Postres - dulces - galletas Recetas para vegetarianos

Roscón de Reyes (relleno de fruta)

Este año mi marido ha decidido hacer nuestro roscón de Reyes diferente al que los últimos años venía preparando…ha incorporado frutas confitadas también en la masa y el resultado es espectacular…aunque, a los que no os estusiasme la fruta confitada, podéis optar por no ponerla, ya que se añade al final del amasado…y el roscón sigue estando riquísimo!

Veréis que nuestro roscón no lleva huevos, a diferencia de los habituales…esto es porque opinamos que los huevos resecan la masa y nosotros optamos por una masa aireada, más tierna, pero sin perder el clásico sabor del roscón…animaros a probarlo, porque es muy fácil de preparar…

Ingredientes masa madre:

125 grs. harina
75 ml. agua
2 grs. sal
2 grs. levadura instantánea de panadero (ó 4 grs. levadura fresca ó 1,5 grs. levadura seca tipo Maizena)

Ingredientes:

250 grs. harina
2 grs. sal
10 grs. levadura instantánea de panadero (ó 20 grs. levadura fresca ó 5 grs. levadura seca)
85 grs. mantequilla, a temperatura ambiente
La ralladura de ½ limón
La ralladura de ½ naranja
38 grs. azúcar
10 ml. ron negro (o coñac)
10 ml. agua de azahar
35 ml. agua
35 ml. leche

Frutas confitadas, cortadas en trocitos, para el relleno (opcional)

Ingredientes para el acabado (según gustos):

Frutas confitadas
1 huevo batido
2 c/s azúcar, humedecidas con tres gotas de agua
Almendras en grano

Roscón de Reyes-3

Preparación masa madre:

Mezclar todos los ingredientes. Tapar y dejar reposar un mínimo de 3 horas (se puede preparar la noche anterior)

Preparación:

Batir ligeramente los dos tipos de ralladura, la mantequilla, el azúcar, el agua de azahar y el ron.

Mezclar los ingredientes secos (harina, sal y levadura) e incorporar, por este orden: la leche, un poco de agua, la masa madre, la mezcla de mantequilla y el resto de agua (la que admita). Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida).

Formar un rectángulo, repartir los trocitos de fruta confitada del relleno y formar una bola. Tapar con un trapo (o film plástico) y dejar reposar durante 90 minutos.

Coger la bola fermentada, y sin amasarla, hacer el agujero del roscón con la base de la palma de la mano (para evitar desgarros en la masa). Agrandar el agujero para formar el roscón.
Disponerlo en la bandeja forrada con silpat o papel sulfurizado, tapar con un trapo y dejarlo reposar durante 90 minutos.
Antes de meterlo en el horno, pintarlo con el huevo batido, decorar con las frutas confitadas, las almendras, y el azúcar humedecido en agua.
Hornear a 180 grados durante 15-20 minutos, hasta que esté dorado. Dejarlo enfriar encima de una rejilla.

Roscón de Reyes-2
Nota * si se utiliza levadura fresca, diluirla antes con un poco de agua templada

Si no podéis tomar huevo, sustituir el que se utiliza para pintar por leche

Si no os gustan las frutas confitadas, podéis rellenarlo con perlas de azúcar (imagen inferior) o sin nada, y después, abrirlo por la mitad y rellenarlo con nata montada, crema pastelera….

Abreviaturas: c/s= cucharada sopera

Print Friendly, PDF & Email
FavoriteLoadingAñadir a tus favoritos

Otras recetas

97 Comentarios

  • Reply
    ALIMENTA
    9 diciembre 2010 at 17:05

    MADRE MIAAAAAAAAAAAA!!
    Que roscón!! menudo marido ideal!! yo quiero uno así!!:c

    Entre uno el otro haceis unas delicias maravillosísimas!!!
    Me anoto la masa de este roscón que el del año pasado a pesar que el sabor era increíblemente bueno, estaba un tanto duro.

    :n bravoooooooooooo

  • Reply
    Salome
    9 diciembre 2010 at 17:06

    Quien abrió la veda de los roscones? Me chiflan y voy a emprezar este año por el tuyo, mmmmmmm está buenísimo… es de 9,5 que el 10 te hará perder interés. Besito

  • Reply
    Carmen
    9 diciembre 2010 at 17:09

    Sònia, aquesta recepta la tastarem, tinc una que faig sempre, però aixó dels ous m’ha cridat l’atenció, gràcies. El teu home també té unes mans fantàstiques.
    Petonets

  • Reply
    Lazy Blog
    9 diciembre 2010 at 17:12

    Espectacular. Yo creo que tendré que hacerlo sin mucha fruta confitada, que en casa no gusta demasiado.

    Besos

  • Reply
    Gloria
    9 diciembre 2010 at 17:24

    Decididamente, este año….sin huevos y con frutillas. Migabi estará encantao.
    Por cierto, te ha quedado bastante bien …jejejejeje.
    Una maravilla, en serio.
    Un beso guapa

  • Reply
    jose manuel
    9 diciembre 2010 at 17:25

    Este año me he propuesto que tengo que hacer el roscón de reyes, el tuyo estupendo.

    Saludos

  • Reply
    Sarita
    9 diciembre 2010 at 17:26

    Sonia que roscon más precioso, Tengo que animarme ha hacer uno este año a ver que cosa sale de ahí xD. Un beso!

  • Reply
    Sara
    9 diciembre 2010 at 17:34

    Te digo lo mismito que Sarita, nuestra nena bloguera… esta precioso, y eso de que no lleve huevos va hacer feliz a mucha gente, genial esta iniciativa, felicita a tu marido por esas manos que tiene nena… un beso de los enormes.

  • Reply
    Anniki
    9 diciembre 2010 at 17:46

    Bieeeeennnn!!!! ja tinc la recepta del tortell per a reis, però jo en comptes de la fruita al mig massapà que m’agrada mooolt :))) La propista per això no deixa de ser genial, moltes felicitats al teu marit! És pastisser? Com tb em vas dir que feia croissant :O

    Per cert, saps on puc comprar el rei per posar-li a dins??

    Un petoooo

  • Reply
    Isabel
    9 diciembre 2010 at 17:46

    Un aspecto estupendo. A mí me sigue gustando más que ninguno el de hojaldre relleno de mazapán, pero esté de tu marido se ve exquisito.
    Qué suerte tienes! el mío no sabe dónde está la puerta de la cocina…

  • Reply
    Hilmar
    9 diciembre 2010 at 17:58

    Qué rico!! He hecho dos roscones ayer para probar, y ya desaparecieron entre hijos y amigos, así que habrá que repetir 😉 Te han quedado geniales!
    un besito,

  • Reply
    Carlos Dube
    9 diciembre 2010 at 18:14

    Te ha salido de fábula Sonia, tiene que estar los vecinos flipando con el olor que sale de tu casa jejejeje.. Desde luego las masas las domináis.

    Es curioso como este bollo tiene el éxito que tiene, y sólo lo queremos comer en estas fechas. Es muy curioso.

    Un saludo.

  • Reply
    SUNY SENABRE
    9 diciembre 2010 at 18:21

    Sonia, me ha gustado mucho tu ersión del Roscón de Reyes. Habrá que probarlo.
    Besitos,

    Suny

  • Reply
    Begoña
    9 diciembre 2010 at 18:25

    Como siempre, preciosísimo. ¡¡Os ha quedado perfecto!! Qué maravilla! Oye, y cómo merece la pena hacer estas cosas en casa. Una vez las has hecho, ya no quieres volver a comprar uno por ahí. EN mi casa mi madre siempre hace varios: uno lo rellena de crema para el día de Reyes y otros (varios) los deja sin rellenar para mojar en el café por las mañanas… ummm

  • Reply
    Juana
    9 diciembre 2010 at 18:33

    Sonia, es verdad que la masa sale preciosa y sin huevos!, este año no pasa sin hacerles uno a mis niñas!!!. El tuyo se ve maravilloso, aunque tendrá que ser sin la fruta pues en casa no les gusta, solo a mi;)

    Besitos!

  • Reply
    Ague
    9 diciembre 2010 at 18:46

    Que delicia de roscón¡¡¡¡¡se ve deliciosamente rico y las fotos un 10,me llevo tu receta.
    Un beso enorme.

  • Reply
    dadá
    9 diciembre 2010 at 18:57

    ¡Qué buena pinta tiene!, muy rico.
    besos

  • Reply
    Kako
    9 diciembre 2010 at 19:06

    Me encanta el roscón, me parece tan suavecito.
    Es interesante lo de los huevos, creo que tengo que probar esta versión.
    La fruta confitada me encanta, me la traje de tu tierra.
    Un beso.

  • Reply
    MªJosé
    9 diciembre 2010 at 19:18

    Te ha quedado magnifico con esa frutillo, qeu rico que es me gusta mucho.
    besossss

  • Reply
    Goyi
    9 diciembre 2010 at 19:27

    Pero que apañaos…tú y tu marido!!!…me parece muy bien esta otra manera de preparar el roscón.
    Además que os ha quedado precioso!!!
    Besitos a ambos

  • Reply
    Yolanda
    9 diciembre 2010 at 19:32

    Hola Sonia. Pues yo tampoco soy de frutas confitadas, y de hecho, cuando en alguna ocasión he hecho roscón, quito las frutas, vaya desperdicio de dinero.

    Me llama la atención que hayáis hecho un roscón sin huevos. ¡Qué cosas! Y qué perfección en la forma del roscón. ¡Ni que estuviera hecho con molde! ¡Chapeau!

    Besos

  • Reply
    La Ratita
    9 diciembre 2010 at 19:45

    Pedazo roscón. Que maravilla,tomo nota de la receta. Bicos de la ratita en la cocina.

  • Reply
    Irene
    9 diciembre 2010 at 19:54

    a mi me da miedito hacerlo, no se si por el tiempo de levado, que nunca soy capaz d esperar, o porque en mi casa hace un frio que te mueres y ya pueden pasar 2 horas que no sube, y las masas madre..no te digo el miedo que me dan!pero bueno
    es cuestion de intentarlo, porque tiene una pintas uper buena, y me haria ilusion hacer mi propio roscon!besotes, que te ha quedado genial!y yo con todas las frutas, las de relleno y las de encima!

  • Reply
    Rosa
    9 diciembre 2010 at 20:07

    Sonia, que pinta!!!!!!!!:n :n :n :n
    Me llevo tu receta 😉

  • Reply
    Titaniii
    9 diciembre 2010 at 20:29

    Hola Sonia. Me ha ido bien ver tu delicioso roscón de reyes, pues el año pasado me quedé sin hacerlo, y después de ver las bellezas que hacíais en vuestras cocinas me juré a mi misma que este año probaría de hacerlo.
    Tomo nota.
    Te ha quedado fantástico.
    Un beso.

  • Reply
    Oli
    9 diciembre 2010 at 20:46

    En casa no gusta mucho,pero,si a pesar de eso me animo a hacerlo será el tuyo. Un besote de OLI de ENTREBARRANCOS

  • Reply
    Anna
    9 diciembre 2010 at 20:48

    Pero chica vaya marido manitas!!!. Os ha quedado de lujo. hasta me están entrando ganas de probar a hacerlo, y eso que a mi las masas se me resisten. un beso y felicita a tu marido.

  • Reply
    Daiva
    9 diciembre 2010 at 21:07

    Ya se que roscón voy hacer este año :n Muchas gracias :t

  • Reply
    Alba
    9 diciembre 2010 at 21:10

    Però què bonic us queda tot sempre!! A mi m’agraden els que porten relleno de massapà però no faria cap lleig al vostre, es veu deliciós!!

    Petonets!

  • Reply
    Luisi
    9 diciembre 2010 at 21:31

    Madre mia, que pinta tiene¡¡¡¡ y sin huevos, estaba pensando preparar uno asi que me voy a animar con el tuyo, gracias
    besos

  • Reply
    Miquel
    9 diciembre 2010 at 21:36

    Pues yo lo hago igual pero con huevos, pero si que es verdad que al dia siguiente ya esta mas duro.Si es por los huevos,este año probare la version de sin huevos de tu marido.
    felicidades a los dos por la buena presencia del roscon
    Miquel

  • Reply
    Margarida
    9 diciembre 2010 at 21:48

    Por dios que rebueno, me encanta la idea de incorporar la fruta a la masa.

    El aspecto es inmejorable.

    Besitos :n

  • Reply
    Delikat Essences
    9 diciembre 2010 at 21:49

    Ooohhhh, este año el roscón me parece a mí que va a salir de dentro de casa. Fantástica receta :a

  • Reply
    Javier
    9 diciembre 2010 at 21:54

    Genial el roscon made in exquisit, muy acertada la idea de rllenarlo por dentro también, me gusta.
    Besos.

  • Reply
    kisa
    9 diciembre 2010 at 22:00

    Que rico te ha salido ,quien pudiera incarle el diente
    Mil besossssssss

  • Reply
    Catarina - ReceitaseSaboresdoMundo
    9 diciembre 2010 at 22:06

    Se quedo riquisimo, ficou espectacular…
    A textura esta perfeita, e a cor linda.
    Beijinhos

  • Reply
    Maria Dolores
    9 diciembre 2010 at 22:07

    :n:n:n
    Os ha quedado precioso me comía un trocito ahora mismo, me conformaré con un trocito de naranja confitada que ya la tengo comprada ummmmm cuanto me apetece.
    Saludos

  • Reply
    Beatriz
    9 diciembre 2010 at 22:23

    Que pinta Sonia. Parece comprado. Lo de las frutas confitadas buena idea. A mi me gustan en la bolleria pero aquí se suele rellenar de nata montada. Será cuestión de probarlo.
    Bss

  • Reply
    las recetas de mar
    9 diciembre 2010 at 22:25

    Sonia qué buena pinta, este año a ver sí me decido y lo hago.
    La fruta no nos gusta demasiado, seguramente lo rellenaré con alguna cremita.
    Un besete.

  • Reply
    Paula
    9 diciembre 2010 at 22:42

    acabo de comerme el primer trozo de roscón casero de la temporada. Probaré tu versión sin huevos 😉

    Besos. Paula
    http://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.net
    http://galletilandia.blogspot.com

  • Reply
    LA COCINERA DE BETULO
    9 diciembre 2010 at 22:54

    Precioso este roscón! Con las frutas me gusta, pero estoy buscando una receta con mazapán en el interior y no la encuentro.
    Besos.

  • Reply
    loli garcia
    9 diciembre 2010 at 22:58

    Pues a mi con fruta si que me gusta,os ha quedado precioso y tiene que estar riquisimo .un beso

  • Reply
    Maduixa
    9 diciembre 2010 at 23:00

    Sonia! em fa l’efecte que a tots ens passa el mateix, què interessant sense ous. Si ho diu el teu home per a mi va a missa. 🙂

    Ho provaré. Moltes gràcies!

  • Reply
    Tere
    9 diciembre 2010 at 23:32

    Im presionante ha quedado¡¡¡ voy a probarlo ¡ Un fuerte abrazo, Teresa

  • Reply
    Isa
    10 diciembre 2010 at 00:20

    Te quedo precioso ¡¡¡¡¡me encantan los roscones de reyes
    besos

  • Reply
    Roser
    10 diciembre 2010 at 00:31

    Un roscón de reyes sin huevos!! es una novedad para mí; lo tendremos que probar para ir calentando motores.
    Besos

  • Reply
    comoju - Cova
    10 diciembre 2010 at 00:55

    este finde quiero ver si ya me pongo con el Roscón y me está llamando la atención probar tu receta …. porque menuda pinta tiene

  • Reply
    carmelo
    10 diciembre 2010 at 00:55

    Este año todavia no he hecho ninguno, mañana creo que será el primero para llevarlo a una comida que tenemos el sábado, aunque lo haré relleno de trufa y nata. A ver si pruebo este relleno de fruta que tiene una pinta estupenda.

  • Reply
    TROTAMUNDOS
    10 diciembre 2010 at 01:18

    Rendidaaa, caigo rendia a tus pies con este roscón de reyes … me encanta encontrarme esa fruta en al masa, sin duda es muy original tu propuesta, y las fotos de del proceso me parece maravilloso.

    Un besote fuerte sonia

  • Reply
    Apicius
    10 diciembre 2010 at 08:45

    Me ha dado la idea para el roscón de este año.
    Saludos

  • Reply
    Javier
    10 diciembre 2010 at 08:55

    Este año le pido a los Reyes Magos un roscón como este!!!!!!!!!!!

    Saludos y buen fin de semana

  • Reply
    foodtravelandwine
    10 diciembre 2010 at 09:01

    Que ganas de probarlo!!…..ya no tengo tiempo de cocinarlo!!…..tengo tantas cosas pendientes…..pero queda apuntado!!…..Abrazotes, Marcela

  • Reply
    Patricia
    10 diciembre 2010 at 09:03

    Te ha quedado chulísimo y seguro que muy rico.
    Muxus

  • Reply
    Núria
    10 diciembre 2010 at 09:08

    Que guapo te ha quedado, este año tengo la intención de hacer uno…me llevo tu receta…a ver a ver…
    petonets

  • Reply
    Su
    10 diciembre 2010 at 10:06

    Ole, y ole!

  • Reply
    Claudia Hernández
    10 diciembre 2010 at 10:40

    Es uno de los roscones de Reyes más bellos que he visto en mi vida, eres toda una artista.

  • Reply
    Fabi
    10 diciembre 2010 at 11:18

    Sonia, un espectáculo, me he quedado sin palabras. Guárdame un trozo que voy para allá! Petonets.

  • Reply
    ARA
    10 diciembre 2010 at 11:22

    :e, quina meravella, es interessant això de no posar ous, em semblar que ho provaré, les fruites a la massa no les posaria pq no m’agraden, pero es una fórmula molt original.

    petonets.

    ARa.

  • Reply
    glutoniana
    10 diciembre 2010 at 11:24

    De pastisseria¡ Vos ha quedat genial.
    Jo si el fes seria sense fruita per dins…

    Las recetas de Glutoniana

  • Reply
    dulce
    10 diciembre 2010 at 12:15

    que bueno te ha quedado, besos

  • Reply
    Anonymous
    10 diciembre 2010 at 12:28

    ¿has probado si aguanta bien si lo congelas?

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    10 diciembre 2010 at 12:32

    Anónimo, sí que aguanta bien…de hecho, hemos hecho más de un roscón y aun queda un trozo en el congelador de los dos que guardamos…ë…uno ya lo probamos hace un par de días y queda bueno…

  • Reply
    Konfusión - Vanessa Bellido
    10 diciembre 2010 at 12:33

    Te ha kedado espectacular!!! Me he apuntado tu receta para probarlo, yo hacía uno ke estaba muy rico pero kedaba un poco seco, a ver ke tal esta, seguro ke fabulosa…

    Muakssssss y buen fin de semana!!!

  • Reply
    Gemma
    10 diciembre 2010 at 12:55

    Hooooooooola ara feia dies que no ficava cullera… Què dius que un com aquest serà l’acompanyament del café?

    Ha quedat molt guay ara jo tanta fruita va ser que no, penso que li poso perquè faci bonic, perquè després tothom acaba deixant-la a banda.

    Muas!

  • Reply
    *Eva*
    10 diciembre 2010 at 13:28

    un corte sensacional!
    yo no le pongo fruta porqué a nadie le gusta y para tirar me sabe mal.
    bs!

  • Reply
    Marymary
    10 diciembre 2010 at 14:28

    con fruta por dentro???? ummmhhhh que buena idea y que rico debe estar! tengo que hacer uno antes del dia de reyes…
    Un besito

  • Reply
    guspires que viatgen amb el vent (Gemma)
    10 diciembre 2010 at 15:04

    He de començar a buscar receptes de tortell de reis, que aquest any tinc ganes de prova de fer-ne un. Aquest m’agrada molt la massa, encara a casa no els hi agrada massa la fruita confitada, cosa que a mi si. Ja veig que n’hauré d’acabar fent de dos tipus!:p

  • Reply
    Espe
    10 diciembre 2010 at 16:19

    pues es una buena opcion tambien

  • Reply
    Marta, La Caponata
    10 diciembre 2010 at 16:58

    Hola Sonia!!!

    Soy nueva en esto y llevo pocos meses con mi blog, pero los suficientes para dar con tu blog, que es una maravilla.
    El proceso del roscón de reyes está muy bien explicado, y se agradece un montón. Es bastante laborioso, pero tan ricoooooo!!! jejejeje

    Muxux!

  • Reply
    Las Recetas de Manans
    10 diciembre 2010 at 18:15

    Ha quedado impresionante, y además super-original. Me pido un trocito.

  • Reply
    silvia
    10 diciembre 2010 at 18:43

    Brutaaaal…claro si es el que te estábas zampando el el martes verdad?..ahora entiendo,que requetebueno le ha quedado nena..le das mis feliictaciones.Es hermoso ;))

    Un besote y buen finde,yo trabajo,pero igual espero tenerlo jeje

  • Reply
    Salome
    11 diciembre 2010 at 10:46

    Pues si que me voy a animar, me gusta lo de las frutas por dentro y que no lleve huevos, veremos como me sale!

  • Reply
    Raquel
    13 diciembre 2010 at 12:33

    Gracias por tomarme la palabra y preparar este delicioso roscón. Lo hice ayer y me quedó buenisimo, aúnque yo no lo rellené de frutas. Nunca había preparado ninguno y estoy encantada con el resultado. Quiero probar la receta clasica con huevo, pero me dá miedo por lo que dices de que queda más duro. ¿Y si lo comes en el mismo día?, si lo horneo por la mañana y lo comemos de postre después de comer, por ejemplo. Bueno muchas gracias por la receta.

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    13 diciembre 2010 at 12:37

    Raquel, me alegra q te gustara…

    y a ver, si le pones huevo, no quiere decir que salga duro como una piedra :c….simplemente q sin huevo, queda mas esponjoso, pero se puede comer bien…le añades a la misma receta un huevo grande batido a la masa y listos…

    Un abrazo,

  • Reply
    Daiva
    6 enero 2011 at 23:05

    Wow! Ha salido buenísimo. Aun que me falto tiepo para hacer correctamente y he puesto cerezas en armilar y estas frutas he dado demasiado humedad a la masa. Pero ha salido buenísimo. Primer año que no ha quedado pastel 🙂 Muchas gracias por la receta.

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    7 enero 2011 at 11:51

    Daiva, me alegro que te gustaras y te agradezco que vengas a decirmelo…

    Un abrazo,

  • Reply
    Daiva
    28 enero 2011 at 01:07

    Este comentario ha sido eliminado por el autor.

  • Reply
    Teresa
    28 noviembre 2011 at 17:44

    Sonia,
    mi duda no es sobre el roscón, pero como está relacionada con los postres de esas fechas… te quería preguntar: no tendrás tú por ahí escondidilla la receta de las galletitas de jengibre, tan navideñas ellas.. y que no consigo que me queden bien?

    Un abrazo y felicidades por tu blog!

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    28 noviembre 2011 at 17:47

    Teresa, pues no las he hecho nunca…lo unico q podria buscarte es alguna receta de confianza, pero claro, yo no las he probado…ya me dirás…

  • Reply
    Teresa
    29 noviembre 2011 at 12:58

    Pues la verdad que te lo agradecería mucho! Aunque seguro que si te pones.. te salen riquísimas! Como todo lo que presentas en el blog. En casa están todos encantados con las delicias que salen de la cocina desde que descubrimos l’exquisit! Que si croissants, donuts, bollitos.. nos faltan las galletas! :c

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    29 noviembre 2011 at 13:16

    Teresa, te estaba buscando una receta para las galletas de jengibre y resulta q son como las q yo hago holandesas! mira esta receta http://www.blogexquisit.com/2011/02/galletas-speculaas.html

    Hazlas en tamaño de galleta redonda normal o con forma, son muy buenas!!

  • Reply
    Teresa
    29 noviembre 2011 at 18:08

    Muchas gracias! Qué rápida eres! Descuida que las probaré seguro!

  • Reply
    Anonymous
    20 diciembre 2011 at 11:19

    ¡Menuda pinta! A la hora del almuerzo voy a hacer la masa madre y así esta noche… ¡Mmmmmmmmm! Una pregunta, ¿la harina es normal o hay que utilizar manitoba u otro tipo de harina de fuerza? ¡Gracias!

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    20 diciembre 2011 at 11:40

    Anonimo, nosotros lo hacemos con harina normal, puedes utilizar la de fuerza. Lo de manitoba no sé lo q es :e

  • Reply
    Anonymous
    23 diciembre 2011 at 14:07

    Gracias por tu rápida respuesta.
    Sobre la harina, te paso una explicación que he encontrado en la red:
    “La harina de Manitoba se obtiene moliendo el trigo tierno y toma su nombre de la región Canadiense Manitoba donde crece resistente al frio.
    La harina de Manitoba es una harina de fuerza que gracias a su contenido en proteinas se utiliza para hacer pan ó pasta especiales que necesiten de una gran levitación.”
    Yo vivo en Italia y aquí, normalmente, la harina de fuerza es la manitoba.
    ¡FElices fiestas!

  • Reply
    Sonia - L'Exquisit
    23 diciembre 2011 at 14:59

    Anonimo, gracias por la info! precisamente hoy he comprado una harina q le llaman “americana” y dice lo mismo q tu explicas…a ver si va a ser la misma! Felices fiestas!

  • Reply
    Maria
    4 enero 2012 at 14:43

    Sonia, mañana quiero hacer tu receta de roscón porque el tuyo tiene una pinta que te mueres:n A ver si pudieras responderme pronto una duda sobre la masa madre: ¿se le añade sal? ¿no mata la levadura? Pones que se puede hacer la noche anterior pero ¿hay que ponerlo en la nevera? y si sustituyo el agua por leche ¿saldrá más tierno? Es que no sé mucho sobre roscones :h

  • Reply
    Sonia l'exquisit
    4 enero 2012 at 20:10

    Si utilizas levadura fresca anadela al final,sin tocar la sal.no pongas leche en lugar de sal, el sabor quedaría alterado.si lo haces el día anterior,debes ponerlo en la nevera.espetó q te animes a probarlo! 🙂
    Soy sonia,pero estoy de vacaciones y no puedo acceder con mi perfil.

    Sonia – l’exquisit

  • Reply
    Carmen
    5 enero 2012 at 02:27

    Mañana lo hago!! estaba indecisa de si repetir el del año pasado o variar, y hago este. Me viene de maravilla para la alergia al huevo de mi hija, el del año pasado estaba bien, pero podía estar mejor y a este le veo una pinta increible!

  • Reply
    Carmen
    5 enero 2012 at 18:35

    A punto de darles forma ya, he hecho el doble para dos roscones. Me parecía que iba a quedar muy seca la masa, pero no, quizá por eso no me convencía la del año pasado, al ser sin huevo, me parecen “más secas las masas” y echaba agua de más.

  • Reply
    Maria
    5 enero 2012 at 18:57

    Me ha salido y ¡Madre mia como me ha salido! Sonia, muchas gracias por tus consejos. He seguido todo al pie de la letra y ha sido hasta fácil:q A mediodía ha caído enterito (ahora no sé si se conserva tierno el segundo día:o)
    ¡Que disfrutes mucho de tus merecidas vacaciones!

  • Reply
    Anonymous
    6 enero 2012 at 21:21

    Hoy hice 4 roscas con esta receta ya estoy en la fase final, tuve que agregar un poco mas de harina pero espero todo salga bien ya les contare del sabor…

  • Reply
    Carmen
    7 enero 2012 at 19:26

    Delicioso! me quedo definitivamente con esta receta. No parecía sin huevo!

  • Reply
    Kako
    12 agosto 2012 at 19:47

    Sonia, sabes que me acordé de este roscón, como estoy en el proyecto roscón, ya en el número 8, me he dado cuenta que hay algo con los huevos que no me va. He llegado a la conclusión que deben ser pequeñitos, de lo contrario yo siento que la masa sabe mucho a huevo y a mi, por lo menos, no me gusta.
    Lo voy a probar, me parece que merece la pena.
    Una cosa, me llama la atención la poca cantidad de azúcar que lleva, en eso tengo dudas porque me gustan bien dulces. Le pones tan poco porque incluyes la fruta confitada en la masa??, si no se la pongo quedará sosito yo creo, que me dices.
    Me llevo tu receta.
    Bss.

  • Reply
    rosi
    3 enero 2013 at 10:30

    Hola Sonia, quiero darte las gracias por todo, (y que es mucho) ayer hice el Roscón y me quedó además de precioso, delicioso en mi casa somos mi esposo, mi niña y yo, lo horneé anoche para desayunar hoy, y en menos de una hora desaparecio por completo. Que sigas disfrutando de tus vacaciones, bien merecidas las tienes.

  • Reply
    juani ortega
    29 diciembre 2014 at 12:15

    La masa primera la metes en la nevera? Como sacas la masa para que no desgasifique mucho?

    • Reply
      Sonia
      29 diciembre 2014 at 13:28

      Juani, si la dejas en la nevera, sacala un par de horas antes de mezclarla con el resto de la masa (yo no la suelo meter en la nevera, mi temperatura es de 20 grados en la cocina). y la saco con cuidado con una espatula.

      Un saludo,

    Escribe tu comentario

    Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad