Otra especialidad de mi marido: las tartas típicas del sur de Holanda…ya os traje la Tarta de manzana y crumble y la Tarta de cerezas…espero que también disfrutéis con la de hoy…
Ingredientes para la masa (molde redondo 20 cm.):
125 grs. harina
25 grs. margarina, a temperatura ambiente
15 grs. azúcar
8 grs. levadura instantánea de panadería (ó 22 grs. levadura fresca ó 9 grs. levadura seca tipo Maizena)
½ huevo batido L
40-50 ml. leche templada
3 grs. sal
Ingredientes para el relleno:
500 ml. leche
35 grs. arroz bomba
1,5 yemas de huevo L
1,5 claras de huevo L
50 grs. azúcar
1 sobre (16 grs. azúcar de vainilla)
Una pizca de sal
Preparación de la masa:
Mezclar los ingredientes secos (harina, azúcar, sal y levadura) e incorporar la margarina, y la leche. A continuación, añadir el huevo. Amasar hasta conseguir una masa elástica y homogénea (con amasadora: 3 minutos a velocidad lenta y 8 minutos a velocidad rápida)
Formar una bola y dejar reposar tapado con un trapo húmedo durante una hora. Amasar a mano para quitar el aire y formar un círculo de 24 cm. Forrar el molde (previamente enmantequillado) y dejar reposar 10 minutos. Pinchar la base con un tenedor.
Preparación del relleno:
En un cazo, previamente lavado con agua fría, llevar la leche a ebullición, agregar el arroz con una pizca de sal, el azúcar y el azúcar de vainilla. Dejar cocer a fuego suave durante 40 minutos, removiendo.
Batir las yemas y verter en el cazo poco a poco.
Montar las claras a punto de nieve, incorporar al arroz con una espátula de silicona, con movimientos envolventes. Dejar enfriar y cubrir la base. Hornear a 175 grados durante 25 minutos. Dejar enfriar encima de una rejilla.
Nota *: si se utiliza levadura fresca, diluirla primero con un poco de leche templada
Sugerencias: aquí (en Holanda) esta tarta se vende en las pastelerías cubierta de nata montada y virutas de chocolate…muy buena también, pero excesivamente pesada para mi gusto, aunque a veces “pecamos” (foto inferior)…
Para preparar una tarta grande en molde de 28 cm., duplicar las cantidades
Deja tu comentario
Mayte
27 marzo 2011 at 16:34Me encanta el arroz y esta se ve bien rica, me llevo un trocito en la mirada. Un besiño Sonia y bonito domingo.
comoju - Cova
27 marzo 2011 at 16:56con lo que me gusta el arroz con leche, probaré esta tartita seguroun abrazo
Catieu
27 marzo 2011 at 16:57Jo en vaig preparar una tipus pastís fresc. Aquesta teva té una pinta deliciosa, l’haig de provar….
carmen
27 marzo 2011 at 17:03Sonia, que pinta tiene la tarta, me encanta el arroz con leche.bsos
Anniki
27 marzo 2011 at 17:17A mi mai m’ha encantat l’arròs amb llet, però no descarto probarlo així en pastís, m’agrada més 🙂
Irene
27 marzo 2011 at 17:19Pues vaya maravilla de marido que tienes que te prepara estos manjares! Es una receta muy original, lo del arroz con leche en forma de tarta…
SUNY SENABRE
27 marzo 2011 at 17:30Una mnera bien distinnta de tomar arroz con leche. Me parece una receta muy original y deliciosa.Besos,
Carmela (Sunflower)
27 marzo 2011 at 17:31Esta tiene que hacer las delicias de mi padre así que me la copio que intentaré hacersela prontito. Las fotos estupendas como siempre .Besos.
María
27 marzo 2011 at 17:36una tarta estupenda y con una pinta buenisimaaaa. Un beso
decocinasytacones
27 marzo 2011 at 17:38¡Con lo que me gusta el arroz con leche!
Chez Silvia
27 marzo 2011 at 17:55No m´agrada l´arrò amb llet, però la teva tarta te una pinta estupenda!!!!
Lidia de la O
27 marzo 2011 at 18:02Te ha quedado perfecta, me anoto la receta. Un beso. http://atrapadaenmicocina.blogspot.com/
Sara
27 marzo 2011 at 18:15Que ricas quedan las tartas de arroz con leche, a mi me encantan, besotes.
Salome
27 marzo 2011 at 18:25Es la mejor tarta de arroz con leche que he visto! Como asturiana no me gusta mucho ‘manipular’ en exceso este postre tan típico pero viendo esta tarta… creo que voy a intentarlo!
Mirasens
27 marzo 2011 at 18:31Hola! tiene una pinta estupenda pero me surge una duda, para la masa ¿sólo 16 gramos de azucar? qué medida más rara ¿no?Y sólo hirviendo el arroz 12 minutos ¿se queda blandito?Muchas gracias!!http://lasrecetitas.blogspot.com/
Sonia - L'Exquisit
27 marzo 2011 at 18:42Mirasens, las recetas de mi marido son probadas y modificadas por él, asi q es normal q veas cantidades no habituales….él considera que 16 grs de azucar es lo necesario para la masaReferente al arroz, 12 minutos es lo que se tiene que hervir habitualmente…queda en su punto…blandito :iUn abrazo,
asj
27 marzo 2011 at 18:48Qué buenísima te ha quedado!! me llevo un trocito para acompañar el té!! :dbesos
Mari
27 marzo 2011 at 18:56Tengo curiosidad por probarla! La he visto anteriormente en algún otro blog.. A ver si me animo a hacerla!Saludos.
Bon Tiberi
27 marzo 2011 at 18:59Ohhhh!!!Quin pastís més bo!! L’hauré de provar! Mai se m’hagués ocurrit un pastís d’arròs amb llet però segur que és espectacular! Sort al concurs. Un petó!
jantonio
27 marzo 2011 at 19:16Una pinta genial, y con lo que me gusta el arroz con leche me tiene que encantar.Un abrazo.
orquidea59
27 marzo 2011 at 19:19:n Deliciosa tarta. No se me hubiera ocurrido nunca hacer el arroz con leche de esa forma.Muy rico.Besos
Begoña
27 marzo 2011 at 19:23Esta tengo que probarla… todo lo que sea con arroz con leche me vuelve loca!! Te ha quedado precioso!!Un saludo, Begoña
Piluka
27 marzo 2011 at 19:24QUe pinta tan estupenda tiene!!! Anda, no sabia que vivias en HOlanda…Me encantaría hacerla, si la hago te cuento!Besos.
jose manuel
27 marzo 2011 at 19:37Esta se parece mucho a una que hacen en Italia, me ha llamado mucho la atención, te la copio.Saludos
Monsieur Cocotte
27 marzo 2011 at 19:50Impresionante. No la conocía y me parece genial. Con lo fans del arroz con leche que son en esta familia, triunfa seguro 🙂
Gemma
27 marzo 2011 at 20:08Ostres nena, mai no havia vist una tarta d?arrós amb llet.Muas!
La Ratita
27 marzo 2011 at 20:12Que pinta más buena.Tiene que estar muy buena.A mi hija le encanta el arroz con leche, asi que tomo nota de esta receta para hacérsela.Magnífica presentación.Bicos.”la ratita en la cocina”
ARA
27 marzo 2011 at 20:25Mare meva, amb el que li agrada al meu pare l’arros amb llet, segur que aquest pastis li encantaría.petonsAra.
Javier
27 marzo 2011 at 20:45Sonia, me has dejado con la boca abierta con esta tarta, me encanta el arroz con leche así que imagino que estará riquísimaAbrazos y buena semana
Anna
27 marzo 2011 at 20:58Sonia que buena tiene que estar. seguro que super jugosa. vaya con tu marido cuando se pone el delantal!!!. besos
Glòria
27 marzo 2011 at 21:22Doncs escolta, que el teu marit continuï produint, que així ens n’aprofitem nosaltres!
Cook me tender
27 marzo 2011 at 21:23Ostras Sonia esto lo hago seguro! Que original y que bueno tiene que estar! Suerte en el concurso! Besos
Miquel
27 marzo 2011 at 21:29caray Sonia yo se se aprende visitandote no se me habria ocurrio esta version en tarta, me gusta y asi mejor que con nata por encima y virutas chocolatepetomiquel
Neus
27 marzo 2011 at 21:47Vaja cuiner…a mi l’arrós amb llet no m’agrada, pero a la meva germana segur qur li agradaria molt…petonets
Joana
27 marzo 2011 at 21:48el arroz con leche es uno de mis postres favoritos desde siempre y ademas en cuanto a postres se refiere se lo he pegado a mis dos hijas, los hombres de la casa no es que sean muy partidarios de estas cosas… en fin que me ha vuelto loca tu tarta de arroz con leche.Besitos
Laube
27 marzo 2011 at 22:09Sonia, tengo pendiente una tarta de arroz con leche desde no sé cuándo… Porque me encanta el arroz con leche bien frío. En verano es uno de los postres que más me apetecen.Me ha gustado cómo la has hecho tú. No sabía que en Holanda fuera típica.Un besote
Yolanda
27 marzo 2011 at 22:46Tal y como te he dicho en el facebook, y leyendo la receta, la que yo he hecho es igual, excepto que no lleva base de masa quebrada, pero deliciosa, seguro. ¡Nos encanta el arroz con leche!Besitos.
Teresa
27 marzo 2011 at 22:52Quina bona pinta, no n’he fet mai…és original! i segur que bo!
A la cuina, amb un parell d'ous.
27 marzo 2011 at 23:12Impressionant! com sempre. Petons.Belén
kisa
27 marzo 2011 at 23:13la tengo que probar hacer ya que el arroz con leche es mi preferido mil besossss
MªJosé
27 marzo 2011 at 23:19Hola Sonia, hace algún tiempo que sigo tu blog, aunque nunca había dejado ningún comentario. La verdad es que es uno de mis favoritos, me encanta todo lo que haces. Esta receta me parece sensacional, la guardo en mis “Recetas pendientes”.Un besito
Judith
27 marzo 2011 at 23:23aquesta ha de ser la bomba!! l’haig de fer ja!!! petonets guapa
Beatriz
28 marzo 2011 at 00:14Una tarta de arroz con leche llevo años queriendo hacer pero nunca le toca a la pobre. Me encanta el arroz con leche y creo que tu receta la probaré sí o sí.Besos
Esther
28 marzo 2011 at 00:28La primera vez que probe esta tarta fue en una panaderia de Coruña y me habia quedado muy buen recuerdo de su sabor,ahora veo que tambien la hacen en Holanda!!Me ha encantado y desde luego que hare esta version de tu marido.Bss Esther
rosilet
28 marzo 2011 at 00:58en Belgica tambien la hacen, y no te puedo negar que cuando vi que mi marido la pedía un día, me sorprendio (no la conocía), pero estaba rica! Esta tiene una pinta de estar divina! Besitosssss
La cuina de l'Eri
28 marzo 2011 at 08:58Hola,Quina bomba de pastís.. L’arròs amb llet és boníssima, doncs en un pastís ha d’estar increible!! Petons
Silvia
28 marzo 2011 at 10:17No soy mucho de arroz con leche en plato o en copa pero en tarta la cosa cambia. Me gusta muchísimo tu versión.Besos.
Beatriz
28 marzo 2011 at 10:28Muchísima suerte en el concurso, tienen una pinta fantástica! y qué fotos más apetecibles!Besos
Carmen
28 marzo 2011 at 10:46M’agrada fer servir l’arrós amb llet en diferents postres i aquesta tarta no la trigarem a tasta, felicita al teu home, els pans i les tartes li queden de professional.Petonets
deliciouskitchenstories.com
28 marzo 2011 at 11:49Tiene muy buena pinta! A ver si me animo a hacerla en estos días, pues me encanta el arroz con leche. Ya te diré qué tal me fue. Gracias por tu blog, soy una seguidora.Elena.
fresaypimienta
28 marzo 2011 at 11:59Sónia que tarta tan rica, me apasiana el arroz con leche y jamás lo imaginé en una tarta! la presentación e suna monada! que tengas una buena semana, un besito
Mónica
28 marzo 2011 at 12:34Mira!! por una vez, y que no sirva de precedente (porque me encanta absolutamente todo lo que preparas)… no me gusta el arroz con leche!! En ninguna de sus variantes.Pero… te deseo toda la suerte del mundo en el concurso, guapa!Besitos y feliz semana!!
Isabel - Frabisa
28 marzo 2011 at 13:46Qué receta tan original, Sonia, la tengo que probar, seguro que me encanta.un besazo y gracias por felicitarme en mi cumple!
Maite
28 marzo 2011 at 15:14Que novedosa tu tarta!!!…Cariños.
Gloria
28 marzo 2011 at 15:23Ya sabes que soy fan incondicional de tus platos, pero me cambio al bando de tu marido jajaja( de momento).Con esta tarta……me ha llegao, me ha llegao.Un beso
Seda Sabor
28 marzo 2011 at 15:48S.O.S, necesito ponerme a dieta!!!! vaya pinta.bss
Rosel
28 marzo 2011 at 17:29No me habia imaginado arroz con leche en tarta, super curioso. HAbra que probarlo
Nerea
29 marzo 2011 at 14:29Hola, vengo de El comidista, el blog de Mikel y he visto tu enlace.¿Dónde hay que votar para esta tarta? Espero que ganes el concurso. Tiene que estar buenísima. De pequeña comía en Vitoria unos pastelitos de arroz de la confitería de mis tías y me encantaría hacerla. Lo intentaré aunque el horno no me va bien para repostería…Felicidades por tu blog, yo tengo uno de chocolate pero no es de recetas.Saludos dulces y chocolateros,Nereahttp://blogdelchocolate.blogspot.com/
Zeditas
1 abril 2011 at 10:43Cuando estuve visitando a mi prima en Verviers (Belgica), mi prima nos llevó a una pasteleria-cafeteria a tomarla y nos encantó, lo que no me imaginaba era que la masa de abajo fuera con levadura, pensaba que era masa quebrada, una vez intenté hacerla pero no me acabó de convencer el resultado, a ver si me animo y hago tu versión.
Paula
10 mayo 2013 at 17:18Me gusta la presentación de la redondita (sí, la que nunca conseguiré!!).
A mí no creo que me la haga nadie, pero mi novio cuando le hice la de arroz, quedó con ganas de más, le voy a enseñar esta luego, a ver qué nos dice 😛
La tuya igual tiene el relleno hasta más cremosito, con la clara montada y demás, la mía estoy segura de que no era así.
Un beso, Sonia!!
PD: Uy, molde de 28, dice, eso prefiero no saber ni que existe, jajaja
grangourmet
23 enero 2016 at 21:32Me has recordado mi niñez con esta tarta! Ibamos a comerla a una pastelería belga en Torremolinos “A la reina Astrid” se llamaba…
Pero no entiendo varias cosas: ¿Levadura tipo Maicena”?? Maicena es harina de maíz, no levadura!
Lo de 1/2 huevo batido… 1,5 claras/yemas de huevo…errr…hum…cómo se hace eso?
Sonia
23 enero 2016 at 21:48Maizena es una marca conocida de levadura seca en España (hay otras marcas, por supuesto). Mira este enlace, ahi lo explico
En la masa utilizas media yema (la bates y utilizas la mitad). En el relleno la otra mitad. Y con las claras lo mismo, las bates y utilizas 1,5 (y el resto lo congelas, tal como explico aqui http://pienso-luego-cocino.blogspot.com/2012/03/aprovechar-y-congelar-claras-de-huevo.html)
Tal vez te preguntes si no puedes utilizar las dos claras….pues si, pero variaras la textura 🙂 La pastelería es asi, precisa.