Sigo con el recetario de mi marido, el último que publiqué fue el Pan de nueces…hoy estas pulgas que las prepara ya hace años…son ideales para mesas de aperitivos, por su tamaño y por su sabor: las de hoy en dos versiones, con olivas negras y otra versión más suave con cebolla frita…os animáis a probarlas?
Ingredientes (15 unid.):
Masa fermentada:
80 grs. harina
45 ml. agua
2 grs. sal
3 grs. levadura instantánea de panadería (ó 8 grs. levadura fresca o 3 grs. levadura seca tipo Maicena)
Masa baguette:
450 grs. harina
250 ml. agua
11 grs. sal
4 grs. de levadura instantánea de panadería (ó 10 grs. levadura fresca ó 4 grs. levadura seca)
Relleno 1: 3 c/s olivas negras, deshuesadas y picadas
Relleno 2: 3 c/s cebolla frita envasada
Preparación:
Amasar los ingredientes de la masa fermentada. Espolvorear la superficie de trabajo, formar una bola y dejar reposar en un bol, tapado con un trapo húmedo, durante un mínimo de 3 horas.
Una vez pasadas las 3 horas de fermentación, mezclar los ingredientes secos (harina y sal) con el agua. (no añadir la levadura y la masa madre todavía). Amasar bien durante 3-5 minutos y dejar reposar durante 15 min. en un bol. Incorporar la masa fermentada y la levadura y amasar durante 10-12 min. hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 7-9 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante 30 min.
Dividir en porciones de 50 grs., repartir en unas porciones la cebolla y en el resto las olivas, bolear y disponerlas en una bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado. Tapar con un trapo húmedo y dejar reposar 45 minutos. Hacer dos cortes con las tijeras y hornear 10 minutos a 200 grados, con una bandeja llena de agua para que queden crujientes.
Dejar enfriar encima de una rejilla.


13 Comentarios
rosa
3 mayo 2013 at 08:14Me encantan estos panecillos con frutos secos , pipas , cebolla, de todas formas . Los probare . Bss.
LuisAntuña
3 mayo 2013 at 08:52Gústenme los dos que propunxisti anque creo que voi empezar pola d’olives
cocidodesopa
3 mayo 2013 at 09:41Sonia, no dudes que ánimos nunca faltan para meterse en la cocina, y cuando se ven recetas tan buenas como la que nos muestras, y cuando vienen de la buena mano de tu marido, son tantos los puntos que vamos acumulando que a ver quién piensa que no pueden salir tan buenos como los tuyos.
Imagino que las tres horas de reposo que tiene que guardar la masa dependerá del clima de cada zona. Ahora que por aquí, en nada, nos vendrán temperaturas más cálidas, el trabajo se acelerará.
Un beso!!
Sonia
3 mayo 2013 at 09:47yolanda, la temperatura de casa es de 21 grados, si te sirve como guia…y las 3 horas sirven para el punto de acidez, asi q yo no los acortaria, a menos q estes a 40 grados 😉
un beso
Aisha
3 mayo 2013 at 09:46Aquesta és de les d’apuntar-la i provar! 🙂
petons
Fotografos para bodas Cordoba
3 mayo 2013 at 11:26Que buena pinta, este fin de semana lo pruebo! Gracias!
Danza de Fogones
3 mayo 2013 at 11:38Me apunto el truco de la bandeja de agua para que queden crujientes 😉
Paula
3 mayo 2013 at 17:48Uy qué cosa más rica, y mira que las aceitunas negras, solas, no me gustan, pero en pan… Aunque el de cebolla también me llama, ¡¡me apunto a todas!!
Y qué bonitos le quedan, qué envidia, si yo hago esos cortes en la superficie y me salen deformes!!
Cuando me lo prestes para hacerme esos croissants, espero que deje el congelador surtido de pulguitas. Yo a cambio te mando al taster, que sabe usar la freidora y… y… y también limpia lo que mancha al segundo grito.
Un beso!!
PD: Es buen intercambio, ¿no?
PPD: Va, solo el tiempo justo para preparar la masa de hojaldre!
Margarida
4 mayo 2013 at 07:52Un nom molt adequat per a uns panets tan bons. I no només per la mida, sinó perquè salten de la taula en un moment, de bons que són!
Petons
Tuonela
4 mayo 2013 at 08:02Wow, vaya mano con el pan! Lo de tener panadero no oficial en casa está bastante bien 🙂 Me gustan mucho estos panecitos, las dos versiones, son geniales para la idea de mesa con aperitivos.
Un besote.
Dolores-Mi Gran Diversion
4 mayo 2013 at 22:59Sonia, cuantas recetas tengo pendientes…cada vez que publicas pan me la llevo…
Muchos besitos y que corto que se hizo!!! snif,,,snif
Bss
lola
5 mayo 2013 at 00:59que chulos a mi me gustan con pasas
¡¡besos¡¡
El Cajón de las Especias
6 mayo 2013 at 13:32Que bueno! Aún nos hemos lanzado con el mundo de la panadería, pero tienen una ìnta genial! Saludos ‘especiados’