
Ingredientes:
Masa de hojaldre (también se puede utilizar congelada) Receta sin gluten aquí
1 yema de huevo
Lionesas de pasta choux (también sin gluten)
Ingredientes para el relleno (20 unid.):
175 grs. (peso escurrido) mandarinas en conserva, escurridas, reservando el líquido
3 hojas de gelatina (o agar-agar)
250 grs. queso quark
La ralladura de ½ limón
El zumo de ½ limón
50 grs. azúcar glas
2 c/s Grand Marnier
200 ml. nata líquida (35% M.G.)
Ingredientes para la decoración:
Azúcar en grano
La ralladura de dos mandarinas
2 rodajas de mandarinas
Agua
Azúcar
Ingredientes para el caramelo:
El líquido reservado de las mandarinas
3 c/s azúcar
Preparación de la decoración (puede ser el día anterior):
Caramelizar la ralladura de las mandarinas con un poco de agua y azúcar. Dejar enfriar, separando la ralladura, sobre papel sulfurizado. Reservar.
Caramelizar las rodajas de mandarinas con un poco de agua y azúcar. Dejar enfriar sobre papel sulfurizado. Reservar.
Preparación de la base:
Cortar la masa de hojaldre en triángulos de 12 cm. de lado. Pintarla con la yema de huevo batida y pinchar el hojaldre. Cubrir el triángulo con pasta choux, con la ayuda de la manga pastelera. Hornear a 200 grados durante 15-18 minutos (se puede hornear junto con las lionesas)
Preparación del caramelo:
En un cazo llevar a ebullición el líquido reservado de las mandarinas y el azúcar. Sin remover, esperar a que se forme el caramelo. Bajar el fuego y mantenerlo caliente (líquido).
Preparación de la crema:
Remojar la gelatina en agua fría durante 10 minutos.
Reservar unos gajos de mandarina para la decoración. Cortar el resto de los gajos de mandarina en trozos muy pequeños (tener en cuenta que luego deben pasar por la boquilla de la manga pastelera).
Mezclar en quark con la ralladura y el zumo de limón, y el azúcar glas.
Calentar el Grand Marnier en el microondas. Escurrir la gelatina y mezclarla con el licor caliente. Agregarla a la mezcla de quark. Reservar en la nevera mientras se bate la nata.
Batir la nata a punto de nieve. Incorporarla a la mezcla reservada junto los trocitos de mandarinas.
Reservar una poco de crema para la decoración. Introducir el resto de la mezcla en la manga pastelera y rellenar las lionesas por debajo.
Pintar la base de hojaldre con caramelo donde irán las lionesas, así como la base de las lionesas, para que queden pegadas.
Pintar la superficie de las lionesas con caramelo y, inmediatamente, decorar con el azúcar y la ralladura y rodajas de mandarina caramelizada.
Decorar el pastel con un poco de crema, con la ayuda de la manga pastelera y con los gajos de mandarinas reservados.
Reservar en la nevera para servirlo bien frío.
Sugerencias: se podrían utilizar mandarinas frescas, pero hay que pelar todos los gajos (yo lo hice una vez y…uffff), por lo que recomiendo utilizar las mandarinas en conserva


59 Comentarios
MªJosé
29 junio 2010 at 07:38:n Te ha quedado monisimaa y riquisimaaa, diferente pero estupenda, con la cremita de mandarinas tu toque rico y personal :qbesoss guapaaa :g
María
29 junio 2010 at 07:40Es un placer venir a tu blog, que cosas más ricas que preparas,que suerte tus catadores!!! ya me gustaría, con lo que disfruto yo comiendo. Bicos
Lola
29 junio 2010 at 08:02m’agrada molt mes la teua versio Sonia, esta espectacular…. un beset fort
María
29 junio 2010 at 08:14Con el sabor a mandarina,tiene que estar, ummmm, yo no me atrevía a variar la receta. Individual me gusta mucho como te ha quedado. Bss.
Carmen (Dulces bocados)
29 junio 2010 at 08:34Preciós i perfecte, m’encanta.Petonets
Blo
29 junio 2010 at 08:49Sonia te han quedado chulísimos, me encanta esto de que participen todas en este tipo de eventos porque puedo encontrar la misma receta en diversos formatos y variaciones.Un abrazo
Carol
29 junio 2010 at 08:54La verdad es que a mi me parecía que era complicadísimo, pero al leer tu post me he dado cuenta de que no, lo que pasa es que lleva muchas cositas.. Te ha quedado genial guapa! Y muy original la idea de presentarlo indvidualmente!Besitos!!
carmen rico
29 junio 2010 at 09:20Me descubro ante las reposteras/os!!! que mérito,¿lo conseguiré algún dia?Un beso!!
PUNTIYO
29 junio 2010 at 09:26Una gran receta para una gran idea de Trota.
VelSid
29 junio 2010 at 09:27Excelente, este verano vamos a explotar esta tarta con nuestros amigos, muchas gracias Sonia!!Besos
El futuro bloguero
29 junio 2010 at 09:34Genial SONIA, una versión diferente, que ilustra el magnífico recopilatorio que tendrán que preparar para incluir todas las versiones…Me gusta tu variación con las mandarinas y el Grand marnier.Un beso grande campeona
Carolus
29 junio 2010 at 09:36Me he quedado con los dientes largos, acompañadas de un buen vino dulce, magnificas.
*Eva*
29 junio 2010 at 10:07me encantan las presentaciones individuales, y esta tarta es de 10! :n
la cuina de l'estany
29 junio 2010 at 10:16Me encanta tu versión individual!
El futuro bloguero
29 junio 2010 at 10:51Te vas a hinchar de visitas, acabas de salir en Gastronomía y Cía…Besos y otra vez enhorabuena…
leticia
29 junio 2010 at 10:53Una combinación brillante!! te han quedado fantástico, vaya foto que tienen!! y un buen bocadito les daba yo ahora!!Besos,
Kako
29 junio 2010 at 11:30Me encantan la pasta Choux, se pueden hacer mil variantes y hasta en salado :).Espectacular!Besitos.
Cuinera
29 junio 2010 at 11:41Pero que presentación mas bonita! que ricura y que delicadeza, de verdad te ha quedado espectacular, me voy a ver cómo has salido en gastronomía y cia que termina de contar el futuro bloguero jejeUn beso
Lydia
29 junio 2010 at 11:52Mmmmh con crema de mandarinas, que rico! Cuantas versiones diferentes se pueden ver hoy de este pastel! Me gusta mucho también la forma que le has dado. Bss
Irene Navas
29 junio 2010 at 12:02te ha quedado genial, y me gusta mucho tu combinacio nde sabores, deliciosa, seguro que ganas!un besito
Akane
29 junio 2010 at 12:19Me encanta tu versión con mandarina! Debe estar riquísima, con el buen sabor que tiene esta fruta y lo bien que van con los dulces :)Un abrazo
Dolorss
29 junio 2010 at 12:24Nena, tens unes mans i una manera de fer les coses que em deixa amb la boca oberta. Genial el fer les individuals i la crema de mandarina…. felicitats per la feina ben feta. Petons
Neus
29 junio 2010 at 12:28M’agrada molt les presentacions individuals, son més elegants i practiques.Aqueta crema de mandarina tinc que probar-la, com tinc mandarines al congelador, alguna cosa faré.Un 10 Sonìa…Una abraçada
Claudia Hernández
29 junio 2010 at 13:04Delicioso…
cocinisima
29 junio 2010 at 13:24Que bonitas y buenas, si tu supiras que hambre tengo a estas horas, no me enseñarias un pastel tan buena.Un beso.
Fabi
29 junio 2010 at 13:26Absolutamente espectacular, tus profiteroles son perfectos, redondos como canicas, y esa crema de mandarina ya me está haciendo soñar. Un abrazo.
Miriam
29 junio 2010 at 14:16Qué monada el pastel! Y me alegro de que te haya gustado el gazpacho de melocotón, que hace mucha ilusión que la gente pruebe las recetas! Un beso.
Alicia, cane
29 junio 2010 at 15:21:n Te ha quedado preciosa, seguro que la crema es divina!
Sara
29 junio 2010 at 15:44Buenas nena! esto y después de comer necesito tiempo para digerirlo, que presencia, me encanta Sonia, imagino que con el hojaldre casero será de pasadón, verdad? un besito
antonia
29 junio 2010 at 16:05Sonia… qué maravilla!!me acomplejas!!!!besitos, guapa
Gemma
29 junio 2010 at 16:15Acabo de veure la proposta amb crema d’avellanes i ara tu la presentes amb crema de mandarines… no sé pas quina m’agrada més! Té una presentació super elegant i molt vistosa.
Cavaru
29 junio 2010 at 16:53Un lujazo de pastel,además de lo rico que tiene que estar,te ha quedado espectacular!!Un abrazo
Fimère
29 junio 2010 at 17:06un dessert qui doit être succulent je te dis bravo pour la présentationje suis très séduitebonne journée
Laura.
29 junio 2010 at 17:40Me estan encantando vuestras propuestas de esta tarta, la tuya sin duda es una de las mas originales, me gusta..Besos.
Fem un mos
29 junio 2010 at 18:00Nomes veure’l ja esta digen mengemPetons
Anniki
29 junio 2010 at 18:38jooooo Sonia!!! Ya te vale!! Yo aquí aún en la uni y tu me pones estas recetas que me das ganas de comer y aquí sólo hay másquinas con bollos 🙁
Maduixa
29 junio 2010 at 19:39Quina preciositat, Sonia! M’encanten les presentacions individuals però a més, la teva combinació de sabors ha de ser per plorar de gust :-)) Moltíssimes Felicitats!!! 😉
josep
29 junio 2010 at 20:01Sònia,Sensacional pastís!! No ho veus, però estic fent l’onada.Una abraçada
ANA
29 junio 2010 at 20:38De todas las tartas St Honoré que he visto hoy a cual más sorprendente pero todas exquisitas. Tu apuesta me encanta.Besos!Ana de: 5 sentidos en la cocina
Amparo
29 junio 2010 at 21:00Que cosas haces Sonia, te ha quedado un pastel precioso y que tiene que estar exquisito.Un abrazo.
Visc a la Cuina
29 junio 2010 at 21:15Però quina cosa més guapa que has preparat, no tinc paraules, m’ho miro bé per fer-ho, no sé si em sortirà igual de bé que a tu, felicitats!
Gloria
29 junio 2010 at 21:20Unas auténticas delicsatessens!!! Me está picando el gusanillo con esta tarta.Un beso
LA COCINERA DE BETULO
29 junio 2010 at 21:41Sonia, tú siempre tan original, rompes moldes y yo sin probar esta maravillosa tarta, si no estuvieras tan lejos te pedía un cachito.Besos
Maria Dolores
29 junio 2010 at 23:15:n:n:n que pastel mas original y que bueno tiene que estar con esas mandarinas.Nunca mejor dicho EXQUISITSaludos
la vella carmanyola
29 junio 2010 at 23:38ooooooooohhhhhhh!!! que vicio ;)Yo ahora mismo me comia un part o no o más!! jejeje
Gitanilla
30 junio 2010 at 00:18De 10 esta presentación!! y el sabor único!! Felicidades!Besitos!
Donibaneko
30 junio 2010 at 00:27Bueno al principio he pensado madre de Dios que complicado y con lo fistra que soy, mejor que no lo intente, pero Luego te leo y ahhhh que fácil y… claro ya he caído … Como lo explicas tan sencillo “parece fácil”Un beso guapa!!!
Mayte
30 junio 2010 at 01:24Sencillamente maravilloso!!Es una delicia absoluta, y la presentación esta estupenda, la mandarina con lo que les gusta a mis sobrinos, se van a volver loquitos con este super postre!Besiños Sonia.:g
Claudia Varleta
30 junio 2010 at 01:36Que maravilla de postre, me encanta la masa choux y combinada con la crema de mandarina: una maravilla.saludos
Belén - Cocinar para dos
30 junio 2010 at 07:25Te ha quedado fantástica!!! 🙂 Con el toque de mandarina debe de ser muy especial! :DBesote!
natalia
30 junio 2010 at 09:51Qué buena tu receta, con crema de mandarinas….mmmm!La probaré seguro, a partir de ahora me voy a dedicar “a muerte” a las saint honoré.Le tenía mucho miedo, pero ya he visto que no es para tanto!Un saludo, me quedo a curiosear por tu blog!Natalia
Olga
30 junio 2010 at 09:55Qué buen gusto para la presentación, y tal como lo has explicado, debe de estar delicioso.Sé que no aceptas premios, pero te he guardado uno para tí por tu apoyo a mi blog.Un saludilloOlga
fe-i*ká
30 junio 2010 at 11:52:e:qPerfecto.Delicioso.***Un abrazo.
La Ratita
30 junio 2010 at 15:40Te ha quedado de lujo.Menuda presentación.Que pinta más rica tiene.Felicidades eres na artista.Un beso de “la ratita en la cocina”.
Nadji
30 junio 2010 at 16:40MAGNIFIQUE!!!!!Ton St-Honoré est très original.J’aime beaucoup.A bientôt.
Jose
30 junio 2010 at 17:02Preciosa. Además con mandarina y Gran Marnier es de lo más sugerente.Creo que me tomaría un buen trozo ahora mismo.Besos.
Itzi
30 junio 2010 at 18:45Jo, ¡qué fotografías más chulas!¡Cómo ha tenido que oler tu cocina, que digo tu casa cuando la preparaste!Menudo vicio.De las que he visto, de las más originales.CLAPCLAPCLAP.Besitos 😉
RAQUEL
7 julio 2010 at 17:21Felicidades por tú premio.Te lo mereces y espero la receta que haras con el regalo.Un beso.
Ranger
8 julio 2010 at 01:39Enhorabuena ganadora! Tus pasteles individuales se lo merecian, la crema debe estar de vicio y la presentación es de lujo.Y felicidades por tener un blog tan completo y lleno de delicias.Saludos!