Una pizza que se queda a medio camino entre pizza y bocadillo, ya que van algunos ingredientes en crudo, justo cuando la masa ya está hecha…una pizza ideal para degustar con un buen jamón ibérico…
Ingredientes para la masa de pizza (4 personas):
350 grs. harina
5 grs. sal
5 grs. azúcar
5 ml. aceite
10 grs. levadura instantánea de panadero (o 28 grs. levadura fresca o 11 grs. levadura seca tipo Maicena*)
210 ml. agua
Receta de la masa sin gluten aquí
Resto de ingredientes:
125 grs. salsa de tomate
250 grs. queso mozzarella, cortado en rodajitas
250 grs. tomates cherry (enteros o partidos por la mitad)
12 lonchas de jamón ibérico
150 grs. olivas kalamata, deshuesadas
60 grs. rúcula
1 c/s aceite de oliva virgen
Preparación:
Mezclar los ingredientes secos para la masa (harina, sal, azúcar y levadura). Amasar e incorporar poco a poco el aceite y el agua (la cantidad que admita), hasta obtener una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar en un bol tapado con un trapo húmedo durante 3-4 horas.
Hundir la masa para que salga todo el aire, amasar con la mano y formar, con la ayuda del rodillo, la pizza al tamaño deseado.
Disponer la salsa encima de la base, repartir por encima la mozzarella y los tomates. Dejar reposar 10 minutos.
Precalentar el horno a 240 grados, bajar la temperatura a 200 grados y hornear la pizza durante 12 minutos, hasta que el queso esté derretido. Sacar del horno y repartir por encima el jamón, las olivas y la rúcula. Echar un chorrito de aceite por encima y servir inmediatamente.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de agua templada
Adaptado de lo que vi en…Delicious het kookboek
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


14 Comentarios
Carlos Dube
12 junio 2013 at 07:28Deliciosa, la pizza casera… lo más!!
LUISA
12 junio 2013 at 07:31Sin palabras¡¡¡¡ Que rico. Un abrazo
LuisAntuña
12 junio 2013 at 07:50Esta pizza tener que faer urxentemente, en casa vanos a prestar a toos, tien una combinación perfecta de sabores
miquel
12 junio 2013 at 08:39es una combinación muy buena y de sabor y la rucula le va genial, yo hago una muy parecida pero sin olivas.
peto
Danza de Fogones
12 junio 2013 at 09:36Mmmm cada día te superas! Es una maravilla entrar en tu blog y ver cada día las recetas, porque de verdad que todas me encantan! Un beso ^^
ANA
12 junio 2013 at 09:49Me gusta esta pizza con la rúcula le da un toque refrescante. Besos!
Ana
PepiG
12 junio 2013 at 13:10Riquisima para los fines de semana… o para cualquier dia de la semana.
Saludos
cocidodesopa
12 junio 2013 at 15:34Genial por esos ingredientes en crudo para presentar esta pizza. No podía ser de otra manera porque el jamón cocinado en el horno se endurecería, aumentaría su punto de salado. Por no decirte que cómo acabaría la rúcula, uff. No quiero ni pensarlo. Esta es una de las opciones en las que yo presento también pizza. Y ahora te lanzo una sugerencia: aliñarla con una aceite picantillo. ¡No veas lo que gana!
Y por cierto, esta mañana visitaste a Cocido de Sopa, sí, era yo. Pero los tomates eran secos, y esos … ¡son otro mundo! ¿No te acuerdas de lo que mi hija comenta sobre su sabor?
Un beso!
Laube
12 junio 2013 at 15:58Eso te iba a decir yo… Que casi es un bocata. Te puedo decir, además, que a mí no me gustan las pizzas con jamón serrano, porque no soporto que se caliente y me sepa tan salado. Pero en crudo… así sí me gusta!!!!!
Esta clase de pizzas con elementos cocinados y elementos crudos me saben a gloria.
Besitosssssssss
sara
12 junio 2013 at 21:04Esta mezcla es que nunca falla!
ANABDN
12 junio 2013 at 22:49Un aspecto delicioso y también prefiero el jamón crudo que cocinado, además con el calorcito de la pizza el jamón desprende mucho mejor sus aromas.
Besos.
Antojo Extremeño
28 febrero 2015 at 18:24Riquísima.
Alicia
21 enero 2017 at 06:40Meter al Horno la piza con el mozarella y los tomatoes, fue un desastre porque el mozarela tiene mucha agua y la pasta no se asa porque la bandeja se llena de agua…la combination es Buena pero no aplica para pizza. Lo ideal seria preparar la pasta sola y poner crudos los ingredients a modo de bocadillo.
Sonia
21 enero 2017 at 08:09Alicia, yo hago esta pizza y otras combinaciones también con mozzarella y tomate y la masa queda crujiente.
Prueba a utilizar una mozzarella de calidad, córtala y déjala escurrir si ves que tiene mucha agua. Los tomates lo mismo, los hay de calidad sin agua, lo verás al cortarlos. También puedes cortarlos y escurrirlos, boca abajo, sobre papel de cocina.
Pero ya te digo que yo no hago eso y las pizzas me quedan crujientes, tal como se ve en la foto.
Un saludo,