Este pan es uno de mis favoritos entre los integrales...es un pan de miga suave, no tan compacta y no tan ácida como pueden panes de tipo del Pain de seigle que está en el blog, ya que el de hoy está combinado con harina blanca. Es un pan ideal para tomar con quesos y embutidos o con rellenos contundentes…
Ingredientes masa madre:
175 grs. harina
50 grs. harina integral
200 ml. agua
2 grs. levadura instantánea de panadero (ó 6 grs. levadura fresca ó 2,5 grs. levadura seca *)
Ingredientes:
225 grs. harina
50 grs. harina integral
25 grs. harina de centeno
7 grs. levadura instantánea de panadero (ó 10 grs. levadura fresca ó 4 grs. levadura seca *)
8 grs. sal
2 grs. azúcar
120 ml. agua
Preparación de la masa madre:
Mezclar los ingredientes y dejar reposar una noche
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harinas, sal, azúcar y levadura) e incorporar la masa madre y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y volver a formar otra bola, tapar con el trapo y dejar reposar otra hora más.
Espolvorear harina por encima y hacer tres cortes en ambos sentidos, tal y como se ve en la foto.
Hornear a 200 grados durante 30 minutos, con una bandeja con agua en el interior del horno.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Sugerencias: se puede congelar una vez frío y cortado a rebanadas


13 Comentarios
Paula
20 septiembre 2013 at 09:20Tiene una pinta buenísima, y sí que se le ve una miga menos compacta que la del centeno (aunque ese también me encanta, la verdad, pero en casa al resto no le va mucho xD).
Y qué bonito te ha quedado, como todo, ¡¡qué envidia!! 😛
Me ha gustado mucho para unas tostas o para el desayuno 🙂
Un abrazo, Sonia!
Glo
20 septiembre 2013 at 10:46No me extraña que sea de tus preferidos, se ve perfecto, una miga esponjosa, para echarle lo que sea encima!!! Besitos!
Miss Cookingdom
20 septiembre 2013 at 13:23Una de las cosas más gratificantes que se cocinan puede que sea el pan. Porque cuando lo pruebas te das cuenta de que hay una enorme diferencia con el que muchas veces compras en el supermercado. Este tiene una pinta buenísima.
Un besito
AniMayo
20 septiembre 2013 at 16:32Este pan lo comía mucho de pequeña y me encantaba! 😀
Bss
http://conespecias.blogspot.com.es
Silvia
20 septiembre 2013 at 17:10FAntástico Sonia.
Un besazo!!
Dolores-Mi Gran Diversion
20 septiembre 2013 at 23:58Otro rico pan… sabes que me encanta!!
vaya sorpreson, ehhhh
Bss.
lola
21 septiembre 2013 at 00:05solo falta un tomate , aceite y jamón con eso ya vamos al paraiso
¡¡besos¡¡
gemma
22 septiembre 2013 at 09:51Doncs haurem de probar ho.
Muas!
miquel
22 septiembre 2013 at 13:14Me gusta este y mañana cae,una pregunta la masa madre la dejar reposar una noche fuera o dentro de la nevera?
peto
Sonia
22 septiembre 2013 at 13:42Es mejor que la dejes reposar en la nevera, pero sácala con tiempo para que esté a temperatura ambiente cuando la utilices.
Marcela G.
26 septiembre 2013 at 14:17Sonia: ayer hice el pan y en casa todos lo adoraron ( tanto q hoy ya no alcanzo para el desayuno) Gracias por compartir tantas buenas recetas!! Beso
Sonia
26 septiembre 2013 at 14:50Gracias a ti, Marcela, por venir a contarme que os gustó el pan…mañana publico otro pan que tal vez también os guste. Un abrazo,
miquel
17 febrero 2014 at 14:21tremendo pan Sonia¡¡ hoy a salido en el blog.Gracias por compartir
petons