Creo que todos hemos probado alguna vez una pizza de 3 (ó 4) quesos, pero a mí nunca me había entusiasmado tanto como para prepararla en casa…de ésta me llamó la atención los tipos de quesos utilizados y la probé…desde entonces, la he repetido varias veces, la combinación con la cebolla caramelizada me encanta…
Ingredientes para la masa de pizza (4 personas):
350 grs. harina
5 grs. sal
5 grs. azúcar
5 ml. aceite
10 grs. levadura instantánea de panadero (o 15 grs. levadura fresca o 5,5 grs. levadura seca tipo Maizena*)
210 ml. agua
Receta de la masa sin gluten aquí
Ingredientes para el relleno:
2 cebollas rojas, peladas, cortadas finas
100 grs. queso Brie, sin corteza, cortado en rodajas
100 grs. queso de cabra (rulo), desmenuzado
100 grs. queso Cheddar, rallado
2 c/s aceite de oliva
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos (harina, sal, azúcar y levadura). Amasar e incorporar poco a poco el aceite y el agua (la cantidad que admita), hasta obtener una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar en un bol tapado con un trapo húmedo durante 3-4 horas.
Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano y formar la pizza al tamaño deseado.
Mientras reposa la masa, preparar el relleno:
Caramelizar las cebollas en una sartén con el aceite, a fuego muy bajo, durante 20-30 minutos.
Repartir la cebollas sobre la masa de pizza y cubrir con los quesos.
Hornear a 200 grados durante 15 minutos. Servir inmediatamente.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Adaptado de lo que vi en…Everything is poetry
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


10 Comentarios
Carlos Dube
13 marzo 2013 at 07:58La pizza de tres quesos, sean estos los que sean, han marcado un antes y un después en mi familia, ya que siempre se pedía aunque nadie la eligiera, vamos, lo que es un comodín, y es que está buenísima.
Fíjate tú por dónde no la tenemos en el blog!
Qué buena pinta Sonia!
AgurtzaneS
13 marzo 2013 at 09:23Hola Sonia,
Esta es una de las pizzas más elaboradas en casa, yo utilizo rulo de cabra, gorgonzola y mozzarella. Pero probaré tú combinación de quesos, los tres que propones me gustan, bueno, en cuestión de quesos me gustan casi todos.
Un saludo,
AgurtzaneS
miquel
13 marzo 2013 at 09:28la ventaja de esta pizza es que puedes poner los quesos que te gusten a ti o a la familia.Buena elección la tuya
peto
CUATRO ESPECIAS POR ELENA ZULUETA DE MADARIAGA
13 marzo 2013 at 11:29Mucho tiempo sin entrar en tu blog, demasiado, pero voy poco a poco recuperando a todos los blogs que siempre leía y el tuyo está entre ellos, espero poder seguir haciéndolo y que sigamos en contacto.
Ya me encuentro muy bien, casi recuperada del todo y con muchísimas ganas y energías para seguir como antes, así que perdona este abandono temporal y aquí vuelvo a estar de nuevo para leerte.
Un abrazo
Alba
13 marzo 2013 at 12:08La suelo hacer pero con cebolla de figueras y rodajas de tomate natural bien maduro en la base. Probaré tu opción, se ve bien rica.
En Tarragona comí una, con masa de pan fina, que llevaba solo cebolla caramelizada aromatizada con hierbas y aceite de oliva arbequina, y la verdad es que también estaba buenísima. Si la materia prima es de calidad en el resultado final se nota.
Besitos.
Mi cocina naranja
13 marzo 2013 at 12:15La pizza cuatro quesos es mi favorita, y cuanto más queso lleve mejor. Pero nunca se me ha ocurrido probar con la cebolla caramelizada… le tiene que dar un toque delicioso, me la apunto que menuda pinta!!!
Me alegor mucho que te haya gustado mi tarta de mascarpone y fresas, para mí es un honor 😉
Un besazo guapa
Paula
13 marzo 2013 at 16:31Uy, Sonia, ¡¡claro que sí!! ¡¡Y de 6 quesos era la que hacíamos en casa el primer año que viví sola!!
Y estoy de acuerdo contigo en que añadirle la cebolla lo mejora aún más, esa pareja es encantadora 😛
Sí, creételo, no te estoy modificando nada de la receta (ni el color de las cebollas). De hecho, quiero probar justo con esos tres quesos, porque o no los he probado juntos, o no me he fijado nunca 😛
Un beso!!!
PD: ¿Puedo poner Camembert en lugar de Brie, y algo de feta por el de cabra?
PPD: ¡¡Es broma!!
Maria Dolores
14 marzo 2013 at 01:21Las pizzas siendo caseras ya estan buenísimas y admiten tanta variacion que siempre aciertas.
Saludos
Mar
18 marzo 2013 at 20:40Hola Sonia!!
Hace mucho tiempo que sigo tu blog, y he preparado algunas de tus recetas, y todas con muy buen resultado…pero no te había comentado nunca! Perdóname!!!! La verdad, es que no se porqué…. 🙁
En cualquier caso, nunca es tarde para remediarlo, jeje 🙂
Bueno, voy al grano y no me enrollo más, me encanta está receta de la pizza, pero tengo una pregunta, se podría congelar la masa? Y si fuera así, en que momento del proceso, antes o después de dejarla reposar?
Espero tu respuesta! Gracias!
Saludos!
Sonia
18 marzo 2013 at 21:24mar, puedes comgelar la masa una vez formada la pizza. el dia q la necesites, la sacas del comgelador, la dejas descongelar y q suba, la cubres con el relleno y la horneas.
y no te preocupes por no comentar, lo importante es q te gusten las recetas y mas, q las hagas..un abrazo,