Pan Recetas aptas para intolerantes a la lactosa Recetas para vegetarianos

Pain de seigle

De nuevo traigo otro de los panes de mi marido, preparado según su “recetario particular”…Este pan de centeno es ideal para comer con una tabla de quesos y patés, por su característico toque de acidez…no dejéis de probarlo…
Ingredientes poolish:

125 grs. harina
150 ml. agua templada
12 grs. levadura instantánea de panadero (ó 24 grs. levadura fresca ó 9 grs. levadura de panadería tipo Maizena*)

Ingredientes masa:

375 grs. harina de centeno
180 ml. agua templada
11 grs. sal
10 grs. levadura instantánea de panadero (ó 12 grs. levadura fresca ó 5 grs. levadura de panadería seca *)

Preparación poolish:

Mezclar los ingredientes secos (harina y levadura) e incorporar el agua. Amasar hasta conseguir que quede bien mezclado, debe queda con textura líquida (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida). Poner la masa en un recipiente cerrado y dejar levar durante 2 horas.

Preparación masa:

Mezclar los ingredientes secos (harina, sal y levadura) e incorporar el poolish y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir que esté bien mezclado. (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida). Queda una masa pegajosa.

Enharinar la superficie de trabajo, formar una bola (con la ayuda de la harina que hemos puesto en la encimera) y dejar reposar tapado con un trapo durante una hora.

Quitar el aire de la masa y dividirla en dos. Formar dos tiras de 40 cm. de largo y enrollarlas (con forma de tirabuzón).

Disponer el pan en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado y dejar reposar durante una hora.

Hornear a 200 grados durante 30 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.

Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada

Sugerencias: al ser un pan denso, debe cortarse en lonchas finas

 
 
Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

38 Comentarios

  • Reply
    Piligoto
    26 septiembre 2010 at 18:29

    Que rico ese pan. Saludos.

  • Reply
    Anna
    26 septiembre 2010 at 18:38

    Me encanta el pan cuando lleva centeno, cereales o cualquier cosa para que no sea el tipico pan blanco. El tuyo se vé contundente y rico. como tu dices para untarle un foie, comer con unos buenos quesos o porqué no, untarlo con tomate y acompañarlo de jamón ibérico. Besos y buena entrada de semana!.

  • Reply
    Ingrid
    26 septiembre 2010 at 19:04

    Que bueno este pan de centeno y que color le da el cereal!!me chifla el pan… somos tan panarras en casa que a veces asusta y todo! Me apunto la receta!Mil besos

  • Reply
    Sara
    26 septiembre 2010 at 19:05

    La harina de centeno es una de mis preferidas, la textura en los panes me encanta, sobre todo para comerlo en desayunos. Pues mira tu por donde me la llevo por que para mi dieta, una rebanadita de este pan pa desayunar… tendré que ir a comprarla al puesto donde suelo ir,aquí no es fácil encontrarla…Pues na nena… un besote y que paseis una tarde mu pero que mu agradable…

  • Reply
    Gemma
    26 septiembre 2010 at 19:07

    Quina sort tenir un marit que et cuini pans d’aquests! Ha de ser ideal per prendre torrat amb paté o formatge com tu dius, i fins i tot amb mantega i melmelada… No hi ha res millor que el pa fet a casa, oi?

  • Reply
    Kako
    26 septiembre 2010 at 19:31

    Fabuloso Sonia!, dile a tu marido que ya le cuento de este resultado, aqui seguro cae.Besos!!:n

  • Reply
    Amanda
    26 septiembre 2010 at 19:44

    ¿Donde consigues la harina de centeno?Mira que la he buscado y no hay manera.Muy rico esté pan.Besotes.

  • Reply
    NENALINDA
    26 septiembre 2010 at 19:46

    Hola wapa me alegra volver a leerte ,me voy a dar una vuelta a ver que cosas mas ricas has exo mientras he estado de vaciones.El pan se ve divinoooooooo.Bicos mil y feli domingo wapa.

  • Reply
    Donibaneko
    26 septiembre 2010 at 19:52

    Aquí estoy otra vez con mi nariz pegada a tu ventana intentando oler tu riquisimo0o pan…Que bueno!!! me encantan los panes y sobre todo estos con ese cuerpo…Un beso guapa!!!

  • Reply
    Mari
    26 septiembre 2010 at 20:24

    Tengo que probar esta receta, como dices con paté debe de ser rico. Feliz Semana 🙂

  • Reply
    antonia
    26 septiembre 2010 at 21:15

    qué ganas de hacer un pan así, pero lo de la harina de centeno… tampoco sé dónde conseguirla. Vaya con tu marido entre este pan y los donuts…besos

  • Reply
    chefrubio
    26 septiembre 2010 at 21:19

    :q Yo pongo los pates y el Queso, y si me apuras los vinos.Un Saludo

  • Reply
    Jose
    26 septiembre 2010 at 21:33

    Pues con patés y quesos debe ser una pasada. Me apunto.Besitos.

  • Reply
    silvia
    26 septiembre 2010 at 21:37

    Me encanta el pan de centeno y lo comería con todo,aunque con un cacho de queso ya soy felíz…felicita a tu marido.Tengo aún punos panecillos tuyos por subir…besos y muy buena semana ;))

  • Reply
    Marina
    26 septiembre 2010 at 21:43

    Sonia, hola guapa,¡Qué rico con una tabla de patés y quesos! ¡Yo quiero para cenar! ¡Ummm!Felicidades a tu marido y a ti, por hacer que este blog sea Exquisit :n :n :n :nBesos y feliz semana :g

  • Reply
    jose manuel
    26 septiembre 2010 at 21:46

    A mí todos los panes que lleven centeno me interesan, porque me estoy aficionando mucho a la harina de centeno y a su sabor.Saludos

  • Reply
    merche
    26 septiembre 2010 at 21:51

    hola Sonia,una pregunta:Este pan lo puedo hacer en la panificadora con los mismos ingredientes?, ya me imagino que lo encontrarás como un sacrilegio,,,pero es que aún no me decido a lo de amasar pues me dá un miedo atroz.Un abrazo

  • Reply
    Neus
    26 septiembre 2010 at 22:35

    Que bé menjar pa a casa, fet per un mateix…i si porta cereals, millor…Un petonet

  • Reply
    carmelo
    26 septiembre 2010 at 22:38

    Compré harina de centeno pero no la he utilizado aún, a ver si me animo con este pan.

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    26 septiembre 2010 at 22:41

    Merche, sacrilegio ninguno, nosotros empezamos hace 12 años a hacer pan con la panificadora..:i..al cabo de un año ya la cambiamos por la amasadora q tenemos ahora…lo puedes hacer igual, no cambia nada…Un abrazo,

  • Reply
    LA COCINERA DE BETULO
    26 septiembre 2010 at 22:42

    Me lo puedo imaginar perfectamente con una tabla de quesos, seguro que se realzan el sabor mutuamente.Besos.

  • Reply
    Laube
    26 septiembre 2010 at 22:58

    Sonia, qué estupenda pinta tiene este pan de centeno. He hecho alguno, pero con un preparado de centeno. Tengo que probar a hacerlo.Un besote

  • Reply
    Fimère
    26 septiembre 2010 at 23:18

    félicitation pour ce pain de seigle a l’air très bonbonne soirée

  • Reply
    ALIMENTA
    26 septiembre 2010 at 23:56

    Sonia querída!!! Entre tu marido y tú haceis unas cosas que los dientes cada día los tengo más y más largos!!! Me llevo la barra entera, guapa!!! :oMuaaaaaaaaaaaaaaa:g

  • Reply
    Maria Dolores
    27 septiembre 2010 at 00:03

    El pan asi con cereales me encanta.La harina ya la tengo solo me falta ponerme con las manos en la masa.Saludos

  • Reply
    Gabriela, clavo y canela
    27 septiembre 2010 at 02:19

    Se ve muy bueno ese pan, y con paté, de lo más rico debe de estar..besosGaby

  • Reply
    Hilmar
    27 septiembre 2010 at 03:03

    Excelente pan! La miga estupenda! Con un buen paté o queso, mmmmmm, delicioso!un abrazo y feliz semana,

  • Reply
    Oli
    27 septiembre 2010 at 09:18

    El pan de centeno es EXQUISIT. Enhorabuena a tu marido,se lo merece.Un abrazo de Oli de Entrebarrancos.

  • Reply
    Su
    27 septiembre 2010 at 09:35

    Absolutamente un placer venir a verte, día tras dia!

  • Reply
    Carmen
    27 septiembre 2010 at 10:09

    Tastarem aquest pa, és diferent al que faig a casa. Li ha quedat perfecte. Dona-li les gràcies al teu home.Petonets

  • Reply
    Gemma
    27 septiembre 2010 at 10:17

    Sonia, la molla de dins queda compacta?Ah! els canelons d’abaix m’han sorprés.Muas!

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    27 septiembre 2010 at 10:46

    Gemma, sí, la molla queda compacta…si el volguessis mes flonjo, fes 200 grs. farina de sègol i 175 grs. de farina blanca. :qUn petó,

  • Reply
    Petita cuina
    27 septiembre 2010 at 12:12

    Jo de moment el pa el deixo a un costat.Es un tema tabú per mi, no m’hi vaig amb cor de ferne.Muaª

  • Reply
    Gitanilla
    27 septiembre 2010 at 12:19

    Vaya si en vuestra casa no faltan los artitas!!! Menudo pan con tan buena pinta y si dices que con queso entonces ya me has ganado!besitos guapa

  • Reply
    Alba
    27 septiembre 2010 at 15:10

    A mi el pa em fa molt respecte. Tot i que ja fa dies que vaig veien els pans del teu bloc i m’estant entrant ganes de llençar-m’hi!A veure si aconsegueixo que em quedin tan bonics! 🙂

  • Reply
    Itzi
    27 septiembre 2010 at 15:55

    Me ha encantado el pan, pero lo que me ha cautivado son los canelones de abajo, nena.De lujo, como siempre.Besitos.

  • Reply
    Núria
    28 septiembre 2010 at 12:34

    Sonia que suerte que tienes!!! un panadero en casa!!!Me gusta mucho la receta y esta tan bien explicada que me atreveré a hacerlo…a ver que sale.molts petons

  • Reply
    Ranger
    6 octubre 2010 at 09:46

    Me lo apunto! Voy a probarlo, que me encantan todos los panes de centeno. Ya te contaré.Un beso.

  • Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad