Cuando Lola publicó esta receta y le puso este nombre, pensé que exageraba…pero realmente es como si comieras sobrasada…a los que estamos lejos de España y no podemos disfrutar de la verdadera, tan a menudo como quisiéramos, esta es una muy buena opción!

Ingredientes:
50 grs. tomates secos
25 grs. piñones
1 diente de ajo
100 ml. aceite de oliva
12 hojas de albahaca
1 c/c comino en polvo
½ c/c semillas de anís
½ c/c orégano seco
Sal y pimienta
Preparación:
Hidratar los tomates en agua caliente durante 15 minutos. Escurrir y triturar con el resto de ingredientes hasta obtener una pasta con la consistencia deseada (más o menos aceite, a gustos). Probar y salpimentar si fuera necesario.
Reservar en la nevera hasta servir.
Sugerencias: se pueden utilizar tomates en aceite, escurridos, entonces utilizar menos aceite para la mezcla
Esto lo vi en…Lola en la cocina
Abreviaturas: c/c = cucharita de café
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten


47 Comentarios
Marina
1 diciembre 2011 at 10:06Rico, rico…!
Neus
1 diciembre 2011 at 10:41La veritat que si que es curios que pugui tenir un gust semblant a la sobrasada …
afreirpimientos.com
1 diciembre 2011 at 10:57Qué buena idea! Me encanta el tomate seco, esto tiene que estar de morirse!Saludos,Pablo.
Konfusión - Vanessa Bellido
1 diciembre 2011 at 11:12Pues si ke tiene buena pinta…Y opino como tú, parece mentira ke con estos ingredientes pueda saber a sobrasada…Habrá ke probarlo 😉 Besossss
MªJose-Dit i Fet
1 diciembre 2011 at 11:46Què original!! la recepta m´ha encantat…i la foto ufffff…un petonet
Debs @ DKC
1 diciembre 2011 at 11:56me gusta.
Raquel
1 diciembre 2011 at 12:21Sí, es muy original!! Por cierto, no sé si habrás hecho algo con setas de temporada, si tal te animo a que participes en este concurso en el que la mejor receta hecha con setas de temporada será premiada con un lote de productos Pyrex!!! Creo que se acaba el plazo el 11 de diciembre. Te paso el enlace por si te interesa: http://on.fb.me/vtJ5EvUn saludo!
Laube
1 diciembre 2011 at 12:22Sonia, yo hago algo parecido y es realmente una delicia. Sobre el pan es delicioso, pero… y qué me dices en una pasta?. Rico, rico….Un besote
Carlos Dube
1 diciembre 2011 at 12:23La tengo pendiente por hacer, me encantó, y estoy seguro que es un éxito!!Un saludo.
Paula
1 diciembre 2011 at 12:28he quedado la semana que viene con mi amiga Bea para hacer entre otros platos esta sobrasada ;)Salu2, Paulahttp://conlaszarpasenlamasa.cultura-libre.nethttp://galletilandia.cultura-libre.net
quesemaquemao
1 diciembre 2011 at 13:11Original la receta, enhorabuena a Lola y a ti.Besitos
Alba
1 diciembre 2011 at 13:11Em sembla raríssim que pugui tenir gust a sobrassada…que nosaltres a casa som molt fans! jajaja!! ho haurem de tastar, no? Molts petonets guapa!!
Rosaleda (Maria Begoña)
1 diciembre 2011 at 13:14Yo la tengo pendiente y me la acabas de recordar……… que hambre…Besos.
Loly
1 diciembre 2011 at 13:25¡Curiosa receta! :d
Caterina
1 diciembre 2011 at 13:45Hola!!! Prueba a añadirle un poco (o bastante) pimenton dulce (o picante si te gusta). Es la especie que más se pone en la sobrasada de Mallorca!!! Ya probaré esta receta a ver si se parece a la sobrasada mallorquina… seguro que buena estará!!!!!
Clemenvilla
1 diciembre 2011 at 13:55Buenoooooo yo por aquí sí que tengo sorasada, pero lo que hay es remordimiento por la cantidad de grasas que lleva. Así que esta receta viene al pelo para tomarla sin remordimiento, tiene que estar riquísima.Un besito
IFeelCook
1 diciembre 2011 at 13:56Oh, ¡qué buena pinta! Creo que voy a ser más fan de esta sobrasada que de la “original”, jeje.
Anonymous
1 diciembre 2011 at 14:15En principio, parece un poco contradictorio usar tomate seco, para luego volverlo a hidratar. ¿ No daría igual tomate fresco ?Conste que hablo desde la ignorancia, nunca he utilizado el tomate deshidratado, imagino que no será lo mismo.Me gusta la receta, no pruebo la sobrasada por su exceso en grasas, y mira que me gusta.luchino
Chez Silvia
1 diciembre 2011 at 14:19Ja la vaig veure i em va agradar molt!!! queda apuntada, tinc curiositat!!! Petons
Sonia - L'Exquisit
1 diciembre 2011 at 14:22luchino, no es lo mismo, no te voy a dar una explicación “técnica”, pq no la tengo, pero si lo pruebas, notarás la diferencia :e
Miquel
1 diciembre 2011 at 15:10una buena idea y la textura y color se parece mucho,habra que probarpeto
Oli
1 diciembre 2011 at 15:33Yo también la guardé en pendientes. Sin duda tiene que estar exquisita. Un besote de Oli de ENTREBARRANCOS
Acabatdefer
1 diciembre 2011 at 15:43M’agrada aquesta proposta més sana i vegetariana de sobrassada. Amb les especies que has anomenat ja m’imagino l’oloreta…..Petons! 🙂
Carol
1 diciembre 2011 at 18:10Mira la sobrasada no me motiva mucho, pero esta al ser vegetal seguro que me gusta, así que con tu permiso Sonia, me apunto la receta!Un besito!
Tere
1 diciembre 2011 at 18:11Sonia no me lo puedo creer una sobrasada casera, menuda pinta más rica, esta no me la pierdo, besitos.
Anna
1 diciembre 2011 at 19:44Qué buena opción vegetariana para imaginar comer sobrasada. además seguro que está deliciosa!!. Besos
paula
1 diciembre 2011 at 20:11fantástica!!
Rakelilla
1 diciembre 2011 at 20:18La verdad es que el aspecto es realmente delicioso y además es más saludable. La foto te ha quedado preciosa.Bicos
La cuina de l'Eri
1 diciembre 2011 at 21:18M’ha picat la curiositat!!! Té molt bona pinta, però que se sembli a la sobrassada? Res, haurem de fer-lo oi? Petons
Lolah
1 diciembre 2011 at 21:24Me alegro mucho de que te haya gustado ¿A que es sorprendente?Un besico.
Mayte
1 diciembre 2011 at 23:06Yo pienso hacerla, hace dos años ya que no la pruebo!!Besotes Sonia.
Cris Mini Món
2 diciembre 2011 at 00:14Sorprendente, el anís y el comino le deben dar un aroma muy particular y rico.Un abraz0
MªJosé
2 diciembre 2011 at 00:43Nenaaaaa!!! ostres s’asembla bastant a la salsa de pesto vermella que he publicat jo avui…Bonísima.Petonets
Rudy
2 diciembre 2011 at 04:31Hace ya un año y medio aproximadamente leo tu blog, me identifico mucho con tus preparaciones ya que es la cocina que dómino se puede decir que es una cocina europea poco complicada y bien presentada, has mejorado muchísimo con el tiempo desde que abriste el blog (en las presentaciones, estilismo y fotos) pero desde que abriste la pestaña “fotos de las próximas recetas” siento que tu blog perdió la mística que tenía para mi, aquella que me llevaba a estar pendiente día a día de tus recetas yo no sé pero siento que con el simple hecho de ver la foto puedo saber mucho del plato y se pierde el interés de estar pendiente de la receta y del blog día a día…SaludosRudy.
Sonia - L'Exquisit
2 diciembre 2011 at 08:01Rudy, te agradezco el comentario, pero solo puedo pedirte q no vayas a mirar el cuadro de las próximas recetas…igualmente, las fotos q pongo allí salen publicadas muchas semanas (o meses) después (otras no)…siento “defraudarte” en ese sentido… :b
el taller de cuina
2 diciembre 2011 at 10:28M’agraden molt els patès vegetals, i aquest el trobo molt original. Ha de ser ben gustós!Petonetsper cert, he fet els teus panets de iogurt i mel, tot un èxit!!!
Sonia - L'Exquisit
2 diciembre 2011 at 10:33el taller de cuina…m’alegra q els hagueu tastat, pq aviat be una recepta amb ells q tb us agradarà! (espero…) :d
prestito inpdap
2 diciembre 2011 at 10:56No els he tastat encara però m’inspira moltissim aquesta sobrassada. Molt mès sana que la tradicional, moltes gràcies!
Lydia
2 diciembre 2011 at 11:02Parece mentira que con estos ingredientes pueda recordarte a la sobrasada, habrá que hacerla para comprobarlo! Jeje. Me gusta, mucho más sana!
Javi
2 diciembre 2011 at 11:21Impresionante…. esto cae este finde si o si 😉
Heva
2 diciembre 2011 at 11:59Pero que sencillo y que rico, voy corriendo a comprar semillas de anis, mira que me gustan las especias y esta no la conozco Ñam ñam
Dieta sana
2 diciembre 2011 at 13:28Sonia esta “sobrasada” tiene una pinta muy buena, va haber que probarla este finde antes de que se muera mi pobre albahaca ,-)
Kako
2 diciembre 2011 at 19:11Yo también lo vi en el blog de Lola y desde ahí lo tengo en mis pendientes. En realidad yo no soy de comer estas cosas, pero una vez me enviaron una sobrasada de regalo y mi marido deliró, pensando en él es que lo quiero hacer.Que cantidad es la que sale??Bss.
Yolanda
5 diciembre 2011 at 00:21Bueno, yo diría que es como un pesto rojo, ¿no? Pero eso no quita que esté rico en una rebanadita de pan, no.Un beso!!
Fem un mos
5 diciembre 2011 at 09:24Aquesta sobrassada si que me la menjaria, segur que la provoPetons
TAMA
12 abril 2013 at 12:55He probat de fer-la només per mera curiositat i, perquè tinc una amiga vegetariana que li agrada que li proposi receptes. Haig de deir que només em recorda a la sobrasada per la textura, de gust és més aviat una salsa romesco molt potent. Igualment, és una salsa molt bona i ideal per acompañar carns i, fins i tot com a vinagreta per amanides. Aquesta és la meva opinió personal, no ho dic per criticar sinó per puntualitzar, segons jo, aquest aspecte.
Sonia
12 abril 2013 at 12:58Tama, deu ser q porto massa anys fora de bcn i anyoro la sobrassada de veritat 😉
Els comentaris estan oberts a totes les critiques…cap problema..