La base de ésta receta es utilizar una panceta de calidad…una vez marinada y acompañada de la salsa de membrillo, tendréis un plato con el que sorprender a vuestros invitados…
Ingredientes (4 personas):
1,5 Kg. panceta
1 c/c sal Maldón
1 c/c 5 especias
1 c/s aceite de oliva
Ingredientes para la salsa:
100 grs. dulce de membrillo
45 grs. azúcar moreno
60 ml. vinagre de sidra
125 ml. caldo de pollo
Preparación:
Hacer cortes en la grasa de la panceta a intervalos de 1 cm.
Mezclar en un cuenco la sal con las 5 especias y cubrir la panceta. Regar con el aceite. Disponer la panceta, con la piel hacia abajo, en una bandeja y hornear a 200 grados durante 2 horas y 20 minutos. Aumentar a 220 grados , girar la panceta y hornear 25-30 minutos más, hasta que la piel esté dorada y crujiente.
Mientras está en el horno, preparar la salsa:
Calentar a fuego medio el membrillo en un cazo junto al azúcar, el vinagre y el caldo, removiendo, durante 3-4 minutos, hasta que el membrillo esté disuelto. Subir el fuego, llevar a ebullición durante 4-5 minutos hasta que espese.
Servir la panceta acompañada de la salsa de membrillo y puré de calabaza.
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


12 Comentarios
Carlos Dube
19 febrero 2014 at 08:22Pues no tiene que estar rico ni nada… y con el toque del membrillo ¡lo más!
miquel
19 febrero 2014 at 09:06con el marinado y esta larga coccion debe de quedar tremenda la panceta y luego la salsa de membrillo y el pure de calabaza,fiesta total
peto
Laura
19 febrero 2014 at 11:18La verdad es que la manera de utilizar el membrillo me ha dado grandes ideas para emplearla en otras recetas….es que no me gusta la panceta!!
Sonia
19 febrero 2014 at 11:43Por supuesto, Laura, la salsa de membrillo combina perfectamente con otro tipo de carnes.
Glo
19 febrero 2014 at 12:40Pues tiene una pinta deliciosa, pero estoy haciendo campaña anti Iberdrola y no quiero usar el horno muchas horas… Así que veré una forma de tunearlo y que me salga más económica porque desde luego que tiene que estar de muerte! Besitos!
Glo de COCINAR CON AMIGOS
Frabisa
19 febrero 2014 at 14:34Lo que daría por tener ese plato ahora mismo aquí, se ve maravilloso y con ese colorcito tan tentador, me encanta. Besos
Teresa
20 febrero 2014 at 11:25És un pecat dels bons! però de tant en tant ens podem donar el “gustasso” ! quina bona pinta!
Susana
20 febrero 2014 at 12:56Que maravilha de refeição.
Bjs, Susana
Laube
20 febrero 2014 at 20:19Jo, qué buena pinta esa panceta. Le va muy bien una salsa o puré dulzón. El contraste debe ser intenso, más aún con el toque de la sal maldón.
Besitossssssssssss
Elia
21 febrero 2014 at 16:42Me encantan todos tus platos, te tengo en los blogs de lectura. Eres una artista!!!
Saludos,
Elia
Lourdes
6 marzo 2014 at 10:54Hola!!!
Que o quines són les 5 espècies??
Gràcies Sònia, m’agrada el teu blog, felicitats.
Sonia
6 marzo 2014 at 11:18Lourdes, les 5 especies les venen preparades i tenen els 5 sabors: dolç, acid, salt, amarg i picant. La classica porta anis, fonoll, pebre, canyella i gingebre. Ho pots trobar on venguin productes xinesos o a grans superficies (on venen les herbes envasades)
Si ho vols fer a casa, es tracta de posar la mateixa quantitat de cada ingredient. Et durarà molt i et servirà per més receptes.