12 grs. sal
15 grs. levadura instantánea de panadero (ó 25 grs. levadura fresca ó 6 grs. levadura de panadería tipo Maizena)
38 grs. margarina (o mantequilla)
210 ml. leche (templada)
210 ml. agua (templada)
Preparación:
Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo (húmedo) durante una hora, hasta que doble su volumen.
Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano. Con el rodillo estirar la masa y enrollar, cerrando la junta pinzando con los dedos (para hacer un pan grande alargado. Para hacer 3 redondos como en la foto, dividir la masa y bolear, pinzando la junta en la base). Dejar reposar, tapado con un trapo, 30-45 minutos, hasta que doble su volumen.
Calentar el horno a 200 grados. Hacer unos cortes diagonales al pan (justo antes de meterlo en el horno) e introducirlo en el horno. Hornear durante 35 minutos.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Sugerencias: para hacer panecillos, dividir la masa en porciones de 80-100 grs. y bolear. Seguir como se indica arriba.
Esto lo vi en…en mi cocina, la receta es de mi marido (mejorada en 2012)


20 Comentarios
Paula
18 febrero 2010 at 14:29Hola wapa, me apunto esta receta, me parece un pan perfecto para comer con carne a la barbacoa :)Salu2, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Sonia - L'Exquisit
18 febrero 2010 at 14:48Ay, Paula, quien tuviera una barbacoa….Un abrazo,
Anaïs
17 septiembre 2010 at 11:12Querida Sonia,querría saber si puedo sustituir la leche en polvo por leche líquida?Gracias por seguir mi blog y por tus consejos. El próximo día que haga pan probaré este.Saludos,Anaïs
Sonia - L'Exquisit
17 septiembre 2010 at 11:17Anais, sí q puedes sustitiurla, entonces pon 125 ml de leche y 305 ml. de aguaUn abrazo,
niiniaa
27 septiembre 2010 at 12:57Buenos días Sonia, una duda, la levadura que indicas en la receta es seca o fresca?? gracias 🙂
Sonia - L'Exquisit
27 septiembre 2010 at 13:16niiniaa, he modificado la receta, ya q no lo indiqué en su momento…son 18 grs. levadura seca (instantánea) o 20 grs. levadura fresca…Un saludo,
Maksum
19 diciembre 2010 at 19:08Hola! Se podría congelar el pan una vez hecho?
Sonia - L'Exquisit
19 diciembre 2010 at 19:16Masum, sí, por supuesto…puedes congelarlo justo cuando esté frío, cortado en rebanadas o puedes congelarlo entero, entonces acorta el tiempo de cocción 5 minutos y el día que lo necesites, lo horneas esos 5 minutos…sale como recién hecho! Un saludo,
Cocinando con Manu CatMan
22 septiembre 2011 at 11:57me ha encantado ver esta receta por varias razones que no explico aquí porque no es el momento ni el lugar!!lo tengo pendiente…pero lo intentaré…ya no lo puedo dejar mas tiempo!
Salomé
16 marzo 2012 at 17:29¡Que preciosidades! Me los habúia perdido…. Besos
mari carmen
25 marzo 2012 at 18:13megustaria saber que tipo de harina utiliza si es normal o de fuerza gracias me gusta
Sonia - L'Exquisit
25 marzo 2012 at 18:53maricarmen, yo utilizo normal, pero puedes utilizar de fuerza si quieres, tal vez la cantidad de agua varíe, todo depende de la harina, q puede admitir más o menos líquido
Margarita
11 diciembre 2012 at 20:01Sonia, acabo de comprarme una amasadora Kenwood Kmix, pero no explica muy bien como amasar pan.Creo que leí por ahí en un comentario tuyo que tu tienes también una Kenwood.¿Serías tan amable de indicarme a groso modo la rutina que utilizas tú para amasar? me refiero al número de velocidad en la que lo haces.Me sería de una gran ayuda. Gracias de antemano.
Sonia
11 diciembre 2012 at 20:06Margarita, mi amasadora tienes 6 velocidades (lo digo pq no sé cuántas tiene la tuya). Yo amaso a velocidad baja (posición 1-2) los 3 primeros minutos para que se mezclen bien los ingredientes y 8 minutos a velocidad alta (posición 3)
Ya está, no tiene más misterio 😀
Espero que disfrutes mucho de la amasadora!
Margarita
11 diciembre 2012 at 20:36Muchísimas gracias por contestarme tan pronto mi maquina también tiene 6 velocidades.Es que estoy como loca con ella y me daba miedo de estropearla o algo así.FELICES FIESTAS.
Naima
17 enero 2013 at 08:02Hola Sònia! Nunca te he comentado pero miro muy a menudo tu blog. Me gustaría hacer pan, pero la verdad es que no tengo mucha experiencia con ello. La primera vez que hice, hace unas dos semanas, me salió bueno, pero demasiado denso para mi gusto. En tu receta dices “Con el rodillo estirar la masa y enrollar, cerrando la junta pinzando con los dedos”, perdona mi ignorancia, pero no entiendo qué quieres decir con cerrar la junta pinzando con los dedos… Me lo podrías aclarar? Muchas gracias!
Sonia
17 enero 2013 at 08:11Naima, al estirar la masa te queda un rectangulo, debes enrollar la masa sobre si misma, como si fuera un canelon….uno de los lados te quedará suelto, debes juntarlo al resto de la masa para que quede bien cerrado. Puedes mirar el paso a paso de las baguettes, para hacerte una idea. Si no me he explicado bien, dimelo y como hago este pan dos veces por semana, te haria fotos de ese paso de pinzar. http://blogexquisit.blogs.elle.es/2011/03/06/la-autentica-baguette-francesa/
Naima
17 enero 2013 at 20:23Muchas gracias por la aclaración 🙂
Ya lo he entendido, jeje. Ahora a ver si me sale!
Antonio
14 diciembre 2013 at 14:35Buenos días,
Retomando el hilo, te quería preguntar si se puede sustituir la margarina por aceite de oliva. Saludos
Sonia
14 diciembre 2013 at 15:57Antonio, yo he hecho otros panes con aceite, pero en este no te lo aconsejaría, ya que el aceite de oliva tal vez predominará mucho en el gusto. si lo quisieras probar, deberías poner unos 28 ml de aceite y tal vez necesitas mas harina, ya que el aceite hará una masa más líquida.