En casa mi marido suele hacer un pan corona con masa madre, pero esta receta de hoy es la que yo llamo rápida, sin masa madre y con una masa suave y tierna…ideal para cualquier ocasión…
Ingredientes:
500 grs. harina
10 grs. sal
2 c/s azúcar
10 grs. levadura instantánea de panadero (ó 28 grs. levadura fresca ó 11 grs. levadura seca *)
200 grs. yogur natural
175 ml. agua
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal, azúcar y levadura) e incorporar el yogur y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y volver a formar otra bola. Con la base de la mano, formar el agujero (así se evitan desgarros). Agrandar el agujero hasta tener un círculo de 25 cm. de exterior y el agujero central de 15-17 cm. Tapar con un trapo húmedo y dejar reposar durante una hora.
Enharinar (opcional) y hacer cuatro cortes en el pan, tal como se muestra en la foto. Hornear a 200 grados durante 25 minutos con un recipiente con agua en el horno, para crear humedad y se forme una costra crujiente.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Adaptado de lo que vi en…200 recetas de pan
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


20 Comentarios
Asun
24 mayo 2013 at 07:37Después del éxito de las baguettes del miércoles, este pan lo hago para esta noche. Intentaré hacerlo con la masa madre que tengo, recalculando las cantidades de agua y harina. Me va fantástico que publiques la receta tan pronto, así me inspiras como una musa.
Gracias y un saludo desde Girona.
Sonia
24 mayo 2013 at 07:46Asun, si te sirve de guia, en la receta con masa madre de mi marido, él utiliza 50 grs de masa madre para un pan de 450 grs de harina.
Asun
24 mayo 2013 at 08:23Mil gracias, Sonia y marido de Sonia.
Ahora me pongo.
Asun
25 mayo 2013 at 07:10Receta perfecta para los cinco de casa.
Relleno de lechuga, salmón ahumado, salsa tártara, rodajas de tomate….
¡Buenisimo. A repetir con diferentes rellenos! Tengo más ideas en tu web.
Muchas gracias por tu trabajo, Sonia.
Sonia
25 mayo 2013 at 08:23vaya, que relleno…no habran quedado ni las migas! me alegro q os haya gustado. Un abrazo
Yolanda Pincholos
24 mayo 2013 at 08:12Hola muy buenos dias Sonia, que tal estas, este pan tiene muy buena pinta y me apetece mucho hacerlo, te quería preguntar en que momento le haces los cortes de los costados?Bssss y gracias
Sonia
24 mayo 2013 at 08:15Disculpa, Yolanda, me había dejado ese paso. Ya lo he indicado en la receta: justo antes de meterlo en el horno.
Yolanda Pincholos
24 mayo 2013 at 12:15Gracias ya te diré como me ha salido
LuisAntuña
24 mayo 2013 at 08:13Que ganes tenemos de faer el nuesu propiu pan pero ver un pocu complicáu, dalgún día d’estos tenémonos qu’animar
Tuonela
24 mayo 2013 at 09:20Tengo una frustración tremenda con el pan porque no encuentro harinas que me valgan aquí, todas son integrales o no tienen proteína suficiente y me tengo que apañar con panes que utilicen sólo harina floja. Este es con harina floja? Si es que sí, me pongo con las manos en la masa pero ya 😀
Un besote.
Sonia
24 mayo 2013 at 09:27Tuonela, todas mis harinas son flojas, aqui pasa lo mismo, pero mira mi recetario, si yo puedo, tu también!! 😉
Aisha
24 mayo 2013 at 10:00Uuuuummmm… un altre pa per posar a la llista. Aquesta setmana no faig altre cosa que pa… jajajajaja
Es veu fantàstic!
petons
Tuonela, como te dice Sonia, utiliza las harinas flojas para sus panes, quedan todos fantásticos 😉
gemma
24 mayo 2013 at 10:29Que esponjós es veu.
Muas!
Danza de Fogones
24 mayo 2013 at 12:57Soy la tonta del pan, así que cualquier receta me apasiona!
laura
24 mayo 2013 at 14:55¡Hola Sonia!voy a hacer mi primer pan en el horno con esta receta(hasta ahora los he echo pero con horneado en pani),varias cosas ,aclarame que es harina floja,la normal o la de fuerza,si no hago agujero central menos complicacion ,supongo que saldra igual y lo del recipiente con agua,algun recipiente pequeño vale? y lo pongo en la bandeja del pan o en el suelo del horno?y por ultimo calor arriba y abajo supongo,gracias por toda.Un saludo.
Sonia
24 mayo 2013 at 15:20a ver….vamos a por una receta de exito 😉
La harina q yo utilizo es floja. El agujero no es necesario, el recipiente pequeño (1 l. de agua es suficiente) en el suelo del horno. Y calor arriba y abajo, a menos que tengas un horno de aire, entonces pon abajo y aire, para que circule el calor…
Espero que te salga perfecto!
Picaflorcita
24 mayo 2013 at 20:50podrias ser tan gentil de poner unas fotos como hacer el agujero en el medio del pan , con la base de la mano.
Lo estoy intentando hacer en la panificadora te cuento mi experiencia
un besito y que Dios te bendiga
Te escribo desde Suecia !!
Sonia
24 mayo 2013 at 21:24la proxima vez q haga este pan, saco una foto. basicamente es formar una bola con la masa, hacer el agujero con la base de la mano (para no desgarrarlo) y luego agrandar el agujero poco a poco, con las dos manos.
miquel
24 mayo 2013 at 21:20deliciosamente rico y perfecto la forma¡¡
peto
Luisi
26 mayo 2013 at 20:01Que rico¡¡¡¡ el pan casero es una delicia, te ha quedado estupendo.
besos