Este es un pan dulce y esponjoso, ideal para comer con mantequilla, pero que se puede acompañar perfectamente de embutido o queso….solo está también delicioso…

Ingredientes (12 panecillos):
250 ml. suero de leche, templada (*)
50 grs. margarina (o mantequilla), a temperatura ambiente
50 grs. azúcar
1 c/c sal
20 grs. levadura instantánea de panadero (ó 40 grs. levadura fresca o 16 grs. levadura seca)
500 grs. harinaSemillas de amapola, para decorar
50 grs. margarina (o mantequilla), a temperatura ambiente
50 grs. azúcar
1 c/c sal
20 grs. levadura instantánea de panadero (ó 40 grs. levadura fresca o 16 grs. levadura seca)
500 grs. harinaSemillas de amapola, para decorar
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar el suero de leche y la mantequilla. Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y formar panecillos de 60 grs, espolvorear con semillas de amapola. Disponerlos en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado y dejarlos reposar durante 30 minutos.
Hornear a 200 grados durante 15 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: se puede sustituir el suero de leche por 240 ml. leche mezclada con una c/s de zumo de limón. Dejar reposar 10 minutos.
Sugerencias: yo preparé un molde de silicona, fácil de desmoldar (las semillas van en el fondo del molde) de 20 cm. y 6 panecillos. Hay que tener en cuenta que si el molde es muy grande, habrá que aumentar el tiempo de cocción
Esto lo vi en…Arca de recuerdos
Abreviaturas: c/c = cucharita de café
53 Comentarios
Fuat Gencal
28 noviembre 2010 at 17:57Ellerinize sağlık. Çok leziz ve iştah açıcı görünüyor.
Saygılarımla.
jose manuel
28 noviembre 2010 at 18:00Se ve muy apetecible, que rico. La verdad es que nunca he probado el suero de leche en recetas.
Saludos
antonia
28 noviembre 2010 at 18:12què fácil parece! pues mira, voy a probarlo, tengo semillas de amapola y “fabricaré” suero de leche!
besos
Anonymous
28 noviembre 2010 at 18:20:q
Kako
28 noviembre 2010 at 18:21Sonia, que rico!, se ve super.
El suero de leche es la buttermilk?.
Has ganado algun concurso ya? 😮
Besitos.
Irene
28 noviembre 2010 at 18:28me encanta sonia, esque las semillas de amapola me chiflan,siempre se las acabo echando al pan por encima o por dentro!permiso concedido por supuestos para esos calabacines, por dios, que preguntas, sera un horno ver una de mis recetas en tu blog!un besito
NENALINDA
28 noviembre 2010 at 18:30Divinooooooo wapa y seguro que delicioso no hay mas que ver ese corte.
El ragu de ternera con xocolate de lujo ,como las lionesas rellenas de mascarpone y jamòn.
Bicos mil y feli domingo.
teresa
28 noviembre 2010 at 18:32Debe estar de muerte lenta… y es que las semillas de amapola le dan un toquecito especial a aquello que se las pongas…
Un abrazo
kisa
28 noviembre 2010 at 18:39hay hay que este molde le tengo y el pan tiene que estar rico rico, como no encuentro el suero de leche lo voy hacer yo y la receta del pan también que lo tengo que probar
mil besossssss
comoju - Cova
28 noviembre 2010 at 18:40y no se puede comer tal cual???
Porque yo no perdería tiempo ni en ponerle mantequilla ni en rellenarlo :l
Un abrazo
Glòria
28 noviembre 2010 at 18:40El contrats d’un pa de pessic que recomanes amb embotit, em fa recordar el típic brioix amb pernil dolç de tota la vida. Bona elecció!
Olga
28 noviembre 2010 at 19:05Este pan si que es exquisit… Maravilloso!!
Besos
Konfusión - Vanessa Bellido
28 noviembre 2010 at 19:23Delicioso, me encanta, y el corte espectacular!!! ke maravilla de pan, y de fotos por supuesto, se te mete la miguita por el ojo!!!
Muakssssss
StHilari
28 noviembre 2010 at 19:36estoy impresionadao con esta “flor” -con semillas incorporadas- que te ha quedado… un molde magnifico y un pan espactacular …
Un abrazo
Sara
28 noviembre 2010 at 19:38Me encanta todo pero especialmente el molde…que bonito queda todo lo que se hace en este tipo de moldes, verdad? besotes domingueros nena…
Alcantarisa (cocinando en mi isla amarilla)
28 noviembre 2010 at 19:40Divino Sonia´.
Besitos, y feliz domningo.
Marus
28 noviembre 2010 at 19:50¡Qué pintaza tiene! Me encanta la idea. Saludos.
nuska
28 noviembre 2010 at 20:11Delicioso. Tengo un molde igual, y siempre lo he utilizado para hacer flanes, nunca se me hubiera ocurrido…
Carol
28 noviembre 2010 at 20:43Hola guapa!
Que tiernecito te ha quedado, parece un bizcocho..
A mi también me encantan las semillas de amapola, le dan un toque diferente a los panes sobretodo.
Un besito!
kanela y Limón
28 noviembre 2010 at 20:59Me encantan estos panes. Tomo nota porque se ve delicioso.
Un besiño.
Linda Susan
28 noviembre 2010 at 21:02Qué chulo! Impresionante, de verdad…debe estar delicioso.
silvia
28 noviembre 2010 at 21:29Que lindo es!!Es similar a un bizcocho o me lo parece sólo por la forma?,la semilla de amapola me encanta,ese crujir,el crack-crack…..mira me perece bárbaro que te estés comiendo ese coulant…pero encima que te acuerdes de mí y me lo digas,suena a recochineo,te podrías haber acordado de la Neus,que se hincha a choco…preguúntale,las cosas que hace…jejejeje
Un besote
Lydia
28 noviembre 2010 at 21:43Riquísimo este pan, y con ese molde queda super chulo! Bsss
Manderley
28 noviembre 2010 at 21:52Te ha quedado genial, así da gusto desayunar!!
Besos
Gabriela, clavo y canela
28 noviembre 2010 at 21:55Buenísima receta y hermoso el pan..
besos
Miquel
28 noviembre 2010 at 22:17Buena receta y estupendo resultado con el molde.Nunca he probado con el suero de la leche.Intentaremos probar para saber el sabor.
Adeu
Miquel
Akane
28 noviembre 2010 at 22:37Qué bonita forma!
Muy rico y esponjoso. El suero de leche siempre aporta un toque especial delicioso.
Un abrazo
Visc a la Cuina
28 noviembre 2010 at 22:37Aquest pa ha de ser boníssim però amb aquest motllo és que t’ha quedat impressionant!
lola
28 noviembre 2010 at 22:44que buena pinta tiene , parece bizcocho
¡¡besos¡¡
dadá
28 noviembre 2010 at 23:01¡Qué bonito te ha quedado!, precioso.
besos
Anna
28 noviembre 2010 at 23:27Además de rico, se ve precioso!!. un beso.
LA COCINERA DE BETULO
28 noviembre 2010 at 23:27Este es un pan para comérselo a pellizquitos, el molde le da una forma muy bonita.
Besos.
Maria Dolores
28 noviembre 2010 at 23:43:n:n:n
Me parece fantática tu receta y con una presentación monísima que bueno estará.
Saludos
Alba
29 noviembre 2010 at 00:22Què bo Sònia!Realment sembla molt flonjo. Ara me’n menjaria un trosset amb un got de llet amb cola cao!! 😛
Molts petons!
Begoña
29 noviembre 2010 at 00:28Llevaba unos días sin pasarme por aquí por cosas del trabajo y me he quedado impresionada con todas las cositas ricas que he visto: ese ragú maravilloso, este bizcochazo (tengo semillas de amapola, así que me apunto la receta), ¡¡¡el pastel de pera!!! Qué rico todo!
Asun Serna
29 noviembre 2010 at 01:00Qué pintaza!! Mañana voy a por las semillas y lo intento a ver qué pasa!
Besos!!
y gracias por tus recetas tan buenas!!
Claudia Varleta
29 noviembre 2010 at 02:05Que maravilla de pan.Y esas fotos preciosas. Saludos
Jose
29 noviembre 2010 at 09:52Tiene más pinta de bizcochito que de pan. Se ve fabuloso.
Besos.
Claudia Hernández
29 noviembre 2010 at 10:21Guao, cuánta variedad de panes, qué maravilla. Acá en Alemania hay muchos postres con semilla de amapola y panecillos, sí, una delicia.
Saludos
Glo
29 noviembre 2010 at 10:22Sonia te voy a poner una panadería, para poder llevarme todos esos panes!!!! Que manos tienes hija!!!!
Un besote!!!!!
Su
29 noviembre 2010 at 12:37Currante, vaya tres recetones que tenia pendiente de ver.
me gusta muchísimo!
Muac
Rosa
29 noviembre 2010 at 12:56Que chulísimo te ha quedado!!!!!!!!!! Está para empezar y no parar 😉
Bss
Petita cuina
29 noviembre 2010 at 14:46Que bo….
Posam un parell de talls al tupper per gener… :-S
Rosel
29 noviembre 2010 at 16:28Me ol imagino recien hecho y untado con un poco de mantequilla, mmmm que bueno!!
Oli
29 noviembre 2010 at 17:26Después de cuatro meses de vida de mi blog y de visitar el tuyo a diario, te he visto hoy como seguidora del mío.Es un honor para mí. Espero no defraudarte cuando me visites. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS
Mari
29 noviembre 2010 at 17:31:q Te ha quedado de lujo!!! Yo me lo comeria con acompañado de jugo de naranja y jamon aumado.
Un saludo
Sonia - L'Exquisit
29 noviembre 2010 at 17:33Oli, me lo tenias q haber dicho, yo creo q os estoy siguiendo a todos, y hoy me he dado cuenta que no conocia tu blog!!! no puede ser! :h
Un beso,
Goyi
29 noviembre 2010 at 18:27Qué bonito queda y apetecible…receta que tocan tus manos, receta que conviertes 10 tenedores…por lo menos!!!…
Besitos
Ros@ Mari
29 noviembre 2010 at 22:30tengo hasta amapola pero no tiempo te podrias pasar por aqui para para hacerme estos manjares, para variar de comer siempre lo mismo, luego veo tu blog y pienso que rico debe estar esto y esto que pinta! el sábado me regalaron una mermelada de kiwy que con este pan… decidido mañana lo preparo, ya te diré el resultado, tengo el molde
nasnoches :g
Ros@ Mari
29 noviembre 2010 at 22:30tengo hasta amapola pero no tiempo te podrias pasar por aqui para para hacerme estos manjares, para variar de comer siempre lo mismo, luego veo tu blog y pienso que rico debe estar esto y esto que pinta! el sábado me regalaron una mermelada de kiwy que con este pan… decidido mañana lo preparo, ya te diré el resultado, tengo el molde
nasnoches :g
Neus
30 noviembre 2010 at 11:58Que bo Sonia…encara tinc llavors de rosella…ara quan pugui el tastaré…
Anonymous
6 marzo 2011 at 04:08Sonia no encuentro el suero de leche …………..y me gustaría hacerlo ……….donde lo podre encontrar?
gracias un bico………………..
Roski
Sonia - L'Exquisit
6 marzo 2011 at 09:39Roski, al final de la receta tienes la solucion:
“Nota *: se puede sustituir el suero de leche por 240 ml. leche mezclada con una c/s de zumo de limón. Dejar reposar 10 minutos.”
A por el pan! :i
Un beso,