Si alguien me dice hace unos meses que yo comería algas, aún me reiría, pero en esta fase actual de curiosidad+blog entran en mi cocina todo tipo de alimentos (y me alegro!)…los rollitos nos encantaron desde el primer momento…

Ingredientes (8-10 porciones):
1 hoja de algas nori (20×20 cm.)
100 grs. salmón ahumado, picado
½ aguacate, picado
2 c/s hojas de cilantro, picadas
1 cebolleta, picada
2 rábanos, picados finos
Sal y pimienta
Preparación:
Mezclar todos los ingredientes y repartirlo sobre la hoja de alga nori. Enrollar y reservar formando un rollito con film transparente.
Antes de servir, retirar el film y cortar en rodajas de 1,5 cm.
Sugerencias: se pueden preparar los rollitos con papel de arroz en lugar de algas o simplemente servir el relleno en un cuenco, para acompañar rebanadas tostadas de baguette
Adaptado de lo que vi en…Weave a thousand flavors
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera


21 Comentarios
La cuina de l'Eri
12 julio 2012 at 08:11Bon dia!
es que això del bloc ens desperta la curiositat… M’alegro que t’agradin així ens pots posar moltes receptes bones com aquesta! PEtons
Tengo un horno y sé cómo usarlo
12 julio 2012 at 08:19Qué rico, y qué fresquito con estos calores. Mi idea sería dejarlo listo en la nevera, pero mejor lo corto en el momento de servir para que el aguacate no ennegrezca, verdad?
Un beso, y sigue probando muchas cosas nuevas!
Miquel
12 julio 2012 at 08:19eso nos pasa a todos Sonia, provamos cosas que nunca antes nos habia picado la curiosidad,es la magia de este mundo blogero.
Buenisimos estos rollitos.
peto
Marga
12 julio 2012 at 08:32Es genial Sonia, no como sushi porque tengo alergia al pescado crudo, pero con ahumado queda estupendo, muy rico, bsss
Marina
12 julio 2012 at 09:10Com un sushi però sense arròs? Quina bona idea, sonia! M’ho apunto, que encara em queden algues nori a casa, a veure si les aprofito. Petons
Cuinera
12 julio 2012 at 09:16Riquísimo!, yo tampoco se si comería alga… aunque claro viendo la foto, ¡hasta apetece!, besos.
La Princesa Pastelera (midulceprincesa.es)
12 julio 2012 at 09:20¡Interesante receta!. Yo he probado también las algas. Es que hay que probar de todo, ¿verdad?. Es verdad que cuando tienes un blog, necesitas probar cosas nuevas(y eso que yo soy novata).El relleno muy rico. Saludos.
Carlos Dube
12 julio 2012 at 09:25Desde luego Sonia, nos traes un rollito que no puede ser más original. Con el tema de las algas, me pasaba a mí lo mismo, y al final, mira, latas en la despensa y alguna seta seca en la nevera. Y aún así sigo probando. Menudo mundillo…
Un saludo.
mar
12 julio 2012 at 09:29holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa, ya yo también tengo que animarme con las algas son sanisimas y estan bien, no sé pq no la scomo. Me encata el relleno me parece deliciosa la combinacion, besucosss
Neus
12 julio 2012 at 09:34Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Neus
12 julio 2012 at 09:36jolines q no sé que he fet i en que pensava jajaja
Et deia q ami el bloc m’ha fet tastar coses diferents pero aixo de les algues encare em costa. L’altre dia les vaig tastar al Bon Preu amb pols,,,es un primer pas …
bueno com queda aqui arxivada ja veurem…
Bon dia :d
SUNY SENABRE
12 julio 2012 at 09:37Es una combinación estupenda y seguro que deliciosa. Lo bueno de esto es que nos atrevemos a probar cosas que antes no eramos capaces.
Un besito,
laurilla fondant
12 julio 2012 at 09:54a mí me encantan, es una combinación genial.
en la cocina hay que experimentar, jeje, por lo menos en la mía no paramos.
besazos!
Rosa
12 julio 2012 at 12:45Yo también he tomado este año las algas con frecuencia porque se están popularizando en determinados bares de Sevilla y me han encantado, su sabor a mar.
Sonia - L'Exquisit
12 julio 2012 at 16:01Tengo un horno….eso quiero decir cuando indico reservar en la nevera: cortar en el ultimo momento :a
Paula Enredadera
12 julio 2012 at 16:15Últimamente nos traes unos picoteos fresquitos y de lo más apetecibles 🙂 🙂
Creo que a mí tener un blog, o más bien aficionarme a ir buscando cositas, también me ha hecho probar cosas a las que jamás pensé que me acercaría. Algunas es tontería, porque las he probado fuera de casa, no en mi cocina, pero hay una relación fijo. Y el sushi es una de ellas, pero tiene que ser de salmón, gambas, o sin pescado 😛
Me encantan estos rollitos que has hecho, y no creo que a mí me quedasen muy bonitos, pero voy a guardar la receta, a ver si un día nos animamos, que mi novio seguro que sí los enrolla bien 🙂
Un besito!!
Palmira http://comeconmigoelblogdepalmira.over-blog.es/
12 julio 2012 at 16:55Este es el paso número 1 en el mundo de las algas jejeje
La alga del sushi, los rollitos han quedado muy bonitos y ahora a por más algas ;o)
Peto,
Palmira
Chez Silvia
12 julio 2012 at 19:13Ummm em xiflen, queden apuntats per els propers que fagi!!! Petó
Aurélie
12 julio 2012 at 22:41Wahhh, ¡deliciosos!!!
Eso me encanta seguro.
Tengo que trabajar estas algas, tengo mucha curiosidad…
¡Me encanta!
Un beso,
Aurélie
Silvia
13 julio 2012 at 02:07Al final caiste,ves mujer de poca fe,si es que son ricas,versátiles,sanas y vistosas…aiainssss
MJ
18 julio 2012 at 22:00Una presentació ben japonesa, jajajaja, jo conec a un que aquest platillo segur que li encanta.
Un petonet