
750 grs. harina
12 grs. sal
9 grs. azúcar
15 grs. leche en polvo
15 grs. levadura instantánea de panadero (ó 30 grs. levadura fresca ó 12 grs. levadura seca)
38 grs. margarina (o mantequilla)
430 ml. agua (templada)
Ingredientes para el acabado:
25 grs. harina de arroz
25 ml. agua
1,5 grs. aceite de oliva
3 grs. azúcar
0,5 grs. sal
1,2 grs. levadura instantánea de panadero (ó 2 grs. levadura fresca)
Preparación:
Mezclar los ingredientes para el acabado y dejar reposar, tapado con film transparente, durante mínimo una hora.
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal, azúcar y levadura) e incorporar la margarina y el agua (la cantidad que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo durante una hora.
Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano. Con el rodillo estirar la masa y enrollar, cerrando la junta pinzando con los dedos. Dejar reposar, tapado con un trapo, media hora.
Pintar el pan con los ingredientes del acabado (agregar un poco de agua si ha quedado muy espeso para pincelar). Hornear a 200 grados durante 20-25 minutos.
Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Sugerencias: el pan debe hacerse con forma alargada y no se le hace ningún corte antes de entrar en el horno, porque si no, no se pueden formar las rayas de “tigre”
Esto lo vi en…mi cocina, la receta es de mi marido


Deja tu comentario
Luisi
15 agosto 2010 at 18:15Sonia, este queda apuntado en pendientes, me encanta el pan y este me parece sencillo y se ve muy ricobesos, feliz domingo
luisa
15 agosto 2010 at 19:09pues tiene una pinta estupenda este pan.. Para comerselo. Un saludito.
Gloria
15 agosto 2010 at 19:11Desde luego q, que pan más original. Sin duda hay que hacerlo, se ve divino.Un beso
Gemma
15 agosto 2010 at 19:12Quin pa més original, amb aquest acabat tan diferent… no ho havia sentit mai! Queda molt bonic i suposo que molt cruixent.
Patricia
15 agosto 2010 at 19:28Te ha quedado estupendo este pan, me cojo una rebanadas para cenar esta noche.Muxus
lola
15 agosto 2010 at 20:25verdaderamente parece la piel de un tigre,ja,ja, pero se ve rico , rico¡¡besos¡¡
Magdalena de Chocolate
15 agosto 2010 at 20:33Es muy original! :DUn beso!
Caty
15 agosto 2010 at 20:39Salvaje!! jaja, bromas aparte se ve muy apetecible, besos
Anna
15 agosto 2010 at 20:58Que original ese pan que has publicado. pero a mi me parece casi más una jirafa que un tigre. de todas formas, lo dicho: superoriginal.Besos.
Sonia - L'Exquisit
15 agosto 2010 at 21:52:c Anna, q no nos hemos inventado nosotros el nombre….la receta original (ahora modificada por nosotros) es del panadero Francisco Tejero, él le llamaba así en su libro…
Domi
15 agosto 2010 at 22:03Me encanta la pinta que tiene y me la reservo en favoritos para hacerlo pero cuando se pasen estos calores.
Laura (Recetas Trucos y Tips)
15 agosto 2010 at 22:06te quedó espectacular!no habia visto antes esta receta, me ha gustado mucho, enhorabuena ;)saludos
jose manuel
15 agosto 2010 at 22:15Esta receta me recuerda a un pan de Peter Reinhart de su libro El Aprendiz de Panadero, el pan se ve muy rico el corte y la costrita de arriba estupenda.Saludos
MªJosé
15 agosto 2010 at 22:43te ha quedado estupendo, y que bonito así con las rayas del tigre.besoss guapaaa
Joselin
15 agosto 2010 at 23:26Sonia este pan se ve buenisimo, lo anoto para tenerlo pendiente.Besos
Sílvia A.
15 agosto 2010 at 23:29Quin pa més original, ja tinc ganes de fer-lo!!Molt bé!
foodtravelandwine
16 agosto 2010 at 00:15Que original!!….me encanto el nombre…..y sus rayas son encantadoras…..Abrazos, Marcela
Hilmar
16 agosto 2010 at 05:08Un pan muy llamativo! La miga se ve deliciosa. Precioso!!un abrazo, y feliz semana,
Rosa
16 agosto 2010 at 08:25hola Sonia, que bien este pan si que lo he probado, buenisimo!!! pero sigo diciendo que cocinar no es nada fácil :p y menos cuando se quieren hacer virguerias, el esfuerzo es recompensado cuando pruebas su costra…excelente :g
Rosa
16 agosto 2010 at 08:28gracias por todas las comidas y panes que me has hecho, todo buenisimo ,:n :n :n :n :n
Canelaytu
16 agosto 2010 at 09:18Me encanta!!!!! es curiosísimo!!!! Lo que no se es donde conseguir harina de arroz….. tendré que mirar en la tienda ecológica…..Buenísimo!!!
Gitanilla
16 agosto 2010 at 09:39Sonia que soy un desastre y ahora he metido la lavanda… Qué cómo es un toquecito se me había pasado y ahora he visto qué error!! Muchas gracias por avisarme! Por cierto cacho pan! qué buena pinta y qué exquisito! Eres genial!besitos guapa
El futuro bloguero
16 agosto 2010 at 10:23Qué apetecible, me gusta mucho con ese cuarteado… En realidad, se parece mucho más a la piel del cuello de la jirafa que a la del tigre, pero me gusta mucho.Sorprende así tan quemadito por fuera y tan tierno por dentro… Lo haremos.un beso grande
Debs
16 agosto 2010 at 10:32Muy bien Sonia.
Tengo un horno y sé cómo usarlo
16 agosto 2010 at 10:41Pero bueno, si no paras ni para respirar. Me alucina tu ritmo de publicación. Cómo lo haces???? Genial este pan, tengo que probarlo sí o sí. Felicidades a la cocinera, y a tu marido. Menudo peligro tu cocina ¡si los dos sois unas máquinas!Un abrazo enorme
Belén - Cocinar para dos
16 agosto 2010 at 10:54Pero qué pan más chulo!!! A pendientes de hacer!! Besote guapetona!!
margret
16 agosto 2010 at 11:44Una maravilla, tiene una pinta espectacular y se ve muy esponjoso. Un beso
eu
16 agosto 2010 at 12:34Hola ¡¡ no conocía tu blog, me ha gustado muchísimo la presentación, con tu permiso voy a cotillear un poco.Ah ¡¡ he llegado por un comentario que dejaste en otro blog, es lo que tiene el verano, que te aburres y descubres sitios interesantes
Jose
16 agosto 2010 at 12:50Tiene una pinta excelente y muy curiosa. Se ve tostadito por fuera, pero ese corte tan blanquito es fabuloso.Un beso.
Itzi
16 agosto 2010 at 14:19Hola guapa, Un aspecto delicioso.http://www.youtube.com/watch?v=SJUXLtVOun4Muak.
Anonymous
16 agosto 2010 at 14:49Esto… no paras nunca! De verdad me pregunto cómo lo haces… Trabajas fuera de casa además de cocinar estas delicias???
Kako
16 agosto 2010 at 15:25Sonia, que perfección!Este pan lo vi hace poquito en un blog y me llamó mucho la atención.Para esa cantidad de harina no te salen dos panes grandes?, me parece bastante.Un beso.
Sonia - L'Exquisit
16 agosto 2010 at 15:30:c Kako, depende de cómo te gusten los panes…pero sí, si haces uno entero, es de 1,2 kg, unas rebanadas “hermosas” (en Holandas las rebanadas suelen ser más grandes q lo habitual en España), nosotros depende del día, hacemos uno o dos….:o
Ague
16 agosto 2010 at 17:42Excelente se ve delicioso y tan vistoso,tengo que probar,tomo nota.Sonia llevo un tiempo de seguidora tuya y me encantaría invitarte a moi blog,gracias wuapísima.Nos vemos por aquí.Besitossssss¡¡¡¡
Visc a la Cuina
16 agosto 2010 at 23:42Quin pa més macooooooooooo!!! El provaré!!!
Joana
17 agosto 2010 at 19:19Este lo tengo yo para hacer desde hace dos años, compre todo y te crees que lo he hecho? No! En vez de eso lo compro jajajaja aqui se vende muchisimo.Un saludo
noticias
9 septiembre 2011 at 07:32guaaa!! me encanta el blog, uhhhh tiene una pinta tremenda tengo que hacer esa receta un saludo
Desde Torredembarra
16 agosto 2014 at 23:51Hola Sonia,
Primero de todo enhorabuena por el blog, hay recetas muy interesantes, y esta todo muy bien organizado. En segundo lugar quería hacerte una pregunta, podría hacer la masa y dejarla reposar toda la noche, en la nevera quizás, o donde sea, y hornearlo a la mañana siguiente?
Gracias y un saludo,
Míriam
Sonia
17 agosto 2014 at 00:09Miriam, no se puede dejar esta masa fermentando toda la noche, pero puedes congelar el pan en rebanadas una vez frio y asi tendras pan por la mañana.
Me alegra que te guste el blog. Un saludo,
Pan tigre | La cocinita de Marisalas
28 septiembre 2014 at 19:09[…] está esponjoso, crujiente y sabroso, en fin, que me ha encantado la receta que ví en el blog “L’exquisit”, un blog que no tiene desperdicio, os recomiendo que lo visitéis, es una maravilla. Sale un pan […]
Tiger Bread {Bake The World} | Sirope de Fresa
29 enero 2015 at 10:03[…] Receta original: Blog Exquisit […]
Ana
17 febrero 2017 at 22:11Aparte de ser un pan precioso y original, la miga se ve estupenda, así que tiene que estar de muerte, ¡qué pan más rico!.
A mí me recuerda más a la jirafa que al tigre, jajaja.
Un besote.