujiente
Preparación del hojaldre:
Tamizar la harina con la sal en un bol grande. Cortar la mantequilla en cuadraditos e incorporarla al cuenco. Mezclarla con un cuchillo (con las manos no).
Incorporar poco a poco el agua, la que admita, mezclado con el dorso de una cuchara.
Coger la masa y guardarla en film transparente 20 minutos en la nevera.
Enharinar la superficie de trabajo y formar un rectángulo de 30 x 20 cm. Repartir el jamón por encima. Doblar el rectángulo desde ambos lados hacia la mitad. Girar 90 grados hacia un lado y estirar la masa con el rodillo hasta que triplique su longitud.
Doblar de nuevo desde ambos lados hacia la mitad, envolver con film transparente y reservar en la nevera un mínimo de 30 minutos o hasta su utilización.
Estirar el hojaldre y cortar porciones triangulares (o rectangulares) de 7 cm. de largo. Hornear a 180 grados durante 15 minutos o hasta que estén doradas. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Poner entre dos hojas de papel sulfurizado las lonchas de jamón y hornear a 180 grados durante 6 minutos (hacerlo después del hojaldre, aprovechando el calor del horno). Reservar.
Preparación de la gelatina de melón:
Hidratar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.
Calentar la gelatina en 1 c/s de agua y mezclarla con el melón triturado. Rellenar un molde de semiesferas. Reservar en la nevera 4 horas hasta que cuaje.
Servir una bola de gelatina acompañada con un hojaldre de jamón y decorar con el crujiente de jamón. Servir en un cuenco el resto de barritas de hojaldre.
Una adaptación de lo que vi en…El libro del Buffet y el cóctel
Abreviaturas: c/c= cucharita de café


36 Comentarios
Miquel
18 julio 2011 at 14:11Jopelines Sonia que estupenda version del siglo XXI me encanta y la presentacion de lujo total,como siempre divino, luego voy a ver a ManuBesomiquel
Cocinando con Manu CatMan
18 julio 2011 at 14:17Requetemuacs!!! Eres la mejor!!! Gracias!!! En agosto nos merecemos un descanso! Pero en septiembre retonamos y sin tanto calor con choco!!! Bien!!!!
GEMMA
18 julio 2011 at 14:20Noia, quina bona pinta, m’he agregat el teu blog a la meva llista de blogs que segueixo, sino, s’hem pasen alguna que altre recepta…Petonets.
Neus
18 julio 2011 at 14:26Viva el segle XXI… quina pasada…Ala vaig a dinar q jo tinc cuina del segle XX… jajajaj
Carmen
18 julio 2011 at 14:38Vinc de veure la versió de Manu i m’han agradat les textures que ha possat i arribo aqui i em trobo una altra exquisidesa, genial!!!!!!!Petonets
Gypunto
18 julio 2011 at 15:26El de Manu me ha gustado mucho, pero ahora viendo el tuyo…uf! q difícil quedarse con uno!…jajaja…Un beso
Anonymous
18 julio 2011 at 15:37Genial!!! hay que reconocer que eres única. Me encantan todas tus recetas.M Ángeles
Electrolux Professional
18 julio 2011 at 15:52Bueno bienvenido el siglo XXI siempre y cuando sea con esta receta, me parece buenísima para el veranito. Es irresistible.Electrolux Professional
Laube
18 julio 2011 at 16:10jejejejejejeje Me voy a ver el de Manu, que seguro que también me sorprende.Una versión original y muy práctica, Sonia.Un besote
Lidia de la O
18 julio 2011 at 16:21Yo ya he visto la propuesta de Manu, y la verdad es que me habéis dejado boquiabierta, las dos me han encantado, así que probaré con ellas. Un saludo.
Anna
18 julio 2011 at 16:25Sonia, dentro de poco te veo en el taller de Ferrán Adrián. qué divertido ese melón con jamón!!!. voy a ver el de Manu
Marta y Cris
18 julio 2011 at 16:45Vengo aquí por el blog de Manu, y me encuentro con este clásico “tuneado” al igual que en el caso de Manu, increible !!! Me encantaBesosLa cocina de las pinuinascon tu permiso me quedo ojeando tu “casita”
Núria
18 julio 2011 at 17:03M’agrada molt aquesta versió…petons
Victoria
18 julio 2011 at 17:18Qué bueno, menuda delicatessen que os habéis marcado los dos… melón con jamón del siglo XXI.Un besazo y muchas gracias por no dejar que Manu tirara la toalla…eres un verdadero sol.Un besazo desde Hoy cocina Vivi.
Gloria
18 julio 2011 at 17:31Esta presentación te sirve hasta el siglo XXIII como poco.Jooo que manos tienes.Aunque a mi me daría pena comerlo.Un besazo
Yolanda
18 julio 2011 at 18:03Alucino, querida Sonia. ¿Tú crees de verdad que esta versión es del siglo XXI? Yo creo que estás adelantando las cosas; ya verás como te vean Arzak o Adriá.Todo me parece alucinante, desde el hojaldre de jamón hasta la gelatina de sandía. Nunca he hecho hojaldre en casa, jamás, y aunque he leído recetas, me ha llamado la atención lo que recomiendas de no amasar la harina con la mantequilla a mano, sino con el cuchillo.Enhorabuena por el resultado, porque es espectacular. Besos!!
orquidea59
18 julio 2011 at 18:13Sinceramente y sin desmejorar el de Manu, este lo veo, como te diría yo…más limpio. Mejor presentación.:pExquisito.Besos
Ana-Experimento en la cocina
18 julio 2011 at 18:18Qué versión más estupenda.Me gusta lo de la gelatina de melón.Ya he visto la versión de Manu y también es estupenda.Besos
Bajamar Ladrido
18 julio 2011 at 18:24Fantástico Sonia. Me gustan las dos versiones. Un saludo.
margot
18 julio 2011 at 18:50Te ha quedao genial, me gusta mucho la idea, estas hecha un crac, yo la esfera la tengo de gambas.besos
Carlos Dube
18 julio 2011 at 19:42Me has dejado de piedra, el mundo de las gelatinas, que poco lo practico y me encanta verlo (y comerlo). Me ha gustado este ‘improvisado’ hojaldre (qué rico).Un saludo.
Oli
18 julio 2011 at 20:10Superoriginal, Sonia, y además seguro que exquisito ¿Cómo no? UN besote de OLI de ENTREBARRANCOS
MªJosé
18 julio 2011 at 21:08Un altre versió molt original. Aixó de la gelatina de meló sona molt i molt bé. Serà questió de provar-lo.Un petonet
Manderley
18 julio 2011 at 21:22Que chulada de presentación. Dan ganas de comerse la pantalla. Y cómo ya le he dicho a Manu, sin duda una forma diferente de comerse este plato típico de Jamón con Melón.Besos
Salome
18 julio 2011 at 22:29Eres realmente exquisita… y nos lo demuestras en tus platos, perfectos y a la vez sencillos, preciosos pero no sólo para mirarlos, son realmente apetecibles!
Mercè
18 julio 2011 at 22:56Plas, plas, plas!! Ets la bomba!! Quina remodelació del meló amb pernil!! M’encanta!!Petons guapa!
Rakelilla
19 julio 2011 at 00:34Impresionante, una versión perfecta, moderna y bien bonita.Bicos
Tere
19 julio 2011 at 01:27Bueno Sonia hoy ya me has dejado con la boca echa agüita, me encanta esta versión del siglo XXI, esto hay que probadlo muy pronto, porque por nada me lo pierdo, bueno estoy pensando de que como es el plato preferido de mi hermana y vendrá prontito a verme, pues se lo haré y así lo disfrutamos las dos, besos.
sofiaaurora
19 julio 2011 at 07:39Me gusta también esta versión del melón con jamon, teneis unas ideas geniales, te digo, besos.
Anna
19 julio 2011 at 07:52Acabo de veure la d´en Manu, i quines versions mes originals del melò amb pernil! Sou uns craks!Petons
Sarah Vam de Parker
19 julio 2011 at 08:27Una receta de 10FelicidadesBesos Sarah
el taller de cuina
19 julio 2011 at 10:13Amb aquests reptes acabareu convertint-vos amb els nous germans Adrià, jejeje!!M’ha agradat molt aquesta versió moderníssima del meló amb pernil.
Fem un mos
19 julio 2011 at 10:48Realment un meló amb pernil del segle XXI, amb el teu permís queda anotat, ets una crac.Petons
SUNY SENABRE
19 julio 2011 at 12:24Alucinante Sonia, vaya presentación de lujazo. Me ha encantado.Besos,
La cuina de l'Eri
19 julio 2011 at 16:26Ostres! Quina versió més estupenda!!! Queda de luxe presentat així, i segur que està “de muerte”petons
Piluka
20 julio 2011 at 07:46Haceis un equipo perfecto Sonia! Me encantan vuestras propuestas… Esta super original!Besos