El verano pasado no calculé bien a la hora de preparar mermelada con la fruta del tiempo y ahora estoy bajo mínimos…en un momento que me encontré con demasiadas manzanas en el frutero, descubrí esta receta…ideal para elaborarla en cualquier época del año…simple, pero muy buena!
Ingredientes (500 ml.):
450 grs. azúcar de caña
600 grs. manzanas (*), troceadas pequeñas
El zumo de medio limón
1 rama de canela
Preparación:
Poner todos los ingredientes en un cuenco, mezclar y dejar reposar 2 horas.
Disponer la mezcla en un cazo y dejar cocer, a fuego suave durante 20-30 minutos, removiendo de tanto en tanto. Dejar reposar 5 minutos y triturar (retirando la canela).
Verter en los potes esterilizados y dejar enfriar (ver paso a paso aquí)
Nota *: al gusto, yo preparo la mermelada con Fuji
Sugerencias: se puede sustituir la canela por un trocito de jengibre fresco (2 cm.)
Esto lo vi en…Candico
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


27 Comentarios
Carlos Dube
21 enero 2013 at 08:17Mi abuela hacía una tarta de manzana que le echaba un pelín de canela y nos encantaba, estoy seguro que esta mermelada de Fuji es una delicia!
Feliz lunes!
Mila
21 enero 2013 at 08:19La mermelada de manzana me gusta mucho, y con canela tiene que ser exquisita. Si tuviese manzanas recién cogidas del árbol seguro que la preparaba.
besos
miquel
21 enero 2013 at 08:43una buena mermelada,la combinacion manzana canela gusta mucho en casa¡
peto
La mujer del fotógrafo es química
21 enero 2013 at 10:37¡Una mermelada riquísima!. Yo cuando la hago le añado un poco de orujo y le da un toque que no veas.
Un saludo
Sonia
21 enero 2013 at 10:41orujo?? eso si q no lo había oído nunca….y tengo uno autentico casero…apuntado!
EnLaLuna
21 enero 2013 at 11:11Yo también hago mermelada casera, hace poco preparé de peras y vainilla, y la siguiente va a ser de manzanas y café, la vi en la blogosfera y no puedo esperar! Manzanas y café! Me parece curiosísima!
Aisha
21 enero 2013 at 11:23Justo ayer hice una applesauce que se parece mucho. Me llamó la atención tu recetario de mermeladas, lo único que me da miedo es que no se me haga bien el vacío en los botes. Además, en Rotterdam no he visto tapas sueltas (en Pienso… luego cocino recomendais no reutilizarlas) y esto me ha frenado. A parte que la única que come mermelada en casa soy yo. Pero ganas de probar sí tengo.
Sonia
21 enero 2013 at 11:38Aisha, en Dille&Camille venden tapas sueltas…conoces la tienda, verdad??? (una verdadera tentación)
Aisha
21 enero 2013 at 15:08Gracias Sonia!! Pues la había visto alguna vez y me había quedado viendo el escaparate por los jabones. Pero pensaba que sería sólo de eso, de jabones. No me cae nada cerca de casa, pero cuando vaya por allí al mercado del Blaak, me pasaré por la tienda. La verdad que una tentación rato larga sí es.
Frabisa
21 enero 2013 at 11:42La mermelada de manzana no es tan demandada como la de otras frutas pero para mí, injustamente. Cuando mis hijos eran peques era la única que hacía porque a Alejandro no le gustaba de ninguna otra. Ahora también la hago, pero en menor cantidad, (que conste que se acaba de llevar para Ibiza, dos frascos que tenía hechos) me encanta tenerla. Nunca le he puesto canela, probaré la siguiente vez
besos y feliz día
Amanda
21 enero 2013 at 13:09A veces las cosas sencillas son las más ricas.
Deliciosa con este toque a canela.
Besitos.
😉
cocidodesopa
21 enero 2013 at 15:17Pero qué buen acierto el de poner canela a esta mermelada. Para la próxima vez, te recomiendo que si te gusta la mezcla de especias de canela, clavo, jengibre y nuez moscada, hagas la mermelada con esta mezcla. ¡Queda deliciosa! Tengo pendiente de publicar esta mermelada de la que te hablo, pero siempre me parece que la última receta que hago es mejor y desplaza a las demás …
Un beso, y feliz semana.
encarnita
21 enero 2013 at 15:26Yo ademas de canela ,le pongo jengibre,me gusta mucho .besinos
encarnita
21 enero 2013 at 15:30La tengo en mi blog.http://elparaisodelosgolosos.blogspot.com.es/2011/09/mermeladas-variadas.html
Graeella de sucre
21 enero 2013 at 15:40Con lo que me gusta hacer mermeladas y esta no la he probado nunca. Habrá que poner remedio!!
rosa
21 enero 2013 at 18:07Está mermelada la haré sin falta, pues las comerciales me parecen muy dulces y así la puedo adaptar a mi gusto. Un saludo .
lola
22 enero 2013 at 00:31que rica y con ese toque de canela
¡¡besos¡¡
Clau
22 enero 2013 at 00:59Justamente mis padres vinieron de sus vacaciones en San Luis, Argentina, y me trajeron de regalo una mermelada casera de estas y me encanto y pensaba hacer unos alfajores, como los que me trajeron también, con este relleno, me viene al pelo, ni que me hubieses leído la mente. Ya te contaré que tal. Un beso grande y GRACIAS!!
Beatriz
23 enero 2013 at 00:56No hay nada mejor que una buena mermelada casera, me encanta esta mermelada!! y si viene de ti exito asegurado!!
Gracias
Besitosss
Mª Carmen García
25 enero 2013 at 16:36Hola Sonia!
Me encantan las mermeladas caseras y esta tiene muy buena pinta, tanto que creo que voy a intentar hacerla. ante lo cual me surgen dos dudas:
1. ¿Debo pelar las manzanas?
2. ¿El peso de las manzanas en la receta (600gr) es una vez peladas y sin pepitas?
Muchas gracias!
MC
Sonia
25 enero 2013 at 16:41MC, el peso es de las manzanas enteras y si, debes pelarlas y quitarles el corazon.
rosa benitez
21 febrero 2013 at 21:11Queda muy buena yo le agregué nueces sin piel y quedó deliciosa
Sonia -L'Exquisit
21 febrero 2013 at 21:59Me alegra q te gustara, rosa, intento lo de probar con nueces cuando termine la q hice…
Mariella
11 marzo 2013 at 12:42Gracias por tu receta, la mermelada me salio deliciosa, si sabes más, ya sabes, yo de seguro las hago, una vez más , gracias por compartirla.
Sonia
11 marzo 2013 at 12:49Mariella, me alegra q te gustara…tienes más mermeladas en el blog, las puedes buscar por el indice (en el lateral superior derecho del blog)
Pilar Fuertes
9 abril 2015 at 18:10Hola, yo tengo que decirte que esta mermelada fue un exito, (ya es la segunda vez que he hecho), yo la hice con manzana reineta que también es acida, y esta deliciosa, la proxima probare con fuji, que también tiene acidez.
te queria preguntar, si tienes algún truco para la mermelada de fresa, ya que he hecho pero aún añadiendo limon, me ha quedado un poco liquida, muy buena pero un poco liquida, y ademas es que pongo poco azucar porque no nos gusta que queden muy dulces, ¿puede que también sea por eso?
Gracias por tu ayuda.
Sonia
10 abril 2015 at 11:02Pilar, no le pones pectina para espesar? Yo utilizo manzanas (tampoco uso mucho azúcar), mira aquí:
http://pienso-luego-cocino.blogspot.nl/2012/04/mermeladas.html
http://blogexquisit.blogs.ar-revista.com/mermelada-de-fresa/
Espero haberte podido ayudar. Un abrazo,