
Ingredientes:
750 grs. harina
12 grs. sal
9 grs. azúcar
15 grs. leche en polvo
15 grs. levadura instantánea de panadero (o 30 grs. levadura fresca ó 12 grs. levadura de panadería tipo Maizena *)
38 grs. margarina (o mantequilla), a temperatura ambiente
430 ml. agua (templada)
750 grs. harina
12 grs. sal
9 grs. azúcar
15 grs. leche en polvo
15 grs. levadura instantánea de panadero (o 30 grs. levadura fresca ó 12 grs. levadura de panadería tipo Maizena *)
38 grs. margarina (o mantequilla), a temperatura ambiente
430 ml. agua (templada)
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal, leche en polvo, azúcar y levadura). Amasar e incorporar poco a poco el agua y la margarina, hasta obtener una masa elástica y homogénea.
Diluir la levadura en un poco de agua templada. Amasar los ingredientes. Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo durante una hora, hasta que doble su volumen.
Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano. Con el rodillo estirar la masa y enrollar, cerrando la junta pinzando con los dedos. Introducir en el molde. Dejar reposar, tapado con un trapo, media hora, hasta que doble su volumen.
Hornear durante 35 minutos a 200 grados. Retirar del molde y dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla con un poco de agua templada antes de incorporarla al amasado
Sugerencia: si no se dispone de molde de pan cerrado, utilizar un molde de cake tapado con una bandeja (apta para horno) y un peso encima (un pote con agua)
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal, leche en polvo, azúcar y levadura). Amasar e incorporar poco a poco el agua y la margarina, hasta obtener una masa elástica y homogénea.
Diluir la levadura en un poco de agua templada. Amasar los ingredientes. Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo durante una hora, hasta que doble su volumen.
Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano. Con el rodillo estirar la masa y enrollar, cerrando la junta pinzando con los dedos. Introducir en el molde. Dejar reposar, tapado con un trapo, media hora, hasta que doble su volumen.
Hornear durante 35 minutos a 200 grados. Retirar del molde y dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla con un poco de agua templada antes de incorporarla al amasado
Sugerencia: si no se dispone de molde de pan cerrado, utilizar un molde de cake tapado con una bandeja (apta para horno) y un peso encima (un pote con agua)



35 Comentarios
Maduixa
14 marzo 2010 at 22:07Sonia, aquest pa té una pinta fantàstica! de debó. Felicitats!! 🙂
La cuina vermella
14 marzo 2010 at 22:23De tot cor, enhorabona, es veu un pa tendre i molt molt bo. Gràcies per la recepta.
Cocinica
15 marzo 2010 at 00:43Te ha quedado un pan de profesional.Besitos
Gemma
15 marzo 2010 at 09:34M’encanta el pa de motlle… i no hi res millor que el pa fet a casa, amb l’oloreta del forn mentre es cou 🙂
Mercè
15 marzo 2010 at 09:40Sònia, però quin pa més perfecte!!! Boníssim!!Quin motlle vas fer servir?Petons!
StHilari
15 marzo 2010 at 10:05T’ha quedat perfecte, i amb aquesta melmelada de la foto, ha d’estar….Una abraçada
ARA
15 marzo 2010 at 10:21Pero quina forma mes perfecte, com ho fas per que et quedi així? BonissimAra
Sonia - L'Exquisit
15 marzo 2010 at 10:31Gracies a tots pels vostres comentaris, aixo m’anima a publicar més receptes!!!Merce, Ara, he penjat una foto del motllo…el meu no te tapa, aixi q li vaig posar una safata a sobre, per aixo no ha quedat cuadrat del tot…amb els motllos tancats queda molt xulo, pero jo no tinc ;(Alfons, la melmelada de taronja bonissima, pero es de pot…;)Una abraçada,
TROTAMUNDOS
15 marzo 2010 at 11:41Te quedó un pan muy hermoso y con una miga buenísima, nosotros lo solemos preparar en casa y la verdad es que da gusto disfrutarlo.Besotes.
Sonia - L'Exquisit
15 marzo 2010 at 21:40Trotamundos, es un pan muy suave y combina bien con todo…Un beso,
Gent jove pa tou
16 marzo 2010 at 08:55T’ha queda’t perfecte i segur que exquisit!!
Sonia - L'Exquisit
16 marzo 2010 at 20:21Gent jove…Exquisit de veritat!Una abraçada,
Paula
16 marzo 2010 at 23:15yo también he hecho en casa y me ha encantado. Por cierto, probé a hacer el corte en el pan con una cuchilla justo antes de hornear y me gustó mucho el resultado, muchas gracias :)Salu2, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
Sonia - L'Exquisit
17 marzo 2010 at 14:44Paula, me alegra haberte podido ayudar, el pan sale mejor e incluso la miga es otra cosa, se expande mejor…Un abrazo,
silvia
13 abril 2010 at 09:46Son mis panes preferidos para el desayuno,no compreo pan hace ya que ni me acuerdo….quedan rebuenos y tostaditos riquísimos.Me gustan todos los panes sonia…to-dos !!
Sonia - L'Exquisit
13 abril 2010 at 15:07:c….eres de las nuestras, Silvia…creo q hace unos 10 años q hacemos pan y tb nos gustan todos!!
Anonymous
14 enero 2011 at 19:48hola! se ve muy bueno el pan!! una consulta por favor si quisiera hacer pan de molde integral como variaria lo de la harina?? agradezco su respuestasaludosEmily
Sonia - L'Exquisit
14 enero 2011 at 19:53Emily, aqui tienes el pan integralUn abrazo,
Maduixa
6 abril 2011 at 12:57Sonia guapa, volia provar de fer aquest pa però tinc un dubte, amb aquesta quantitat de massa, quines mides hauria de tenir el motllo? vull provar-lo per que si sabessis com faig el pa de motllo em renyaries :-))Per cert, l’altre dia vaig fer els teus donuts i van quedar boníssims! dona-li les gràcies al teu home per la recepta. ;-)un petó guapíssima
m jesus
21 noviembre 2011 at 12:42Gracias! Ya tengo aperitivo para Navidad:a
Gemma
15 enero 2012 at 10:20Sónia, saps si em la panificadora aquest pa obtindria el mateix resultat.Gràcies i una forta abraçada, tens un blog genial. L’he visitat poc però em sembla que ara toca explorar-lo una mica més.
Sonia - L'Exquisit
15 enero 2012 at 10:30Gemma, en principi t’hauria de sortir igual. Adapta-ho a com es posen els ingredients a la panificadora, amb aquest ordre: farina, margarina, sucre, llet amb pols, sal, llevat i aigua. Jo fa molts any q no tinc panificadora, la teva te l’opcio de q ho poguis obrir i ficar mes aigua si calgués?? En aquest cas, no la posis tota, per si un cas.
Aisha
15 diciembre 2012 at 11:12Hola guapa, una pregunta, qué marca de levadura usas? Es que la mía no me leva bien, no sé si la marca no es buena, o que está vieja (aunque no caducada). Yo uso una que el paquete el azul con una ralla vertical no recuerdo si gris o blanca. Hice ayer noche el pan de molde y no me levó bien (puse más alta la calefacción y todo para que hubiese calorcito) y la miga me ha quedado bastante compacta (aunque bueno está) y aunque tengo el molde con tapa no me quedó cuadradito; se me hizo montañita por arriba y se abrió un poco todo lo largo. Alguna sugerencia para mejorar? Ya, ya lo sé, soy una preguntona.
Que tengas lindo fin de semana, aquí a ratos nublado a ratos con sol
Sonia
15 diciembre 2012 at 13:14Aisha, de poco te servirá q te diga mi marca de levadura, vivo en Holanda…y la tuya no se cual es, lo siento. Es fresca? o instantanea tipo Maizena?
Tal vez necesitaras dejarlo levar mas rato, se duplicó el tamaño? De cuánta capacidad es el molde? tal vez era poca masa para el molde, pq deberia quedarte justo hasta arriba, sin montaña. Lo de abrirse, suele ser pq no la has dejado levar suficiente o no tenía suficiente agua la masa.
Puedes preguntar todo lo q quieras, tranquila.
Aisha
15 diciembre 2012 at 13:55Te preguntaba lo de la marca porque yo también vivo en Holanda… recuerda? 😉
La que tengo es instantánea, la de maizena no la conozco y la fresca no la suelo comprar porque no hago tanto pan y se me estropea.
Igual era poca masa para el molde, pero lo que es seguro es que no me levó bien porque no duplicó el tamaño. Bueno, no importa, ya miraré la próxima vez a ver qué tal la cosa 🙂
Sonia
15 diciembre 2012 at 14:29Aisha, por favor, perdoname!!! jajajaj…es q estoy “hablando” con diferentes lectoras sobre el mismo tema en diferentes recetas y no te había ubicado…por supuesto que sé quien eres!!! Yo compro la levadura en el molino, es prensada.
No estaras utilizando la levadura química, verdad? la compras en el super??? si es química, tipo esta (http://cmgtcontent.ahold.com.kpnis.nl/cmgtcontent/media/000182700/000/000182736_001_30228_200.jpg) no te sirve para hacer pan. de ahi q no te haya levado bien. Mira si en el paquete pone instant o q pone, a ver si sé cuál es y encontramos el fallo.
Aisha
15 diciembre 2012 at 16:03jajajaja… tranquila que ya me he imaginado que no te habías dado cuenta.
Pues no suelo usar esa que pones ahí, aunque el otro día la usé para tus panecillos crujientes y salieron aceptables. La que compro es una prensada, el paquete es azul y tiene la raya vertical que te comentaba. Y la misma marca hace la levadura seca y la fresca. Por lo que supongo que ambas sirven para el pan. Es que no tengo el envoltorio porque la metí en un tarro de cristal.
La acabo de encontrar en internet es esta http://floorp.nl/broodbakmachine/brood-bakken-droge-verse-gist.php
Pone que es instant… entonces sí sirve, no? Lo que pasa que la mía aunque caduca en 2013, hace más de una año que la tengo y creo que por ahí viene el problema. Porque la masa no me dobla el volumen ni doblando yo el tiempo de reposo.
Cambié de piso y el molino no me cae ahora tan cerca, pero también puedo intentar acercarme un sábado y mirar si tiene levadura. Aunque no sé, porque el hombre no se dedica sólo a las harinas y no tiene mucha variedad y otro molino cerca no tengo… Muchas gracias por tus respuestas 🙂
Sonia
15 diciembre 2012 at 16:09Aisha, estas utilizando la misma levadura q yo….y dónde la encuentras? pq yo si no me voy al molino, no puedo encontrarla.
Parece q sí, debe estar pasada, pq no es normal q no suba la masa. La cantidad q has puesto es 15 gramos?. Este es el pan q yo hago semanalmente y no me da ninguna dificultad, entonces a ti tampoco. 😉
Aisha
15 diciembre 2012 at 16:36mi marido la compró en el mercado. Pues será que está vieja
Sí que puse los 15 grs. y mira que estuvo levando el pan más de hora y media y no dobló el volúmen. Subió un poco pero no más.
Volveré a comprar, y esta la tiraré porque es muy desalentador… y más anoche que al final me dieron más de las 11 y media de la noche con el rollo del pan 🙂
Sonia
15 diciembre 2012 at 16:39No tiene sentido, pq a mi me sube enseguida, a veces no la dejo ni una hora. Prueba a ver con un nuevo paquete y me cuentas.
Aisha
15 diciembre 2012 at 16:44Pues haré eso y te cuento 😉
Muchas gracias de corazón Sonia, que me ayudas mucho y siempre estás ahí contestando a todas mis preguntas
Sonia
15 diciembre 2012 at 16:46de nada, Aisha, solo quiero q comas un pan tan bueno como el mio 😉
Aisha
15 diciembre 2012 at 16:31ajajaja… tranquila, que ya me imagino que no me habías ubicado. No es esa la que uso… la que uso es esta http://floorp.nl/broodbakmachine/brood-bakken-droge-verse-gist.php , pero creo que aunque me caduca en 2013, hace más de un año que la tengo y no funciona bien. Puede ser eso?
(espero que este mensaje llegue, porque veo que el otro que te he escrito no llegó)
Sonia
15 diciembre 2012 at 16:33cómo que no llegó, si yo hasta lo contesté! 😉 (más arriba)
Aisha
15 diciembre 2012 at 16:37sí, sí, luego se me ha refrescado la página y ha salido 😉