Esta sopa es una receta india especiada muy buena. A tener en cuenta que el garam masala comercializado suele ser más picante que el que podamos preparar en casa a nuestro gusto, así que si no os gusta el picante, ponerle la mitad…
Esta sopa es vegetariana, sin lactosa y sin gluten, con lo que la podemos degustar todos aquellos que tenemos éstas intolerancias…
Ingredientes (4 personas):
400 grs. espinacas frescas
1 cm. jengibre, rallado
2 dientes de ajo, prensados
1/2 guindilla, sin semillas, picada
1 c/s mantequilla (o aceite)
1 hoja de laurel
1 cebolla (100 grs.), picada
1 c/c comino en polvo
2 tomates, cortados
1/2 c/c cúrcuma en polvo
1 c/c garam masala en polvo (casero)
500 ml. caldo de verduras
250 ml. leche de coco (o nata para cocinar)
5 c/s nata de coco (o yogur griego)
2 c/s menta fresca, picada
Preparación:
Saltear las espinacas en una sartén durante 2 minutos y enfriarlas bajo agua fría. Triturarlas junto al jengibre, los ajos y la guindilla.
Calentar la mantequilla en una olla, añadir la hoja de laurel y el comino, cocinar 3 minutos. Incorporar la cebolla, los tomates, la cúrcuma, el garam masala y las espinacas y cocinar 8-10 minutos. Verter el caldo y la leche de coco, triturar y calentar el conjunto 5 minutos. Salpimentar al gusto. Repartirla en cuencos junto a la nata de coco y la menta.
Esto lo vi en…Boodschappen
Precaución para celíacos: importante comprobar que todos los ingredientes utilizados son sin gluten
Abreviaturas: c/s= cucharada sopera c/c = cucharita de café


8 Comentarios
Alex
20 noviembre 2018 at 10:01Sano y fácil de hacer. Estas ideas siempre son bienvenidas
luchino
20 noviembre 2018 at 10:27Creo que la probaré, aunque suprimiendo el picante, que no me gusta nada.
Dos cuestiones que no veo claras:
– cuando se trituran las espinacas, al principio, supongo que será con tenedor y cuchillo, no creo que sea con batidora, ya que se quedaría la mitad en los brazos de aquélla; y
– la segunda vez que se tritura, ¿ no sería mejor hacerlo después de calentar el conjunto, y no después de verter el caldo y la leche de coco ?
Sonia
20 noviembre 2018 at 12:18luchino, la primera vez yo no las trituro con brazo, si no con batidora de mesa (la que es un cuenco con cuchillas y no se queda nada pegado) y la segunda vez lo hago en trituradora de vaso, de las grandes, por eso lo hago todo a la vez. Pero si utilizas batidora de brazo, puedes hacerlo antes como tu dices.
Espero haberte ayudado. Un saludo,
luchino
22 noviembre 2018 at 18:49La he preparado en un par de ocasiones y debo decir que está bien, sabrosa y agradable, el toque de yogur griego al final le dá un contraste muy grato, tanto en el sabor como visualmente.
La he hecho sin picante ( ni curcuma, ni garam ni guindilla ), que no me gusta ni le conviene a mi próstata.
He triturado la espinaca sólo una vez, la segunda, al final del guiso, en una olla estrecha – mejor para triturar con batidora de mano – ; comentar también que hay que poner bastante espinaca, casi 100 gr. por ración, tal como dice la receta, la primera vez puse menos y salió algo desleída.
Sonia
23 noviembre 2018 at 17:06Que bien que la hayas probado, luchino, adaptándola a tus gustos. Un saludo,
Anónimo
20 noviembre 2018 at 11:27Hola! Gran receta. En casa nos encantan las cremas y sopas de verduras, probaremos seguro esta sopa de espinacas que tiene muy buena pinta. Un saludo
Montse
30 noviembre 2018 at 15:03hola, Quiero preparar esta crema pero tengo una duda. Por qué debemos enfriar bajo agua fría las hojas de espinacas después de saltearlas? no se diluye el gusto de las mismas?
Muchas gracias por estar ahí
Sonia
30 noviembre 2018 at 15:14Montse, esto se hace para parar la cocción y así quedan las espinacas más verdes. Gusto no tienen todavía, porque sólo las has salteado en la sartén, es después que añades el resto de ingredientes y donde la sopa coge sabor.
Un saludo,